contenidod2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/cartilla_delfines_de_rio_de_suramerica.pdflos...

35

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cont

    enid

    o

    II. Introducción 1. ¿Dónde se encuentran los delfines de río? 2. ¿Cómo llegaron a los ríos?

    3. Diferencias entre delfines marinos y delfines de río

    4. ¿Qué especies viven en la Amazonia y la Orinoquia?

    5. ¿Cuáles son sus hábitats principales?

    6. ¿Qué comen?

    7. ¿Cómo y cuándo se reproducen?

    8. ¿Cómo es su vida social?

    9. ¿Cómo descansan?

    10. ¿Juegan los delfines?

    5

    7

    12

    18

    21

    24

    26

    28

    32

    34

    35

    Cítese: Trujillo, F., Díazgranados, M.C., Utreras, V., Aliaga-Rossel, E. y Rodríguez-Maldonado M.V. 2011. Delfines de río en Suramérica. Fundación Omacha, Serie de Especies Amenazadas, No. 2. Bogotá, 64 p.

    FotografíasMaría Claudia DíazgranadosFernando TrujilloThomas JeffersonShushuk Zahangir (Platanista gangetica)

    Ilustraciones y diagramaciónLuisa Fda. Cuervo G.

    ImpresiónUnión Gráfica Ltda.

    FUNDACIÓN OMACHADalila Caicedo HerreraDirectora Ejecutiva

    Fernando Trujillo GonzálezRepresentante Legal y Director Científico

    ISBN: 978-958-8554-15-0

    Cartilla enmarcada dentro de la Estrategia sura-mericana para la conservación de delfines de río, con el apoyo de WWF, WCS, WDCS, WFN, Global Ocean y CI.

    ContenidoI.

    3

  • 11. ¿Cuánto tiempo viven los delfines de río?

    12. ¿Cómo se orientan bajo el agua?

    13. ¿Cómo se comunican?

    14. ¿Cómo se identifican o reconocen?

    15. Los delfines de río en el mundo indígena

    16. ¿Qué amenazas enfrentan?

    • Interacciones negativas con pesquerías• Capturasdirigidassobredelfines• Contaminación• Deforestación• Represashidroeléctricas• Hidrovías• Cambioclimático

    17. Oportunidades de conservación

    18. Delfines de río y turismo responsable

    19. Animales que conviven con los delfines de río

    Glosario

    Referencias

    Agradecimientos

    Losdelfinesderíosonespeciescarismáticasydegranimportanciabioló-gicayculturalenlascuencasdelosríosAmazonasyOrinoco.Hastahacerelativamentepocosañoseralimitadoelconocimientoqueteníamosdeellas.Sinembargo,todasestasespeciesestánamenazadasprincipalmen-te por actividades humanas como pesquerías, deforestación, contami-naciónporhidrocarburosymercurio,ymásrecientementeporcapturasdirigidas.EstaúltimaestalvezunadelasamenazasdemayorimpactoenelAmazonasdebidoalapescadeunpezcarroñerollamadomota,simío piracatinga (Calophysus macropterus)enlaqueseusandelfinesycaimanescomoprincipalcarnada.Lasrecientesestimacionesreportanlacaptura ilegaldemásde1.000delfinesalañotansoloenunáreaespecíficadeBrasil.Elmercadosehaidoexpandiendoavariospaísesenlaregión,apesardelesfuerzodelosgobiernosymuchasorganizacionesporevitarlo.

    Estasespeciessonúnicasysinosetomanmedidasdemanejoadecua-dasenpocosañospodríanrepetirlahistoriadelosdelfinesenlosríos

    Intr

    oduc

    ción

    Introducción

    Contenido

    II.

    36

    37

    39

    40

    42

    44

    44454545464646

    47

    50

    59

    62

    63

    64

    4 5

  • ¿Dón

    de s

    e en

    cuen

    tran

    ?

    Losdelfinesderíohabitanenpaísesendesarrollodondeexistenmuchasactividadeshumanasqueafectanseveramenteestosecosistemas.EnAsiaseencuentranenChina, India,Nepal,Pa-kistán,Bangladesh,Bután,BirmaniayCamboya,mientrasqueenSuraméricaestánrestringidasenlosríosdelascuencasdelAmazonasydelOrinoco.Algunasdeestasespeciesllevanmilesdeañosviviendoenlosríos,mientrasqueotrasmarinashancomenzadoacolonizaralgunosríosyatenerpoblacionesseparadasallí.Alosprimerosselesconocecomodelfinesderíoobligadosyalosotrosdelfinesderíofacultativos.

    Delfinesderíoobligados

    Actualmenteseconsideraqueexistencincoespecies:

    El delfín de China (Lipotes vexillifer),estáconsideradocomoextintoecológicamenteporlaUniónMundialparalaNaturaleza(IUCN).Estacategoríaquieredecirqueesposiblequealgunosindividuostodavíaesténvivosenlosríos,peroennúmerosmuybajos.EstaespeciesedistribuíaoriginalmenteenelríoYangtzeyalgunosdesustributarios.Aparentementesuspoblacioneserannaturalmentereducidasylaconstruccióndegrandesrepresas,canalesdeirrigaciónylasinterac-cionesnegativasconpesqueríaslahicieroncolapsar.

    ¿Dónde se encuentran los delfines de río?1.

    Lipotes vexillifer

    Foto: Thomas Jefferson.

    Asiáticos,dondeporejemploenChinasedeclaróextintoecológicamentealdelfíndelbaiji.Losdelfinessontermómetrosdelestadodesaluddelosríos,yenlosúltimosañossehanconvertidoenembajadoresdesuconservación.Igualmentesonespeciesvulnerablesalcambioclimáticoyporlotantosonindicadorasparaevaluarlasalteracionesdelaregiónenlosciclosestacionales.Adicionalmentealrededordeestasemblemáticasespeciesseestánconsolidandoactividadesdeturismodeobservaciónresponsableconlageneracióndeimportantesingresoseconómicosparacomunidadeslocales.

    Introducción

    6 7

  • 8 9

    ¿Dónde se encuentran?

    Familia IniidaeInia geoffrensisBufeo

    Familia DelphinidaeSotalia fluviatilisTucuxi

    Familia IniidaeInia boliviensis

    Familia PontoporiidaePontoporia blainvilleiFranciscana

    Familia DelphinidaeSotalia guianensis

    Familia PlatanistidaePlatanista gangetica minorBulhan

    Familia PlatanistidaePlatanista gangetica gangeticaSusu

    Familia PontoporiidaeLipotes vexilliferBaiji

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    ¿Dónde se encuentran?

    3

    3

    4

    5

    66

    6

    7

    7

    7

    8

    88

  • El delfín del Ganges tienedossubespeciesreconocidasquehabitanregionesdiferentes:eldelfíndelríoGanges(Plata-nista gangetica gangetica)quehabitaprincipalmenteenlosríosGangesyBramaputra,cuyaspoblacionessecalculanennomásde1.500individuos,loquehacequeseencuentreconsideradacomounaespeciecríticamenteamenazada(CR),nosóloporelnúmerodesusindividuossinotambiénporlaspresionesnaturalesyantrópicascomolacontaminación,lapérdidadehábitatylainteracciónnegativaconactividadeshumanasextractivas.El delfín del Indus (Platanista gange-tica minor),habitaenelríoIndus,yseestimaunapoblaciónmenora1.000individuosseriamenteamenazados(CR)porlafragmentacióndelosríosocasionadaporlaconstrucciónderepresasparageneracióndeelectricidadygrancantidaddecanalesdeirrigacióndondeconfrecuenciamuchosdeestosdelfinesquedanatrapados.

    El bufeo, tonina o boto (Inia geoffrensis) y el delfín boliviano (Inia boliviensis)conocidoigualmentecomoBufeo,estánpresentesenSuramérica.LaprimerespecieampliamentedistribuídaenlascuencasdelAmazonasydelOrinocoennomenosdedoscientostributarios,ylasegundaenBoliviaenlasubcuencadelIténezyMamoré.AunqueambasespeciesseencuentranmenosamenazadasquelosdelfinesderíodeAsia,enfrentanseriosproblemasasociadosalascapturasdirigidasparaserusadoscomocarnadaparapecesdeconsumohumano,contaminaciónpormercurio,fragmentacióndelhábitatporhidroeléctricas,disminucióndealimentoporsobrepescaydeforestación.PorestarazónlaIUCNlasclasificacomoespeciesamenazadasconparticularidadesencadaunodelospaíses.

