comunidades virtuales

Click here to load reader

Upload: lupitae

Post on 14-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte Prof. Miguel Castillo Cruz Segundo semestre A Curso: las tecnologas aplicadas a los centros escolares Mara Fernanda Romn Valdez COMUNIDADES VIRTUALES
  2. 2. Estructura y jerarqua de una comunidad virtual. La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia est en el protocolo de comunicacin y en las herramientas de gestin que el entorno de internet pone a disposicin del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organizacin que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarqua ms o menos compleja dependiendo del tamao de la misma. Una comunidad de tamao medio, requiere de lderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los lderes lanzan el proyecto, los moderadores estn ms cerca de los miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participacin de los miembros. Efectan labores de control de contendidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros ms importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendra sentido. Finalmente los mirones no aportan ms que su propia presencia, que para la comunidad es importante tambin.
  3. 3. Potencial educativo de las comunidades virtuales. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional y social, ya que ayudan a la relacin con otras personas del entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algn tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseanza -aprendizaje. La tecnologa como herramienta educativa garantiza una educacin integral, de igual forma el docente incorpora las TIC en el proceso educativo pues proporciona instrumentos al alumno paran que explore y obtenga nuevas destrezas y conocimientos.
  4. 4. Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la actualizacin, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una herramienta valiosa para la actualizacin del docente, demostrndolo al responder y completar esta interaccin por lnea. El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologas en el aula puede hacer que la atencin del alumno a la creacin y utilizacin de estas comunidades con fines educativos, dejando atrs lo tradicional, creando un ambiente de interaccin y aprendizaje donde el alumno decide cmo manejar la informacin y aprenden de forma autnoma al hacer un buen uso de ello.
  5. 5. Credibilidad del maestro frente a las publicaciones en las comunidades virtuales La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y de sus capacidades, uno delos factores implicados es su credibilidad. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepcin que van a tener los alumnos de su funcin docente. Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estn explicando. Identificar las fortalezas y debilidades de la informacin que estamos suministrando, contrastando las mismas de forma habitual. Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espritu crtico con la verdad que desarrollamos Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones. Disminuye la credibilidad: No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con publicidad . No actualizarse Tener enlaces que no funcionan o que conducen a pginas-web sin credibilidad . Tener navegacin confusa o difcil. Contener errores tipo ortogrficos . No estar disponible en alguna ocasin o requerir mucho tiempo para
  6. 6. Ventajas y desventajas del aprendizaje cooperativo- colaborativo en los entornos virtuales ventajas: las ventajas del aprendizaje cooperativo son mltiples pudiendo destacar entre ellas: La de estimular habilidades personales, Disminuir los sentimientos de aislamiento, Favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participacin individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. con relacin al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente ms ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el estudiante la generacin de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportacin es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta informacin. desventajas: los principales obstculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son: la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseo de herramientas para el trabajo mismo