comunicaciÓn j1939

3
COMO REALIZAR LA COMUNICACIÓN PREGUNTA-RESPUESTA MEDIANTE EL PROTOCOLO J1939 Para ver cómo trabaja el ELM327, consultar las páginas 53- 58 de su manual, ahí vienen descritos los comandos propios para este protocolo y como son las tramas. Aun así, se explica a continuación brevemente cómo funciona el sistema de preguntas-respuestas de este protocolo y cómo tratar los datos recibidos. A este documento se le adjunta el SAE J1939-71 donde se detalla toda la información necesaria para el desarrollo del software. El protocolo J1939 no funciona con PIDs como el SAE J1979 de vehículos, sino con PGNs (Parameter Group Number), como si propio nombre indica son grupos de parámetros del vehículo (enviados en un solo comando). Lo que habrá que solicitar en este caso al ELM327 son estos PGNs (ej. FEE5) Dentro de la respuesta a cada PGN se encuentran varios SPNs (Suspect Parameter Number) que son los bytes que hay que tratar para obtener el valor real de los datos del vehículo. Mirando en el SAE J1939-71 se pueden ver todos los grupos de PGNs que existen y los datos SPN que están incluidos en cada uno de los grupos de parámetros, al igual que como tratar los bytes de los mismos para obtener los datos reales del vehículo en formato decimal. A continuación se detalla un ejemplo de cómo hay que hacer esta comunicación pregunta-respuesta y de cómo hay que tratar los datos: Pregunta: FEE5 (Se envía un Request al ELM327 sobre el PNG FEE5) Respuesta: 6 0FEE5 00 80 84 1E 00 FF FF FF FF (Datos sobre los SPNs que pertenecen a ese PNG además de otros bytes)

Upload: belen-castillon

Post on 14-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Ejemplo de como realizar el tratamiento de datos para la realización de un software de monitoreo de los datos del bus CAN utilizando el protocolo J1939

TRANSCRIPT

COMO REALIZAR LA COMUNICACIN PREGUNTA-RESPUESTA MEDIANTE EL PROTOCOLO J1939Para ver cmo trabaja el ELM327, consultar las pginas 53-58 de su manual, ah vienen descritos los comandos propios para este protocolo y como son las tramas. Aun as, se explica a continuacin brevemente cmo funciona el sistema de preguntas-respuestas de este protocolo y cmo tratar los datos recibidos. A este documento se le adjunta el SAE J1939-71 donde se detalla toda la informacin necesaria para el desarrollo del software. El protocolo J1939 no funciona con PIDs como el SAE J1979 de vehculos, sino con PGNs (Parameter Group Number), como si propio nombre indica son grupos de parmetros del vehculo (enviados en un solo comando). Lo que habr que solicitar en este caso al ELM327 son estos PGNs (ej. FEE5) Dentro de la respuesta a cada PGN se encuentran varios SPNs (Suspect Parameter Number) que son los bytes que hay que tratar para obtener el valor real de los datos del vehculo. Mirando en el SAE J1939-71 se pueden ver todos los grupos de PGNs que existen y los datos SPN que estn incluidos en cada uno de los grupos de parmetros, al igual que como tratar los bytes de los mismos para obtener los datos reales del vehculo en formato decimal. A continuacin se detalla un ejemplo de cmo hay que hacer esta comunicacin pregunta-respuesta y de cmo hay que tratar los datos: Pregunta: FEE5(Se enva un Request al ELM327 sobre el PNG FEE5)Respuesta:6 0FEE5 00 80 84 1E 00 FF FF FF FF (Datos sobre los SPNs que pertenecen a ese PNG adems de otros bytes)6: Es la prioridad del mensaje. 0FEE5: N de PNG solicitado. 80 84 1E 00: Datos SPN 247 (mirando en el manual), que corresponde a Total Engine Hours.FF FF FF FF: Datos SPN 249 que corresponde con Total Engine Revolutions.

Tratamiento de los datos: Tomando como ejemplo el SPN 247 tenemos que, segn las especificaciones del SAE J1939-71:Logitud = 4 bytesResolution = 0.05 hr/bit, 0 offsetForma de realizar el tratamiento: Primero se invierten los bytes, despus se pasa a decimal, y por ltimo se aplica el escalado.80 84 1E 00 -> 00 1E 84 80 -> 2.000.000 -> 100.000 horas

Cabe destacar que existe un estndar llamado FMS (Fleet Management Systems) que est formado por un grupo reducido de PGNs, creo que sera conveniente reducir el n de PGNs a preguntar y ajustarlos a los de este estndar, que segn he ledo, es el utilizado por la mayor parte de flotas de camiones y buses. Adjunto un documento de este estndar, ya que es libre y no hay problema para encontrar la informacin. El llink d descarga de estos documentos es http://www.fms-standard.com/