    Sotalia fluviatilisPlatanista gangetica gangetica Inia geoffrensis

    ¿Dónde se encuentran?El tucuxi (Sotalia fluviatilis)estádistribuídoenlacuencadelAmazo-nasenColombia,Ecuador,PerúyBrasil.Estaespecieenfrentasimilaresproblemasqueelbufeo,aunqueencadapaístieneunacategoríadife-rentedeamenazaquevadesdeDatosDeficientes(DD)hastaCríticamen-teAmenazada (CR). En el ríoOrinoco enVenezuela se hanobservadogruposdedelfinesdelgéneroSotalia,peroserequiereninvestigacionesdetipogenéticoparaestablecerlaespecie,yaqueeneldeltasehare-portadoSotalia guianensis,peroenaguasinteriorespodríatratarsedeunapoblacióndiferente.

    Delfinesderíofacultativos

    El delfín de Irrawaddy (Orcaella brevirostris), tiene poblacionesmarinasydeaguadulce.Estasúltimashabitanenalgunossistemasflu-vialescomoelríoMekongenCamboya,elríoMahakamenIndonesiayelríoAyeryawadyenBirmania.Lasituacióndeestaespecieescrítica(CR)conpoblacionescalculadasenmenosde80individuosenelríoMekong.Lasprincipalesamenazassonlacontaminación,ladegradacióndelhábi-tatylasobrepesca.

    La marsopa sin aleta (Neophocaena phocaenoides),seencuentraenzonascosterasdelaIndia,China,Indonesia,BangladeshyJapón,conunaúnicapoblacióndeaguadulceenel ríoYangtzeenChina,dondecohabitabaconelLipotes vexillifer.Enesteríolaespecieseconsideraamenazada(EN),yaqueenfrentalasmismaspresionesnegativasqueeldelfíndeChina.Expedicionesrealizadasenel2006sugierenqueeltama-ñodelapoblaciónenelYangtzenosuperalos1.000individuos.

    AdicionalmenteesimportantemencionaraLa Franciscana (Pontopo-ria blainvillei) queaunquedesdeelpuntodevistafilogenéticoescon-sideradacomoundelfínderío,suspoblacionesseencuentranenzonascosterasdeArgentina,UruguayyBrasil.Laprincipalamenazaparaestaespecieeslapresenciaderedesdepesca,enlasquecadaañoperecencientosdeestosanimales.

    Orcaella brevirostris

    Neophocaena phocaenoides

    ¿Dón

    de s

    e en

    cuen

    tran

    ?

    Pontoporia blainvillei

    10 11

  • 13

    ¿Cóm

    o lle

    garo

    n a

    los

    ríos?

    Lahistoriaevolutivadelosdelfinesderíoesfascinante,sehaidoconstruyendoapartirdeevi-denciasfósilesylahistoriageológicadelacuencadelAmazonasyOrinoco.Másrecientemente,lagenéticahasidounavaliosaherramientaquesugierequelosancestrosmarinosdeestasespeciesentrarondesde la regiónAtlántica,ysedispersarona lo largode la región.AparentementeelcentroderadiaciónfuelazonaquehoycorrespondealAmazonas,ydesdeallímigraronhaciaelOrinocoylacuencadelaltoMadeiraenlaregióndelIténezyMamoré.

    ¿Cómo llegaron a los ríos?2.Ancestro de Inia y Pontoporia

    EnelMiocenomediosepresentarongrandescambiosenelrelievecomoellevantamientode la Cordillera de losAndes, que a su vezgeneró el hundimiento de las llanuras, per-mitiendoasíelingresodeaguasdelOcéanoAtlánticoalcontinente.Porestoscambiosenlosnivelesdelmar,lascuencasdelosríosPa-ranáyAmazonasfueroninundadasporaguasmarinas,formandomasasdeaguasaladadepoca profundidad llamadas mares epiconti-nentales.

    Losestuarios,creadosporlamezcladeaguadulce y salada, proporcionaron probable-mentediversosrecursosalimenticiosquepu-dieronserdegranimportanciaparaanimalesacuáticosquetolerabanlasdiferenciasentrelos sistemas de agua dulce y agua saladapermitiendoque laspoblacionesancestralesdeIniayPontoporiahabitaranestosmaresepicontinentales.

    ¿Cómo llegaron a los ríos?

    12

  • 14 15

    Dispersión en los ríos de Suramérica

    Durante elMiocenomedio las cuencas delParaná y el Amazonas pudieron estar co-nectadas formando canales marinos (MarParanense)queafinalesdelMiocenotardíodesaparecieron debido a levantamientosmontañosos, causando la separación delnorte y el sur de las cuencashidrográficas.LaspoblacionesancestralesdeIniaseman-tuvieronen lacuencadelAmazonas,mien-trasquelasdePontoporia quedaronaisla-dasenlacuencadelParaná.

    ¿Cómo llegaron a los ríos?

    La principal causa de separación entre po-blaciones de Inia quedio origen a las dosespecies (Inia boliviensis e Inia geoffren-sis),probablementefue laformaciónde losrápidos Madeira-Marmoré, hace aproxima-damente5millonesdeaños.

    Inia geoffrensis habitaba las cuencas delAmazonas y elOrinoco, pero al iniciarse ellevantamientodelaCordilleraOrientaldelosAndesenelmiocenomediotardío(hace12millonesdeaños)ylaCordilleradelMéridaenelPliocenotardío(hace5–3,4millonesdeaños), laespeciequedódivididaen lasdoscuencasgenerandoasíunaislamientogeo-gráficoyposteriormente laapariciónde lasdos subespecies (I. g humboldtiana e I. g geoffrensis) que se cree tienen conectivi-dadatravésdelcanaldelCasiquiarequeco-nectaelOrinocoylapartealtadelríoNegro,elcualesunodelosprincipalesafluentesdelríoAmazonas.

    ¿Cómo llegaron a los ríos?

  • 16 17

    LasespeciesdelgéneroSotalia,sonendé-micasdeAméricadelSur,encontrándoseenlaCostaCaribeyAtlántica.EstegéneroestádistribuídodesdeNicaraguahastaelsurdeBrasil,incluyendotambiénelríoAmazonasysusafluentes.

    Hacemasomenos2,5millonesdeañoselniveldelocéanosubió180mencompara-ciónalactual.Estaelevaciónenelniveldelmar,ocasionóquegranpartedelcontinenteSuramericano se inundará, incluyendo lastierrasbajasdelAmazonas.

    AlestarelAmazonascubiertoporagua,laspoblacionesancestralesdeSotalia entraron alcontinenteylograronaprovecharlosnue-vosespaciosyrecursosdisponibles.

    Ladisminucióndelniveldelmar, juntoconmovimientostectónicosycambiosclimáticos,causaronqueelAmazonaspasaradeserungranlagoaserunsistemafluvialcomplejo.

    ¿Cómo llegaron a los ríos?

    Ancestro de Sotalia

    EstastransgresionesyregresionesmarinasqueocurrieronenelPliocenoyPleistoceno(3,4m.a–125,000BP)enlacuencadelAmazonas,die-ronlugaraunaseparaciónentrelasdosespe-ciesdeSotalia,hacemasomenos1,2millo-nesdeaños.Unaespecie(Sotalia fluviatilis) quedórestringidaalríoysusafluentes,mien-trasquelaotraespecie(Sotalia guianensis) seespecializóenambientescosteros.

    Secreehayunapequeñaconexiónentreestasdosespecies,lacualsedaenladesembocadu-radelríoAmazonas.

    ¿Cómo llegaron a los ríos?

  • 19

    Engeneralexistenalgunasdiferenciasentrelamorfologíadelosdelfinesderíoylosmarinos.Losprimeros,tienenhocicoslargos,aletasdorsalesbajas,ojospequeños,ydemaneraparticular,susvértebrascervicalesnoestánfusionadascomoenlosmarinos.Estafusiónesútilparalosdelfinesenelmar,yaquelesproporcionamayorhidrodinámicaylaposibilidaddeunanataciónmásveloz.De lamismamanera, losmarinostienenaletasdorsalesgrandes,quevaríanentreespeciesdeacuerdoasisonoceánicosynadadoresdegrandesdistanciasono,comoenelcasodelasorcas(Orcinus orca).Estastienenaletasqueenlosmachospuedenmedirhasta2mdealturayquelessirvendequilla.Losdelfinesderío,generalmentenonecesitannadaragrandesvelocidades,asíquesualetatiendeaserbajaypocopronunciadaoinexistente,permitiéndolestambiénpoderdesplazarsebajolavegetaciónsinmayorproblema.

