comunism o

Upload: oliver-gonzalez

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve resumen de la ideologia comunista y socialista

TRANSCRIPT

COMUNISMOEs el gobierno ejercido por un solo partido que representa al pueblo y que administra todos los bienes de produccin (empresas, fabricas, herramientas, etc.) ejerciendo un control estricto sobre las actividades sociales, econmicas y polticas de la sociedad.A este gobierno se le llama comunista porque centra su poder en la comunidad; el partido nico tiene como misin la coordinacin de todo un grupo para obtener resultados en comunidad. Las personas que pertenecen al partido poltico no deben tener ninguna clase de privilegios en particular.Pasados los siglos, lo que se puede considerar como el primer movimiento comunista como tal, es al movimiento poltico y social promovido por Franois-Nol Gracchus Babeuf, a finales del siglo XVIII, en la Francia revolucionaria durante el gobierno del Directorio, inicindose una lnea de pensamiento en ese sentido, auspiciada por personajes como Robert Owen, Charles Fourier y Saint-Simn, quienes posteriormente fueron continuados (pero en una lnea intransigente y enfocada en la lucha de clases), por autores como Carlos Marx y Federico Engels, en el siglo XIX y Lenin en el siglo XX.Se puede rastrear el nacimiento del comunismo en los albores de la Revolucin Industrial, ello debido al surgimiento de movimientos obreros que reclamaban seguridad laboral y salarial. Estos movimientos, en algunos casos, fueron violentos (destruccin de mquinas y produccin) y en otros casos constituyeron uniones de trabajadores que estuvieron por mucho tiempo prohibidas ante la ley.Se pretende crear un estado social, en el que no existan las diferencias sociales, tales como las divisiones entre pobres y ricos, dueos de los medios de produccin y trabajadores, mediante la lucha de clases, en contra de las clases burguesa y acomodada, en favor de las clases obreras y campesinas, as como borrar las diferencias religiosas, mediante la supresin (paulatina o de facto) de las diversas religiones.Se intenta que todos los medios productivos pasen a ser propiedad de la comunidad (los trabajadores), quitndoselos a sus dueos; de la misma manera se pretende repartir todos los bienes entre la clase obrera(entendindose por clase obrera a los trabajadores del campo, fabriles y la burocracia estatal), prohibiendo la posesin en manos privadas de los medios productivos, bienes fsicos y econmicos, excepto los bienes estrictamente personales y necesarios y en donde los medios de produccin, pertenezcan a todos por igual y en donde se repartan de manera igualitaria todos los dems bienes existentes. Las principales ideologas que fundamentaron el nacimiento de las doctrinas comunistas no fueron fruto del pensamiento obrero sino del trabajo de intelectuales pertenecientes a los sectores ms acomodados. Una de estas corrientes ideolgicas, el socialismo (trmino que apareci en 1830) afirmaba:- Una resuelta oposicin al capitalismo industrial.- La necesidad de que los bienes materiales no fuesen propiedad privada.Las formas o mtodos con las cuales los socialistas pretendan lograr estos fines variaban

