comunicación_1_bienvenida y enfoque pedagógico (tac) (1)

Upload: yomismo33

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Comunicación_1_Bienvenida y Enfoque Pedagógico (TAC) (1)

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

    Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control

    ASIGNATURA:TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL

    COMUNICACIÓN 1

    MENSAJE DE BIENVENIDA

    YDESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE PEDAGÓGICO

    Sirva este mensaje de bienvenida a todos los que en este cuatrimestre vais a cursarTécnicas Avanzadas de Control. El objetivo docente es que adquiráis los conocimientosque os permitirán aprobar la asignatura correspondiente e incluso deseablementeobtener una calificación de mérito. Asimismo, desearíamos que vuestro aprendizaje serealizase con el mínimo esfuerzo y el máximo deleite. Para ello pensamos que elenfoque pedagógico que hemos elegido puede ser apropiado y que el tiempo quedediquéis a esta asignatura sea un tiempo que recordéis siempre con agrado.

    El enfoque pedagógico de estas asignaturas está expuesto en el Prólogo del libro textorecomendado para las mismas, “ Control Adaptativo Predictivo Experto: Metodología,

    Diseño y Aplicación ”, que puede adquirirse a través de la UNED, según se va a indicaren una comunicación posterior en este mismo foro. Como parte de este enfoque

    pedagógico utilizaremos los medios de comunicación a través de Internet de los quedispone la UNED, particularmente WebCT, para aproximarnos en la medida de lo

    posible a una enseñanza a distancia de calidad que responda a las necesidades delaprendizaje y que, respetando la flexibilidad de horarios, sea:

    Activa, en el sentido de que el alumno realice una evaluación crítica de loscontenidos docentes a medida que los va asimilando.

    Participativa, en el sentido de que su actividad influya en el proceso docentemismo. Al utilizar su sentido crítico, el alumno puede plantear nuevas perspectivaso cuestiones no programadas, pero que el proceso docente no debe dejar de lado,sino por el contrario enriquecerse con ellas.

    Interactiva, en el sentido de que se produzca en la medida de lo posible a través deldiálogo, no solamente con el profesor, sino también con los compañeros,

    promoviéndose de esta forma el aprendizaje en grupo con el consiguienteenriquecimiento mutuo.

  • 8/16/2019 Comunicación_1_Bienvenida y Enfoque Pedagógico (TAC) (1)

    2/3

    Con los objetivos docentes previamente considerados, proponemos una sistematizaciónen la utilización de los foros de WebCT que se acompase al progreso en elconocimiento de los alumnos de los temas de la asignatura, que de respuesta a sus dudascuando las tengan, les permita participar e interaccionar con sus compañeros y el

    profesor en un diálogo creativo, que enriquezca al conjunto y acumule un conocimientode utilidad inmediata y también para la docencia futura de la asignatura.

    De hecho las asignaturas virtualizadas van a disponer de los siguientes foros comunes:

    Foro Principal, que servirá para comunicaciones del Profesor a los alumnos,tales como la presente.

    Foro API, que permitirá el diálogo acerca de los temas docentes de lasasignaturas entre los alumnos, siendo este diálogo moderado por el Profesor enla forma que se explica posteriormente. Es este foro el que permitirá responder alas dudas de los alumnos y aproximarnos a una enseñanza activa, participativa einteractiva.

    Foro “Cafetería”, que permitirá la comunicación entre los alumnos para temasde índole diversa, aunque ajenos a los correspondientes al Foro API.

    La sistematización en la utilización del Foro API se describe en los siguientes puntos:

    1. Planificación de las asignaturas en el calendario escolar. Los temas de laasignaturas, como es usual en la enseñanza a distancia de la UNED, estánagrupados en Unidades Didácticas, tal y como se indica en la Guía del Curso, ya cada una de ellas se le asignará un tiempo de preferencia en el calendarioescolar, siguiendo el orden natural docente. Las Unidades Didácticas, los temasen ellas contenidos y su planificación en el calendario escolar, se presentan acontinuación:

