con trapunto

Download Con Trapunto

If you can't read please download the document

Upload: luisrobertorojasgallardo

Post on 23-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contrapunto - Reglas comunes a las cinco especiesPor Rafael Rodrguez

Reglas meldicas:

Los cantus firmus dados, estn tanto en modo mayor y menor, como otras escalas modales: dorico, lidio y mixolidio.No se permite realizar arpegios o sucesin de terceras en una misma direccin.No se permiten saltos en intervalos disminuidos o aumentados, sptimas e intervalos mayores a la octava, o cromatismos.Se permite el intervalo meldico de sexta menor, pero no de sexta mayor. Adems, preferiblemente ascendente.No realizar saltos de octava sobre la sensible.Luego de un salto de octava, debe continuarse por mov. Conjunto contrario.La bordadura de octava solo se usa si no hay otra continuacin satisfactoria.No se permiten llegar a la sptima o novena en dos saltos en la misma direccin. En casos muy extremos, se permitir si incorpora un movimiento conjunto.El tritono meldico no debe quedar al descubierto en un movimiento directo, aunque sea de 4 notas. el tritono se debe cubrir con un movimiento conjunto en alguno de los extremos del intervalo.No se permite realizar saltos sobre la barra del comps por movimiento directo. Si se desea saltar sobre la barra, debe recurrirse a un mov. Contrario.El ltimo comps en contrapunto de especies es siempre una redonda.No se permite repetir notas.

Reglas armnicas:Realizar una sola armona por comps.No se permite el acorde disminuido en estado fundamental. Usar 1era. inversinLas notas extraas a la armona pueden producir sensaciones de que se transita por un cambio de armona en el mismo comps. Esto solo es posible con el uso de las notas auxiliares (notas de paso, bordaduras, anticipaciones, retardos, etc.)No se permite usar la 2da. Inversin del acorde. El intervalo de 4ta. contra el bajo, solo es posible si se trata de un retardo, por lo que debe ser preparado y resuelto.La armona de un comps puede repetirse en el siguiente, pero los dos acordes no pueden estar en estado fundamental.El 1er. y el ltimo comps solo deben hacer escuchar la fundamental del I gradoEn el penltimo comps: siempre debe sonar la sensible. Puede aparecer el V grado (en inversin o no), el VII grado en 1era. Inversin, o el II grado si la sensible puede aparecer como nota de paso.

Notas extraas:

En el primer tiempo, solo es posible el retardo En tiempo dbil, solo es posible la nota de paso y la bordadura. A dos voces quedan prohibidas todas las 5tas y 8vas directas. A tres o mas voces voces: es posible la 8va directa en el ltimo comps, si la voz superior avanza por mov. Conjunto. Adems, es posible en voces intermedias, siempre que una de ellas avance por mov. Conjunto, o que sea escuchada en la armona anterior en cualquier voz. No entrar o salir de unsono por mov. Directo Las 7mas y 9nas directas en principio estn prohibidas. Pero si fuera el caso, evitar las relaciones de semitono (7ma mayor o 9na. Menor) No usar unsonos sobre el primer tiempo. No entrar al unsono por mov. Conjunto de 2da. Menor.

Otras reglasLa tercera, la cuarta o la sexta (intervalo armnico) pueden repetirse, pero no ms de 3 veces seguidas.8vas y 5tas paralelas deben estar separadas por 4 tiempos entre ellas. Ejemplo: Si en el primer tiempo hay una 5ta., la segunda 5ta puede hacerse a partir del 2do tiempo del comps siguiente.Estn permitidos los cruzamientos, pero no a dos voces. Nunca realizar cruzamientos en el 1er y ltimo comps.