comunicación interpersonal

23
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA Mazatenango, Suchitepéquez Edí Alexander Mendez Muñoz Ingeniería Industrial Lenguaje y Comunicación

Upload: peter-cache

Post on 07-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todas comunicaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Interpersonal

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

Mazatenango, Suchitepéquez

Edí Alexander Mendez Muñoz

Ingeniería Industrial

Lenguaje y Comunicación

Page 2: Comunicación Interpersonal

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.

Los seres humanos estamos incluidos en un mundo de la comunicación, por esto que para un mejor estudio se ha divido en tres: La comunicación interpersonal que se realiza entre dos personas, la comunicación grupal que tiene lugar entre tres o más personas y la comunicación social que utiliza elementos técnicos y puede llegar a millones de personas. Aunque en este curso hablamos un poco también sobre la comunicación intrapersonal que es la que realiza cada quien con uno mismo.

Las distintas formas de comunicación presentan características distintas, ventajas y desventajas distintas y por tanto son útiles o inútiles según los objetivos de quien las utiliza. Nadie utiliza un canal de televisión comercial para dialogar con un amigo. Cuando se utiliza un medio de comunicación social es muy difícil saber cual ha sido la reacción o el efecto del mensaje. Hoy se hace una diferencia muy clara entre medios de comunicación informativos, que no posibilitan el diálogo y medios de comunicación interpersonal que sí lo facilitan.

IMPORTANCIA

La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo(cuidadores) y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal, haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de nuestra vida (hasta algunas que no lo son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.

Es por esto que es muy importante conocer bien los elementos esenciales de la comunicación interpersonal y el modelo de comunicación circular nos lo muestra de forma mas fácil de comprender:

Aquí tenemos que la primera intención es lo que el emisor quiere que el receptor sepa, el emisor es la persona que esta comunicando algo, el código es la forma en que lo dice (palabras, gestos etc.) el mensaje es lo que dice, el descodigo es lo que el receptor entiende del mensaje, el receptor es el que esta recibiendo el mensaje, y la intención es lo que finalmente entendió el receptor.

Page 3: Comunicación Interpersonal

Esto es muy importante por que nos da una muestra de que muchas veces es una cosa lo que queremos expresar y es otra lo que las demás personas entienden de aqui es también de donde muchas veces surgen las barreras de la comunicación.

MARKETING

Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.Algunas frases donde se emplea el término son: “Vamos a contratar un experto en marketing para que nos ayude en la empresa”, “Bajar los precios durante el Mundial fue una gran estrategia de marketing”, “Estoy leyendo un nuevo libro de marketing”.

Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.

El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.Según Philip Kotler consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.

IMPORTANCIA

El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.Según Philip Kotler consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.

Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden ayudar a que

Page 4: Comunicación Interpersonal

una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.

PROPAGANDA

Propaganda es una forma de comunicación que tiene

como objetivo influir en la actitud de una comunidad

respecto a alguna causa o posición, presentando

solamente un lado o aspecto de un argumento.2 3 La

propaganda es usualmente repetida y difundida en una

amplia variedad de medios con el fin de obtener el

resultado deseado en la actitud de la audiencia.

De modo opuesto al suministro de información libre e

imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada

para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite

otros deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes controlados para

producir una respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información

presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada

acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser

usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.4 5

IMPORTANCIA

La Propaganda es actualmente un fenómeno de gran importancia para el crecimiento de un

Movimiento. Importancia que radica en que la Propaganda tendrá que laborar

incesantemente en ganar adeptos para el Proyecto, mientras que la función de la

Organización es captar de entre los adeptos aquellas personas que por su valía sean

adecuados para ser Miembros. 

Los Adeptos conocen la Idea, la apoyan, la divulgan, ganan adeptos. 

Los Miembros son los que luchan por la Idea. 

La Propaganda orienta la opinión pública en el sentido de una determinada Idea y la

prepara para la hora del triunfo mientras que la Organización lucha por ese triunfo mediante

la cohesión activa, constante y sistemática de todos aquellos correligionarios que

demuestran aptitud y disposición para impulsar la lucha hasta ese final victorioso. 

Page 5: Comunicación Interpersonal

RELACIONES PÚBLICAS

Las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un

conjunto de acciones de comunicación

estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del

tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer

los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos,

informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso,

fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.

Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos

relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual

utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.

Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de

la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodism

o, entre otras ramas y profesiones.

Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o gubernamentales,

funcionan bajo la premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las

acciones y decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional de relaciones

públicas el estar altamente informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado

directa o indirectamente a su organización o proyecto.1

Importancia

Actualmente existe una creciente similitud de productos y servicios debido a que el mercado es cada vez más amplio. Frente a esto la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad y se hace sumamente necesario encontrar una herramienta que permita diferenciarse a las empresas. Aquí entran en juego las relaciones públicas como disciplina que, mediante una gestión estratégica, logran diferenciar a la organización de sus competidoras.Para lograrlo, las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:• Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre ella identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía.

Page 6: Comunicación Interpersonal

PERIODISMO

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar,

sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo

de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en

algunos países dentro de la sociología y en otros entre

lasCiencias de la comunicación. El periodismo persigue crear

una metodología adecuada para poder presentar cualquier

tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes

seguras y por tanto verificables para el lector.

Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se

ha desarrollado una deontología profesional constituida por

una serie de normas y deberes éticos -ética periodística-, que guían la actividad del

periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos generalmente por los colegios

profesionales en los países en que éstos existen. En general, estos códigos postulan

la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. El periodista

queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las

fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.

Importancia

Estamos acostumbrados a recibir diariamente todo tipo de Información Periodística,

muchos teniendo la costumbre de comprar el Periódico en Papel por lo menos una vez a la

semana, o bien disfrutar de distintas Publicaciones Periodísticas que llevan en su impronta

las mejores investigaciones y textos de Divulgación Científica, que son redactados por

especialistas en la materia.

El Periodismo es entonces la forma en la que llega a nuestros hogares todo tipo de

información, con el análisis de Noticias y Crónicas que forman parte de la vida cotidiana,

relatando sucesos como Tragedias y Accidentes que pueden estar sucediendo tanto en un

ámbito regional cercano a nuestro lugar de residencia, como también de otras partes del

mundo.

Page 7: Comunicación Interpersonal

PUBLICIDAD

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta

incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los

medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas

disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología,

la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en

el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor,

desarrollar un mensaje adecuado para el público.

IMPORTANCIA

La publicidad es importante hoy en día en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que

tanto grandes empresas como particulares publicitad sus productos o servicios a diversos

niveles de masividad social. Así, es común encontrar espacios o ámbitos donde se presenta

la figura del público completamente repletos de avisos publicitarios. Algunos ejemplos de

esos espacios o ámbitos pueden ser los medios de comunicación (a través de las

propagandas) como también la misma acera o calle donde las publicidades están presentes

por todos lados. Además, surgen espacios especialmente designados para el consumo de

productos publicitados como son los shoppings, supermercados y negocios.

La publicidad se basa en la idea o en la noción de que mientras más llegada al público un

producto tenga, más conocido se hará y por lo tanto, más posibilidades tendrá de ser

consumido. Pero ser conocido no es suficiente. Es importante para la publicidad ser

reconocido, lo cual plantea una diferencia sustancial. Mientras que un producto conocido

no ofrece ningún elemento distintivo, un producto reconocido es un producto que ya ha

sido probado y utilizado y que vuelve a ser elegido por aquel consumidor que lo obtiene.

De este modo, la tarea de la publicidad (y de ahí su importancia) es convertir a un producto,

un objeto, un bien o un servicio en algo que se distingue del resto y que busca llegar a un

determinado tipo de público.

Page 8: Comunicación Interpersonal

TELECOMUNICACIONES

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción

de señales de cualquier naturaleza,

típicamenteelectromagnéticas, que

contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier

tipo de información que se deseecomunicar a cierta distancia.1

Por metonimia, también se denomina telecomunicación

(o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que

estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que

permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, laingeniería

de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos

asociados a esta disciplina.

Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del

contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier

orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos

acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de

telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la

telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia.

Así, estas tecnologías adquieren una importancia propia si valoramos su utilidad en

conceptos como la globalización o la sociedad de la información y del conocimiento; que se

complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de

actividadmercantil, financiera, bursátil o empresarial. Los medios de comunicación de

masas también se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de

gran importancia a la hora de entender el concepto desociedad de masas.

