con su segundo disco, el trÍo de caseros se ha …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf ·...

16
DALE Fanzine #29 - Febrero ‘17 Distribución gratuita Además Maldita Ramona Translúcido Audiodog Atrás hay truenos El control de internet CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA REAFIRMADO COMO UNA DE LAS BANDAS MÁS PROME- TEDORAS DE LA ESCENA ACTUAL. LAS DIFERENCIAS Foto: Diego Giménez

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

DALE Fanzine #29 - Febrero ‘17 Distribución gratuita

AdemásMaldita RamonaTranslúcidoAudiodogAtrás hay truenosEl control de internet

CON

SU

SEG

UN

DO

DIS

CO, E

L TR

ÍO D

E CA

SERO

S SE

HA

REA

FIRM

AD

O C

OM

O

UN

A D

E LA

S BA

NDA

S M

ÁS P

ROM

E-TE

DO

RAS

DE

LA E

SCEN

A A

CTUA

L.

LAS

DIF

EREN

CIA

SFoto: Diego Giménez

Page 2: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En
Page 3: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

CON UN GRAN SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS VUELVE A SORPRENDER Y REAFIRMAR QUE, A BASE DE ROCK CLÁSICO, SON UNA DE LAS BANDAS MÁS PROME-TEDORAS DE LA NUEVA ESCENA NACIONAL.

TEXTO

LUCAS SEOANEFOTOGRAFÍA

DIEGO GIMÉNEZ /GENTILEZA DE LA BANDA

LAS DIFERENCIAS

Apenas el conjunto formado por Andrés Robledo (voz, gui-tarra y teclados), Nicolás Heis (batería) y Alejandro Novoa (bajo) lanzó su álbum debut, “No termina más”, en 2013, el romance con la prensa fue inmediato y también lo fue con un público que buscaba un sonido de los 60 y 70 pero en la actualidad, con sangre juvenil.

Aquel disco producido por Sergio CH (Los Natas, Ararat) recibió una lluvia de buenas críticas que parecían no de-tenerse nunca, que dejaron la vara alta, y una gran expecta-tiva por un nuevo material, sa-biendo lo peligroso que puede resultar esto en la cabeza de músicos jóvenes que pueden

sentir la presión por colmar anhelos ajenos por encima de los personales.

“Puede ser que al principio teníamos en cuenta la poca o mucha repercusión que tuvimos –señala el cantan-te–. Me da la sensación de que salimos de la nada y de repente nos aparecieron muy buenas reseñas y comentarios sobre el disco. Por momentos te condiciona un poco. Pero si te enredás en esa, no podés ir para adelante. Recuerdo que Walter Broide (Los Natas, Po-seidótica) me dijo una vez que tenía que hacer lo que quiera siempre y cuando lo sienta y crea en eso. Y de ahí en más seguí por ese camino”.

Page 4: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

Las Diferencias es rock de la vieja escuela; como si sus integrantes estuvieran graduados de una universidad dirigida por Led Zeppelin, Cream, The Jimi Hendrix Ex-perience, The Stooges, Color Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En su nueva placa, “Al borde del filo” (2016), suenan crudo, potente, sucio y virtuoso a la vez, clá-sico pero fresco, oscilan entre el punk y el blues.

Desde aquel despegue disco-gráfico, se tomaron tres años para lanzar un nuevo larga duración de manera total-mente independiente. Robledo remarca: “Somos una banda que dependemos de nosotros mismos para hacer música, eso quiere decir que a veces hay que luchar contra viento y marea para llevar a cabo lo que tenemos pensado. Es una cuestión de conseguir recur-sos. Creemos que la música no es lo que era hace años, es realmente difícil mantener una carrera artística y es un peso que no es para cualquie-ra. El punto es creer en lo que uno hace, realmente creerlo. Nosotros por nuestro segundo disco dejamos hasta lo que no teníamos para hacerlo realidad”.

¿Qué diferencias hay con respecto a “No termina más”?

