comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.docx

15
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC Bandera Escudo  Idiomas oficiales Español , portugués, francés Ti po Organismo regional Presidente pro témpore  Rafael Correa Delgado Fundación ! de fe"rero de #$# %iem"ros !! &uperficie  ' Total # ()( *$+ -&in incluir territorios reclamados . /reas mar0timas ad.acentes1 2m3 Po"lación  ' Total  ' Densidad 4#$ $ *#5 -66$771 *( 8a"92m

Upload: erick-perales

Post on 01-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comunidad de Estados Latinoamericanos y CaribeosComunidad de Estados Latinoamericanos y CaribeosCELAC

BanderaEscudo

Idiomas oficialesEspaol,portugus,francs

TipoOrganismo regional

Presidente pro tmporeRafael Correa Delgado

Fundacin23 de febrerode2010

Miembros33

Superficie Total20 454 918. (Sin incluir territorios reclamados y reas martimas adyacentes)km

Poblacin TotalDensidad601 212 907([[1]])29.4 hab/km2

PIB(PPA) TotalPIBpercpitaPuesto 37.62 billones dedlares$12 670

IDH(2012)0.741Alto

Gentiliciolatinoamericana-caribealatinoamericano-caribeo

Dominio Internet.lat

Sitio webhttp://www.celac.gob.ve/

LaComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos(CELAC) es un organismo intergubernamental de mbito regional, heredero delGrupo de Roy la CALC, laCumbre de Amrica Latina y del Caribe1que promueve laintegracinydesarrollode lospases latinoamericanosy caribeos.2 enportugus:Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos enfrancs:Communaut des tats Latino-amricains et CaribensLa CELAC fue creada el martes23 de febrerode2010en sesin de laCumbre de la unidad de Amrica Latina y el Caribe, enPlaya del Carmen(Mxico). Posteriormente, en la Cumbre deCaracas(Venezuela), realizada los das 2 y 3 de diciembre de 2011, qued constituida definitivamente la CELAC. LaICumbre de la CELACse celebr enChileen enero de 2013,345mientras que laIICumbrese llev a cabo enLa Habana(Cuba) los das 28 y 29 de enero de 2014.Lapoblacintotal de los pases integrados en la CELAC rondara los 590millones de habitantes y el territorio una extensin de ms de 20millones de kilmetros cuadrados.5ndice[ocultar] 1Declaracin 2Pases miembros 3Economa 3.1Integracin econmica 4Reuniones y cumbres 4.12010: Cumbre de creacin de la CELAC, en Mxico 4.22011: Cumbre de instalacin de la Celac, en Venezuela 4.32013: I Cumbre Empresarial Celac-UE (anteriormente IV Cumbre Empresarial ALC-UE) en Chile 5Las diez ciudades ms pobladas de Amrica Latina y el Caribe 6Vase tambin 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externosDeclaracin[editar]Los 33 jefes de Gobierno de pases del Caribe y de Sudamrica (ya que algunos pases del Caribe tienen a su jefe de Estado enReino Unido) asistentes a la Cumbre, decidieron constituir la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos) como el "espacio regional propio que una a todos los estados.Las reuniones delGrupo de Ro, fundado anteriormente a este organismo enBrasily la CALC, se realizarn a travs de este foro unificado de acuerdo con los calendarios de ambos mecanismos; sin perjuicio de lo anterior se realizarn las cumbres acordadas el2011enVenezuelay el2012enChile", explic el presidente deMxico,Felipe Caldern Hinojosa.6En tanto no culmine el proceso de constitucin de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos, deber mantenerse un foro unificado en el que participen todos los pases de la regin, preservando el Grupo de Ro y la CALC para asegurar el cumplimiento de sus mandatos.Pases miembros[editar]BanderaPases miembrosFecha de ingreso

Antigua y Barbudafundador

Repblica Argentinafundador

Mancomunidad de las Bahamasfundador

Barbadosfundador

Belicefundador

Estado Plurinacional de Boliviafundador

Repblica Federal de Brasilfundador

Repblica de Chilefundador

Repblica de Colombiafundador

Repblica de Costa Ricafundador

Repblica de Cubafundador

Repblica Dominicanafundador

Mancomunidad de Dominicafundador

Repblica del Ecuadorfundador

Repblica de El Salvadorfundador

Granadafundador

Repblica de Guatemalafundador

Repblica Cooperativa de Guyanafundador

Repblica de Haitfundador

Repblica de Hondurasfundador

Jamaicafundador

Estados Unidos Mexicanosfundador

Repblica de Nicaraguafundador

Repblica de Panamfundador

Repblica del Paraguayfundador

Repblica del Perfundador

Santa Lucafundador

Federacin de San Cristbal y Nievesfundador

San Vicente y las Granadinasfundador

Repblica de Surinamfundador

Repblica de Trinidad y Tobagofundador

Repblica Oriental del Uruguayfundador

Repblica Bolivariana de Venezuelafundador

Economa[editar]