    Unidad Didáctica 1 – Introducción y Fundamentos de los sistemas deControl Adaptativo Predictivo: Corresponde en el libro de textorecomendado a la Unidad Didáctica 1, que comprende 2 capítulos, “Capítulo1: Introducción al Control Adaptativo Predictivo Experto” y “Capítulo 2:Escenarios, Notaciones y Condiciones de Estabilidad”. El tiempo de

    preferencia dedicado al estudio de esta Unidad Didáctica y a la realizaciónde sus ejercicios, serán las semanas 1 a 3 del curso, iniciándose a mediados

    de febrero. Unidad Didáctica 2 – Control Predictivo – Análisis y Diseño del Bloque

    Conductor: Corresponde en el libro de texto recomendado a la UnidadDidáctica 2, que comprende 2 capítulos, “Capítulo 3: Estrategia Básica deControl Predictivo” y “Capítulo 4: Estrategia Extendida de ControlPredictivo”. El tiempo de preferencia dedicado al estudio de esta UnidadDidáctica y a la realización de sus ejercicios, serán las semanas 4 a 8.

    Unidad Didáctica 3 – Sistemas Adaptativos y Teoría de Estabilidad:Corresponde en el libro de texto recomendado a las Unidades Didácticas 3 y

    4, que comprenden 3 capítulos, “Capítulo 5: Análisis y Síntesis del SistemaAdaptativo en el Caso Ideal”, “Capítulo 6: Análisis y Síntesis del Sistema

  • 8/16/2019 Comunicación_1_Bienvenida y Enfoque Pedagógico (TAC) (1)

    3/3

    Adaptativo en el Caso Real” y “Capítulo 7: Teoría de Estabilidad”, ésteúltimo de carácter opcional. El tiempo de preferencia dedicado al estudio deesta Unidad Didáctica y a la realización de sus ejercicios, serán las semanas9 a 13 del curso. Los ejercicios de la Unidad Didáctica 3 del libro se

    personalizarán para cada alumno, en la forma que se indicará oportunamente,y constituirán los trabajos prácticos que serán tenidos en cuenta en la

    evaluación final.

    Unidad Didáctica 4 – Aplicaciones del Control Adaptativo y Predictivo:Corresponde en el libro de texto recomendado a los dos primeros capítulosde la Unidad Didáctica 5, es decir, “Capítulo 8: Control Multivariable de unaColumna de Destilación” y “Capítulo 9: Control de una Planta de Blanqueoen una Fábrica de Pulpa”. El tiempo de preferencia dedicado al estudio deesta Unidad Didáctica y a la realización de sus ejercicios, será la semana 14del curso.

    2. Organización del Foro API. La organización de este foro se adaptará a la planificación previamente establecida de la asignatura en el calendario escolar ya los objetivos ya mencionados de enseñanza activa, participativa e interactiva.Para lograr estos objetivos se propone que la mecánica de operación responda alos siguientes tipos de actividad para cada período asignado a una UnidadDidáctica:

    Preguntas de los alumnos relativas a la materia de la Unidad Didáctica.Los alumnos pueden plantear sus preguntas o dudas en la comprensión de losdistintos temas o ejercicios de la Unidad Didáctica, formulando dichascuestiones a través de este foro, con lo que el resto de compañeros puedenrecibir su comunicación y, por supuesto, el Profesor. Antes de enviar unacomunicación, los alumnos comprobarán que su pregunta no ha sidorealizada ya por parte de otro compañero.

    Respuestas de alumnos a las preguntas formuladas. Los alumnos puedencontestar utilizando el foro a las preguntas de sus compañeros, siempre queéstas no hayan sido contestadas o si las contestaciones son incorrectas,incompletas o merezcan una aclaración, según el criterio del alumno.

    Respuestas del Profesor. En caso de que las preguntas que puedan formularlos alumnos no reciban una respuesta correcta o completa por parte de los

    alumnos, el Profesor responderá adecuadamente pasado un plazo aconsejadode 48 horas desde la formulación de la pregunta del alumno.

    Evidentemente, la participación de los alumnos en el Foro API tiene un caráctervoluntario y se producirá sin merma de los otros medios de comunicación Alumno-Profesor actualmente en uso. No obstante, espero que la utilización de este foro sea dela máxima utilidad en la comprensión y aprendizaje de los temas de la asignatura y osanimo a una participación significativa en el mismo.

    Juan M. Martín Sánchez

    Antonio Nevado ReviriegoEquipo Docente