    Diferencias entre delfines marinos y delfines de río

    Hocicocortoydienteshomodontes

    Vértebrascervicalesfusionadas

    Ojosgrandes

    Aletaspectoralesconcapacidadderotación

    Aletadorsaltriangular

    Dentaduraheterodonta

    Delfines marinos Delfines de río (Inia, Platanista, Lipotes)

    Hocicosmáscortososinhocicos Hocicoslargos

    Aletasdorsalesdediferentestamaños Aletasdorsalesbajas

    Ojosdediferentestamaños Ojospequeños

    Vértebrascervicalesfusionadas VértebrascervicalesNOfusionadas

    Mayoresvelocidadesdenatación Velocidaddenataciónmenor

    Enelcasodelosbotos(Inia geoffrensis e Inia boliviensis),poseendentaduraheterodonta,esdecirquetienentantoincisivoscomomolariformes,enunnúmeroquesuperalos100dientes.Estaadaptaciónesdegranutilidadparapoderampliarelrangodeespeciesqueconsumen,entrelasquese incluyenpecesconesqueletosexternos.A lo largodesuvida,estosdientes sufrenundesgasteimportante,einclusoprocesosdecariesqueaparentementelospuedenafectardemanerasevera.

    3.

    Diferencias entre delfines

    Dife

    renc

    ias

    entr

    e de

    lfine

    s

    Hocicoalargado

    Vértebrascervicaleslibres

    Aletaspectoralesconcapacidadderotación

    Aletadorsalbajaenformadequilla

    Tursiops truncatus

    18

  • 21

    Lasaletaspectoralesenestosdelfinestambiéntienenadaptacionesimportantesparadarlesmayormovilidadyrotación,loqueenlaselvainundadaesunagranventaja,yaquelespermitemoverseconmayoreficienciaycapturarpecesenelbosqueinundado.

    Losbufeoscuentanconvibrisassensorialesenelhocicoqueaparentementelesayudanadetectarelmovimientodelospecesenaguasturbias.

    Actualmente se reconocen tres especies en laAmazonia yOrinoquia: Inia geoffrensis, Inia boliviensisySotalia fluviatilis.

    Inia geoffrensis,conocidocomobufeo(enlaAmazonia),boto(enBrasil)ytoninaenelOri-noco(Venezuela,Colombia).Eseldelfínderíomásgrande,alcanzandolongitudesdehasta2.8myunpesode180kg.Secaracterizaportenerunhocicolargocon24a35paresdedientesenambasmandíbulas,queincluyeincisivosymolariformes(dentaduraheterodonta).Estosúltimosdegranutilidadparatriturarpecesconesqueletosexternos.

    Lacoloraciónesvariable,concríasdecolorgrisoscuroy luegoadultosdecoloracióngrispálidaoenocasionesrosada.Cuandoestosanimalesrealizanactividadfísica,sucoloraciónrosadaseincrementacomounmecanismopararegularlatemperatura;comienzaafluirmássangrealosvasossanguíneosperiféricosaumentandoeltonorosado.Unavezdisminuyelaactividad,lacoloraciónoriginalretorna.Notodoslosdelfinescambiandegrisarosado,yestopareceestarexplicadoporcaracterísticasfenotípicas.

    Diferencias entre delfines

    Espe

    cies

    en

    la A

    maz

    onia

    y O

    rinoq

    uia

    ¿Cuáles especies viven en la Amazonia y la Orinoquia?4.V

    ibri

    sas

    sen

    sori

    ales

    20

  • Inia boliviensis,conocidocomobufeoboliviano,tienelasmismascaracterísticasfísicasdeInia geoffrensis.Elcarácterdiagnósticoesdetipogenético,aunquealgunosinvestigado-resreportanqueeldelfínbolivianotieneunmayornúmerodedientesyaparentementeunacapacidadcranealmenor.

    Sotalia fluviatilis,conocidocomodelfíngrisenlaAmazoniadePerú,EcuadoryColombia,ytucuxienBrasil.Esunodelosdelfinesmáspequeñosdelmundo,conapenas1.50mdelongitudy50kgdepeso.Tieneunhocicocorto,ojosrelativamentegrandes,aletaspectoralespequeñasyunaaletadorsaldeformatriangularlocalizadaenlapartemediadelcuerpo.Lasvértebrascervicalesestánfusionadas.

    Lacoloraciónesgrisoscuroeneldorsoymáspálidaorosadaenelvientre.Confrecuencialaparteoscuradeldorsoseproyectaenunaodosbandashacialaregióngenital.Algunosejemplarespresentanmanchasblancasenlapartesuperiordelaaletadorsal,probablementecorrespondienteaáreasdespigmentadasporcontactoconvegetación.

    Especies en la Amazonia y Orinoquia

    Ejemplares de Inia boliviensis22

  • 25

    LosdelfinesderíosonunodelospredadorestopedelosecosistemasacuáticosenlaAmazoniaylaOrinoquia.Losbufeosestánpresentesentodosloshabitatsacuáticos,desdegrandesríos,tributarios,lagunas,confluenciasyelbosqueinundado.Losdelfinesgrisesestánunpocomáslimitados,ynoentranalbosqueinundado.Elusodelhábitatestáfuertementeinfluenciadoporlospulsosdeinundación,haciendoquelosdelfinesenaguasbajasesténconcentradosenloscanalesprincipales,yenaguasaltassedispersenenotrosambientes.

    Enaguasbajas,lasconfluenciasylosremansosdelosríosdesempeñanunpapelmuyimportantepara losbufeos, tantoparabuscarycapturarpeces,comoparasocializaryreproducirse.Losremansosgeneralmenteseasocianalasislasyaplayasconpocaprofundidad,ydondelacorrientedelríoesmenosfuerte.Enestossitiosseconcentraunagrandiversidaddeespeciesacuáticascomodelfines,manatíes,tortugasypeces.

    Enaguasaltas,sindudalaslagunasseconviertenenáreasprioritariasparalosdelfines.Allísepuedenobservarsistemasde“guarderías”dondepermanecencrías,juvenilesyalgunosadultos.

    Hábitats principales5.

    Hábi

    tats

    prin

    cipa

    les

    Generalmenteseobservanpatronesdemovimientosdiarios,enlosquemuchosdelfinessedesplazandesdelaslagunashacialosríosalasprimerashorasdelamañana,yluegoenlatarderetornan.Lascríasporloregularpermanecentodoeldíaenestossitios,ysólocuandoseaproximaladisminucióndelniveldelaguacomienzanadesplazarsealríoprincipal.LaslagunasenelAmazonascorrespondenporloregularameandrosabandonadosdelríoenformadeherradura,queconservanconfrecuenciauncanaldecomunicación.Enalgu-noscasoshayotraslagunasquetienenunorigengeológicomásantiguo,formamáscircularysuprofundidadesmayor.Estetipodecuerposdeaguaesgeneralmentemásproducti-voypuedensostenerpormástiempopoblacionesdepecesydelfines,comoeselcasodeCaballoCochaenPerú.

    Hábitats principales

    24

  • 27

    Todoslosdelfinesderíosealimentanensuprimerañodevidadelechematernaparalue-gocambiarsudietaprincipalmenteapeces;Inia es una especie oportunista que captura pecesdesde15cmagrandesbagresde1mdelongitud.Seestimaquepuedenconsumirunos3kgpordía,aunquedependiendodelaépocadelaño,comeránmásomenos.Enaguasbajaslospecesseconcentranenloscanalesdelosríosdondesonmásfácilesdecapturarporlospredadores.Encontraste,enaguasaltas,estossedispersanencientosdekilómetrosdeselvainundada,resultandomáscomplejasucaptura.Adicionalmente,conlospulsosdeinundación,seactivanlasmigracionesreproductivasdemilesdepecesentresistemasde lagosy ríosquehacenque losdelfinessedesplacentrasellosparaaprovecharalmáximolaoportunidaddealimento.Losestudiosdecontenidosestomaca-lesyobservacionesencampodedelfinespermitensaberquecomenunagranvariedaddeespeciescomocíclidos(tucunares,mojarras),carácidos(pirañas,palometas,payaras)yloricaridos,bagres,dormilonesyotros.

    Losdelfinesgrisescapturanpecesdemenortamañocomosardinasybocachicos,desa-rrollandounagranvariedaddeestrategiasparaacorralarlos.Curiosamente,estosanima-lestienenunmetabolismomásactivoquelosbufeos,yseestimaquepuedenconsumir

    ¿Qué comen?6.

    ¿Qué

    com

    en?

    hasta5kgdepecespordía.Enveranosonmuyactivosyselesobservasaltandoyhaciendounagrancantidaddeacrobacias.

    Lossaltosdelosdelfinesestánenmuchasocasionesrelacionadosconlacapturadepeces.Escogerlapresaenmediodeuncardumennoestareafácil,asíquelosdelfinessaltansobreelcardumen,lodispersanyasídetectanmásfácilmente lospecesheridosoviejosquesonmássencillosdeatrapar.Estecomportamientotambiénestípicoenlaespeciemarina(Sotalia guianensis).