IMPORTANCIA

Aunque las telecomunicaciones en nuestros días son de vital importancia debido a que por medio de estas podemostransmitir información a lugares lejanos en fracciones de minutos, no toda la población mundial goza de este beneficio solo él entre el 20% y el 25% según las estimaciones de la Unión Internacionalde Telecomunicaciones, si bien hoy muchos de nosotros sabemos usar estos servicios, y lo vemos relativamente fácil de usar ya es algo cotidiano para nosotros, hay que recordar que cuando nosotrosempezamos a utilizarlos por primera vez se nos tornó difícil de usar, atraves del tiempo de estar practicando y las enseñanzas que nos dieron, ahora lo manejamos con facilidad.

Page 9: Comunicación Interpersonal

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

Mazatenango, Suchitepéquez

Joel Arcadio

Paredes Chanchavac

Ingeniería Industrial

Lenguaje y Comunicación

Page 10: Comunicación Interpersonal

MAZATENANGO 21 DE FEBRERO 2015

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Comunicación Interpersonal. Se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes.Es una relación de intercambio por medio de la cual dos o mas personas comparten su percepción de la realidad.La Comunicación interpersonal:Transmisión información. Emisión. Recepción. Percepción. Comunicación no verbal.

La definición de centra la atención en tres puntos esenciales:

La comunicación incluye personas y, por ello, para entenderla se necesita tratar de comprender como se relacionan las personas entre si.

La comunicación consiste en trasmitir un significado, lo cual quiere decir que, a fin de que la gente se comunique, ha de aceptar las definiciones de las palabras que están usando.

La comunicación es simbólica: los sonidos, gestos, letras, números y palabras solo representan o son una aproximación de las ideas que pretenden comunicar.

Elementos esenciales

John Kotter ha definido la comunicación como un proceso compuesto por un transmisor que envía un mensaje, a través de los medios, a un receptor que responde.

Emisor ---> Mensaje ---> Receptor Este modelo indica tres elementos esenciales de la comunicación, por supuesto,si

falta uno de ellos, no se realiza la comunicación.

Importancia

El lenguaje de por si es importante ya que con este podemos dar a entender nuestros puntos de vista a otras personas. si nosotros no nos comunicaramos nos pasarian a llevar a cada rato y nos utilizarian. Poniendo un ejemplo: Imaginese que usted es una planta , ¿que pasa? las plantas esta ahi se alimentan pero no realizan interaccion por lo tanto, sirve como alimento a una vaca. seria distinto si la planta que es usted le dijese a la vaca: ¡andate o sabras quien soy!.ahi la vaca entenderia que no debe pasarte a llevar. por solo colocarte una

Page 11: Comunicación Interpersonal

metafora.ese ejemplo se puede aplicar a la vida real por eso que hay tantos casos de bulling en el mundo, Por no tener una comunicacion entre personas de manera asertiva.

MARKETING

En término generales, el marketing es un conjunto

de actividades destinadas a satisfacer las

necesidades y deseos de los mercados meta a

cambio de una utilidad o beneficio para las

empresas u organizaciones que la ponen en

práctica; razón por la cual, nadie duda de que el

marketing es indispensable para lograr el éxito en

los mercados actuales.

Por ese motivo, resulta indispensable que todas las personas que son parte (directa o

indirectamente) del área comercial de una empresa u organización, conozcan a profundidad

cuál es la definición de marketing.

Definición de Marketing, Según Diversos Expertos en la Materia:

Para Philip Kotler "el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual

grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e

intercambiar productos de valor con sus semejantes" [1].

Según Jerome McCarthy, "el marketing es la realización de aquellas actividades que

tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los

requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a

las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente".

