conalep puebla 2

19
CONALEP PUEBLA 1 Fuente de voltaje

Upload: diana-rendon-lopez

Post on 11-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Conalep puebla 2

CONALEP PUEBLA 1

Fuente de voltaje

MATERIALES

Page 2: Conalep puebla 2

Puente rectificador= 4 Diodos

de 2 Amperios

D1 =1 Diodo LED ROJO

D2 =1 DIODO N4148

D3= 1 Diodo de 2 Amperios

D4= 1 Diodo LED VERDE

D5=1 Diodo de 2 Amperios

R1= Resistencia de 1KO

R2= Resistencia de 1.8KO

R3= Resistencia de 1O,

2WATTS

R4= Resistencia de 220O

R5= Resistencia de 2.2KO

P1= Potenciómetro de 5KO

C1= Condensador de 2200uF

C2= Condensador de 10uF

C3= Condensador de 100Nf

U1= Integrado LM317T

Q1= Transistor NPN BC548

Transformador 30 Volts 1.5 Amperes

Protoboard

Especificaciones técnicas del integrado LM317T:

INTRODUCCIÓNLa corriente alterna es la más usada en la actualidad por su fácil distribución, pero

muchos de los componentes electrónicos que usamos necesitan de corriente

continua para su funcionamiento. Es por ello que es necesaria la fuente

de alimentación.

Ésta es capaz de transformar la corriente alterna (220v o 110v en algunos países)

a corriente continua a través de procedimientos que se explicaran mas adelante.

Las características de una fuente alimentación son distintas dependiendo del uso

que se le vaya a dar así como asegurar la estabilidad del circuito. Es por eso que

Page 3: Conalep puebla 2

existen sin número de fuentes alimentación Con distintos diseños orientados a

diferentes usos y explicaremos una de toda ese gamaje de fuentes que existen.

ESPECIFICACIONES DE LA FUENTEVoltaje de salida: 1.2 a 25v

LED de Encendido: Si, cuando esta energizado el circuito el LED Verde se prende

automáticamente

Circuito de protección: Si, al hacer corto circuito en las terminales, el diodo LED se

encenderá para avisarnos de sobrecarga.

Variación de Voltaje: Potenciómetro

Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el

rendimiento, que se define como la potencia total de salida entre la potencia

activa de entrada. Como se ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores

en este aspecto.

El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada.

Es una medida de la calidad de la corriente.

La fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado

independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la

carga requerida por el circuito, regulación de carga.

Page 4: Conalep puebla 2

En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la

corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos

circuitos del aparato electrónico al que se conecta

(ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de

alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la

electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores

o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de

poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un

ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo

eléctrico  que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una

diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal,

un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y

entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.

La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la

red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades

de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción

de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos

específicos del equipo informático.

Resulta fundamental mantener limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo

acumulado impedirá la salida de aire. Al elevarse la temperatura,

la fuente puede sufrir un recalentamiento y quemarse, un inconveniente que la

hará dejar de funcionar. Cabe resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden

perjudicar a otros elementos de la computadora, como el caso de la placa madre o

la placa de video.

Page 5: Conalep puebla 2

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓNBásicamente, una fuente de tensión consta de 4 partes:

1. El transformador

2. Circuito rectificador

3. Circuito de filtro

4. Regulador

* Circuito de Protección

*Muchas fuentes utilizan un circuito de protección el cual nos alerta si hay

sobrecargas en el circuito utilizando un diodo LED, su utilización no interfiere en

ninguno de los procesos de la fuente (transformación, rectificación, filtrado,

regulación)

 En el siguiente grafico se observa el esquema de las partes de una fuente:

Page 6: Conalep puebla 2

ANALISIS DEL DIAGRAMA DE BLOQUES

1. El transformador:

Permite aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una corriente alterna de

forma tal que su producto permanezca constante (ya que la potencia que se

entrega a la entrada de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, tiene que ser

igual a la que se obtiene a la salida) manteniendo la frecuencia (60 Hz).

Están basados en el principio de inducción electromagnética y están constituidos,

en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado

de hierro dulce. Estas bobinas o devanados se denominan primarios y

secundarios.

Representación esquemática del transformador.

Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las

variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un campo

magnético variable dependiendo de la frecuencia de la corriente. Este campo

magnético variable originará, por inducción, la aparición de una fuerza

electromotriz en los extremos del devanado secundario.

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado

primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es

directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y

secundario (Ns) .

Esta particularidad tiene su utilidad para el transporte de energía eléctrica a larga

distancia, al poder efectuarse el transporte a altas tensiones y pequeñas

intensidades y por tanto pequeñas pérdidas. Así, si el número de espiras (vueltas)

del secundario es 100 veces mayor que el del primario, si aplicamos una tensión

alterna de 230 Voltios en el primario, obtendremos 23000 Voltios en el secundario

Page 7: Conalep puebla 2

(una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación

entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama

relación de vueltas del transformador o relación de transformación.

Ahora bien, como la potencia aplicada en el primario, en caso de un transformador

ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario, el producto de la fuerza

electromotriz por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el

caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 Amperios, la

del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).

2. Rectificador

Es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente

continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya

sea semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas

como las de vapor de mercurio.

Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que

emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una fase

de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres fases.

Un diodo conduce cuando la tensión de su ánodo es mayor que la de su cátodo.