Estimacin delPIBen2011segnFMI.La economa latinoamericana que actualmente est experimentando un gran crecimiento debido al gran mercado interno, a la exportacin decommoditiesy a la fusin de bienes y servicios, en toda la regin traer consigo un aumento del consumo por parte de los latinoamericanos elevando as la calidad de vida en la mayora de sus pases. No obstante an se deber hacer un esfuerzo para rescatar al 30% de la poblacin pobre que an existe en la regin.Con un PIB de aproximadamente 7billones de dlares a precios de poder adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es la 3.potencia econmica a nivel mundial, adems del mayor productor de alimentos del mundo y el 3.mayor productor de energa elctrica.En los ltimos aos se han producido grandes avances a nivel poltico, econmico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prcticamente todos suspases. La regin tiene acceso a crditos menor en comparacin con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeos, pero bien saneados.La economa ms grande de Latinoamrica esBrasil, con un PIB (PPA) de 2.29billones de dlares (en 2011). A nivel mundial se ubica en el 7.puesto. Est incluida en la teoraBRICS(Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica), que afirma que para el ao 2050 ser una de las cincoeconomas ms grandes del mundo, con un PIB nominal de 11.37billones de dlares y un PIB per cpita de 49759dlares anuales.7La segunda economa regional esMxico, con un PIB (PPA) de 1.66billones de dlares (en 2011). A nivel mundial,Mxicose ubica en la posicin 11., y aunque no fue incluida inicialmente en elBRICS, se estima que para el 2050 tendr un PIB nominal de 9.34billones de dlares (detrs deBrasil) y un PIB per cpita de 63149dlares anuales.7La tercera economa regional es laArgentina, con un PIB (PPA) de 0.688billones de dlares (en 2011),Argentina, ubicada en la posicin 16.anivel mundial, es miembro activo delG20(Grupo de los Veinte) junto conBrasilyMxico, que rene a los pases industrializados y a los emergentes ms importantes. Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor desoftwarede la regin.La economa deColombiaes la cuarta de Amrica Latina segn elFMI, con un PIB (PPA) de 0.46billones de dlares (en 2011). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5.5% desde2002. Es integrante de losCIVETS, Colombia se ha convertido en una estrella econmica de la regin sudamericana, por un crecimiento econmico alto y sostenido, al igual que una buena reaccin frente a la crisis econmica de 2008. Segn diversas fuentes la economa colombiana logra un ritmo de crecimiento del 6% anual. El principal producto de exportacin de Colombia es elpetrleo, cuyas reservas estimadas en 1506millones de barriles, son desarrolladas porEcopetrol(14%) y sociedades annimas.La economa deVenezuelaes la quinta de la regin, con un PIB (PPA) de 0.345billones de dlares estadounidenses (en 2011). Tienes las reservas de petrleo y gas entre las ms grandes del mundo. Se estima que para el 2012 tenga un crecimiento del 5%.La economa que ms veloz crece es la dePer, con un promedio de 7.5% al ao, que se estima que llegara al 9% en 2012, segn elFMI, con un PBI (PPA) de 0,30billones de dlares (en 2011).Segn datos delFondo Monetario Internacional, si se mide el PIB PPA per cpita, el promedio de la regin es de 8952.55 siendo el PIB de Chile de 15260 y el de Hait, 1370. En lo referente alIDH(ndice de desarrollo humano), todos los pases de la regin estn entre los puestos 45. (Chile) y 145. (Hait) entre 158pases, segn losdatos del 2010.

Sede deBovespaenSo Paulo, la mayor bolsa de valores de Amrica Latina.

Edificio de laBolsa Mexicana de Valores, la segunda ms grande de Amrica Latina.