    ¿Qué comen?

    26

  • Engenerallosdelfinesseapareantodoelaño,perolohacenconmayorfrecuenciaenlaépocadeaguasbajas,cuandolospecesseconcentranenloscanalesprincipalesyesmásfácilcapturarlos,yaquetienenmásenergíaytiempodisponible.Estasespeciessonpolígamas,esdecirquenotienenunaparejafija,yseapareanindistintamenteentreellos,teniendoencuentamadurezsexualyjerarquíadentrodelgrupo.Lashembrasmaduransexualmenteprimero,cuandoalcanzanunalongituddemásde1.8m,mientrasquelosmachosrequierenteneralmenos2m.

    Lascópulassoncortas,elmachoporloregularsesitúabajolahembravientreconvientre,yrepitenelcomportamientoporvariashoras.Loslugaresdondeestoocurresonáreaspocoprofundas,remansosderíosyzonasdeplayas.

    Elcomportamientoesvistoso,yaqueseobservananimalesflotandoenlasuperficieyex-poniendogranpartedeldorso.Igualmentesobresalenaletaspectorales,vientresyaletascaudales.Cuandoterminanlascopulasesfrecuenteveralmachoenlasuperficiemos-trandosupene.Éstegeneralmenteestádentrodelestuchepeneal,conexcepcióndelas

    ¿Cómo y cuándo se reproducen?7.

    ¿Cóm

    o y

    cuán

    do s

    e re

    prod

    ucen

    ?

    Pene de Inia

    cópulasyalgunoscomportamientosdemasturbaciónconobjetosenlasuperficiecomoramas,troncosyhojas.

    Generalmentelascópulassontranquilas,perosehanreportadocomportamientosagresivosenlosquesepuedenobservarhembrasmordiendoalosmachosparaquenoseaproximenmásaellasogruposdemachosagrediendohembrasytratandodeforzarcópulas.Comportamientossimilaressehandescritotambiénparadelfinesmarinos.

    ¿Cómo y cuándo se reproducen?

    28 29

  • 30 31

    ¿Cómo y cuándo se reproducen? ¿Cómo y cuándo se reproducen?

    ¿Cómo es su período de gestación?

    Elperíododegestacióndelacríaduraentre10y11meses,alcabodeloscualesnacege-neralmenteunasolacría.Lashembrasgrávidasbuscanzonastranquilasdelosríos,comosonlosremansosolagunasparatenersuscrías.Elpartopuededurarvariashoras,ylascríasnacenlamayoríadelasvecesmostrandosualetacaudal.Despuésderepetidosmovimientoslacríanace,yserompeelcordónumbilical.Inmediatamentelamadreayudaamantenerenlasuperficiealreciénnacidoparaquepuedarespirarapropiadamente.Lasprimerashorasdevidalacríasalecondificultadarespiraryrequiereasistencia.Laaletadorsalsevemuyblan-da,yseobservanplieguescirculares(fetales)alrededordelcuerpo.Despuésdevariosdíaslasaletasseendurecenylosplieguesdesaparecen.Igualmente,lacapacidadtorácicadelascríasmejorayaprendenamanejarsuflotabilidad.Cuandolascríasnacensondecolorgrisoscuro,yenelcasodelosbufeos,elhocicoescorto.Losdientessólocomienzanaemergerdelasencíasdespuésdeaproximadamenteseismesesdeedad.

    ¿Cómo diferenciar los machos y las hembras?

    Losdelfinestienendimorfismosexual,esdecirquehaydiferenciasentrelosmachosylashembras,siendolosprimerosdemayortamaño.Elhocicoestambiénmásrobustoenlosmachos.Sinembargo,encampoesdifícildiferenciarlosbienanoserqueseobservenmadresycrías,animalesmuygrandes,oquesepuedaobservarsuregióngenital.

    MACHO

    HEMBRA

    Ombligo

    Glándulasmamarias

    Aberturavaginal

    Ano

    Ombligo Ano

    Estuchepeneal

    Cría de Inia geoffrensis

  • 33

    Engeneraltodoslosdelfinessonanimalessocialesydesarrollanestructurasfamiliares.Enelcasodelosbufeos(Inia),muchostrabajossugierenquesonanimalessolitariosyquenoconformangruposestructurados.Sinembargo,sehaobservadoqueenlaépocadeaguasbajas,estosanimalessepuedenconcentrarenáreascomoconfluenciasyre-mansosdelríoenagregacionesdehasta20delfines,generalmenteasociadosazonasdereproducciónyalimentación.Enaguasaltas,aldispersarselospecesenelbosqueinundado,esmásfrecuenteverindividuossolitarios,parejasotríos.Adiferenciadelosdelfinesmarinos,lacohesiónenlosgruposnoestanfuerte,siendolasunidadesmásestableslasqueconformanmadresycrías.Lascongregacionesysutamañoestánengranmedidarelacionadosconladisponibilidaddealimento,porloqueensituacionesdondehayabundanciadepecesomigracionesdelosmismos,sepuedenvermasdel-fines. Igualmente,enaguasconmuybajavisibilidadcomoelAmazonasoelOrinoco,esmáseficientequelosdelfinessedispersenenbúsquedadepresasyquecuandolasencuentrenproduzcansonidosqueatraiganalosdemás.

    Losdelfinesgrisesporsupartetienenunaestructuragrupalmásparecidaaladelosdelfinesmarinos,formandogruposnumerososdehasta40delfines.Estaespecietiene

    Vida social

    Vida

    soc

    ial

    8.

    la estructura social típica de todos los delfines, denominada“fusión-fisión” que quiere decir que cuando las condicionessonóptimas(altadisponibilidaddealimento)conformangru-posgrandes,ycuandonoloson(escasezdepeces)losgruposse fraccionan para sermás eficientes en la búsqueda de sualimento.

    Conbaseenevaluacionesdedelfinesidentificadosfotográfi-camenteyseguidosportelemetría,sesabequeexistenciertospatronesderesidenciadelosdelfinesenáreascomolagosyciertos segmentosdel río. Losmásestables son lashembrascon cría,mientras que losmachos realizan largos desplaza-mientosconfinesreproductivosydealimentación.

    Vida social

    32

  • 35

    Losdelfinesseoriginarondemamíferosterrestresquetuvieronqueadaptarsepocoapocoalascondicionesdelmundoacuático.Entretodasellas,larespiraciónjugóunpapelfundamental,yaqueteníanquepermanecersumergidosmientrasperseguíanasuspresas.Esteprocesogeneróquelarespiraciónfueraunprocesovoluntarioyquenoestéregidaporelsistemaparasimpáticocomoenlamayoríadelosmamíferos.Estoimpidequelosdelfinespuedanentrarenprocesosdeinconscienciaporquesinoseahogarían.Estedescubrimientosehizoenlosañoscincuentacuandoalgunoscientíficostratarondeanestesiardelfinesysemorían.

    Unaformadeentenderesteprocesoesalcompararloconlaspersonasquehacensnorkel,yaquecadarespiraciónesvoluntaria.

    Deestaforma,aúnsedesconocendetallessobreeldescansodelosdelfines.Loquesesabeesquedisminuyensuactividadypuedentenerperíodosdeletargoalolargodeldíaylanoche,donderecuperan laenergía.Algunasobservacionessugierenquepuedenpermaneceren lasuperficieadormiladosyrespirandoporespaciodealgunosminutos.Existenevidenciascientíficasquesu-gierenquedisminuyenlaactividadcerebraldeunodesushemisferios,mientraselotrocontinúaalertay“encargándose”defuncionescomolarespiraciónylanatación.Denochepuedendes-cansartambién,peronoexisteunpatróntanmarcadocomoenotrosmamíferos,yestospulsosdedescansoparecenestarmásasociadosalaactividaddelospeces.

    ¿Cómo descansan?

    ¿Cóm

    o de

    scan

    san?

    9.

    Enocasionesseobservaalosdelfines,especialmentealosbufeostrans-portandoobjetoscomoramas,troncosoinclusopecesmuertos,consuboca,dorsoyaletas.EnBrasilporejemplo, sehadescrito comoestosdelfinestransportanrocaseinteractúanporellas.Igualmenteparecegus-tarlesmuchonadarenzonasdecorrientesyserarrastradosporfuertesremolinos,yrepetirestoporhorascomosisetrataradetoboganes.

