comunicado doce comunidades san juan sacatepequez frente a anillo regional

2
LAS DOCE COMUNIDADES DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA HACEMOS SABER QUE: El día de 22 de mayo de 2013, el Presidente de la República de Guatemala, el Sr. Otto Pérez Molina; el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Sr. Alejandro Sinibaldi y el Diputado Sr. Gudy Rivera hicieron acto de presencia en el kilómetro 38.5 de la Carretera Interamericana (Jurisdicción del Municipio de Santo Domingo Xenacoj, del departamento de Sacatepéquez) para dar por inaugurado el anillo regional con una longitud de 28 kilómetros que conectara a los municipios de Xenacoj, con San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala hasta Sanarate, El Progreso. Ante ello, manifestamos que: Expresamos nuestra indignación ante este suceso, pues siendo esta una obra pública, el acto se realizó en la sede de la Cementera con la participación de decenas de empleados portando banderas y vistiendo chalecos con identificación de la empresa Cementos Progreso, observándose también la presencia del arquitecto Eduardo Aguirre, Gerente de Desarrollo Social de la indicada empresa, quien ha atacado fuertemente a líderes y lideresas de las Comunidades de San Juan Sacatepéquez. Es evidente el interés del Estado por promover proyectos de infraestructura que favorezcan a los intereses de la iniciativa privada, en este caso, apoyar la industria de Cementos Progreso, quienes financiaran la construcción de 14 kilómetros que comprende desde la Finca San Gabriel, ubicada en San José Ocaña de San Juan Sacatepéquez, hasta la carretera Interamericana (km. 38.5), el objetivo de esta construcción es facilitar el transporte para la industria cementera. Las autoridades comunitarias de las 12 comunidades hicimos acto de presencia para manifestar públicamente nuestro repudio a dicho mega proyecto, pues nunca fuimos consultados para la realización del mismo; siendo éste otro acto claro de la violación a los Derechos de los Pueblos Indígenas y en especial al Derecho de Consulta. Luego del acto de inauguración, las autoridades comunitarias abordonamos a la comitiva estatal, en donde el Presidente se comprometió a tratar el caso a través de la Comisión de Dialogo Permanente; sin embargo, no renunciaremos a nuestra exigencia de que se consulte a las comunidades sobre la construcción de dicho anillo regional metropolitano. La ejecución de este mega proyecto implica un desplazamiento forzoso de las comunidades de nuestro territorio; además la destrucción de los bosques, de las fuentes de agua, el despojo de familias de sus parcelas de cultivos y viviendas, lo cual hemos estado viviendo desde hace más de dos años, atentando de esta forma contra la vida de las mismas comunidades y de nuestros bienes naturales.

Upload: prensa-comunitaria

Post on 03-Jan-2016

1.584 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado Doce Comunidades San Juan Sacatepequez Frente a Anillo Regional

LAS DOCE COMUNIDADES DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA HACEMOS SABER QUE:

El día de 22 de mayo de 2013, el Presidente de la República de Guatemala, el Sr. Otto

Pérez Molina; el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Sr. Alejandro

Sinibaldi y el Diputado Sr. Gudy Rivera hicieron acto de presencia en el kilómetro 38.5

de la Carretera Interamericana (Jurisdicción del Municipio de Santo Domingo Xenacoj,

del departamento de Sacatepéquez) para dar por inaugurado el anillo regional con una

longitud de 28 kilómetros que conectara a los municipios de Xenacoj, con San Juan

Sacatepéquez del departamento de Guatemala hasta Sanarate, El Progreso.

Ante ello, manifestamos que:

Expresamos nuestra indignación ante este suceso, pues siendo esta una obra pública,

el acto se realizó en la sede de la Cementera con la participación de decenas de

empleados portando banderas y vistiendo chalecos con identificación de la empresa

Cementos Progreso, observándose también la presencia del arquitecto Eduardo

Aguirre, Gerente de Desarrollo Social de la indicada empresa, quien ha atacado

fuertemente a líderes y lideresas de las Comunidades de San Juan Sacatepéquez.

Es evidente el interés del Estado por promover proyectos de infraestructura que

favorezcan a los intereses de la iniciativa privada, en este caso, apoyar la industria de

Cementos Progreso, quienes financiaran la construcción de 14 kilómetros que

comprende desde la Finca San Gabriel, ubicada en San José Ocaña de San Juan

Sacatepéquez, hasta la carretera Interamericana (km. 38.5), el objetivo de esta

construcción es facilitar el transporte para la industria cementera.

Las autoridades comunitarias de las 12 comunidades hicimos acto de presencia para

manifestar públicamente nuestro repudio a dicho mega proyecto, pues nunca fuimos

consultados para la realización del mismo; siendo éste otro acto claro de la violación a

los Derechos de los Pueblos Indígenas y en especial al Derecho de Consulta.

Luego del acto de inauguración, las autoridades comunitarias abordonamos a la

comitiva estatal, en donde el Presidente se comprometió a tratar el caso a través de la

Comisión de Dialogo Permanente; sin embargo, no renunciaremos a nuestra exigencia

de que se consulte a las comunidades sobre la construcción de dicho anillo regional

metropolitano.

La ejecución de este mega proyecto implica un desplazamiento forzoso de las

comunidades de nuestro territorio; además la destrucción de los bosques, de las

fuentes de agua, el despojo de familias de sus parcelas de cultivos y viviendas, lo cual

hemos estado viviendo desde hace más de dos años, atentando de esta forma contra

la vida de las mismas comunidades y de nuestros bienes naturales.

Page 2: Comunicado Doce Comunidades San Juan Sacatepequez Frente a Anillo Regional

Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional, Organismo Legislativo,

Procuraduría de Derechos Humanos, Organización de Naciones Unidas, entre otras, a

que velen para que el Estado guatemalteco garantice nuestros derechos

fundamentales, el derecho a la consulta, a nuestras comunidades de San Juan

Sacatepéquez y de otros pueblos hermanos y exijimos al gobierno de Guatemala que

respete la voluntad del pueblo Kakchiquel quienes hemos habitado por cientos de años

en este territorio.

Responsabilizamos al Estado de Guatemala y al Gobierno del Sr. Otto Pérez Molina de

los desastres ecológicos, del despojo de la propiedad comunitaria, la profundización de

la pobreza y la conflictividad que este mega proyecto ocasionara tanto en San Juan

Sacatepéquez como en los territorios vecinos que se verán afectados por la

construcción del anillo regional metropolitano; insistimos, que la actitud del Estado

guatemalteco, es una profundización a la violación sistemática de los derechos

humanos y enfáticamente a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

¡Nuestro Territorio lo defendemos para el buen vivir de todos y todas¡

San Juan Sacatepéquez, 22 de mayo de 2013.