comunitario merilyn

9
Proceso de atención enfermería comunitaria Profesor:

Upload: angelica-hernandez

Post on 14-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TRABAJP DE INVESTIGACION

TRANSCRIPT

Page 1: Comunitario Merilyn

Proceso de atención enfermería comunitaria

Profesor: Bachilleres: Lic. Mario Campo García Merilyn CI.24.930.261 Hernández Angélica CI.7.266.029 Quintero Yusenia CI. 19.175.388 Guzmán Nelson CI.15.992.221

Page 2: Comunitario Merilyn

Maracay 18 de Marzo del 2016PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERO COMUNITARIO

PAE:

El PAE es el conjunto de acciones intencionadas que realiza el profesional de enfermería en un orden específico, con el fin de asegurar que una persona o grupo de personas necesitadas de cuidados de salud reciban el mejor cuidado posible.

PAE Comunitario:

El PAE dirigido a la familia y a la comunidad es el mismo que se aplica cuando dirigimos nuestra atención a un individuo, partiendo de un marco conceptual que guía el proceso de atención en sus diferentes etapas.

La enfermera ejerce su profesión de una forma científica al usar el proceso de atención de enfermería como instrumento indispensable para organizar sus actividades; por tanto, necesita unas bases teóricas o un modelo teórico que la guíe durante toda su aplicación.

La teoría general de sistemas puede ser utilizada por el profesional de enfermería comunitaria para observar al individuo, familia o comunidad en su interacción con el ambiente. Una de sus principales ventajas es que considera la importancia de la interacción existente entre las partes del sistema y entre los sistemas entre sí y, por tanto, puede orientar al profesional de enfermería para intervenir favorablemente dentro y entre sistemas (familias, grupos comunitarios, etc.), para fortalecer su salud. Permite focalizar el trabajo en las reacciones del cliente frente a las diferentes variables del medio.

FASES DEL PAE

VALORACIÓN: De la Familia, de la Comunidad.

Page 3: Comunitario Merilyn

DE LA FAMILIA

No se recomienda recopilar en una primera entrevista la información completa de la salud de una familia.

Cuando se trabaja con un enfoque centrado en la familia se debe valorar la salud familiar. Por una parte, la salud individual de los componentes y, por otra, la salud de la familia contemplada como grupo, como un sistema con características grupales en el que existen interacciones intrafamiliares y extrafamiliares.

Se debe tener en cuenta:

1) La capacidad de cambio está en la familia. 2) La enfermera puede y debe ofrecer ayuda.3) La aceptación de ayuda depende de la familia.

Consiste en la ponderación de datos según diferentes enfoques relacionados con la salud y estilos de vida, haciendo uso de los 13 dominios que nos permite hacer una selección sistemática y específica de los aspectos vulnerables en la vida de los pacientes que pueden ser modificados con la intervención de enfermería.

DE LA COMUNIDAD

La valoración de la comunidad depende del significado dado a ese concepto.Es esencial el trabajo con profesionales sanitarios y no sanitarios. Cada miembro del equipo puede aportar su visión u orientación.

Técnicas para la obtención de datos:

Page 4: Comunitario Merilyn

ObservaciónComunicaciónMedición o cuantificación

Fuente de datos:

1. Individuo y miembros de la familia.2. Otras personas (maestros, vecinos, etc.)3. HC y otros registros4. Otros profesionales5. Valoración física

Fuente de datos:

1. Ciudadanos, representantes y líderes de la comunidad, asociaciones, etc.2. Censo, de los servicios de salud pública, de los centros de salud, etc.3. INE

Debe de tener en cuenta:

1. Determinación de prioridades2. Formulación de objetivos3. Determinación de actividades4. Determinación de los recursos disponibles5. Plan de acción centrado en el cliente6. Registro del plan de cuidados de enfermería

Para la evaluación hay que tener en cuentaAspectos que hay que evaluar

1) Situación inicial2) El proceso de cambio3) Los resultados alcanzados

Page 5: Comunitario Merilyn

Cronología de la evaluaciónContinuada y permanente durante todo el proceso.

Metodología de la evaluación

1) Cuestionarios2) Conversaciones grabadas3) Observación4) Auditorías5) Normas o estándares

DIAGNÓSTICO:

Es un juicio clínico sobre las respuestas de la persona, la familia o comunidad a problemas de salud, y abarca el problema real o potencial más el factor que lo relaciona a él.

Etapas del proceso Diagnóstico

• Análisis e interpretación de datos - Procesamiento. - Validación.

• Formulación de enunciados: - Problema, enunciado o etiqueta: describe el problema (alteración, deterioro, disminución, inefectivo, agudo, crónico)

- Relacionado con: factores causales o contribuyentes - Evidencia: características definitorias

Page 6: Comunitario Merilyn

PLANEAMIENTO:Es la propuesta sistemática y ordenada en tiempos y prioridades de las actividades de enfermería que se van a desarrollar con la finalidad de solucionar los problemas captados en la valoración Etapas del planeamiento

1. Establecimiento de prioridades: en relación al riesgo de vida.

2. Elaboración de objetivos: - Sujeto o paciente - verbo; es la conducta que se desea alcanzar - Condición: circunstancias en las cuales se producirá la conducta deseada (el qué, el dónde. El cómo) - Criterio de resultado: estándar con el que se evaluará la conducta (tiempo, precisión, distancia)

3. Elaboración de intervenciones de enfermería: - Individualizadas - Integra al paciente, familia y equipo de salud - Actualizada - Justificación científica

4. Plan de Cuidados: es un método de comunicación que ayuda a procesar la información y proporciona un mecanismo para la evaluación

EJECUCIÓN:

Es la puesta en práctica del plan de cuidados. Las necesidades son cambiantes, por lo tanto la recogida y valoración de datos debe ser continua para que el plan de cuidados se mantenga actualizado.

Page 7: Comunitario Merilyn

EVALUACIÓN:

Es una parte integral del proceso de atención dirigido a la familia y la comunidad. Permite conocer si los objetivos fijados se han alcanzado y modificar o corregir las estrategias o actividades de intervención.

Responsabilidad de la evaluaciónSe debe implicar a la enfermera, el equipo de salud y al cliente en este proceso.

Registro de los datosLa anotación del plan de cuidados es imprescindible para mantener la continuidad de los cuidados y evaluar posteriormente los procedimientos y resultados alcanzados.