    Otraactividad lúdicaobservadaes lade soltarburbujasdebajode lascanoasylosbotes.Estoconfrecuenciaasustaalospescadores,yaquepiensanquelosvanavoltearyllevárselosalfondodelrío.Adicionalmen-te,siguenlasembarcacionescuandosedesplazanlentamente,secolocandetrásdelashélicesdelmotorparaseguirlacorrienteylasburbujasquegeneralapropela.

    ¿Jue

    gan

    los

    delfi

    nes?

    ¿Juegan los delfines?10.

    34

  • 37

    Recientementesehapodidoconocerlaedaddelosdelfinesatravésdelanálisisdelascapasdecrecimientodelosdientes,endondesevenlospatronesanualesdeabundanciayescasezdealimento,demanerasimilaralosanillosdelostroncosdelosárboles.Desafortunadamenteestaslecturassolosepuedenha-cerenanimalesmuertoscuandosetieneaccesoasusdientes.

    Elprocesoconsisteenhacercortessagitalesde losdientesyusarunastincionesespecialesparaquesepuedanverlaslíneasdeedad.Enlosdelfinesrosadosesunpocomáscomplicado,yaquetienendostiposdedentición:incisivosymolariformes,siendomásfácillainterpretaciónenlosprimeros.Además,losanimales adultos sufren un fuerte desgaste de los dientes yhacemuycomplicadosulectura.EstudiosrealizadosenlaAma-zoniamuestrananimalesconmásde40añosdeedad,loquehacequeestosdelfinesesténconsideradoscomorelativamentelongevos.

    ¿Cuánto tiempo viven los delfines de río?11.

    ¿Cuá

    nto

    tiem

    po v

    iven

    ?

    Los cetáceosengeneral, tienenmuydesarrolladoel sistemade localizaciónbajoelaguautilizandosonidos,demanerasimilaralsistemadesonardelosmurciélagos.Elcasodelosdelfinesderíoesbastanteparticularyaquelosecosistemasenlosqueha-bitansonusualmenteturbiosyllenosdesedimentos,elempleodelsonidotantoparalaubicaciónenelespacio,comoparalalocalizacióndelaspresasylacomunicaciónentre individuos sehaceprimordial.Esasíquegraciasa losprocesosdeevolución,estas especies suelen tener unmelónmás pronunciado permitiendo un sistema deecolocalizaciónmásefectivo.

    Laubicaciónbajoelaguatantodelaspresascomodeotrosindividuossebasaenelprincipiodeenviarunsonidoqueesllamadoclick,querebotaenelobjetodeseadoysedevuelveparasercaptadocomovibracionesatravésdeunaseriedepequeñasaberturasubicadasenelhocicoquetienennerviosconectadosconelsistemasensorialyelmelón,quesirvedeamplificador.Estopermitegenerarunaimagenfieldelobjeto,su forma y algunosautores indicanque también la texturadelmismo, así como ladistanciaalacuálseencuentra.

    ¿Cómo se orientan bajo el agua?12.

    ¿Cóm

    o se

    orie

    ntan

    ?

    Corte sagital del diente de un delfín

    Dentina

    Cemento

    Líneasdecrecimiento

    Cavidadpulpar

    36

  • ¿Cómo se orientan?

    Ecolocalización

    Ecos

    Presa

    Canalcongrasa

    Mandíbula

    Sacosaéreos

    Melon

    EspiráculoLabiosfonéticos

    Cráneo

    Lossonidossonimportantesparalacomunicaciónentrelosdiferentesindividuos.Estossonidoshansidoinvestigadosampliamenteenmuchasespeciesdemamíferosacuáticos,algunosdeloscualesproducenunrepertoriovocalimpresionantequelosasemejaacanarios,comoeselcasodelasbelugas.Durantemuchasdécadassepensóquelosdelfinesderíonoproducíanningúnsonidodecomunicación,llamadostambiénvocalizaciones,sinembargorecientesestudiosmuestranqueaunqueenmenorescala,estasespeciestambiéntienenunrepertorioqueincluyesilbidos,gritosy chillidos, cuya frecuencia, intensidad ymodulación varía significativamente.Aún hacen faltamuchosestudiospara interpretarelsignificadodeestasvocalizacionesyparaevaluarsiexisteunaseñaldeidentificaciónaniveldeindividuos,comohasidodemostradoparaalgunasespeciesmarinas.

    ¿Cómo se comunican?13.

    ¿Cóm

    o se

    com

    unican

    ?

    SilbidoInia geoffrensis SilbidoSotalia fluviatilis

    38 39

  • 41

    Enladécadadelosnoventalosinvestigadoresdescubrieronquepodíanreconocerindividualmentelosdelfinesbasándoseencicatrices,muescasenlasaletaseinclusodeformidadesensushocicos.Estopermitióqueseelaborarancatálogosyquesefueraconstruyendolahistorianaturaldevariosdelosdelfines.Seevidenciaronpa-tronesderesidenciademuchosdeellosensitioscomolagunasdondepermanecenlamayorpartedelaño,sedescribieronmovimientosdiariosdemásde30km,seconociósobreeléxitoreproductivodealgunashembrasquealolargode15añostuvieronvariascrías,comoeselcasode“Rayuela”enelAmazonascolombiano,ylargasmigracionescomoladeundelfíngrisqueprimerofuefotografiadoenelríoAtacuari(Colombia-Perú)ytreceañosdespuéscercaaManaos(Brasil).

    La fotoidentificaciónesunatécnicano invasivaque juntoconotrasherramientascomolosconteosylabioacústica,permitereconoceraspectosdecomportamiento,usodelhábitatyabundanciadeestasespecies.

    ¿Cómo se identifican o reconocen?14.

    Foto

    iden

    tificac

    ión

    CicatricesenlaaletadorsaldeunInia geoffrensisprovocadaposiblemente

    porlahélicedeunbote.

    Lasanormalidadesenloshocicosdelosdelfinessonrelativamentefrecuentes.

    MuescasenaletadorsaldeunSotalia fluviatilis.

    Patronesdepigmentacióndistintivosen un Inia geoffrensis.

    40

  • Losdelfinessonconsideradoscriaturasmágicas.Enlamayoríadepaísesdondeseencuentranestosdelfines, la relacióncon loshabitantes indígenasesmuy impor-tante.Algunospiensanquesonlagentedelagua,yquecomotaltienenciudadessumergidasconcasasycalles.Confrecuenciahablandelosdelfinestransformándo-seenhombresdetezsonrosadaquesalíandelaguayseducíanalasmujeresparallevárselasasumundoacuático.EstashistoriassonfrecuentesenlamayoríadelospaísesAmazónicosyparecen tener suorigenenelperíododeconquista, cuandolosEuropeossemovíanenembarcacionesporlosríosysellevabanmujeresdelascomunidades ribereñas. El rostroenrojecidodeestos conquistadores, el sombrero“tapando”suorificiorespiratorioyelhechodequedesaparecíanenlosríosposible-menteayudaronatejerestaleyenda.

    Losbufeossonrespetadosytemidosyaqueselesatribuyenpoderesespecialesatravésdeloscualestrabajanlosmédicostradicionales.Cuandounniñohaestadoapuntodeahogarse,seinvocaalbufeoparaquerecupereelalmadelniñoyésterecuperesusalud.A losdelfinesgrisesse lesconsideracomo lossoldadosde lasciudadessumergidas,yselestieneengranestima.

    Delfines de río en el mundo indígena15.

    Delfi

    nes

    de r

    ío e

    n el

    mun

    do in

    díge

    na

    Ejemplar de Inia geofrensis42

  • 45

    Interacciones negativas con pesquerías

    Enmuchasregionesdondehabitanlosdelfineslaspoblacioneshumanashanidoaumentando,ylapresiónsobreelrecursopesqueroescadavezmásintensa.EnlosañossesentaseintrodujeronlasredesdepescaenelAmazonas,apoyadoporlacapacidaddecongelarelpescadoylacreacióndeunmercadoorientadoalosgrandesbagres.Aliniciomuchosdelfinesmurieronatrapadosenredesdederivayposteriormenteenlasdemonofilamento.Conelpasodelosañosestasespeciesaprendieronaesquivarlasredes(décadadelos80s)yluego,desafortunadamente,aprendieronaacercarseaellasyocasionalmenteextraerpeces(finalesdelos90s).Estohageneradoquelapercepcióndelospescadoreshacialosdelfinesseanegativa,específicamentehaciaelbufeo,oca-sionandoqueenvariasregioneslesdisparen,einclusoenvenenenpecesparamatarlos.

    EstudiosadelantadosenzonasdepescaenlaAmazoniacolombo-peruanahanmostradoqueelconflictocondelfinesespuntualymásrecurrenteenlaépocadeaguasaltas,cuandolospecessonmásdifícilesdecapturar.Laspérdidaseconómicaspordelfinesmordiendolospecesenlasredesnosuperanel4%,valorinferioralencontradoparaotrospecesqueatacanalosbagrescapturados(7,6%).