IMPORTANCIA

Conforme va avanzando en el estudio de marketing, se comprende que son muchas las actividades de este tipo que son requeridas para proporcionar al público las mercancías y servicios que se precisan para que se satisfaga sus necesidades. Es evidente que estas actividades tienen un costo. Se calcula que la mitad de cada peso del consumidor se utiliza

Page 12: Comunicación Interpersonal

para pagar las actividades del marketing. Significa pues así que si cierta familia tiene ingresos mensuales de $ 2 300, y asignaran $ 300 para el pago de impuestos y ahorro, se gasta alrededor de $ 2 000 en mercancías y servicios, de los cuales, $1 000 representan costos de marketing. Puesto que el costo de estas operaciones consume una parte muy importante de cada peso, conviene conocer como utilizar este dinero

PROPAGANDA

En un sentido general, la propaganda es una importante herramienta de la promoción que sirve para dar a conocer, por una parte, doctrinas, ideas y puntos de vista; y por otra, información referente a una organización, sus productos, servicios y/o políticas. Todo ello, con la finalidad de atraer adeptos o compradores.

Sin embargo, en un sentido más específico, la propaganda tiene diversas definiciones, que de forma conjunta, brindan un panorama más completo acerca de sus alcances y usos, como se verá a continuación:

Definición de Propaganda, según diversos autores:

Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad", definen la propaganda como "el uso de técnicas de publicidad aplicadas a fines políticos. Se origina en la expresión propagar, que significa difundir" [1].

La American Marketing Asociation (A.M.A.), define la propaganda como "las ideas, información u otro material difundido comúnmente a través de los medios (periódicos, páginas amarillas, radio, televisión, etc.) en un esfuerzo por ganar a personas para una doctrina o punto de vista" [2]. 

IMPORTANCIA

Page 13: Comunicación Interpersonal

Debido a la enorma cantidad de diversos productos y servicios que surgen día a día, la publicidad pasó a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos.La aspiración de todo productor es llegar a confundir el producto con la marca, consiguiendo que el consumidor vaya a un almacén y no pida una gaseosa cola, sino una "coca" o "pepsi", lo que es factible gracias a la publicidad intensiva.

RELACIONES PÚBLICAS

Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.Las Relaciones Públicas implementan técnicas de negociación, marketing y publicidad para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas. Las Relaciones Públicas constituyen la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las políticas y los procedimientos de una organización, y ejecuta programas de acción y comunicación para ganar la comprensión y la aceptación del público. Con el fin de que una buena imagen de la compania interfiera a través de los sentidos en sus respectivos públicos para así lograr la obtención de mejores posibilidades para competir y obtener mejores dividendos. Nota: Vale destacar que cuando se hace referencia al público, este abarca tanto al público interno (empleados), el externo ( clientes, proveedores, entidades bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el público mixto (accionistas y distribuidores) 

IMPORTANCIA

Las Relaciones Públicas están dejando atrás la imagen de frívolas y de que sólo desempeñaban una función cosmética. Hoy, con la globalización, enfrentan nuevos y esenciales retos orientados a integrar a las empresas con sus consumidores.

Page 14: Comunicación Interpersonal

Hablar de globalización no se limita al aspecto económico. Se refiere al proceso de transformación de las organizaciones, que deben cambiar para preservar su competitividad ante las exigencias de un entorno más demandante.

Las organizaciones que no son capaces de modificar su visión y estrategias para enfrentar las nuevas condiciones de los mercados pierden competitividad y están condenadas a desaparecer.

Las Relaciones Públicas son una función directiva, de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas, tratan de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que están o deberán estar vinculados, a través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones, procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes.

PERIODISMO

En términos generales, el periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informen a la sociedad sobre su contexto inmediato. El periodismo se materializa en cápsulas informativa (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, infografías) que buscan sintetizar un momento o un evento específico. Desde comienzos del siglo XX, el periodismo se convirtió en la profesión que asumía, como misión de carácter público, la labor de mantener informados a todos los sectores de la sociedad sobre los acontecimientos que están sucediendo a su alrededor, y que involucran denuncias y problemas fundamentales. 

En la actualidad, las facultades de Comunicación Social o las de Periodismo se plantean como centros de enseñanza integral, con el fin de hacer del periodismo una profesión especializada. La demanda ha hecho que se cree un gran número de centros de estudio en donde se enseñan las bases prácticas del oficio además de un trasfondo teórico que reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. En ese sentido, el periodismo aparece como un oficio que conjuga la práctica en la búsqueda de historias con la reflexión sobre el papel que debe jugar la producción pública en la sociedad. 

 

Además de ser conscientes de las dificultades implícitas en el proceso de comunicación de una noticia, los periodistas se entienden como sujetos inmersos en una sociedad específica; lo que hace que su labor como investigadores, reporteros y comunicadores de noticias se

Page 15: Comunicación Interpersonal

convierta en la de agentes de la opinión pública y de la información que determina los rumbos de la sociedad. 