Hay más musicalidad, cree-mos que se puede sentir en “Misterio”, “Imaginación” y “Al borde del filo”. Por otro lado, es muy simple, no somos los que éramos en 2012 cuando grabábamos el disco debut, y en estos años fuimos juntando una pequeña experiencia pero también ganas de llevar la música de trío un poco más lejos.

¿Ese fue el objetivo a mos-trar en esta nueva placa?

Quisimos mostrar algo diferente a lo que hicimos con nuestro disco debut. Nos gustan las bandas que van cambiando con el tiempo pero en esencia siguen siendo la misma. Tampoco podríamos estar haciendo el mismo disco una y otra vez. “Al borde del filo” tiene más variedad y estamos tratando de encon-trar nuestra propia voz en la música, eso que pasa cuan-do escuchás dos notas y ya sabes quién está sonando. Es-tamos buscando el sonido de Las Diferencias con sinceridad y haciendo la música que nos mueve de verdad.

Un segundo disco suele tener el peso de sostener la potencia de un álbum debut, ¿fueron muy detallistas y exigentes con el sonido?

En cuanto a sonido y produc-ción, teníamos todo muy claro en nuestras mentes. Sabía-mos qué queríamos hacer,

escuchalosfacebook.com/lasdiferenciasbanda

Page 5: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

cuándo, dónde y de qué ma-nera. Siempre hay un margen para intercambiar opiniones pero las ideas fundamentales, en cuanto a sonido y cómo queríamos que se escuchen estas canciones, las tenía-mos muy claras. No podemos dejar de mencionar a Marcelo Mascetti, quien lo grabó y co-nocemos desde 2014. Hubiese sido imposible llegar a hacer este disco sin él.

Una vez que lo escucharon terminado, ¿es lo que tuvie-ron en mente durante estos últimos tres años?

Sí. Pensamos que los discos son una foto del momento y “Al borde del filo” es una bue-na imagen. Lo teníamos pen-

sado hace tiempo y realmente nos llevó muchísimo trabajo y le pusimos hasta el cuerpo. Me gusta que lo seguimos es-cuchando y nos sigue gustan-do, estamos muy orgullosos de lo que hicimos; pero para serte sincero, una vez que lo terminamos empezamos a pensar en el próximo.

Este álbum vuelve a dejar en claro cuáles son sus influencias musicales y el rumbo que parece sostener la banda, ¿cómo imaginan que serán sus próximos discos?

Más volados y arriesgados. Es muy fácil caer en lugares comunes con el trio de rock, y Las Diferencias tratamos

por todos los medios de no quedarnos en esa y tratar de darle frescura a nuestra música.

¿Cómo queda la amistad en el grupo una vez que termi-nan de grabar un álbum?

Lo que queda resentido es la mente y el cuerpo. Pasamos muchas situaciones de toda índole y ya nos conocemos los tres en todas. Nunca se sabe qué va a deparar el futuro pero mientras podamos seguir ha-ciendo música ahí estaremos.

Page 6: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

CON LA SALIDA DE SU SEGUNDO ÁLBUM, “NOTICIAS DEL MAÑANA”, EL QUINTETO MARPLATENSE BUS-CA TRASPASAR LOS LÍMITES DE SU CIUDAD NATAL.

TEXTO

LUCAS SEOANEFOTOGRAFÍA

GENTILEZA DE LA BANDA

MALDITA RAMONA

“La movida está en un punto de buenas bandas haciendo buenos materiales y videos, es un buen lugar en este mo-mento –señala su cantante, Matías Anuncibay–. Mar del Plata siempre fue una plaza difícil para la música propia, está invadida por bandas de covers. Los lugares hay de todos, buenos y malos pero en todos siguen casi la misma tónica: casi nulo apoyo, siendo muy costoso armar fechas, y la afluencia de público es difícil de lograr”.

El conjunto formado en 2012 se completa con Maximiliano Gandola (guitarra), Gonza-lo Quinta (batería), Nahiara Anuncibay (teclados) y Bruno Quinta (bajo). Dos años des-pués lanzaron su álbum debut homónimo.