    ¿Qué amenazas enfrentan?16.

    ¿Qué

    am

    enaz

    as e

    nfre

    ntan

    ?

    Capturas dirigidas sobre delfines

    Con la disminución en la capturadegrandesbagres, el comerciopesquero se centró enunpezcarroñerodelAmazonasconocidolocalmentecomomotaosimí(Colombia,Perú)ypiracatinga(Brasil),quetradicionalmentenoseconsumedemaneraimportanteenlaregión.EstepezescomercializadohaciagrandesciudadesenColombiabajoelseudónimodecapáz,yenBrasilconelnombredepirosca.Parasucaptura,desdehacecercadeochoañosseestánmatandodelfines,especialmenteenBrasil,paraserusadoscomocarnada.Seestimaquemásde1.000delfinessoncazadosilegalmentesóloeneláreadelaReservaSustentabledeMamirauaenBrasil.

    Contaminación

    EnelAmazonasyelOrinocoexistenimportantesfuentesdecontaminaciónasociadosalaminería.Enprimerlugar,laextraccióndeorohaocasionadoelvertimientodemilesdetone-ladasdemercuriotantoenelaguacomoenlaatmósfera.Estudiosenvariospaísesmuestranconcentracionesimportantesdeestemetalenmuchasespeciesdepecesquesonladietaprincipaldelosdelfinesydelserhumano.Adicionalmente,laexplotaciónpetroleraenpaísescomoPerúyEcuadorhanpresentadonumerososaccidentes convertimientodemilesdebarrilesdecrudo,afectandoseveramentelosecosistemasacuáticos.

    Deforestación

    EsbienconocidoquelosprocesosdedeforestaciónenelAmazonassondegranescala,yconconsecuenciasenlaalteracióndelclimayenlospulsosdeinundación.Lataladeárbolesenelbosqueinundadohacequelaspoblacionesdepecesseveanseriamenteafectadas,yaquesusustentodependeengranmedidadelosfrutosysemillas.SehaestimadoqueenelAma-zonascentralunahectáreadebosqueinundadoproducecercade20toneladasdesemillasporaño,yquecercadel60%sonconsumidasporlospeces.Alalterarseestefrágilequilibrio,laspoblacionesdepecesdisminuyendrásticamente,afectandonosóloalosdelfines,sinoapoblacioneshumanasquetambiéndependendeesterecurso.

    ¿Qué amenazas enfrentan?

    44

  • 47

    Represas hidroeléctricas

    Durante losúltimosañosseha incrementadoelnúmerode represaspropuestasyconstruídasenlaAmazoniaparalageneracióndeelectricidad.TansóloenBrasilhaymásde72proyectosdehidroeléctricasafectandoseriamente losecosistemasacuáticosde la región.LamayoríadeellasestánlocalizadasentributariosdelAmazonasenlapartebajaymediadelrío.Ademásdelafragmentacióndeespeciesocasionadasporlarepresa,lasturbinasgeneranaltamortalidadsobrealevinosyjuvenilesdepeces.

    Hidrovías

    EstosmegaproyectosestánplaneadosenSuraméricaparagenerarconexiónentresistemasflu-vialesquepermitanlacomercializacióndeproductos,generalmentesinconsiderarlosimpactosambientalesquepuedentraer.Alconectarsevariosríosdediferentescuencaslasespeciessemez-clan,lascondicioneslimnológicascambianporelflujodesedimentos,ylospulsosdeinundaciónpuedenverseseriamenteafectados,alterandolasmigracionesdelospeces.

    Cambio climático

    EnlaAmazoniayOrinoquiatambiénsecomienzanaverlosefectosenlaalteracióndelclima;cadaañosonmenospredecibleslospulsosdeinundaciónylasépocasdelluvia,yenlosúltimosañoslassequíassonmásextremas.Estoafectademaneradirectalasmigracionesdelospecesyladisponibilidaddehábitatsparalosdelfines.Cadavezesmásfrecuentequeestosanimalesquedenatrapadosenpozososegmentosdetributariosyhayaquehaceresfuerzospararescatarlos.

    Paraconservarlosdelfinesderíohayquegarantizarlaintegridaddeloshabitatsdon-deviven,yesporesarazónqueestasespeciespuedenconvertirseenlosmejoresem-bajadoresparalaconservacióndelaAmazoniaylaOrinoquia.Sonespeciesqueestánensietepaísesdeestascuencas,tienenunagranimportanciaparalascomunidadesindígenas,sondealtovalorecológico,yademásrepresentanunaoportunidadúnicaparagenerarrecursoseconómicosatravésdelturismoresponsable.

    EnlosúltimosañosgraciasaestudiosalargoplazodesarrolladosenColombiayBrasil sepudodesarrollarunaestrategiadeconservacióndedelfinesderíoenSuraméricaconelapoyodelFondoMundialparalaNaturaleza-WWF,WildlifeConservationSo-ciety -WCS, FundaciónOmacha,WhaleandDolphinConservationSociety -WDCS,lograndorealizarestimacionesdeabundanciaencincopaíses,yenmásde5.000kmderíos.EstohageneradoelinterésdediferentesgobiernosydelaIUCNalpuntoquesehizounPlandeConservaciónregionalparaestasespecies(www.sardpan.com),yposteriormenteplanesdeacciónparaColombia,Bolivia,Ecuador,Perú,y larevisióndelexistenteenBrasil.

    Oportunidades de conservación17.

    Opor

    tuni

    dade

    s de

    con

    serv

    ació

    n

    ¿Qué

    am

    enaz

    as e

    nfre

    ntan

    ?

    46

  • ¿Cómo se puede contribuir a la conservación de estas especies?

    Noarrojarbasuraalosríos

    Apoyarprocesosdereforestacióndelbosqueinundado.

    Nocomprarniconsumirpecesquehayansidocapturadosusandodelfinescomocarnada.

    Nocomprarpecesqueesténpordebajodelatallamínima.

    Apoyariniciativasdecomunidadeslocalesparagarantizaralternativaseconómicasybuenasprácticasdeusodelosrecursosnaturales,comolacompradeartesaníasagruposindígenas.

    Hacerconoceralaopiniónpúblicasobrelosefectosdelasmegaestructurasplaneadas(Re-presas,carreterasilegales,etc.).

    Nodesperdiciarelaguapotable,yaquemuchasespeciesdependendeesterecurso,incluyen-doelserhumano.

    Oportunidades de conservación

    InformarsesobrelabiodiversidadylosproblemasdeconservaciónenlaAmazoniayOrinoquia.

    Apoyariniciativasdecomunidadeslocalesparaelmanejoadecuadodesusrecursoscomosonlosacuerdosdeconservación.

    Respaldariniciativasdeturismoresponsable,comerciojustoyequitativoconcomu-nidades locales (i.e.compradeartesanías)quepromuevanbuenasprácticasam-bientales.

    Nocontaminarlosríosconbasura.

    Opor

    tuni

    dade

    s de

    con

    serv

    ació

    n

    48 49

  • Los delfines se constituyen en uno de los principales atractivos en el turismo denaturalezaen laAmazoniay laOrinoquia.Sonespeciescarismáticasqueatraen laatencióndetodotipodepersonas,yquesobrelabasedeunasbuenasprácticasdeturismopuedenconvertirseenunaalternativaeconómicaparamuchascomunidadesenlaregión.Lomásimportanteparatenerunabuenaobservacióndedelfineses:

    Contratarlosserviciosdeempresasseriasyresponsablesqueesténdebidamenteacreditadas.

    Usarembarcacionesadecuadasquevayanaunavelocidadmoderadacadavezqueencuentrenlosdelfines(200mm).

    Contarconsuficientestarjetasdememoria.

    Enlaestaciónseca,elríosereduceaunestrechocanal.Porello,sedebeevitaracercarsealosdelfines,yaquelashélicesdelmotorpuedencortarycausardañosalosbufeos,especial-mentealosmasjóveneseinexpertos.

    50 51

  • 52 53

    Puntos de avistamiento responsable de delfines de río en la Amazonia y Orinoquia

    EnlosdiferentespaísesdelaAmazoniaylaOrinoquiaseestáncreandopuntosdeturismoquepormediodeprácticasresponsablespermitanalosturistasavistarlosdelfinessingenerarmayorimpacto.