Es como un interruptor que se abre y se cierra según la tensión de sus terminales:

Ya que el rectificador se conecta después del transformador, entonces ingresa por

él tensión alterna y tendrá tensión continua a su salida, es decir, un polo positivo y

otro negativo:

Page 8: Conalep puebla 2

La tensión Vi es alterna y senoidal, esto quiere decir que a veces es positiva y

otras negativa. En un osciloscopio observaríamos la siguiente señal:

La tensión máxima a la que llega Vi se le llama tensión de pico y en la gráfica

aparece como Vmax. La tensión de pico no es lo mismo que la tensión eficaz pero

están relacionadas, Por ejemplo, si compramos un transformador de 6 voltios,

entonces serán 6 voltios eficaces, estaríamos hablando de Vi pero, la tensión de

pico Vmax vendrá dada por la ecuación:

Vmax = Vi * 1,4142

Para el ejemplo Vi=6V entonces:

Vmax = 6 * 1,4142 = 8,48 V

Rectificador en puente:

El rectificador más usado es el llamado rectificador en puente y es que el

usaremos en nuestra fuente, su esquema es el siguiente:

Page 9: Conalep puebla 2

Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida Vo igual que

la entrada Vi Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de tal forma

que se invierte la tensión de entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser

positiva.

El resultado es el siguiente:

Observamos en la figura que aún no se ha conseguido una tensión de salida

estable, es por ello que será necesario un filtro.

3. Filtro

La tensión en la carga que se obtiene de un rectificador es en forma de pulsos. En

un ciclo de salida completo, la tensión en la carga aumenta de cero a un valor de

pico, para caer después de nuevo a cero. Esta no es la clase de tensión continua

que precisan la mayor parte de circuitos electrónicos. Lo que se necesita es una

tensión constante, similar a la que produce una batería. Para obtener este tipo de

tensión rectificada en la carga es necesario emplear un filtro.

El tipo mas común de filtro es el del condensador a la entrada, en la mayoría de

los casos perfectamente válido. Sin embargo en algunos casos puede no ser

suficiente y tendremos que hacer uso de algunos componentes adicionales.

Filtro con condensador a la entrada:

Page 10: Conalep puebla 2

Este es el filtro más común y por ello mas conocido.

Basta con añadir un condensador en paralelo con la carga (RL), de esta forma:

Para hacer más abreviada la explicación sustituimos el diodo puente por un diodo

común ya que se comportaran de la misma manera. Cuando el diodo conduce el

condensador se carga a la tensión de pico Vmax. Una vez rebasado el pico

positivo el diodo se abre. ¿Por que? debido a que el condensador tiene una

tensión Vmax entre sus extremos y la tensión en el secundario del transformador

es un poco menor que Vmax el cátodo del diodo esta a mas tensión que el ánodo.

Con el diodo ahora abierto el condensador se descarga a través de la carga, lo

cual hace que disminuya su voltaje, pero en el momento que el voltaje sea menor

que el del secundario del transformador, el diodo vuelve a conducir y

consecuentemente a cargar al condensador. Nos podemos dar cuenta que

el proceso es repetitivo.

La tensión Vo quedará de la siguiente forma:

La tensión en la carga es ahora casi una tensión ideal. Solo nos queda un

pequeño rizado (conocido también como voltaje de rizado) originado por la carga y

Page 11: Conalep puebla 2

descarga del condensador. Para reducir este rizado podemos optar por construir

un rectificador en puente: el condensador se cargaría el doble de veces en el

mismo intervalo teniendo así menos tiempo para descargarse, en consecuencia el

rizado es menor y la tensión de salida es más cercana a Vmax. Otra forma de

reducir el rizado es poner un condensador mayor, pero siempre tenemos que tener

cuidado en no pasarnos ya que un condensador demasiado grande

origina problemas de conducción de corriente por el diodo y, por lo tanto, en el

secundario del transformador (la corriente que conduce el diodo es la misma que

conduce el transformador).

4. El regulador:

Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y de

proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que queramos. En esta

sección nos centraremos en los reguladores integrados de tres terminales que son

los más sencillos y baratos que hay, en la mayoría de los casos son la mejor

opción.

Este es el esquema de una fuente de alimentación regulada con uno de estos

reguladores:

Page 12: Conalep puebla 2

CONSTRUCCIÓN DE LA FUENTE

DIAGRAMA DEL CIRCUITO

Page 13: Conalep puebla 2

PROBLEMAS Y SOLUCIONESProblema N°1:

LED de protección (LED rojo) no prende debidamente, al hacer corto circuito en

los terminales se prende de manera fugaz cuando debería mantenerse constante.

Solución:

Ya que el transistor debe llegar a su punto de saturación para que deje prender el

LED de protección se tenía que poner una resistencia de base que sature.

La resistencias que tuvimos que poner fue de 1O (R3) y 1K O(R2).

Problema N°2:

El circuito no regula

Solución:

Ya que nos fijamos que todo estaba bien conectado, nos dimos cuenta que el

circuito integrado no estaba funcionando debido a que no estaba bien puesto en el

protoboard

ARMADO DE CIRCUITO EN PROTOBOARD:

Page 14: Conalep puebla 2

Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n

http://www.robodacta.com/Imag_Prod/81.jpg

www.hispazone.com/conttuto.asp?IdTutorial=98 - 77k

www.ciao.es/Fuentes_de_alimentacion_273596_3 - 50k

http://www.unicrom.com/Tut_fuentepoder.asp