“El sonido de Maldita Ramona es un sonido actual, que mez-cla la garra del rock con los so-nidos electrónicos dando como resultado un cóctel bastante explosivo. En este segundo disco le cantamos a la visión que tenemos del mundo que nos rodea, también al amor y nuestras guerras internas”, explica el frontman.

¿Qué cosas han evoluciona-do en la banda desde su for-mación hasta este presente con dos discos editados?

La más notoria es el creci-miento de Nai, ya que arrancó con 9 años; en el primer disco participó co-componiendo un par de temas y coros y teclas, y en el segundo canta y com-pone. Como banda evolucio-namos en todos los sentidos

máswww.malditaramona.com.ar

desde la sonoridad más compleja, composiciones más elaboradas, hasta una imagen más lograda.

¿Con qué dificultades se en-cuentran a la hora de hacer llegar su música más allá de Mar del Plata?

La gente es fiaca a la hora de escuchar propuestas nuevas. Los medios virtuales facilitan, pero hoy al estar monetizados hacen más difícil la llegada. Las radios van a lo conocido o a lo impuesto y obviamente el Interior es menospreciado con respecto a Buenos Aires.

¿Cómo imaginan su tercer material discográfico?

Todavía está lejos, estamos recién desandando este nuevo disco, pero seguramente nos va a encontrar muchísimo más fuertes y quizás exploremos nuevos sonidos. Para una ban-da de casi cinco años, estamos contentos con el presente.

Page 7: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

Lunes a viernes, de 10 a 22Hipólito Yrigoyen 1440www.mupuntodeencuentro.com.ar / www.lavaca.org

libros y alpargatas / mate y bizcochitos / dvds y dulces / remeras y empanadas / carteras y revistas / zapadillas y cds / bijou y detergente / ropa y berenjenas de diseño / yuyos y videos ecológicos / camisas y café con leche / tostados y sandalias / silencio y palabras / camisolas y media lunas / comida casera y económica / ideas y acciones / productos de fábricas sin patrón / música y poesía / proyecciones y recitales / actividades con entrada libre y gratuita

PAUTÁ ACÁ[email protected]

Page 8: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

EN SU SEGUNDO ÁLBUM, “EL ÚLTIMO LATIDO DE LAO”, PROFUN-DIZARON SU FACETA ROCKERA Y ELECTRÓNICA, FUSIONANDO ROCK ESPACIAL, PROGRESIVO, POP Y PSICODELIA.

TEXTO

LUCAS SEOANEFOTOGRAFÍA

GENTILEZA DE LA BANDA

“Este disco es muy importante porque determina la solidez de la banda y demuestra su clara evolución –detalla Martín Rizzola, teclas, abreton y percusión del grupo–. Además nos genera mucha confianza y felicidad ya que antes de con-cebirlo, planteamos una serie de metas y objetivos en cuanto al sonido que queríamos lograr, los cuales sentimos que fueron superados, y a su vez pone la vara aún más alta para nuestro tercer trabajo”.

Las líneas de este conjunto instrumental formado en 2010 se completan con Manuel Acosta (guitarra eléctrica),

Ramiro Rodríguez Goitia (bajo) y Martín Greiner (batería). A diferencia de su LP debut, “Bioma” (2014), Rizzoli remarca que este flamante material lan-zado el año pasado cuenta con composiciones más poderosas, rápidas, que plantean estados de ánimos más variados.

“Buscamos generar más acción y no tanta introspección, aunque es inevitable. Busca-mos evolucionar en cuanto a la síntesis y procesamiento de los sonidos, lo cual logramos en gran parte gracias al trabajo de Mariano Bilinkis desde el proceso de grabación en Roma-phonic”.

TRANSLÚCIDO

Page 9: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

También siente que evolucio-naron en la articulación de las partes electrónicas con el resto de los instrumentos: “logra-mos ensamblar lo electrónico mucho mejor con lo analógico y que no sea una parte indepen-diente de las composiciones, sino que esté integrado como una capa más, que fluya de la misma forma que cualquier otro instrumento”.

Además de lo musical, ¿en qué cosas evolucionaron como grupo humano?