ElBanco Nacines el ms grande de Argentina (que es la tercera mayor economa de Amrica Latina).La crisis econmica deEstados UnidosyEuroparecin golpe a Latinoamrica a finales de2008, pues ha habido una disminucin del comercio mundial y una disminucin de los flujos de capital. La regin se contrajo 1.9% en 2009, y registrar un alza de 4.9% en 2010, siendo una de las regiones de mayor crecimiento en el mundo. Adems, varios organismos multilaterales invertiran cerca de 90000millones de dlares entre el 2009 y el 2010. As, el Banco Mundial invertira 35600millones de dlares; el BID, 29500millones; la Corporacin Andina de Fomento, 20000millones, el Banco Centroamericano de Integracin Econmica, 4200millones; y el Banco de Desarrollo del Caribe, 500millones. Los organismos multilaterales financiarn proyectos de infraestructura, programas sociales y crditos comerciales, adems de apuntalar la liquidez de los bancos, entre otros usos.8Integracin econmica[editar]El mayor acuerdo o bloque comercial de la regin es laUNASURconformado por elMERCOSURy laCAN, se intenta la integracin econmica a nivel continental a travs de laALADIy el Sistema Econmico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Mxico forma parte delTLCANcon losEstados UnidosyCanad. Por su parte,Costa Rica,Belice,El Salvador,Guatemala,Honduras,Nicaragua,PanamyRepblica Dominicanaintegran elSICA. Tambin Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela tienen su propio bloque, llamado en este caso laAlianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica - Tratado de Comercio de los Pueblos. En Amrica del Sur existe un bloque predominante, elMercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per como miembros asociados, en el sur del continente, Bolivia, Colombia, Ecuador y Per conforman laComunidad Andina, de la que los pases vecinos son miembros asociados y recientemente Chile, Colombia, Mxico y Per conforman laAlianza del Pacficoque conformar un rea de integracin profunda entre los pases integrantes9que buscar conquistar el mercado de asitico.10Fuera del mbito continental,Argentina,BrasilyMxicoson los nicos pases de la regin que forman parte delG20(Grupo de los Veinte); mientras queChile,MxicoyPerforman parte de la APEC (Foro de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico). Finalmente, Chile y Mxico son los nicos que forman parte de laOCDE.Reuniones y cumbres[editar]2010: Cumbre de creacin de la CELAC, en Mxico[editar]Artculo principal:Cumbre de la unidad de Amrica Latina y el CaribeEn 2010 se celebr en Mxico la XXI Cumbre de Ro, en la cual se fij como objetivo el profundizar la integracin en un marco de "solidaridad, cooperacin, complementariedad y concertacin poltica" de los pases latinoamericanos y caribeos. El encuentro se denominCubre de la Unidad de Amrica Latina y el Caribe. Como resultado de ella, se acord la creacin de la CELAC y con ello la desaparicin delGrupo de Ro.2011: Cumbre de instalacin de la Celac, en Venezuela[editar]Artculo principal:Cumbre de la Celac de 2011

Representantes de las naciones integrantes de la Celac en elteatro Teresa Carreo, deCaracas, en la apertura de la primera cumbre de esa organizacin en 2011

Las presidentasCristina Fernndez de Kirchner(de Argentina) yDilma Rousseff(de Brasil) representantes de las dos economas ms grandes deAmrica del Sur reunidas en el CELAC.Los das 2 y 3 de diciembre de 2011 tuvo lugar la ICumbre de la CELAC enCaracas(Venezuela) que reunir a presidentes y representantes de 33 pases de la regin latinoamericana y caribea, constituyendo de manera oficial y definitiva este organismo.5Los mandatarios presentes en la cumbre manifestaron esperanza que la consolidacin de la CELAC pueda suponer la liberacin de los pases latinoamericanos de la tutela tradicional de Estados Unidos y Europa posibilitando el avance en la integracin de los pueblos, la resolucin de sus conflictos as como la promocin del desarrollo econmico.411En la reunin de Caracas se pretende que el nuevo organismo, que excluye a lospases norteamericanosmayoritariamente anglosajones (Estados UnidosyCanad), quede perfilado tras el proceso de constitucin iniciado en el seno delGrupo de Ro. La siguiente reunin se celebr enChileen 2013.512En esa oportunidad, el presidente de Panam,Ricardo Martinelli, ofreci a la ciudad de Panam como sede para la secretara ejecutiva de la CELAC.13

2013: I Cumbre Empresarial Celac-UE (anteriormente IV Cumbre Empresarial ALC-UE) en Chile[editar]Artculo principal:I Cumbre Celac-UELa anteriorCumbre Amrica Latina, el Caribe y la Unin Europea(EU-LAC) pas a tener a la CELAC como entidad representante de la regin de Amrica Latina y el Caribe en la interlocucin con la Unin Europea, por lo que la IV Cumbre ALC-UE14pas a denominarse ICumbre CELAC-UE,15siendo realizada enSantiago de Chile,16en enero de 2013.Las diez ciudades ms pobladas de Amrica Latina y el Caribe[editar]Lista de cumbres de la CELAC