    AMAZONAS

    Uariní

    Tefé

    Río JapuráJapurá

    Tomanique

    Alvarães

    Río Auati Paraná

    Tocantins

    Río Solimões

    Jutaí

    Maraã

    FonteBoa

    Estación ecológica Mamirauá

    Río Amazonas

    BRASIL

    Delfines y turismo responsable

    BRASILReserva Sustentable de Mamirauá,situada

    cercadelaciudaddeTeféenelestadode

    AmazonasdeBrasil.FuelaprimeraReservadeDesarrolloSustentable

    enelpaís.

    Delfines y turismo responsable

    BOLIVIA

    ÁreascondistribucióndeIniaenBolivia.

    Ríosdondenoestápresente.

    Infraestructuraybotes.Nohaymuchoflujoturístico.

    Áreamuyturística,cercanaalalocalidaddeRurrenabaque.

    Mayorpoblacióndebufeos,existenalgunasempresasdeturismo

    LocalidaddeBellaVistadentrodelparquedepartamentalyáreademanejointegradoIténez.

    Mapabasadoen:Aliaga-Rossel,E.2010.

    Yata

    LA PAZ

    BENI

    Yacum

    a

    Beni

    Sub-

    Cuen

    ca

    Abun

    a

    Mader

    a

    Rapulo

    Tijam

    uchi

    Apere

    Secure

    Chap

    are

    SANTA CRUZ

    BRASIL

    It ez o Guapore

    Mam

    o

    Itonamas

    BauresBlanco

    PANDO

    Cachuela Esperanza

    COCHABAMBA

    BOLIVIA

    BRASIL

    Beni

    PuertoVillarroel

    Ibare

    re

    en

  • 54 55

    VENEZUELA

    COLOMBIA

    BRASIL

    GUAYANA

    Puerto Concha, Edo. Zulia

    MAR CARIBE

    Mérida

    A San Fernando

    Al R.F.S. Caño GuariticoAl Río Canori

    Ciudad Bolívar

    Cumaná

    Ciudad Guayana

    VENEZUELA

    VENEZUELAEnMéridahaydos

    toursprincipales.ElTourCatatumbo,haciaelsurdelLagodeMaracaibo,dondesevenSotalia,

    que entran unos cuantos kmenalgunosríos.El

    otrotour“Llanos”saledeMéridaypermiteverInia enSanFernandoyenel

    RefugiodeFaunaSilvestreCañoGuaritico.

    DesdeCumaná,laoperadoraSucreturísticohaceviajeshaciaeldeltayhaciaelEstadoBolívar.DesdeCiudadBolívary

    CiudadGuayana(PuertoOrdáz)salentourshaciaelCaroní,elDeltayotros

    sitios para ver Inia.

    ECUADOR

    PERÚ

    PuertoFranciscodeOrellana

    Montalvo

    Puyo

    Otavalo

    ECUADOR

    ECUADORTurismoobservaciónLímiteinternacional

    Ríos

    Delfines y turismo responsable Delfines y turismo responsable

    Río Yasuní y Laguna de Jatuncocha

    Río Pañayacu y Laguna Pañacocha

  • 56 57

    BRASIL

    PERÚ

    AMAZONAS

    Leticia

    Pto.Alegría

    Bellavista

    Nazaret

    Maloca

    Calderón

    RíoCalderón

    LaLibertad

    ZaragozaElVergelMacedonia

    VistaAlegre

    Progreso

    Tabatinga

    RíoYavary

    SanAntonio

    I.Cacao

    Mocagua

    Cerra

    Corea

    Micos

    Ronda

    Rondiño

    SantaRosa

    Yahuma

    SanMartín

    Palmeras

    Mocagua

    7deagosto

    LagoCuchilloCocha

    CaballoCocha

    Lago Caballo Cocha

    LagoSoco

    Lago TarapotoPto. Nariño

    BoiahuassúNaranjales

    Santarem

    Tipisca

    SanJuandelSocóCOLOMBIA

    Atacuari

    COLOMBIAAmazonasTrapecioamazónico,LagoTarapoto,PuertoNariño,LagoCaballoCocha(Perú).

    COLOMBIAOrinocoPuertoInírida,PuertoCarreño,PuertoGaitán(Meta).

    VAUPÉS

    GUAINÍAGUAVIARE

    BRASIL

    PERÚ

    AMAZONAS

    Río Caquetá

    Río Apaporis

    Río Vaupés

    PuertoNariño

    Tarapacá

    La Pedrera

    Río Amazonas Leticia

    BuenosAires

    Mitú

    SantaMaríaYavaraté

    Río Putumayo

    ElRefugioCasaIndígena

    LaChorreraPamá

    Querari

    Pacoa

    SantaCatalina

    RíoMiritiParaná

    RíoIgaraParaná

    COLOMBIA

    ARAUCA

    VENEZUELA

    BRASILVAUPÉS

    CASANARE

    Río MetaRío Casanare

    Río Orinoco

    Río Guaviare

    Río Vichada

    GUAINÍA

    VICHADA

    Puerto Carreño

    Puerto Inírida

    COLOMBIA

    GUAVIARE

    RíoGuainía

    RíoCuiarí

    RíoInírida

    CañoAmanavení

    CañoWiña

    CañoNaquén

    RíoTomo

    RíoVita

    SantaRita

    Pto.Nariño

    LaPrimavera

    Cumaribo

    Pto.Zancudo

    LaReforma

    ElSalado

    eSanFelip

    Casuarito

    SantaRosita

    COLOMBIASitios potenciales de turismoLaPedrera,Tarapacá,RíoAmazonas.

    Delfines y turismo responsable Delfines y turismo responsable

  • ECUADOR

    LORETO

    COLOMBIA

    BRASILSanMartín

    Amazon

    as

    Ucayali

    Desembocadura río Nanay

    Río TahuayoRío Yarapa

    Río Samiria (RNPS)

    Río Pacaya (RNPS)

    Río Yanayacu Pucate (RNPS)Cocha El Dorado (RNPS)

    Lago Caballo Cocha

    PERÚ

    PERÚAquaexpeditions(www.aquaexpeditions.com), enlaReservaNacionalPaca-yaSamiria(RNPS). Jungleexpeditions(www.junglex.com)RNPS. Exploramatours(www.explorama.com)trabajaenlosríosAmazonasyNapo. A&Etours(http://www.paginasama-rillas.com.pe/viewMore.do?advertiseId=258105)trabajaenelríoTahuayo. AmazonYarapaRiverLodge(www.yarapa.com)trabajaenelríoYarapa. ConsorcioecoturísticorumboalDorado(www.yacutayta.org, www.pacaya-samiria.com)RNPS.

    Anim

    ales

    que

    con

    vive

    n co

    n lo

    s de

    lfine

    s

    Animales acuáticos que conviven con los delfines19.

    Manatí amazónico (Trichechus inunguis)

    Esunmamíferoacuáticoquealcanza3mdelongitudyunpesoquepuedesuperarlos300kg.Sucoloraciónesgrisoscuraonegraentodoelcuerpoyconfrecuenciaconmanchasblancasorosadasenelvientre.Lacolaes redondeadaygrande,y lasaletaspectoralessonpequeñasysituadasenlapartedelanteradelcuerpo.Elperíododegestaciónesdetrecemesesylalactanciadelacríadeunaño.Esherbívoro,ysealimentaprincipalmentedeplantasacuáticas.Poseeunadentaduraqueamedidaquesedesgasta,sevareemplazando.Viveenlagunas,canalesyríosyhacenmigracionesestacionales.Estánamenazadosporlacaceríayladegradacióndelhábitat.EspecienopresenteenBolivia.

    Delfines y turismo responsable

    58 59

  • 60 61

    Nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis)

    Eselmustélidodemayor tamañoenSuramérica,alcanzando2mde longitudy32kgdepeso.Tieneuncuerpohidrodinámicoterminadoenunacolaaplanadadorsoventralmente.Lacoloraciónescaféoscuraconmanchasmásclarasenelcuello.Estasmanchassondistintivasypermitenidentificaracadaindividuo.Laspatastienenunamembranainterdigitalquelesfacilitalanatación.Conformagruposdehasta12individuos.Sealimentanprincipalmentedepeces.Estánamenazadosporladegradacióndelhábitat.

    Nutria neotropical (Lontra longicaudis)

    Esunmamíferoacuáticoquealcanza1,30mdelongitudyhasta14kgdepeso.Sucoloraciónescaféclaraconelvientremásclaro.Sudietasebasaenpecesyocasionalmentealgunosinvertebradoscomocangrejos,caracolesycamarones.Generalmentehabitanenquebradasyríospequeñossinacercarsemuchoaasentamientoshumanos.Estáamenazadaporladegra-dacióndelhábitatyladisminucióndelrecursopesquero.