Puertas para adentro, evolucio-namos en la manera de traba-jar durante todo el proceso, en la toma de decisiones, supe-ración de obstáculos y demás factores indispensables para el éxito o fracaso de cualquier proyecto. Es fundamental en-contrar una dinámica de trabajo que a pesar de los resultados, satisfaga las necesidades de todos sus integrantes, en espe-cial en procesos tan delicados y estresantes, como la grabación de un disco.

¿Qué quisieron mostrar en este segundo álbum?

Una de las metas que nos propusimos fue hacer un disco más intenso, poderoso y baila-ble. Creemos haber alcanzado el objetivo, y a la vez sin perder el hilo conductor con “Bioma”, gracias a la presencia de temas como “Pasaje” u “Oscuridad más allá del tiempo”, más tranquilos y voladores.

Cuando hacés música instrumental, y encima con fusión de estilos como el progresivo, la psicodelia y el rock espacial, imagino que visualizás que tu música no va a formar parte del merca-do y la industria comercial, y que el circuito y el alcance se hace más reducido.

Es algo de lo que hablamos bastante, desde hace mucho tiempo. Pero la decisión es siempre seguir adelante, ha-ciendo lo que sentimos, a pesar de que muchas veces aparez-can diversas propuestas rela-cionadas con lo “comercial”, por llamarlo así, que sugieran desviarnos de nuestro camino. La tentación de cambiar es per-manente, tenés que estar muy seguro de lo que hacés y hacer las cosas desde el corazón para no caer.

¿Sienten que hacen música para músicos?

Definitivamente no sentimos que hagamos música para músicos, eso lo podemos ver en la reacción de la gente y en que cada vez nos siguen más perso-nas, independientemente de su profesión. Tiene que ver con su sensibilidad, más que con la actividad que realicen.

¿Qué los motiva y por qué deciden hacer este tipo de estilo y cuáles son los anhe-los de la banda?

Motivos para seguir adelante hay un montón. Primero, la música que hacemos sale desde nuestro interior para satisfacer nuestras necesida-des emocionales. Ya eso es suficiente. A la hora de querer insertar nuestro producto en el mercado, vemos y padecemos esas dificultades, aunque cada vez menos. Además, y este es un factor clave, esas dificulta-des están muy relacionadas por cómo es el mercado argentino, sea por el público, los que manejan la industria, etc. Una de nuestras mayores motiva-ciones es creer que nuestra música puede trascender las fronteras de nuestro país y lograr un alcance mundial. Vemos bandas como Tycho, Snarky Puppy, Hiatus Kaiyote y mil más no convencionales que tienen éxito, entendiendo al éxito como la capacidad de poder vivir haciendo lo que amás. Y la causa es que todos ellos plantean algo nuevo, origi-nal, verdadero; y la gente, acá y en otras partes del mundo, se identifica con ello, lo acepta y lo consume. Entonces, ¿por qué no nosotros? El circuito es más chico y por ende de menor alcance, pero suficientemente grande como para que exista la posibilidad de tener éxito sin modificar nuestro arte. Ese es nuestro principal anhelo para este año, no adaptarnos al mercado, sino ir a buscar y encontrar el mercado que nos acepte como somos, y poder vivir de nuestra música, sea donde sea.

Page 10: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

TEXTO

ENRIQUE DANS

DISTRIBUIDO VS. CENTRALIZADOsus tiendas de aplicaciones ha provocado que ahora, los gobiernos puedan ejercer la censura y controlar el flujo de información en la web de una manera mucho más sencilla y directa.

Internet nació como red completamente distribuida, y con ese nivel de distribu-ción planteado precisamente como su gran ventaja: la red podía seguir funcionando aunque partes de la misma no estuviesen operativas, porque el protocolo podía redirigir los

paquetes a través de otras rutas hasta su destino. Las tiendas de aplicaciones han jugado un papel fundamen-tal en el ciclo de adopción y popularización de internet en la plataforma smartphone e indudablemente, ese factor ha resultado fundamental sobre todo en la expansión en países en vías de desarrollo, pero al tiempo, la deriva competitiva ha dado lugar a una concentra-ción en un duopolio que resulta muy fácil de controlar.

