comunicado respaldo a petro por parte de el movimiento sindical colombiano

1
1 Central Unitaria de Trabajadores Confederación General del Trabajo Confederación de Trabajadores de Colombia Santa Marta, 10 de diciembre de 2013 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA RESPALDO AL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, GUSTAVO PETRO, POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Los representantes de las centrales sindicales, federaciones, sindicatos filiales victimizados reunidos en el Encuentro Regional sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical, realizado en la ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de diciembre de 2013, exigimos respetar la voluntad popular que eligió a Gustavo Petro como Alcalde Mayor de Bogotá, siendo un líder social que aporta a la construcción de la reconciliación con un pensamiento alternativo que defiende el medio ambiente, que coloca al ser humano por encima de los intereses económicos; son sus acciones las que están permitiendo la transformación social y la validación de un verdadero Estado Social de Derecho. Como víctima, el movimiento sindical reclama garantías para la participación política como una muestra de voluntad para la reparación colectiva por parte del Estado Colombiano. Rechazamos la politización de la justicia colombiana y de los órganos de control, específicamente de la Procuraduría en cabeza de uno de los representantes del más rancio oscurantismo, el señor Alejandro Ordóñez, que hoy a nombre de la justicia disciplinaria comete la más protuberante vulneración en contra de los derechos fundamentales de la participación ciudadana y la participación política. Esta arbitraria decisión favorece a las élites que históricamente han asaltado al Estado colombiano, que por décadas han cercenado el bienestar social y los derechos fundamentales de un pueblo víctima de un modelo económico y político que pisotea los intereses de los sectores más vulnerables. Convocamos a los actores del movimiento sindical colombiano y latinoamericano así como a los organismos de justicia internacional, para que respalden el clamor de un pueblo que en una sola voz exige el respeto de la democracia. Aprobado por unanimidad por los más de cien (100) asistentes al Encuentro Regional sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical, realizado en la ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de diciembre de 2013. Por la defensa de la democracia y la participación ciudadana

Upload: ernesto-fernandez

Post on 07-Jul-2015

357 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Más de 100 representantes del movimiento sindical Colombiano entre ellos el sindicato ASOMATE reunidos en el encuentro regional desarrollado el 9 y 10 de Diciembre en Santa Marta promulgaron de forma unánime un comunicado donde respaldan a PETRO y su lucha social.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado respaldo a PETRO por parte de el Movimiento sindical Colombiano

1

Central Unitaria de Trabajadores Confederación General del Trabajo Confederación de Trabajadores de Colombia

Santa Marta, 10 de diciembre de 2013

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

RESPALDO AL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, GUSTAVO PETRO, POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Los representantes de las centrales sindicales, federaciones, sindicatos filiales victimizados reunidos en el Encuentro Regional sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical, realizado en la ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de diciembre de 2013, exigimos respetar la voluntad popular que eligió a Gustavo Petro como Alcalde Mayor de Bogotá, siendo un líder social que aporta a la construcción de la reconciliación con un pensamiento alternativo que defiende el medio ambiente, que coloca al ser humano por encima de los intereses económicos; son sus acciones las que están permitiendo la transformación social y la validación de un verdadero Estado Social de Derecho. Como víctima, el movimiento sindical reclama garantías para la participación política como una muestra de voluntad para la reparación colectiva por parte del Estado Colombiano. Rechazamos la politización de la justicia colombiana y de los órganos de control, específicamente de la Procuraduría en cabeza de uno de los representantes del más rancio oscurantismo, el señor Alejandro Ordóñez, que hoy a nombre de la justicia disciplinaria comete la más protuberante vulneración en contra de los derechos fundamentales de la participación ciudadana y la participación política. Esta arbitraria decisión favorece a las élites que históricamente han asaltado al Estado colombiano, que por décadas han cercenado el bienestar social y los derechos fundamentales de un pueblo víctima de un modelo económico y político que pisotea los intereses de los sectores más vulnerables. Convocamos a los actores del movimiento sindical colombiano y latinoamericano así como a los organismos de justicia internacional, para que respalden el clamor de un pueblo que en una sola voz exige el respeto de la democracia. Aprobado por unanimidad por los más de cien (100) asistentes al Encuentro Regional sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical, realizado en la ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de diciembre de 2013.

Por la defensa de la democracia y la participación ciudadana