comunicacion oral y escrita

6
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION CENTRO ULADECH – CHIMBOTE ASIGNATURA: COMUNUCACION ORAL Y ESCRITA ACTIVIDAD 13: Responsabilidad Social CICLO: I DOCENTE TUTOR: INTEGRANTES DE GRUPO: GARCIA CONCEPCION ANGELO VALLEJOS ORTECHO JOSE ORTIZ ROJAS MARIA URCIA SUCLUPE JHON GONZALES ZAVALA ADRIANA

Upload: mary-garcia

Post on 30-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion Oral y Escrita

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CENTRO ULADECH – CHIMBOTE

ASIGNATURA:

COMUNUCACION ORAL Y ESCRITA

ACTIVIDAD 13:

Responsabilidad Social

CICLO: I

DOCENTE TUTOR:

INTEGRANTES DE GRUPO:

GARCIA CONCEPCION ANGELO

VALLEJOS ORTECHO JOSE

ORTIZ ROJAS MARIA

URCIA SUCLUPE JHON

GONZALES ZAVALA ADRIANA

Page 2: Comunicacion Oral y Escrita

.- En base al tema la reforestación, desarrolle el proceso de escritura que se plantea,

para

Page 3: Comunicacion Oral y Escrita

ello, considere las siguientes preguntas:

¿A quién estará dirigido el texto?

A todo los del sector público, instituciones privadas y empresas, etc.

¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?

Dar a conocer los problemas que genera el cambio climático y tomar conciencia sobre

la

contaminación que se da día a día y organizar campañas, charlas. Y podríamos combatir

la reforestación

¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación

de alguien? ¿representando a un grupo?

A título personal para que tomemos conciencia sobre la reforestación. Que va dirigido

cada uno de nosotros.

¿Con qué propósito escribe?

Dar a conocer a los ciudadanos lo que causa la reforestación.

¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?

Consecuencias graves que origina la reforestación.

Aplica la técnica del Torbellino de ideas, la escritura continua o la telaraña al

tema elegido (generación de ideas):

CAUSAS DE LA REFORESTACIÓN

Page 4: Comunicacion Oral y Escrita

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales,

fundamentalmente causada por la actividad humana. Está

directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente

debido a las talas realizadas por la industria maderera, así

como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas. Se modifica el clima del lugar;

al resto de la selva o bosque le queda menor capacidad para retener la humedad, lo que

provoca un clima menos húmedo que perjudica a los cultivos para los cuales fueron

talados los árboles.

Las causas de la de forestación son:

La tala inmoderada para extraer la madera.

Incendios

Construcción de más espacios urbanos y rurales.

Plagas y enfermedades de los árboles.

Las consecuencias de la forestación son:

1.Erosion del suelo y desestabilización de las capas freátcas, lo que a su vez provoca

las inundaciones o sequías.

2. Alteraciones climáticas.

3. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales .

Page 5: Comunicacion Oral y Escrita

4. Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no

pueden

eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

LA REFORESTACION

ES

Page 6: Comunicacion Oral y Escrita

es el proceso de desaparición de

los bosques o masas forestales

Llamada también reforestación

aunque más correcto sería el

termino forestación

Consecuencias

de la

reforestación

Causas de la

reforestación

Erosión del suelo y

desestabilización de las capas

freáticas, lo que a su vez

provoca las inundaciones o

sequias

Alteraciones

climáticas

Reducción de la biodiversidad, de las

diferentes especies de plantas y

animales .

Calentamiento global de la tierra: porque

al estar deforestados los bosques, no

pueden eliminar el exceso de dióxido de

carbono en la atmósfera

Construcción de

más espacios

urbanos y

rurales.

Incendios

La tala inmoderada

para extraer la

madera.

Plagas y

enfermedades

de los árboles.