SOCIALISMOSistema de organizacin social y econmica que defiende la abolicin de la propiedad privada o socializacin de los medios de produccin para alcanzar una sociedad ms justa, libre y solidaria. Aunque sus antecedentes son muy anteriores, tan antiguos como la propia historia de la Humanidad, la palabra socialismo fue acuada a principios del siglo xix. El trmino socialismo significa cosas distintas para personas diferentes. Para Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), el socialismo es un estadio intermedio de transicin entre el capitalismo y el comunismo. El socialismo es concebido por estos autores como un tipo de sociedad que suceder al capitalismo, del mismo modo que ste sucedi al feudalismo. Segn la interpretacin mar-xista de la historia, el capitalismo ser derrotado y la sociedad socialista instaurada como consecuencia de la lucha de clases y las consiguientes revoluciones proletarias que las contradicciones internas del propio sistema capitalista genera. En las aportaciones de los socialistas utpicos y, sobre todo, en los escritos de Marx y Engels se hallan los antecedentes ms inmediatos del moderno socialismo.Segn la teora de Karl Marx el comunismo resulta una etapa superadora del rgimen capitalista. Marx a travs del estudio de la historia afirma que las sociedades se encuentran en constante lucha entre clases, donde siempre se alcanza una etapa nueva, por ejemplo de un rgimen feudal se alcanza uno capitalista y luego se debera alcanzar un orden socialista. Como mtodo de estudio para alcanzar dicho resultado utiliza la dialctica, es decir que propone una tesis, una anttesis y una resolucin en un tercer plano llamada sntesisMarx define al capitalismo como un rgimen donde el hombre es explotado por el hombre. Determina que en el mismo hay dos clases antagnicas, la burguesa y el proletariado, es decir aquellos que poseen los medios de produccin y los trabajadores respectivamente. Adems afirma que existen contradicciones mismas dentro del capitalismo que llevarn a su auto destruccin del sistema.Por otro lado Marx afirma que el estado es una herramienta que utiliza la clase burguesa para poder dominar al proletariado. Por ello la clase oprimida debe tomar el control del estado, etapa a la cual Karl llama la dictadura del proletariado, y hacer uso del mismo para eliminar las clases sociales. De este modo el ente estatal perdera su finalidad, dominar a una clase, extinguindose de manera prcticamente natural. Una vez extinguido el estado, segn la teora, debe implantarse una organizacin planificado en los planos econmicos, sociales y polticos, con el fin de obtener el bien comn.

RESUMENCOMUNISMOFundamentoEs la propiedad comn de los instrumentos de produccin y rebelin de las clases desposedas. Tiene fundamentos muy antiguos.Tambin surge a raz de la revolucin industrial ya que llegan nuevos instrumentos que remplazan la mano de obraManifiesto Comunista(1848) Se critica el sistema capitalista y la propiedad privada y a las concentraciones de riquezas en manos de pocosQu es?Es una organizacin econmica social que se basa en el bien de los derechos comunes mediante la participacin colectiva donde s importa lo que el pueblo opine.Esto es todo lo contrario de capitalismo ya que l solo busca la parte econmica de unos pocosHistoria CronolgicaLas revoluciones de 1848. A finales del siglo XIX se forman partidos socialistas en Rusia, entre (1918-1921) se produce una guerra civil de los comunistas y en 1921 se aplica una ley para el libre sistema de empresa pequea.SOCIALISMO REFORMISTAAnte el concepto de socialismo cientfico del marxismo, opone que el socialismo usa la ciencia pero no es, en s mismo, una ciencia. Reconoce la importancia del factor econmico den el desarrollo del fenmeno histrico, pero cree en la interdependencia constante entre el factor econmico y otros.El reformismo es un tipo de movimiento social o poltico que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.Concede un papel diferente a la clase media, a la que no ve aliada, a una u otra clase, sino, que se acomoda dentro de la nueva sociedad, cada vez ms compleja y desarrollada.La estructura de la sociedad no tiende a simplificarse en dos nicas, sino que es cada vez ms diferenciada y compleja.

DIFERENCIAS SocialismoComunismo

El socialismo se enfoca especialmente en el sistema econmico y tiene como objetivo principal, distribuir los recursos a cada persona de acuerdo a su trabajo.El comunismo es un sistema econmico y poltico que tiene como objetivo distribuir los recursos a cada persona de acuerdo a sus necesidades.

El socialismo surge dentro del capitalismo y no se opone a la propiedad privadaEl comunismo pretende poner fin al capitalismo y a la propiedad privada.

En el socialismo se propone que toda la sociedad en conjunto est implicada en su construccin y en el manejo de los medios de produccinEl comunismo propone que slo un grupo selecto (que represente al Estado) controle los medios de produccin.

Bibliografa:Introduccin a las Doctrinas Politico-Economicas WALTER MONTENEGRO, S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAA, 2010http://www.economia48.com/spa/d/socialismo/socialismo.htmhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/comunismohttp://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3545-caracteristicas_del_comunismo.htmlhttp://concepto.de/socialismo/http://es.slideshare.net/felipebanguerorozo1/doctrinas-poltico-econmicas