comunicacion oral y escrita

20

Upload: lewisrico97

Post on 21-Jul-2015

40 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion oral y escrita
Page 2: Comunicacion oral y escrita

Expresión

Son movimientos que hacen presión hacia

afuera, es una demostración de ideas. Las

expresiones de acto íntimos donde un

mensaje es usado hacia un receptor donde

esta se convierte en una comunicación.

Page 3: Comunicacion oral y escrita

Según la forma de lengua utilizados se diferencia en varios tipos y son:

Expresión Arte, mediante lenguaje artísticos

Expresión Literaria, mediante lenguaje literarios

Expresión Poética, mediante lenguaje poético

Expresión Teatral, mediante las expresiones anteriores

y además lenguaje escénico

Expresión Corporal, comportamiento exterior que

traduce emociones mediante lenguaje corporal

Expresión Facial, expresión de sentimiento atreves del

rostro

Expresión Sonora, atreves de señales acústica

Page 4: Comunicacion oral y escrita

Descripción: dibujo hecho con palabra

*Prosopografía: rasgo físico

*Etopeya: rasgomorales

Narración: relato de uno o varios

sucesos ordenados

cronológicamente y climáticamente

*Subjetiva: persona del relato

*Objetiva: observador de los sucesos

*Histórica: hechos del pasado

*Realista: hechos presente de la

realidad

*Fantásticas: hechos inverosímiles

*Ciencia Ficción: hechos del pasado

Argumentación, se utiliza para persuadir a los lectores. Es el razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis.

Análisis: es comprender partes y clasificación de los objetos según su semejanzas y diferencia

*Resumen, redecir texto leyendo, escribiendo, seleccionando y comparando

*Reseñas Bibliografía, informe del contenido y característica de cualquier publicación.

-Informática, informa sobre el contenido

-Critica, evalúa sobre el contenido

Procedimientos para crear una reseña: datos bibliográfico , índice, paginas, capítulos, introducción, prologo, conclusiones

Exposición: forma lingüística que anuncia los hechos e ideas, informar sobre un objeto o acontecimiento. La comunicación tiene intelectos hacia las personas y como sucede con las descripciones literarias

Page 5: Comunicacion oral y escrita

Expresión oral

es un conjuntos de técnica que deben

seguirse para comunicarse oralmente

con efectividad. Esta sirve como instrumento

sobre procesos a el, también determina la

circunstancia amplia del habla de elementos paralingüístico

Expresión escrita

Es exponer por medio de signo

convencionales y ordenada

cualquier idea.

Esta posee 2 componentes:

-el objetivo es el hecho al tema a expresar

-Manifestar al comunicarse

Page 6: Comunicacion oral y escrita

Expresarse es una forma de enviar un mensaje de forma libre,pudiendo ser de manera artística, o recreativa, dividiéndose así porsu uso natural, y su uso artístico, la primera se da al expresarselibremente sin ningún tipo de normas o obligaciones, mientras queel uso artístico se reserva para darle belleza a la expresión, y para elagrado que pueda provocar a los sentidos la percepción delmensaje.

La expresión natural tiene varios niveles, siendo el primero quese lleva a cabo a través del habla, la expresión escrita, y lacorporal, perteneciente a lo espontáneo o intencional denuestro cuerpo. Estas tres son la forma más básica de laexpresión, la cual se da al hablar, movernos o escribir, y que seencuentra en cualquier parte.

En la expresión artística se destacan la forma literaria, poética,teatral y gráfica; siendo todas estas, obras que representan unsentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo porparte de sus autores. No son fáciles de elaborar y requierenciertos requisitos o reglas a seguir.

Page 7: Comunicacion oral y escrita

Actualmente se presenta una mayor incidencia en la

alteración del lenguaje en edades tempranas, causadas por

la respuesta de las escuelas ante las diversidades.

Programas actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo, entre otras, ayudan a desarrollar la

expresión artística, además de ser importantes para la

formación escolar de los niños. Todas estas actividades

aportan un elemento que motiva a crear un ambiente

común entre los miembros de una clase

Page 8: Comunicacion oral y escrita

De forma oral: Narración de Cuentos y otros relatos:

Esto favorece el enriquecimiento oral y

perfeccionamiento de la expresión oral.

Los cuentos deben ser escogidos de acuerdo

a la edad y nivel de comprensión de los alumnos a los que será dirigido el mensaje.

Recitación y comentario de textos poéticos:

Los estudiantes se verán enfrentados

con la belleza literaria en el proceso

de adquisición del lenguaje. Esto servirá

para formar una elocución fácil

y exacta, acompañada del comentario

que se haga alrededor de las lecturas,

estos serán dos partes importantes para la

educación del lenguaje oral.

Page 9: Comunicacion oral y escrita

Dramatizaciones y presentaciones teatrales

Además de educar en recitación,

se resaltan los valores estéticos

que contribuyen a que se desarrolle

la educación artística. El objetivo

es que el alumno sea en un momento

actor, y en otro sea espectador,

presenciando obras diseñadas para su edad.

La discusión y el debate:

La discusión es una forma más

informal que el debate,

pudiendo así ser usada

durante la educación más básica,

basándose en temas como

la resolución de conflictos,

resultados del trabajo de clase,

entre otros. El debate tiene una mayor importancia durante elsegundo ciclo de educación, discutiendo cosas relacionadas almontaje de la actividad.

Page 10: Comunicacion oral y escrita

Conferencias Escolares:

Esta forma suele ser usada para los ejercicios de teatro y danza,

así como también declamaciones, ayudando al estudiante a

prepararse en un auditorio de forma serena y con precisión

sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones

El panel:

Consiste en una forma de

discusión informal tratando un tema por parte de los grupos de

alumnos elegidos, para exponer distintos aspectos de un mismo

tema.