IMPORTANCIA

Según lo investigado y a mi Criterio el Ejercicio del periodismo es uno de los más importantes, considerado como el cuarto poder del estado, El periodista tiene la función de mantener informado aun gran número de personas, atreves de medios de información como lo es el periódico gracias a sus contenidos informativos podemos estar actualizados de los diferentes acontecimientos (noticias) queocurren dentro del estado, del país y del mundo.Su difusión beneficia a un grupo o sector de la sociedad. En esencia, el periodismo es el medio que está destinado a informar a la población, De ahíque deba caracterizarse por ser imparcial, pues debe mostrar la existencia de algo que merece ser conocido por su significado y no porque su difusión beneficie a un grupo o sector de la sociedad enefecto el periodismo ayuda a la gente a estar enterada de lo más sobresaliente en el mundo.

 

PUBLICIDAD

La publicidad es una forma de comunicación impersonal y

de largo alcance que es pagada por un patrocinador

identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo

objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que

promueve, con la finalidad de atraer a posibles

compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.

Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos

que la publicidad:

1. Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance, es decir, que el mensaje

llega al público objetivo mediante medios no personales pero masivos como la

televisión, radio, periódicos, revistas, internet, gigantografías, volantes, entre otros. A

diferencia de la venta personal, en la que una persona (el vendedor) entrevista,

contacta o visita personalmente a cada cliente (uno por uno).

2. Es pagada por un patrocinador identificado, que puede ser una empresa lucrativa,

organización no gubernamental, institución del estado o persona individual.

IMPORTANCIA

Page 16: Comunicación Interpersonal

La publicidad desempeña un papel de gran importancia en cualquier empresa ya que esta sirve de medio para comunicar a muchas personas el mensaje de un patrocinador a través de un medio impersonal y está diseñada para convencer a una persona para que compre un producto, para apoyar a una causa o incluso para obtener menor consumo. La publicidad tiene una gran influencia sobre el consumidor; a través de una buena publicidad se puede lograr vender grandes volúmenes de mercancías, todo depende de la capacidad que esta tenga para convencer al público para que compre el producto.Es importante para los anunciantes porque atrae más clientes para ellos y así incrementa sus ganancias. Esto también representa un beneficio para el consumidor. Cuando se vende mercancías en grades cantidades, puede producirse en masa. La producción masiva reduce el costo para el consumidor.

QUE ES TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.

En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescindible para las personas, las empresas y lasAdministraciones Públicas y su importancia se multiplica con el número de usuarios. Cuanto más usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación.

Desde el punto de vista de ese usuario, su utilización se basa en una serie de terminales (teléfonos fijos, teléfonos móviles, smartphones, ordenadores, tabletas, etc.) mediante los cuales accede a una amplia gama de servicios de telecomunicaciones fijos o móviles, de voz o de datos. Como elemento complementario de los terminales, y para que sea posible disfrutar de los servicios, existe un conjunto de redes de telecomunicación que son creadas y mantenidas por los operadores y proveedores de servicios. Aunque para el usuario final

Page 17: Comunicación Interpersonal

no es importante en muchas ocasiones el conocimiento de la existencia de las redes y de cuál está utilizando, son las que hacen posibles los servicios.

IMPORTANCIA

En la actualidad, las telecomunicaciones es uno de los sectores más importantes para

cualquier país, ya que contribuye al desarrollo económico, social, y mejora la calidad de

vida de la población del mundo.

A través de los años con la globalización, el tema de las telecomunicaciones se ha convertido en un factor importante, en países de todas las regiones del mundo se siguen implantando las telecomunicaciones, el número de personas que se conectan a internet es cada vez mayor. Los negocios internacionales cada día son más dinámicos, las empresas está cambiando la forma de hacer negocios utilizando los últimos avances de la tecnología, los teléfonos inteligentes, tabletas, que junto con el servicio de internet han permitido la comunicación con clientes en todo el mundo, la comercialización y promoción de los productos, adicionalmente, la acelerada ampliación en las telecomunicaciones ha permitido atraer la Inversión Extranjera Directa de países en desarrollo de sus economías.