comunicacion humana por medio de herramientas

17
Marlis Gpe. Mercado Morales Periodismo Digital Profesor: Ventura Lara Adrian Matricula: 246864

Upload: marliyz-mdo

Post on 02-Aug-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: comunicacion humana por medio de herramientas

Marlis Gpe. Mercado Morales

Periodismo Digital

Profesor: Ventura Lara Adrian

Matricula: 246864

Page 2: comunicacion humana por medio de herramientas

La imprenta

La imprenta es un método mecánico de

reproducción de textos e imágenes sobre papel

o materiales similares, que consiste en aplicar

una tinta, generalmente oleosa, sobre unas

piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel

por presión.

la imprenta moderna no se creó hasta el

año1440 aproximadamente, de la mano de

Johannes Gutenberg

.

Page 3: comunicacion humana por medio de herramientas

Historia de la imprenta moderna

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos , un duro trabajo de Artesanía . Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde. Este tipo de impresión recibe el nombre de xilografía

La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo

Page 4: comunicacion humana por medio de herramientas

En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso,

confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente

rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. Tuvo que hacer

varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total,

más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un manuscrito. Había que unir una a

una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el

grabado en madera y considerablemente más resistente al uso.

La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además,

fue el más perfecto.

Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma

impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico

que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar

Page 5: comunicacion humana por medio de herramientas

El telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de

mensajes de texto codificados, mediante líneas alambicas o radiales. El telégrafo

eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión

de señales ópticas de semáforos.

Page 6: comunicacion humana por medio de herramientas

Historia del telégrafo

Nollet, descargó una batería de botellas de Leydena través de la cadena humana y

observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga

eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.

Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los

primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser

imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.

El físico Hans Christian Oersteddescubrió en 1820 la desviación de la aguja de una brújula

debida a la corriente eléctrica. Ese año, el físico y químico alemán Johann Schweigger

basándose en este descubrimiento creó el galvanómetro, arrollando una bobina de

conductor alrededor de una brújula, lo que podía usarse como indicador de corriente

eléctrica.

El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión

positivos o negativos que fueron generados por medio de una bobina de inducción en

movimiento hacia arriba y hacia abajo sobre un imán permanente y la conexión de la

bobina con los cables de transmisión mediante el conmutador.

Page 7: comunicacion humana por medio de herramientas

Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el

primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes

del telégrafo Morse. Alter demostró el dispositivo a testigos, pero nunca convirtió la

idea en un sistema práctico

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel

Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al

escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre

electromagnetismo.

Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por

electricidad, las señales podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre

Hasta su muerte, Morse se preocupó por la difusión y las mejoras de su telégrafo,

abandonando su profesión de pintor

Page 8: comunicacion humana por medio de herramientas

Telégrafo eléctrico de Cooke y Wheatstone El primer telégrafo eléctrico comercial fue

co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles

Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se

les concedió el 12 de junio de 1837.

El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo Morse en velocidad pues, permitía

transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse. Además, en

su sistema utilizaba un código perforado, pero que permitía imprimir con caracteres

normales, no siendo necesaria una traducción posterior.

Page 9: comunicacion humana por medio de herramientas

El Ingeniero Telegráfico francés Émile Baudot el teclado, en lugar de tener las 28

teclas del sistema de Hughes, tenía 5: 2 en el lado izquierdo y 3 en el derecho.

Este dispositivo era una versión electromecánica del acceso múltiple por división de

tiempo

El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una primera versión de su equipo denominado

“Sistema de telegrafía rápida” y un año después fue aceptado por la Administración de

Correos y Telégrafos francesa, que estableció la primera línea con estos equipos en

noviembre de 1877, entre las ciudades de París y Burdeos.

Page 10: comunicacion humana por medio de herramientas

El telefono

Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en

patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados

Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono

había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell

Page 11: comunicacion humana por medio de herramientas

Evolución del teléfono y su utilización

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

•La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

•El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente dellocal donde está instalado el teléfono.

•La marcación por pulsosmediante el denominado disco de marcar

•La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red. Primeramente fueron las centrales manuales de Batería local (teléfonos alimentados por pilas o baterías) y posteriormente fueron las centrales manuales de Batería central (teléfonos alimentados desde la central).

Page 12: comunicacion humana por medio de herramientas

La introducción de la Red Digital de Servicios

Integrados(RDSI) y las técnicas DSL o de banda

ancha(ADSL HDSL, etc,), que permiten la transmisión

de datosa más alta velocida

Page 13: comunicacion humana por medio de herramientas

Teléfono celular

se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio

funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula.

La denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en España

La primera red comercial automática fue la de NTT de Japónen 1974 y seguido por la NMT,

que funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandiaen 1981 usando

teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia). Arabia Sauditatambién usaba la NMTy

la puso en operación un mes antes que los países nórdicos.

Page 14: comunicacion humana por medio de herramientas

La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA), la misma

establece la comunicación mediante señales vocales analógicas, tanto en el

tramo radioeléctrico como en el tramo terrestre; la primera versión de la misma

funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, luego trabajaría en la banda

de los 900 MHz, en países como España, esta red fue retirada el 31 de

diciembre de 2003.

no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio,

Japón por la compañía NTT

En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a

AMPS (Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos,

gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la

creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en

operación el primer sistema comercial en la ciudad,de Chicago.

Page 15: comunicacion humana por medio de herramientas

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales

móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el celular, podrá

funcionar en una parte u otra del mundo.

La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el

Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983que pesaba 800 gramos, a los

actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio.

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen

funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos,

reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS,

agenda electrónica PDA, fotografía digitaly video digital, video llamada,

navegación por Internet, GPS, y hasta televisión digital

Page 16: comunicacion humana por medio de herramientas

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet

especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP.

Page 17: comunicacion humana por medio de herramientas

eléfono inteligente

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre

una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y

realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un

teléfono móvil convencional.

Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados "teléfonos

inteligentes", pero el completo soporte al correo electrónico parece ser una

característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados

desde 2007

Entre otras características comunes está la función multitarea, el acceso a

Internet vía WiFi o red 3G, función multimedia (cámara y reproductor de

videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos,

acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como

ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad

de formatos como PDF y Microsoft Office.