Page 11: Comunicacion oral y escrita

La Mesa RedondaEs una técnica utilizada cuando se requiere

que los alumnos conozcan los puntos de vista

divergentes y contradictorios sobre un referido

tema. Ayuda a ampliar la visión sobre una serie

de contenidos impartidos.

El SimposioSon resumidas charlas o exposiciones

relacionadas a diversos contenidos o

hipótesis que puede realizarse en un

solo día o en varios días consecutivos.

ser una derivación de un trabajo de

investigación. No pueden existir contradicciones ni repeticiones.

El TallerTécnica didáctica generadora de mucha participación .

Su modo de trabajo es en grupo cuyos

objetivos son el perfeccionamiento de sus

habilidades trabajando en conjunto.

Consta de tres etapas Planificación,

Desarrollo y Evaluación final.

Page 12: Comunicacion oral y escrita

De forma escrita La construcción sintáctica

Sabemos que nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas,

cuyas están dadas para el uso correcto de la comunicación, de ellas

se desprenden:

El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo.

En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus

modificadores.

Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas.

Las preposiciones unen elementos y se escriben entre otros.

Page 13: Comunicacion oral y escrita

Mapas conceptuales

Es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentesentre esos conceptos. El objetivos de estos mapas consiste en laextracciones de conceptos y sus relaciones de un texto u otro contenido.

Entre los Tipos se encuentran:

• Forma de Araña.

• Forma de Cadena.

• Forma jerárquico.

Cartas

Es uno de los elementos mas antiguo y a pesar

de esto no deja de ser importante y eficaz.

Se divide en tres:

• Privadas: Cartas personales y/o familiares,

son las mas comunes.

• Comerciales: Su contenido esta relacionado

con negocios; compras, ventas, cotizaciones, etc.

• Oficiales o formales: Tratan de asuntos de

las dependencias oficiales, universidades, escuelas, etc.

Page 14: Comunicacion oral y escrita

Oficio

Comunicación escrita que emana de las

diversas dependencias de gobierno.

Se relaciona a la correspondencia que

los particulares envían a las oficinas públicas.

• Exterior: Procede de cualquier oficina de gobierno

• Interior: Las que se giran entre sí las oficinas de igual dependencia.

Memorando

Comunicaciones escritas, de una forma simplista,

para uso en los niveles dentro de una organización.

También tiene como finalidad que un superior de

a conocer a los rangos inferiores decisiones u

ordenes, etc.

Page 15: Comunicacion oral y escrita

Artículo

Escritos breves que se refieren a un tema determinado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc. Los transcriben personas especialistas, donde lleva como información: hechos, ideas, valoraciones, etc. Debe llevar; titulo, introducción, relación del tema: sucesos pasados, hechos actuales, repercusiones con la vida futura, conclusiones.

Ensayo

Su objetivo es tratar algo o acometer algo.

Es un escrito corto o breve que expone

sin gran rigor sistemático. Pero con intensidad

la interpretación personal del autor sobre del

tema. Algunos tipos de ensayos:

• Ensayo de exposición de ideas.

• Ensayo de críticas.

• Ensayo de creación

Page 16: Comunicacion oral y escrita

Informe

Se refiere a un trabajo técnico y académico.

Exposición

Por lo general escrita, ya sea que trate de un asunto o de

una persona, del cual se busca información para facilitar

las decisiones que se tomen sobre el tema.

Page 17: Comunicacion oral y escrita

Cuando nos comunicamos a través de la misma lengua

podemos poner en riesgos diversos factores como el emisor,

receptor, código, mensaje entre otros. Además podemos utilizar

códigos para comunicarnos.

Existen diferentes tipos de funciones Lingüísticas

Función Referencial: Consiste en decir algo sobre las cosas.

Mandar un mensaje que haga mención al mundo físico, ya sea de un objeto y todo lo que este relacionado a el.

Page 18: Comunicacion oral y escrita

Función Apelativa: Son las diversas ideas que

podemos expresar a través del lenguaje ya que

posee múltiples interpretaciones podemos

confundir al interlocutor

Función Sintomática: Es la que utilizamos a la hora

de expresarnos y cuando nos comunicamos que

dejamos un rastro de nuestra personalidad allí.

Función Fática: Es la que utilizamos a la hora de

iniciar una platica ya sea un saludo o una platica

mas sencilla.

Función Metalingüística: Capacidad de reflexionar

sobre una lengua. Cuando la lengua se estudia si

misma como diccionario.

Page 19: Comunicacion oral y escrita

Función Poética: Ocurre cuando centramos la lengua

en un contenido sin importar el sentido que adquiera.

Función Emotiva: Se presenta cuando la lengua

transmite estados emocionales y anímicos por parte del

receptor.

Vicios del Lenguaje

Son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.

Los vicios mas comunes son:

Barbarismo: Son palabras de uso

extranjero y son usadas en

la lengua Española.

Solecismos: Principales errores

de concordancia.

Page 20: Comunicacion oral y escrita

Cacofonía: Repetición monótona de un sonido.

Anfibología: Construcciones que se presentan a

doble interpretación.

Conclusión

En las escuelas se debería promover de dos formas de

expresión de acuerdo al grado en que estén ubicados

los estudiantes. A los primeros grados se sugiere la

expresión espontanea y así habituar la participación

de los estudiantes. A los últimos grados es mejor dar

prioridad a la expresión preparada, sobre asuntos

académicos.