comunicado apuep n° 2, mayo de 2015

1
APUDEP INFORMA Comunicado N° 2 - Mayo de 2015 [email protected] Síguenos en Facebook: Apudep UP La Equiparación Salarial: Victoria de la Unidad Gremial El 12 de abril, luego de intensas jornadas desarrolladas por los profesores universitarios, se alcanzó el 50% restante de la equiparación del salario base de la Universidad de Panamá con la Universidad Tec- nológica de Panamá. Esta meta alcanzada, fue el producto de la militancia, el compromiso y la unidad forjada entre la dirigencia, las bases de la Asociación de Profesores y a la pericia en la negociación con la administración de la Universidad de Panamá que, luego de aproximadamente seis meses, pudimos alcanzar de manera unificada, la propuesta sustentada y defendida en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas y posteriormente en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados con resultados positivos y alentadores para los académicos de la Universidad de Panamá. En lo que respecta al pago del bienal durante este mes, aclaramos a nuestros colegas que el cálculo del mismo será en base al salario base del año 2013. Los incrementos producto de la equiparación, en el caso del bienal, se reflejarán a partir del año 2017. Ante la interrogante sobre un nuevo ajuste al salario base de los colegas de la Universidad Tecnológica de Panamá, estamos en la disponibilidad de informarles a nuestros agremiados que a la fecha no existe ningún incremento salarial, sino una propuesta en evaluación en el Ministerio de Economía y Finanzas. ACUERDOS DEL DIRECTORIO NACIONAL DE APUDEP El Directorio Nacional de la APUDEP, se desarrolló el 24 de abril. Después de un amplio debate llegó a los siguientes acuerdos: u Desarrollar una campaña, a nivel nacional, que culmine con la entrega y sustentación de una pro- puesta a la administración, fundamentando el incremento salarial por la suma de 200 balboas men- suales, a los profesores especiales, tiempo parcial, cuya remuneración está por debajo de especia- listas y funcionarios gubernamentales a nivel nacional. u Se reafirmó el incremento salarial a todos aquellos colegas, que a la fecha, cuenten con título de doctorado en su especialidad, el cual debe ser similar al de la primera categoría de profesor regular de la Universidad de Panamá. u En ese mismo tenor se aprobó presentar la propuesta de retiro de los profesores con un incentivo, hasta 20 meses, dependiendo del número de años al servicio de la institución. u Se reafirmó lo referente a establecer mayores incentivos para la formación del personal académico que alcance un descuento hasta el 50%. u De igual forma, se estableció una comisión que presente al señor presidente, Juan Carlos Varela, nuestra petición de ser considerados dentro de la norma jurídica conocida como la Ley Wilson y se nos dote del porcentaje económico para la actualización y formación gremial; hasta la fecha los gremios universitarios no hemos sido contemplados por lo que consideramos una discriminación a los académicos que laboramos a nivel de educación superior. u Entre otros acuerdos se estableció una comisión para elaborar dos pronunciamientos que recojan el sentir de la APUDEP en los temas nacionales y universitarios.

Upload: apudep-up

Post on 03-Aug-2015

78 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado APUEP N° 2, mayo de 2015

APUDEP INFORMAComunicado N° 2 - Mayo de 2015

[email protected] Síguenos en Facebook: Apudep UP

La Equiparación Salarial: Victoria de la Unidad Gremial

El 12 de abril, luego de intensas jornadas desarrolladas por los profesores universitarios, se alcanzó el 50% restante de la equiparación del salario base de la Universidad de Panamá con la Universidad Tec-nológica de Panamá. Esta meta alcanzada, fue el producto de la militancia, el compromiso y la unidad forjada entre la dirigencia, las bases de la Asociación de Profesores y a la pericia en la negociación con la administración de la Universidad de Panamá que, luego de aproximadamente seis meses, pudimos alcanzar de manera unificada, la propuesta sustentada y defendida en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas y posteriormente en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados con resultados positivos y alentadores para los académicos de la Universidad de Panamá.

En lo que respecta al pago del bienal durante este mes, aclaramos a nuestros colegas que el cálculo del mismo será en base al salario base del año 2013. Los incrementos producto de la equiparación, en el caso del bienal, se reflejarán a partir del año 2017.

Ante la interrogante sobre un nuevo ajuste al salario base de los colegas de la Universidad Tecnológica de Panamá, estamos en la disponibilidad de informarles a nuestros agremiados que a la fecha no existe ningún incremento salarial, sino una propuesta en evaluación en el Ministerio de Economía y Finanzas.

ACUERDOS DEL DIRECTORIO NACIONAL DE APUDEP

El Directorio Nacional de la APUDEP, se desarrolló el 24 de abril. Después de un amplio debate llegó a los siguientes acuerdos:

uDesarrollar una campaña, a nivel nacional, que culmine con la entrega y sustentación de una pro-puesta a la administración, fundamentando el incremento salarial por la suma de 200 balboas men-suales, a los profesores especiales, tiempo parcial, cuya remuneración está por debajo de especia-listas y funcionarios gubernamentales a nivel nacional.

uSe reafirmó el incremento salarial a todos aquellos colegas, que a la fecha, cuenten con título de doctorado en su especialidad, el cual debe ser similar al de la primera categoría de profesor regular de la Universidad de Panamá.

uEn ese mismo tenor se aprobó presentar la propuesta de retiro de los profesores con un incentivo, hasta 20 meses, dependiendo del número de años al servicio de la institución.

u Se reafirmó lo referente a establecer mayores incentivos para la formación del personal académico que alcance un descuento hasta el 50%.

uDe igual forma, se estableció una comisión que presente al señor presidente, Juan Carlos Varela, nuestra petición de ser considerados dentro de la norma jurídica conocida como la Ley Wilson y se nos dote del porcentaje económico para la actualización y formación gremial; hasta la fecha los gremios universitarios no hemos sido contemplados por lo que consideramos una discriminación a los académicos que laboramos a nivel de educación superior.

uEntre otros acuerdos se estableció una comisión para elaborar dos pronunciamientos que recojan el sentir de la APUDEP en los temas nacionales y universitarios.