comunicado4 2014

1
APUDEP INFORMA La denuncia pública de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), que dejó al descubierto el intento de ejecutar un sistema de remuneración violatorio con lo estable- cido en el Consejo Administrativo, motivó la intervención del doctor Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá, subsanándose esta injusticia y en las próximas horas se pro- cederá a elaborar las planillas que permitan resarcirles a los colegas, las diferencias que no han recibido por la labor prestada durante el primer y segundo semestre de 2014. Lo acontecido deja claro que la unidad y la tenacidad es el único camino que tenemos para ga- rantizar y defender nuestras conquistas logradas con los esfuerzos que día a día realizamos los profesores, a lo interno de nuestra primera casa de estudios y de la sociedad panameña. Resaltamos que ha sido la participación de los académicos universitarios la piedra angular para el logro del avance y reconocimiento de la Universidad de Panamá. Ejemplo, lo constituye los procesos de Autoevaluación Institucional Universitaria iniciados en el país a partir del 30 de marzo de 2011 con la convocatoria formal hecha por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA). La primera parte del proceso de acreditación universitaria culminó el día 29 de noviembre de 2012 cuando, en el marco de la actividad de Rendición de Cuentas de nuestra institución, se le entregó a nuestra primera casa de estudios superiores, la resolución N°13 del 8 de octubre de 2012, me- diante la cual se le expidió la certificación de acreditación y donde los profesores por su alto nivel académico, su participación en las actividades de extensión e investigación, fueron ponderados favorablemente por propios y extraños. El compromiso adquirido por la Universidad de Panamá, con la nación panameña, en aras de alcanzar la acreditación institucional, ha significado mayores retos y responsabilidades para el per- sonal académico, que de acuerdo a la Ley 24 del 14 de julio de 2005, debe realizar cinco funciones a saber: docencia, investigación, administración, producción y extensión; las cuales son evaluadas anualmente bajo los parámetros establecidos por el Consejo General Universitario N° 6-12 del 8 de noviembre de 20014 y de la reunión N° 7-12 del 10 de diciembre de 2012; directamente relacio- nados con la implementación del sistema de evaluación por resultados. La evaluación por resultado que tiene como uno de los componentes fundamentales la actualiza- ción del conocimiento en las especialidades que imparte el docente universitario, así como en los métodos y técnicas del proceso enseñanza-aprendizaje, puso de manifiesto, el alto nivel de profe- sionalismo de los profesores, cuando cerca del 95% de los mismos fueron ponderados exitosamen- te, demostrando así su jerarquía académica y humanista. Sin embargo, los esfuerzos desplegados por los profesores, intentan ser descalificados, presentándonos como carentes de compromiso con la institución y el país; hecho alejado de la verdad, que pretende negar los resultados internos y externos que demuestran el alto grado de competencia y responsabilidad de nuestros colegas, a pesar de las limitaciones y carencias para hacerle frente a las tareas inherentes a nuestro cargo. Es lamentable que sea a lo interno de nuestra universidad que surjan las voces descalificadoras, que a todas luces pretenden aminorar la majestuosidad de la labor, de quienes cotidianamente nos esforzamos por contribuir a la formación de los futuros profesionales, con vocación social y sentido de patria. A pesar de estos señalamientos, poco felices, los profesores continuaremos en nuestro bregar, apegados al principio recogido en el Himno del Maestro: “poniendo la luz y la vida en el alma de nuestra juventud”. “Del prestigio y el desprestigio de la educación, todos formamos parte” Gabriela Mistral “La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía” José Martí Comunicado N° 4 - Septiembre de 2014 [email protected] Síguenos en Facebook: Apudep UP Una respuesta necesaria...

Upload: apudep-up

Post on 03-Aug-2015

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado4 2014

APUDEP INFORMA

La denuncia pública de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), que dejó al descubierto el intento de ejecutar un sistema de remuneración violatorio con lo estable-cido en el Consejo Administrativo, motivó la intervención del doctor Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá, subsanándose esta injusticia y en las próximas horas se pro-cederá a elaborar las planillas que permitan resarcirles a los colegas, las diferencias que no han recibido por la labor prestada durante el primer y segundo semestre de 2014.

Lo acontecido deja claro que la unidad y la tenacidad es el único camino que tenemos para ga-rantizar y defender nuestras conquistas logradas con los esfuerzos que día a día realizamos los profesores, a lo interno de nuestra primera casa de estudios y de la sociedad panameña.

Resaltamos que ha sido la participación de los académicos universitarios la piedra angular para el logro del avance y reconocimiento de la Universidad de Panamá. Ejemplo, lo constituye los procesos de Autoevaluación Institucional Universitaria iniciados en el país a partir del 30 de marzo de 2011 con la convocatoria formal hecha por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).

La primera parte del proceso de acreditación universitaria culminó el día 29 de noviembre de 2012 cuando, en el marco de la actividad de Rendición de Cuentas de nuestra institución, se le entregó a nuestra primera casa de estudios superiores, la resolución N°13 del 8 de octubre de 2012, me-diante la cual se le expidió la certificación de acreditación y donde los profesores por su alto nivel académico, su participación en las actividades de extensión e investigación, fueron ponderados favorablemente por propios y extraños.

El compromiso adquirido por la Universidad de Panamá, con la nación panameña, en aras de alcanzar la acreditación institucional, ha significado mayores retos y responsabilidades para el per-sonal académico, que de acuerdo a la Ley 24 del 14 de julio de 2005, debe realizar cinco funciones a saber: docencia, investigación, administración, producción y extensión; las cuales son evaluadas anualmente bajo los parámetros establecidos por el Consejo General Universitario N° 6-12 del 8 de noviembre de 20014 y de la reunión N° 7-12 del 10 de diciembre de 2012; directamente relacio-nados con la implementación del sistema de evaluación por resultados.

La evaluación por resultado que tiene como uno de los componentes fundamentales la actualiza-ción del conocimiento en las especialidades que imparte el docente universitario, así como en los métodos y técnicas del proceso enseñanza-aprendizaje, puso de manifiesto, el alto nivel de profe-sionalismo de los profesores, cuando cerca del 95% de los mismos fueron ponderados exitosamen-te, demostrando así su jerarquía académica y humanista. Sin embargo, los esfuerzos desplegados por los profesores, intentan ser descalificados, presentándonos como carentes de compromiso con la institución y el país; hecho alejado de la verdad, que pretende negar los resultados internos y externos que demuestran el alto grado de competencia y responsabilidad de nuestros colegas, a pesar de las limitaciones y carencias para hacerle frente a las tareas inherentes a nuestro cargo.

Es lamentable que sea a lo interno de nuestra universidad que surjan las voces descalificadoras, que a todas luces pretenden aminorar la majestuosidad de la labor, de quienes cotidianamente nos esforzamos por contribuir a la formación de los futuros profesionales, con vocación social y sentido de patria.A pesar de estos señalamientos, poco felices, los profesores continuaremos en nuestro bregar, apegados al principio recogido en el Himno del Maestro: “poniendo la luz y la vida en el alma de nuestra juventud”.

“Del prestigio y el desprestigio de la educación, todos formamos parte”Gabriela Mistral

“La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía”

José Martí

Comunicado N° 4 - Septiembre de 2014

[email protected] Síguenos en Facebook: Apudep UP

Una respuesta necesaria...