Los intentos de controlar inter-net por parte de los gobiernos

CULTURA DOWNLOAD

Interesante artículo de Farhad Manjoo en New York Times titulado “Clearing out the app stores: government censorship made easier“, en el que expone los recientes casos de la reti-rada de la app de LinkedIn en Rusia y de la eliminación de la app del propio New York Times por parte del gobierno chino y los analiza como una tenden-cia peligrosa: la centralización de la web llevada a cabo por Apple y Google en torno a

Page 11: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

no son algo en absoluto nove-doso: el gobierno chino lleva años entregado al desarrollo de férreos sistemas de control que combinan tecnología y control social, y Rusia no se queda, en ese sentido, dema-siado atrás. Pero las medidas de control que en la web gene-ran auténticos juegos del gato y el ratón y que, en realidad, resulta muy difícil consolidar de manera completa – un usuario suficientemente inte-resado y con las herramientas adecuadas siempre puede acceder a la información que desee – se convierten en mucho más sencillas cuando hablamos del ecosistema mó-vil, porque basta con presionar o requerir legalmente a Apple o a Google para que eliminen de la App Store o del Play Mar-ket la disponibilidad de la app que se desea controlar, para obtener una respuesta rápida y efectiva. Por supuesto, un usuario podría en último térmi-no intentar acceder a LinkedIn o al New York Times a través de la web, o hipotéticamente podría incluso descargarse e instalarse la app sin pasar por la tienda de aplicaciones, pero en más que posible que en el entorno smartphone estemos hablando ya de habilidades

que, por lo general, escapan al usuario medio.

En muchos sentidos, la inter-net que conocimos y vimos crecer en la que no había prácticamente sitios únicos en los que ejercer control ha evo-lucionado para convertirse en un entorno en el que basta con estrangular un par de puntos, con presionar a una compañía o con bloquear un recurso para lograr el objetivo de eliminar su disponibilidad para la mayo-ría de los usuarios de un país. Para las compañías, obligadas a respetar la legislación de cada país y las decisiones legislativas de sus gobiernos, las decisiones no son necesa-riamente inapelables, pero en determinados entornos políti-cos, sí pueden generar riesgos importantes, desde represalias directas a directivos, hasta in-cluso la prohibición de acceder a la totalidad de la tienda de apps. Para una compañía como Apple en China o como Google en Rusia, inmersas en batallas competitivas importantes, la idea de dejar de estar dispo-nible y, por tanto, de convertir los terminales de su sistema en prácticamente inservi-bles parece una posibilidad suficientemente aterradora

como para motivar que no intenten apelar estas decisio-nes, y simplemente acepten los bloqueos como parte del coste de hacer negocios en ese país. En el fondo, es tan sencillo como aceptar que aún quedan muchos gobiernos que consideran que tienen el deber, la obligación o la posibilidad de controlar la información, los productos o los servicios a los que sus ciudadanos pueden tener acceso, por mucho que, teóricamente al menos, vivamos en una era de la infor-mación y esta no entienda de fronteras físicas.

Volver a leer los dos libros que en su momento tuve la oportunidad de prologar en sus ediciones españolas, “No sin nuestro consentimiento” y “Cypherpunks” puede ayudar a entender muchos de los ele-mentos de esta dinámica. En muchos sentidos, la centrali-zación progresiva de la web se ha convertido en un coste de su popularización y crecimien-to. Es importante entenderlo y, sobre todo, es importante entender lo que hemos perdido y lo que podríamos llegar a perder si la tendencia conti-nuase.

Dale es una publicación de Fundación Tribu TierraISSN 1853-5941

Dale Fanzine #29 - Febrero 2017

Esta revista llega a vos gracias al trabajo de Catriel Remedi, Franco Daney, Lucas Seoane, Nancy Hougham, Tatiana Daniele y Diego Gassi.

Editor responsable: Diego Gassi

Contacto [email protected](011) 4861-1721

Page 12: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

“EFECTO DOMINÓ” FUE LANZADO EN SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO Y CORRESPONDE AL PRIMER LP DE LA BANDA.

qué mejor manera que sacan-do un disco.

