comunicaciones trabajo listo

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN – MATURÍN. TELEVISION ABIERTA ANALOGICA Profesor: Realizado por: Nelson Montero. Ferrer Henry. García Sergio. Jiménez Javier. Pereira Aurora.

Upload: daniel-david

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EXTENSIÓN – MATURÍN.

TELEVISION ABIERTA ANALOGICA

Profesor: Realizado por:

Nelson Montero.

Ferrer Henry.

García Sergio.

Jiménez Javier.

Pereira Aurora.

Ruiz Josman.

Febres Antonio.

Sección "C"

INDICE

Introducción………………………………………………………………….………… 3

Bandas y frecuencias de operación…………………………………….…………... 4-6

Antenas utilizadas………………………...…………………………………………. 6-7

Área de cobertura del sistema……………………………………………………..... 7

Tipos de modulación…………………………………………………………………... 8-9

Aplicación y utilización del sistema………………………………………….………… 9

Conclusión……………………………………………………………………………..... 10

INTRODUCCIÓN

Conocerlas diferentes antenas que se emplean en la Tv abierta analógica

es relevante así como comprender las bandas y frecuencia de operación, tipo de

modulación de frecuencia técnica que permite transmitir información a través de

una onda portadora variando su frecuencia, y la aplicación y utilidad del sistema

(Tv abierta analógica).

Es por esto que estudiaremos de las principales bandas de frecuencia y

otros temas previamente mencionados, con el fin de obtener y aplicar los

conocimientos adquiridos es esta área de comunicaciones.

3

Bandas y frecuencias de operación La televisión analógica

En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se

representan por las magnitudes analógicas de una señal eléctrica. El transporte de

esta señal analógica hasta los hogares ocupa muchos recursos. En el mundo

digital esos parámetros se representan por números; en un sistema binario,

usando únicamente los dígitos “1” y “0”, gracias a la ayuda del llamado conversor

analógico/digital. Esta representación, numérica en bits, permite someter la señal

de televisión a procesos muy complejos, sin degradación de calidad, que ofrecen

múltiples ventajas y abren un abanico de posibilidades de nuevos servicios en el

hogar. En realidad, el sistema actual de TV ya utiliza señales digitales: captación

de imágenes (cámaras digitales); almacenamiento del contenido (archivos

digitales); en el transporte de contenido (por enlaces de microondas y sistemas vía

satélite punto-punto) e, incluso, en la distribución de la señal por satélite (DSB);

microondas (MMDS) o cable; pero toda la transmisión de TV abierta aún es

analógica.

Las longitudes de onda diferentes poseen propiedades diferentes. Las

longitudes de onda largas pueden recorrer grandes distancias y atravesar

obstáculos. Las grandes longitudes de onda pueden rodear edificios o atravesar

montañas, pero cuanto mayor sea la frecuencia (y por tanto, menor la longitud de

onda), más fácilmente pueden detenerse las ondas.

Cuando las frecuencias son lo suficientemente altas (hablamos de decenas

de giga hertzios), las ondas pueden ser detenidas por objetos como las hojas o las

gotas de lluvia, provocando el fenómeno denominado "rain fade". Para superar

este fenómeno se necesita bastante más potencia, lo que implica transmisores

más potentes o antenas más enfocadas, que provocan que el precio del satélite

aumente.

La ventaja de las frecuencias elevadas (las bandas Ku y Ka) es que

permiten a los transmisores enviar más información por segundo. Esto es debidoa

4

que la información se deposita generalmente en cierta parte de la onda: la cresta,

el valle, el principio o el fin. El compromiso de las altas frecuencias es que pueden

transportar más información, pero necesitan más potencia para evitar los

bloqueos, mayores antenas y equipos más caros.

Concretamente, las bandas más utilizadas en los sistemas de satélites son

Banda L.

Rango de frecuencias: 1.53-2.7 GHz.

Ventajas: grandes longitudes de onda pueden penetrar a través de las

estructuras terrestres; precisan transmisores de menor potencia.

Inconvenientes: poca capacidad de transmisión de datos..

Banda Ku.

Rango de frecuencias: en recepción 11.7-12.7 GHz, y en transmisión 14-

17.8 GHz.

Ventajas: longitudes de onda medianas que traspasan la mayoría de los

obstáculos y transportan una gran cantidad de datos.

Inconvenientes: la mayoría de las ubicaciones están adjudicadas.

Banda Ka.

Rango de frecuencias: 18-31 GHz.

Ventajas: amplio espectro de ubicaciones disponible; las longitudes de onda

transportan grandes cantidades de datos.

Inconvenientes: son necesarios transmisores muy potentes; sensibles a

interferencias ambientales.