CumbreAoCiudadPas sede

*2010Playa del CarmenMxico

*2011CaracasVenezuela

I2013SantiagoChile

II2014La HabanaCuba

III2015San JosCosta Rica

VI2016QuitoEcuador

N.rea metropolitanaPasPoblacin segnNaciones Unidas17Poblacin segnltimo censo oficialFuenteImagen

1Ciudad de MxicoMxico20 446 00020 137 152Censo 2010

2So PauloBrasil19 924 00019 672 58218Censo IBGE 2010

3Buenos AiresArgentina13 528 00012 801 364Censo 2010

4Ro de JaneiroBrasil11 960 00010 977 035Censo IBGE 2010

5LimaPer8 950 0008 472 935Censo 2007

6BogotColombia8 743 0007 961 254Est DANE 30-06-2009

7SantiagoChile6 034 0006 428 590INE 2011

8CaracasVenezuela6 500 0006 410 000

9Belo HorizonteBrasil5 487 0005 031 438Est IGBE 2008

10GuadalajaraMxico4 525 0004 434 252Censo 2010

Vase tambin[editar] Cumbre de la unidad de Amrica Latina y el Caribe Grupo de Ro Cumbre de Ro Integracin latinoamericana rea de Libre Comercio de las Amricas Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica - Tratado de Comercio de los Pueblos Asociacin Latinoamericana de Integracin Unin de Naciones Suramericanas Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte Ampliacin del Mercosur Mercociudades Alianza del PacficoReferencias[editar]1. Volver arribaCumbre Amrica Latina y el Caribe - Unin Europea2. Volver arribaComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos proyectar identidad regional3. Volver arribaAmrica Latina insiste en la necesidad de integrarse para luchar contra la crisis.Los jefes de Estado que participan en la cumbre de Amrica Latina y el Caribe insisten en la necesidad de blindar el crecimiento de la regin, artculo del 2 de noviembre de 2011 en el diarioEl Pas(Madrid).4. Saltar a:abAmrica Latina se sacude la tutela de EE.UU. y Europa al crear la CELAC. Arranca en Venezuela la primera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, artculo del 3 de diciembre de 2011 en el diarioPblico(Madrid).5. Saltar a:abcdPresidentes de 33 pases participarn en Cumbre de la CELAC en Venezuela, artculo del 27 de noviembre de 2011 en el sitio web Andina (Agencia Peruana de Noticias).6. Volver arribaCrean Presidentes Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe7. Saltar a:abBRICS, PIB en el 2050.8. Volver arribaDavis, Bob (23 de abril de 2009).Organismos multilaterales elevan en US$90.000 millones los fondos disponibles para Amrica Latina y el Caribe.The Wall Street Journal.9. Volver arribaMorales, Roberto (14 de abril de 2011).Avanzan acuerdos con el sur. El Economista. Consultado el 28 de abril de 2011.10. Volver arribaLa Repblica (28 de abril de 2011).Colombia: Acuerdo del Pacfico busca conquistar el mercado asitico. Consultado el 28 de abril de 2011.11. Volver arribaRueda, Jorge; James, Ian; Toothaker, Christopher.Leaders at Americas talks: world economy top worry.Seattle pi(Hearst Communications Inc.).Associated Press. Archivado desdeel originalel 26 de diciembre de 2011.12. Volver arribaDestaca Correa aspiracin de que CELAC sustituya a la OEA, artculo del 22 de noviembre de 2011 en el sitio web Prensa Latina (La Habana).13. Volver arribaEl presidente Martinelli ofrece sede para la Secretaria ejecutiva de la CELAC a Panam, artculo del 3 de diciembre de 2011 en el sitio web Venezolana de Televisin.14. Volver arribaCon discurso de Piera comenz la IV cumbre internacional, artculo del 26 de enero de 2013 en el sitio web CNNChile.15. Volver arribaComienza la primera Cumbre Empresarial CELAC-UE en Santiago de Chile, artculo en el diarioltima Hora(Santiago de Chile).16. Volver arribaVII Cumbre Unin Europea-Amrica Latina 2012 se realizar en Chile, artculo en el sitio web This Is Chile (Santiago).17. Volver arribaUnited Nations: World Urbanization Prospects 201118. Volver arribaDelimitaciones de zonas metropolitanas de Brasil al 8 de junio de 1973