¿Por qué la decisión de hacer ocho temas y no seis o doce, por ejemplo?

Juan: Si bien nos hubiese gustado poner más, creemos que la gente hoy no se sienta a escuchar ocho temas de co-rrido y la idea era que pudieran hacerlo de corrido porque está hecho así. Creo que los discos están pensados para ser escu-chados de principio a fin.

¿Qué concepto engloba este disco?

Juan: Efecto Dominó te lleva a pensar en la causa y el efecto. Como la ficha del dominó puede ser la causalidad de algo que, en cuanto empieza a encadenar con otras acciones, derivan en otra cosa mayor. Si escuchas cada tema podes resumirlo en eso.

¿Qué les demandó más tiempo?

Juan: Lo que más no deman-dó fue la pre-producción ya teniendo los temas. El hecho

de emprolijarlos puntualmente nos llevó tres meses. Compu-simos alrededor de 17 cancio-nes y cuando contactamos al productor los tocamos todos. Él seleccionó los que más le gustaban y coincidió con lo que buscábamos. Ahí fue cuando empezamos a hilar fino.

¿Quiénes llevan las riendas de la composición dentro del cuarteto?

Juan: Todos los temas nacen en la sala a raíz de una zapada. Siempre le dedicamos una parte del ensayo a improvisar. Lo grabamos y luego lo que nos gusta lo rescatamos para perfilarlo como futuro voceto de tema. Eso involucra a los cuatro, que colaboramos en todo.Muchas veces de esas zapa-das, Dani tira una frase que genera un disparador a una temática.Tratamos de mante-nerla como primera impresión y a partir de allí sale el resto.

¿De qué año estamos ha-blando?

Juan: Finales del 2013 y principios del 2014. En aquel

AUDIODOG

TEXTO

NANCY HOUGHAMFOTOGRAFÍA

GENTILEZA DE LA BANDA

Audiodog nació en la provincia de Buenos Aires y desde el año 2013 que compone sus propias canciones. Actual-mente la banda está integrada por Daniel Passaro, en voz; Cristian Pueblas, en guitarra; Nick Javier, en batería y coros; y Juan Reci, en bajo y coros.

“Efecto Dominó” contiene ocho temas y corresponde a su pri-mer LP. El mismo fue grabado por Maxi Forestieri en Crazy Diamond y Conventillo Estudio. A su vez, contó con la parti-cipación especial de Luciano Villacé, de Bigger, en el tema “El Momento”.

Contame respecto a las composiciones que dieron pie a este material.

Juan: Lo que pasó con nosotros fue que pasamos de alquilar una sala a tomar la decisión de tener la propia. Eso llevó a poder ensayar más tiempo y que salieran temas enseguida. Llegó un momento en que teníamos tantos que nos propusimos grabarlos y

Page 13: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

entonces ellos tenían gra-bados cuatro temas que son parte del LP. Con mi ingreso seguimos grabando y salió el video “Sentirse vivo”.

¿Por qué eligieron grabar el material en Crazy Diamond y Conventillo Estudio?

Juan: A raíz de este video nos contactó Maxi Forestieri, que es un productor, y nos ofreció pasar por el estudio para charlar. A esa reunión fuimos con el violero y nos contó su manera de trabajar, que era totalmente distinta a lo que teníamos en mente.Esto fue en marzo de 2015 y, si bien en aquel entonces no teníamos pensado sacar el disco, fuimos porque sabía-mos que en algún momento lo íbamos a tener que hacer. Le comentamos que estába-mos alquilando una sala y no teníamos muchos temas para grabar, pero cuando se diera la

posibilidad lo haríamos.Finalmente, en abril nos muda-mos y en septiembre volvimos a contactarlo para laburar la pre-producción con todas las canciones que habíamos hecho en esos meses.

¿Qué les propuso el produc-tor?

Juan: Nos propuso grabar las rítmicas en vivo para mantener la esencia de la banda. Si bien hay sintetizadores que suenan a máquina, nosotros no sona-mos a eso. La idea fue que es escuchara crudo, pero bien trabajado. Por eso considero que la pre-producción fue el trabajo más difícil de todo el proceso.

