comunidad en el oro

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA ACUICOLA PRIMER CICLO ~ 2015 ÁREA DE CONOCIMIENTO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ASIGNATURA SOCIOLOGIA RURAL PROFESOR DR. IVAN RAMIREZ MORALES ESTUDIANTE LENIN MAURICIO AVILA ARMIJOS CARRERA ACUACULTURA PARALELO “A” MACHALA ~ EL ORO ~ ECUADOR

Upload: anonymous-avo9dp

Post on 11-Jan-2016

62 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicación Social

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidad en El Oro

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE INGENIERIA ACUICOLA

PRIMER CICLO ~ 2015

ÁREA DE CONOCIMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ASIGNATURA

SOCIOLOGIA RURAL

PROFESOR

DR. IVAN RAMIREZ MORALES

ESTUDIANTE

LENIN MAURICIO AVILA ARMIJOS

CARRERA

ACUACULTURA

PARALELO

“A”

MACHALA ~ EL ORO ~ ECUADOR

2015 ~ 2016

FCA

Page 2: Comunidad en El Oro

COMO SE EXPRESA  EL DESPLIEGUE DE LA CUALIDAD DE LO COMUNITARIO EN EL GRUPO DE

TRABAJO PROVINCIAL (GTP)

En primera instancia se enfoca en la inclusión social como de los sitios, barrios,

parroquias, cantones con la intervención del Grupo de Trabajo Provincial (GTP), en el

cual se emplean distintos métodos que se toman como referencia de empleo la

Metodología del Autodesarrollo Comunitario (MAC) para la implementación de

propuestas que identifiquen las prioridades principales del desarrollo integral en la

provincia de El Oro.

En el documento expresa el interés que tuvo por parte de las autoridades principales de

la provincia como son Ing. Montgómery Sánchez Reyes y Dr. Marcelo Torres Paz para

la intervención de dicho grupo para que actúen directamente en los principales gestores

de desarrollo como son el sector público, la sociedad civil, la academia y el sector

privado, y dando como objetivos la identificación de las prioridades y de las

necesidades de dichos sectores en la provincia.

Buscando soluciones conjuntas con el apoyo de las autoridades públicas se logra llevar

un estudio de campo y teórico lo que conllevo a un estudio más amplio y más detallado

de las necesidades declarando como los principales autores de desarrollo a los

organizaciones de la sociedad civil, de los gobiernos autónomos descentralizados

parroquiales, cantonales, provincial, del gobierno nacional presente en el territorio, de la

academia y de los gremios empresariales.

Teniendo el apoyo de las autoridades se llevó a cabo una reunión donde se fijaron como

puntos estratégicos los siguientes temas:

Que sean de prioridad para la población.

Proyectos que tengan sostenibilidad económica y social.

Que sean proyectos de equidad por parte de entidades públicas y privadas.

Que sean proyectos con efecto y beneficio para todo el sector público.

Con estos puntos de desarrollo se dio una serie de ideas que se enfocaban en el

desarrollo de la comunidad. Las ideas que se llevaron a cabo fueron:

Fortalecimiento, participación y articulación para el desarrollo integral de

adolescentes y jóvenes.

Page 3: Comunidad en El Oro

Primer centro de rehabilitación integral para niños niñas y adolescentes

discapacitados (CRINNAE).

Centro gerontológico “Nuestra Señora del Carmen”

Generación de alternativas económicas productivas en la zona media y baja de la

cuenca del río casacay.

Fortalecimiento de la formación para el empleo y emprendimiento dirigido a

grupos de atención prioritaria (mujeres) del cantón Machala.

Implementación de microempresas de valor agregado para la pesca artesanal.

En conclusión tenemos que el Grupo de Trabajo Provincial se enfoca en el desarrollo

sustentable de la comunidad enfocándose en las necesidades primordiales para el

desarrollo de la provincia de los cuales generará mayores ingresos económicos y

equidad en la satisfacción de ideales por parte de los distintos sectores públicos, ideales

que serán beneficiosos para la comunidad ya que se priorizan las opiniones y se toman

en cuenta las ideas en proyectos distintos por parte de los representantes de las distintas

comunidades de la provincia.