comunicado pichikeche 9 oct 2010

Upload: julieta-vivar

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Comunicado Pichikeche 9 Oct 2010

    1/1

    DECLARACIN PBLICA Y LLAMADO A LAS COMUNIDADES NACIONALES

    La Fundacin ANIDE, que se encuentra realizando un trabajo de reparacin psico-socialcon nios y nias mapuches afectados por la violencia policial en sus comunidades, en

    conjunto con la RED de ONGS de Infancia y Juventud de Chile, entidad que agrupa a ms

    de 40 instituciones que trabajan por la promocin de derechos de nios y nias en el

    pas, informa:

    Que a pesar de que los presos polticos mapuches recluidos en Angol han depuesto

    la huelga de hambre tras llegar a acuerdo con el gobierno, L.M.C. procesado por

    Ley Antiterrorista a los 17 aos, y recluido hoy en la Crcel de Chol Chol contina

    en huelga de hambre, cumpliendo hoy su 38 da.

    Que la aplicacin de Ley Antiterrorista a menores de edad constituye unaaberracin condenada hoy por el Comit de los Derechos del Nio y por la

    Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

    Que la demanda que representa L. M., constituye una legitima demanda de

    justicia y proteccin de derechos de nios, nias y jvenes mapuche violentados

    por las fuerzas policiales en sus comunidades y crimalizados por el actual sistema

    de justicia Chilena.

    Reiteramos el llamado al Gobierno para que ponga fin a la violencia contra la niez

    mapuche y genere polticas pblicas efectivas y pertinentes que garanticen la

    realizacin de los Derechos Humanos de la Niez. En este contexto demandamos que:

    Los nios presos polticos acusados por la Ley Antiterrorista queden en libertad de forma

    inmediata. Hecho que no debe estar condicionado a la ratificacin de los cambios a la Ley

    Antiterrorista.

    1. Que se genere la reglamentacin y normativa que asegure la proteccin de los

    nios y nias mapuche en condicin de presos polticos de acuerdo a las

    demandas que ellos han presentado.

    2. Que se asegure la existencia de mecanismos de participacin efectiva de la niez

    afectada y de sus representantes legtimos, as como de la sociedad civil en elmonitoreo y seguimiento de los acuerdos y de las polticas pblicas que emanen

    de ellos.

    3. Que las demandas de proteccin de derechos de la niez en sus comunidades sea

    garantizada por el Estado.

    En este comunicado hacemos pblico el informe de visita a L. M. en la Crcel de Chol

    Chol realizado el da 7 de octubre de 2010.

    Instamos a los medios de comunicacin, conscientes de su responsabilidad, a no formar

    parte del cerco comunicacional informando a la comunidad nacional e internacional de la

    gravedad de los hechos que afectan al pueblo mapuche y a su niez y juventud.

    Alto a la Violencia de Estado contra la Niez Mapuche!

    Contacto:

    Ana Cortez :95743940

    Carlos Muoz Reyes : 72150278

    Fundacin Anide. Rogelio Ugarte 1191-A. Santiago de Chile. Tel/Fax: (56 2) 5556370 / 5561825Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile.www.infanciachile.cl / [email protected]

    http://www.infanciachile.cl/http://www.infanciachile.cl/http://www.infanciachile.cl/