5

Tipo de Banda Rango de Frecuencias

HF 1.8-30 MHzVHF 50-146 MHzP 0.230-1.000 GHzUHF 0.430-1.300 GHzL 1.530-2.700 GHzS 2.700-3.500 GHzC Downlink: 3.700-4.200 GHz

Uplink: 5.925-6.425 GHzX Downlink: 7.250-7.745 GHz

Uplink: 7.900-8.395 GHzKu(Europa) Downlink: FSS: 10.700-11.700 GHz

DBS: 11.700-12.500 GHzTelecom: 12.500-12.750 GHzUplink: FSS y Telecom: 14.000-14.800 GHz;DBS: 17.300-18.100 GHz

Ku (América) Downlink: FSS: 11.700-12.200 GHzDBS: 12.200-12.700 GHzUplink: FSS: 14.000-14.500 GHzDBS: 17.300-17.800 GHz

Ka Entre 18 y 31 GHz

Antenas utilizadas en la tv abierta analógica

Antena logarítmico-periódica

Es una asociación de dipolos de media onda de tamaño y separación

progresivamente creciente. La alimentación se distribuye en contrafase entre dos

dipolos adyacentes. El resultado es una antena selectiva en la dirección del dipolo

de menor tamaño y con un gran ancho de banda. Se utilizaban mucho cuando la

televisión era analógica y la señal llegaba en dos bandas de frecuencias distintas,

la VHF y la UHF. Una antena de este tipo evitaba tener dos antenas distintas, una

para cada banda.

Dipolo simple o de Hertz

La antena básica por excelencia la constituye el dipolo Hertz, utilizada

directamente o como base de antenas de mayor complejidad. En el diagrama de

radiación de esta antena se ve como genera campos electromagnéticos en todas

6

las direcciones, excepto en la del eje que contiene la propia antena, y su dirección

de máxima radiación es la perpendicular a este eje.

Dipolo plegado o doblado

Es una variante de la antena de media onda, sus características fundamentales se

mantienen, excepto el ancho de banda, que es mas elevado, y la impedancia, que

se ve incrementada hasta 300 ohmios.

Área de cobertura del sistema

*El Área de Cobertura es el “alcance” de la emisora según las especificaciones y

medido bajo condiciones normalizadas.

* En TV analógica se utiliza habitualmente un método de predicción basado en

curvas empíricas publicadas mundialmente. 

*Topografía del terreno a un radio normalmente de 50 km, Cotas del terreno sobre

el nivel de mar. Plano con las Curvas de Nivel

*Identificar montañas, ríos, lagos, edificios importantes, ubicación de los

televidentes en su mayoría, coordenadas, etc.

*Se requiere calcular la altura media del terreno para poder hacer las estimaciones

*Algo así como un relevamiento de cotas en 3 dimensiones. Hoy se realiza con

software específico resultando en un alto grado de detalle y exactitud

7

Tipos de modulación

La modulación de amplitud (AM) es una técnica utilizada en la comunicación

electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una

onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante

la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información

que se envía.

La modulación FM de frecuencia consiste en variar la frecuencia de la onda

portadora de acuerdo con la intensidad de la onda de información. La amplitud de

la onda modulada es constante e igual que la de la onda portadora. 

La frecuencia de la portadora oscila más o menos rápidamente, según la onda

moduladora, esto es, si aplicamos una moduladora de 100 Hz , la onda modulada

se desplaza arriba y abajo cien veces en un segundo respecto de su frecuencia

central , que es la portadora; además el grado de esta variación dependerá del

volumen con que modulemos la portadora, a lo que denominamos “índice de

modulación”.

Debido a que los ruidos o interferencias alteran la amplitud de la onda, no afecta a

la información transmitida en FM, puesto que la información se extrae de la

variación de frecuencia y no de la amplitud, que es constante. 

Como consecuencia de estas características de modulación podemos observar

cómo la calidad de sonido o imagen es mayor cuando modulamos en frecuencia

que cuando lo hacemos en amplitud. 

Las emisoras de FM pueden trabajar en bandas de frecuencias muy altas, en las

que las interferencias en AM son importantes; las estaciones o emisoras

comerciales de radio FM tienen frecuencias entre 88 y 108 Mhz. El alcance en

estas bandas está limitado para que pueda haber emisoras de la misma

frecuencia situadas a unos cientos de kilómetros sin que se interfieran entre ellas.

8

Modulación PM: Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda

portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal

modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren

equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además

puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una

fase de 0º o 180º.

Aplicación y utilización de la tv abierta analógica

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en

movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La

transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes

de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en

modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de

manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

9

CONCLUSIÓN

La televisión analógica es un método de modulación de las ondas

hertzianas, que atiende un gran “ancho de banda”, correspondiente a centenares

de comunicaciones telefónicas simultáneas. La transmisión analógica ha sido la

tecnología corriente o estándar de la señal desde el invento de la televisión.

Análogo no es tan eficiente como la televisión digital ya que usa mucho más del

espectro valioso que digital, y las estaciones de TV solamente pueden transmitir

un programa con las señales analógicas en comparación a cuatro o más

programas con las señales digitales en la misma cantidad del espectro. Análogo

también es susceptible a la interferencia que hace una imagen menos clara.

Los satélites de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales

de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como

enormes antenas suspendidas del cielo. Cuando se trata de satélites de

comunicaciones, la porción del espectro radioeléctrico que utilizarán lo determina

prácticamente todo: la capacidad del sistema, la potencia y el precio. 

Las antenas satelitales más difundidas presentan la característica

fundamental de que las ondas que inciden en la superficie metálica de la antena

(reflector), dentro de un ángulo determinado, se reflejan e inciden en un punto

donde se concentra la energía electromagnética.

Una banda de radiofrecuencia es una pequeño grupo de frecuencias del

espectro radioeléctrico empleada en comunicaciones por radio, en la que los

canales de comunicación se utilizan para un mismo propósito.

10