¿Qué temas completaron el repertorio?

Juan: De los que no estaban en el disco sumamos el del video clip “Sentirse vivo”; uno

del primer EP, que se llamó “Veneno”; y le agregamos tres covers: uno nacional, uno internacional y un acústico.

¿Qué proyecciones tienen para este año?

Juan: La idea básicamente es reafirmar todo el trabajo que venimos haciendo y trabajar con un manager para poder ubicarnos en fechas que realmente le sirvan a la banda. Queremos tocar mucho en provincia, lo más que se pueda en el interior y algunas fechas precisas en Capital, en base a la oferta y demanda de las bandas que hay.

Page 14: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En

CON SU ECLÉCTICO Y MUY BUEN TERCER ÁLBUM, “BRONCE”, EL CONJUN-TO DE NEUQUÉN LOGRÓ CAPTAR EL INTERÉS DE LOS MEDIOS Y SUS COLE-GAS, Y TRANSFORMARSE EN UNA DE LAS BANDAS REVELACIÓN DE 2016.

TEXTO

LUCAS SEOANEFOTOGRAFÍA

ROCÍO HEINE GALLI / GENTILEZA

ATRÁS HAY TRUENOS

“Consideramos una suerte muy grande, algo realmente maravilloso, que alguien preste atención a nuestra música, nos resulta increíble –dice su cantante y guitarrista, Roberto Aleandri– Trabajamos mucho en el disco y nos pone contentos saber o enterarnos que le gusta a alguien o cuando alguien lo reseña o menciona”.

Lanzado el año pasado, “Bron-ce” es el sucesor de “Romanza” (2012) y “Encanto” (2013). El tercer material del conjunto que también conforman Diego Martínez (bajo), Héctor Zuñiga (batería) e Ignacio Mases (gui-tarra) muestra la diversidad so-nora por la que navegan en su repertorio. “Buscamos que cada canción tuviera su universo, y eso es una característica de la obra. Desde los textos, creo

que todas las canciones están relacionadas o atravesadas por el mismo espíritu. El disco es como una sola gran canción”, describe Aleandri.

¿Cómo es el momento de creación de una canción de ustedes?

Tenemos varias formas de ha-cerlo, hay veces que surge de un momento musical mientras ensayamos, algún rayo que cae desde el cielo y nos ilumina. Otras veces, les muestro a los chicos una canción o una parte de una canción o melodía que tengo o que me viene dando vueltas y sobre eso se compo-ne, agregando cada uno sus de-talles, musicalizándola. Otras veces es una canción más formada y se le agregan los instrumentos de todos. Siem-

pre tratamos de darle lugar a lo inesperado, a la sorpresa; tratamos de ensayar mucho y que cada uno aporte su música, probar cosas, que la música nos sorprenda y nos atrape.

¿Cuál es la esencia de Atrás Hay Truenos, qué es lo que mejor define a la banda?

Me gusta pensar y creer que tenemos una manera única de tocar y hacer nuestra músi-ca, una forma de expresión y de crear propia y que eso es quizás lo que identifica a la banda. No sé si es así o no, pero un poco sería la misión en esta vida, encontrar eso. Por ahí los recitales son un reflejo un poco de lo que somos; siempre pasan cosas nuevas y distintas, son momentos de sensibilidad donde la energía del momento es crucial para la música.

¿Sienten que encontraron el sonido que quieren que perdure en la banda?

Nos encanta la música y los sonidos, no sabemos bien que queremos ni cómo hacerlo. No pretendemos ser una banda de tal o cual estilo, sino seguir creando obras que nos identifi-quen, tengan un sentido artísti-co, espiritual y nos enamoren.

Page 15: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En
Page 16: CON SU SEGUNDO DISCO, EL TRÍO DE CASEROS SE HA …revistadale.com.ar/pdf/dalefanzine29.pdf · Humano y Manal y no tienen nada que envidiarle a la visión musical de Jack White. En