comunicación y nuevas tecnologías

7

Upload: shirley-cardenas-suarez

Post on 26-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación y nuevas tecnologías
Page 2: Comunicación y nuevas tecnologías

Una lectura que demanda acción

La interactividad de un sistema puede ser considerada desde dos perspectivas; la que fija su atención en las posibilidades de intervención del usuario para el desarrollo del mensaje y la que se refiere al volumen de información del sistema con que se opera.

El juego demanda la intervención del lector para su consecución, con lo cual éste tiene la ilusión de convertirse en un co-autor del relato. Esto es así porque el software prevé múltiples combinaciones y excluye otras.

Reflexiones desde una perspectiva histórica

Los Ilustrados consideraron que la razón y el procedimiento físico matemático son omnipotentes para resolver todos los enigmas del universo y todos los problemas de la sociedad.

Por ende, los filósofos de la ilustración consideraron que su tarea era construir una base, al estilo de las ciencias físico- matemáticas, en la búsqueda de leyes universales, entonces se hizo necesario desarrollar métodos que asegurasen conocer la realidad y es allí donde surge la tecnología como herramienta al servicio de las ciencias positivas.

Page 3: Comunicación y nuevas tecnologías

El videojuego supone conocer-manipular una red de competencias, convenciones y códigos de orden cultural, textual y técnico fuertemente implicados en la eficacia y en el éxito comunicativo del videojuego.

Una de las características del videojuego es que se trata de un texto cuya consecución está permanentemente “intervenida” por operaciones manuales (excluimos los juegos de realidad virtual que exigen movimientos de otras partes del cuerpo)

Nos interesa destacar de Marx, que pone en duda, el supuesto que si la ciencia y por ende la tecnología se desarrollan, también se desarrollará y mejorará la sociedad.

En el siglo XIX, aparecen dos visiones distintas del hombre y de la sociedad, una de base positivista (la razón como fuente de progreso social) y otra como antítesis (crítica) de ésta donde cuestiona la noción de progreso constante para todos los miembros de la sociedad.

Page 4: Comunicación y nuevas tecnologías

En el VJ, la interpretación del texto visual o verbal no es sólo un proceso psíquico (comprender) sino que se traduce en acciones físicas del lector.

CÓDIGOS : Códigos técnicos

generales: son los requeridos para operar una computadora.

Códigos técnicos particulares: son los requeridos para jugar videojuego.

Códigos técnicos singulares: requerido según el formato del videojuego.

Escuela de FrankfurtEs de base marxista, por tanto criticará a la sociedad capitalista, los cuales ellos consideraban capitalistas a los dos bloques (URSS y EEUU). Toda actividad está orientada hacia una finalidad productiva, como instrumento para la dominación; no existe la búsqueda de la verdad como tal, sino que ésta será relativa a su utilidad.

Escuela Existencialistase desarrolló paralelamente y fue la que tuvo mayor influencia académica en Argentina. Martín Heidegger, es el gran representante de esta Escuela.

Page 5: Comunicación y nuevas tecnologías

Códigos del género: son los requeridos para diferenciar.

Códigos textuales propios de un videojuego: captan a través del mensaje y del contexto. Con originalidad y ambigüedad.

La globalización tiene dos perspectivas:

La visión positivista ve el concepto de globalización hermanado con los conceptos de productividad, competitividad y prosperidad.

La antítesis de esta visión dirá: La visión positivista de la globalización es válida para los países desarrollados, pero para el resto junto con la globalización aumenta el desempleo, marginación de grandes sectores, por tanto mayor pobreza.

Page 6: Comunicación y nuevas tecnologías

Reflexiones desde una perspectiva histórica

Las exigencias de la Globalización, junto con las posibilidades tecnológicas, tuvieron entre tantas consecuencias, una nueva “forma” de educar.

Desde Sócrates a la persona se la educaba a través del diálogo, el método consistía en hacer preguntas, Sócrates daba a entender que no sabía nada “ironía socrática”. En el transcurso de la conversación, solía conseguir que su interlocutor viera los fallos de su propio razonamiento.

La finalidad de la comunicación: yo como emisor intento influir en el receptor, pero a la vez el receptor intentará influir en mí, ya que al responderme se invierte la relación. Y la interacción se refiere a la presencia física del otro o de los otros, y así modificar las conductas.

Page 7: Comunicación y nuevas tecnologías

DOCUMENTOS Comunicación y nuevas tecnologías: una

lectura que demanda acción. Lic. Elena del Carmen Pérez

Martínez Profesora de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación: Reflexiones desde una perspectiva histórica.

Lic. María Cecilia Acosta

Mendoza, Argentina, marzo de 2004