comunidades virtuales

6
Comunidades Virtuales Aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

Upload: adalloko

Post on 12-Aug-2015

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidades virtuales

Comunidades Virtuales

Aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no

en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

Page 2: Comunidades virtuales

La Credibilidad

• De los factores que se conocen, el más importante quizá sea el de la «credibilidad», pues gracias a esta se puede confiar o no en alguien, se habla de la profesionalidad de un docente y de sus capacidades.

• Una credibilidad que va a marcar la confianza que tienen los alumnos a su docente.

Page 3: Comunidades virtuales

Aprendizaje Colabirativo

Ventajas• Realmente promueve la

construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo.

• La colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación.

Desventajas• No todas las personas

aprenden de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer recursos que permitan elegir el medio de información que más le convengan.

• Se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.

Page 4: Comunidades virtuales

Potencial Educativo

• Se dice que las comunidades virtuales parece que el término virtual y su sustento tecnológico son los determinantes de una nueva forma de entender la comunidad y el aprendizaje. Sin embargo, despejado el componente tecnológico se puede ver que el aprendizaje siempre ha sido una experiencia comunitaria y social, que gracias a la cual adquirimos los significados y el sentido de la negociación interpersonal que constituye su pertinencia.

Page 5: Comunidades virtuales

Estructura• Medio: las comunidades pueden

ser físicas o virtuales. Son diferentes en cuanto a las ventajas e inconvenientes que presentan.

• Jerarquía: La jerarquía es sinónimo de respeto, es un fin en sí mismo en los objetivos personales de los miembros, por eso la jerarquía suele estar ligada al sistema de reconocimiento.

• Liderazgo: El líder es el personaje más importante de toda comunidad sobre todo en sus inicios, ya que tiene la dura tarea de formar la comunidad.

• Objetivo: Es el fin común por el que la comunidad se crea y el objetivo, también se puede llamar "objetivo aglutinante" por ser el que une a todo el grupo.

• Objetivos personales: No necesariamente tienen que coincidir en todo o en parte con el objetivo de la comunidad. Suele suceder que el objetivo personal está oculto sobre todo cuando no coincide con el objetivo común.

• Identidad de grupo: Es muy importante que haya un sentimiento de pertenencia al grupo o identidad en la mayoría de los miembros para que la comunidad no fracase. 

• Reconocimiento: es la recompensa que recibe cada miembro por su participación.

Page 6: Comunidades virtuales

Dinámica

• Es a través de las interacciones dinámicas entre los miembros de esas comunidades que aparecen nuevas configuraciones de conocimiento mediante la creación de nuevos significados, nuevas maneras de hablar de fenómenos y procesos.

• La experiencia social de vivir en el mundo en términos de membresía en una comunidad social.