    Pirarucú o Paiche (Arapaima gigas)

    Esunpezprimitivoquesuperalos3mdelongitudy250kgdepeso.Esdecoloracióngrisos-curaconlacabezaunpocomásclara.Enlaépocadereproducciónseacentúaunacoloraciónrojizaenlacolaylasescamas.Enambientesconpocooxígenorecurreatomarbocanadasdeaireenlasuperficiequeasimilaatravésdevasossanguíneosenlaboca.Sealimentadepecesdediferentetamaño,invertebrados,avesypequeñosmamíferosquecaenalagua.Presentaincubaciónoralytienencuidadoparentaldelascrías.

    Tortuga Charapa o Arrau (Podocnemis expansa)

    Eslatortugadeaguadulcemásgrandedelmundo.Lashembraspuedenllegarapesar90kgytener1mdelongitud.Habitanenríosgrandesyhacensusnidosenplayasdearenadurantelaestacióndeaguasbajas.Estánmuyamenazadasporlacaceríadelaquesonobjetoellasysushuevos.

    Caimán negro (Melanosuchus niger)

    Esuncaimánquepuedealcanzarlos6mdelongitud,yquegeneralmentehabitaenlagunasyelbosqueinundado.Colocaentre35y50huevosenlaorillayluegoloscubreconunmon-tículodetierrayhojarasca.Sonespeciesqueproducenvocalizaciones,especialmentecomomecanismodecomunicaciónentremadresycrías.Sealimentandepecesymamíferoscomochigüiros.EstámuyamenazadoenpaísescomoColombiayEcuador.

    Anaconda (Eunectes murinus)

    Esunadelasserpientesmásgrandesdelmundollegandoasuperarlos9mdelongitudy180kgdepeso.Lashembrassondemayortamañoquelosmachos.Esunaespeciequeprefierelosambientesacuáticos,desdedondeacechasuspresasquepuedenserpeces,mamíferosuotrosreptiles.Ellasnotrituransuspresassinoquedesencajanlamandíbulaylastraganen-teras.Enlaépocadereproducción,lashembrasgeneranseñalesolfativasqueatraendecenasdemachosparaaparearse.Suprincipalamenazaconsisteenladegradacióndelhábitatyladisminucióndesuspresas.

    Babilla (Caiman sp)

    Estereptilpuedellegaracasi3mdelongitudy65kgdepesoenelcasodelosmachos,quesondemayortamañoquelashembras.Enambientesconbuenadisponibilidaddepecesybajaperturbaciónpuedenformaragregacionesdemásde100individuos.Sudietasebasaeninvertebradosypecespequeñosparaelcasodelosjuveniles,yparalosadultosunamayorvariedaddepresascomopeces,avesymamíferos.

    Animales que conviven con los delfines Animales que conviven con los delfines

  • 63

    Glos

    ario

    Referencias

    1. Aliaga-Rossel, E. 2010. Conservation of river dolphin (Inia boliviensis) in Bolivia. Pp 55-70, In. Ruiz-García, M & J. Shostell (Eds.).Biology,EvolutionandConservationoftheRiverdolphinsinSouthAmericaandAsia.NovaPublishers.

    2. Banguera-Hinestroza, E., Cárdenas, H., Ruiz-García, M., Marmontel, M., Gaitán, E., Vázquez, R. & F., G.-V. (2002). Molecular Identification of Evolutionarily Significant Units in the Amazon River Dolphin Inia sp. (Cetacea: Iniidae).TheAmericanGe-neticAssociation,93,312–322.

    3. Caballero, S., Trujillo, F., Vianna, J. A., Barrios-Garrido, H., Montiel, M. G., Beltrán-Pedreros, S., Marmontel, M., Santos, M. C., Rossi-Santos, M., Santos, F. R. & Baker, C. S. (2007) Taxonomic Status Of The Genus Sotalia: Species Level Ranking For “Tucuxi” (Sotalia Fluviatilis) And “Costero” (Sotalia guianensis) Dolphins.MarineMammalScience.

    4. Hamilton, H., Caballero, S., Collins, A. G. & Brownell Jr, R. L. (2001) Evolution of river dolphins. TheRoyalSociety,549-558.

    5. Rodríguez-Mahecha, J.V., Alberico, M., F. Trujillo y J. Jorgenson (Eds.) 2006.LibroRojodelosMamíferosdeColombia.SerieLibrosRojosdeespeciesamenazadasdeColombia.ConservaciónInternacionalColombia&MinisteriodeAmbienteViviendayDesarrolloTerrito-rial.Bogotá,Colombia.

    6. Trujillo, F. 2009b.Turismodeobservacióndefaunasilvestre:aspectosrelevantesparaserconsiderados.Pp79-85En:Diagnóstico y ba-ses para consolidar la estrategia de turismo sostenible en la Reserva de Biósfera El Tuparro (RBT), Orinoquia colombiana (D.A.Uribe-Restrepo).FundaciónOmacha-FundaciónHorizonteVerde.Bogta,Colombia.

    7. Trujillo, F., Alonso, J.C., Diazgranados, M.C y C. Gomez (Eds) 2008. FaunaacuáticaamenazadaenlaAmazoniacolombiana:Análisisypropuestasparasuconservación.FundaciónOmacha,FundaciónNatura,InstitutoSinchi,Corpoamazonia.Bogotá,Colombia,152p.

    8. Trujillo, F., Diazgranados, M.C., Galindo, A. & L. Fuentes. 2006.DelfínRosadoIniageoffrensispp.285-290.EnRodríguez-Mahecha,J.V.,Alberico,M.,F.TrujilloyJ.Jorgenson(Eds.)2006.LibroRojodelosmamíferosdeColombia.SerieLibrosRojosdeespeciesamenazadasdeColombia.ConservaciónInternacionalColombia&MinisteriodeAmbienteViviendayDesarrolloTerritorial.Bogotá,Colombia.

    9. Trujillo, F., Diazgranados, M.C., Garcia, C., Dussan, S. & S. Caballero. 2006.DelfíngrisSotalia fluviatilispp273-278EnRodríguez-Mahecha,J.V.,Alberico,M.,F.TrujilloyJ.Jorgenson(Eds.)2006.LibroRojodelosmamíferosdeColombia.SerieLibrosRojosdeespeciesamenazadasdeColombia.ConservaciónInternacionalColombia&MinisteriodeAmbienteViviendayDesarrolloTerritorial.Bogotá,Colom-bia.

    Referencias

    Glosario

    CITES:laConvenciónsobreelComercioInternacionaldeEspeciesAmenazadasdeFaunayFloraSilvestre,esunacuerdointernacionalquetrabajaparaqueelcomerciointernacionaldeespecíme-nessilvestresnoconstituyaunaamenazaparalasupervivenciadeestas.

    Confluencia:lugardondedoscuerposdeaguaseunenformandounosolo.

    Cópula:actoenelqueelmachointroducesuórganosexualeneldelahembra.

    Corte sagital:cortequedivideelcuerpouórganosdiferenciandoelladoderechodelizquierdo.

    Fenotipo:eslamanifestaciónfísicay/oconductualdelcontenidogenéticodecadaindividuo,ensuambiente.

    IUCN:laUniónInternacionalparalaConservacióndelaNaturaleza,conelapoyodeinvestigacióncientífica,actoresdegobiernos,organizacionesnogubernamentales,empresasycomunidadeslocales,buscadesarrollare implementarproyecto,políticasybuenasprácticasenrelacióna laconservacióndelosrecursosnaturales.

    Melón: tejido localizadoen la frentede losdelfinesydemásodontocetosqueseusapara laecolocalización.

    Polígamo:individuoqueseapareacondosomásmiembrosdesuespecie.

    Tributario: cuerpodeaguaquedesembocaenunrío“principal”

    62

  • Agradecimientos

    Queremosexpresarnuestrosagradecimientosamuchasorganizacionesypersonasquehanunidosusesfuerzosalaconservacióndelosdelfinesde

    ríoyquedeunauotramanerahancontribuídoconestacartilla.

    Catalina GómezMarcela Portocarrero

    Fondo para la Acción Ambiental y la NiñezWCS

    Conservación Internacional (CI) - José Vicente Rodríguez y Fabio Arjona

    DirePro - Carlos Marcial PereaFaunagua - Paul van Damme

    Fundación La Salle - Arnaldo FerrerGlobal Ocean - Melanie Salmon

    SOLAMAC - Enrique CrespoUniversidad de los Andes - Susana Caballero

    WDCS - Alison WoodWFN - Edward Whitley y Georgina Domberger

    WWF - Saulo Usma y Mary Lou Higgins

    Agra

    decim

    ient

    os

    64

  • adelanteDELFINES VICKY.pdfatras