comunicacion humana por medios masivos

15
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS. Adriana Carolina Mata Gómez Mat. 283243 Grupo 6 Periodo 1 – Tarea 3 3 de septiembre del 2014

Upload: carolina-mata

Post on 29-Jul-2015

55 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN HUMANA POR

MEDIOS MASIVOS.Adriana Carolina Mata GómezMat. 283243Grupo 6 Periodo 1 – Tarea 3 3 de septiembre del

2014

El

peri

ód

ico

◦El periodismo es la actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar

información relativa a algo por medio del periódico que es la noticia escrita.

◦Como es tanta la influencia del periodismo en la sociedad se crearon una serie de normas y deberes éticos llamados ética periodística.

La republica romana hizo circular una lista de eventos llamada acta diurina.

El primer diario fue aquel que julio cesar hizo colocar en el foro romano.

La prensa escrita existe desde la edad antigua.

Diversos países tienen al menos un periódico que circula por todo su territorio; un diario nacional a diferencia de uno local trata de toda la ciudad o región.

Futuro del periódico

Una gran herramienta es que ahora los periódicos también ofrecen la copia exacta en sus sitios web, un problema es que en un futuro se dejara de leer la prensa escrita ya que todos optaran por la noticia digital.

La r

ad

io

◦No se puede atribuir la invención de la radio a una única persona, pues bastantes de ellas aportaron algo importante para su creación.

◦La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK de Detroit Michigan EUUA

◦Los laboratorios Bell fueron los responsables del transistor y con ello del aumento de la comunicación radiofónica.

La

tele

vis

ión

Sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplee un mecanismo de difusión.

La transmisión puede ser por cable, satélite o IPTV.

◦Es el medio de comunicación de masas por excelencia.

◦21 de noviembre día mundial de la televisión.

Televisión antigua en blanco y negro

Televisión a color

InventorEn 1940 el ingeniero mexicano del instituto politécnico nacional Guillermo González Camarena desarrollo y patento, en estados unidos y en México un sistema tricromatico secuencial de campos.