comunicación humana por medio de herramientas

Click here to load reader

Upload: gabriela-puentes

Post on 05-Aug-2015

181 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Gabriela Puentes Alvarez 283183 Grupo G4 Perodo: 1 Tarea: 2 27/08/2014 COMUNICACIN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS 2. La Imprenta La imprenta es un mtodo mecnico de reproduccin de textos e imgenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metlicas (tipos) para transferirla al papel por presin. Aunque comenz como un mtodo artesanal, supuso la primera revolucin cultural. Sutra del Diamante, cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida ms antiguo (11 de mayo del ao 868.1) Romanos, sellos que impriman hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del ao 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, B Shng invent en China primer sistema de imprenta de tipos mviles En 1234 artesanos del reino de Koryo, crearon un juego de tipos mviles de metal que se anticip a la imprenta moderna la imprenta moderna se cre hasta el ao 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. 3. Historia de la imprenta moderna 4. La Biblia de Gutenberg Hasta 1450 los libros se difundan en copias manuscritas, hechas por escritores, monjes y frailes. En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografa para publicar panfletos publicitarios o polticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas. Gutenberg apost a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el ms rpido de todos los monjes copistas del mundo cristiano . Johann Fust financi los gastos de Gutenberg, mientras que Peter Schffer fue su socio-aprendiz. Peter Schffer termin el cometido que inici su maestro y las Biblias fueron vendidas rpidamente a altos cargos del clero. 5. Prensa de imprimir Gutenberg, cre su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos aos despus, imprimi hojas por ambas caras y calendarios para el ao 1448. Adems, junto a su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia. En Hungra, bajo en reinado de Matas Corvino en el siglo XVI se inaugurara la primera imprenta hngara en 1472. Andrs Hess, quien usando el sistema de Gutenberg organizara la imprenta hngara y hara publicar dos obras. La imprenta se conoce en Amrica una vez concluida la conquista espaola. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de Mxico en un local de Juan de Zumrraga. Esta filial estar a cargo de Juan Pablos, que comienza su labor de impresin ese mismo ao. 6. Prensa de imprimir As inici la ms grande repercusin de la imprenta en la cultura de la humanidad. La palabra escrita ahora poda llegar a cualquier rincn, la gente poda tener acceso a ms libros y comenzar a preocuparse por ensear a leer a sus hijos. Las ideas cruzaban las fronteras y el arte de la tipografa fue el medio de difundirlas. A finales del siglo XIX, se perfeccion el proceso, gracias a la invencin en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler. 7. El Telgrafo El telgrafo es un dispositivo que utiliza seales elctricas para la transmisin de mensajes de texto codificados, mediante lneas almbricas o radiales. El telgrafo elctrico, o ms comnmente slo 'telgrafo', reemplaz a los sistemas de transmisin de seales pticas de semforos, como los diseados por Claude Chappe para el ejrcito francs, y Friedrich Clemens Gerke para el ejrcito prusiano, convirtindose as en la primera forma de comunicacin elctrica. 8. Historia del telgrafo 1746 el cientfico y religioso francs Jean Antoine Nollet, hizo una descarga elctrica con aproximadamente a doscientos monjes y con trozos de alambre de hierro, observ que cada uno reaccionaba en forma prcticamente simultnea a la descarga elctrica, demostrando que la velocidad de propagacin de electricidad era muy alta. 1753 un colaborador annimo de la publicacin Scots Magazine sugiri un telgrafo electrosttico. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, poda ser transmitido un mensaje mediante la conexin de los extremos del conductor a su vez a una mquina electrosttica, y observando las desviacin de unas bolas de mdula en el extremo receptor 1800 Alessandro Volta invent la pila voltaica, lo que permiti el suministro continuo de una corriente elctrica para la experimentacin. Esto se convirti en una fuente de una corriente de baja tensin mucho menos limitada que la descarga momentnea de una mquina electrosttica. 1809 El mdico, anatomista e inventor alemn Samuel Thomas von Smmering cre el telgrafo electroqumico. Empleaba varios conductores para representar a casi todas las letras latinas y nmeros. Por lo tanto, los mensajes se podran transmitir elctricamente hasta unos cuantos kilmetros. 9. 1816 Francis Ronalds instal un sistema de telegrafa experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad esttica de alta tensin. En ambos extremos del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojera, que tenan grabados los nmeros y letras del alfabeto. 1820 El fsico Hans Christian Oersted descubri la desviacin de la aguja de una brjula debida a la corriente elctrica. Ese ao, el fsico y qumico alemn Johann Schweigger basndose en este descubrimiento cre el galvanmetro, arrollando una bobina de conductor alrededor de una brjula, lo que poda usarse como indicador de corriente elctrica. 1821 el matemtico y fsico francs Andr-Marie Ampre sugiri un sistema telegrfico a base de un conjunto de galvanmetros, uno por cada carcter transmitido, con el cual afirm haber experimentado con xito. Pero en 1824, su colega britnico Peter Barlow dijo que tal sistema solo poda trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 200 pies (61 m) y que, por lo tanto, era imprctico. 1825 el fsico e inventor britnico William Sturgeon invent el electroimn, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. 1828 El estadounidense Joseph Henry mejor la invencin anterior en 1828. En 1831, desarroll un sistema de telegrafa elctrica que mejor en 1835 gracias al rel que invent. 10. Historia del Telgrafo Telgrafo de Schilling El telgrafo de Gauss- Weber y Carl SteinheilEl cientfico y diplomtico ruso Pavel Schilling, cre en 1832 otro telgrafo electromagntico El 21 de octubre de 1832, Schilling logr una transmisin a corta distancia de seales entre dos telgrafos en diferentes habitaciones de su apartamento. En 1836 el gobierno britnico intent comprar el diseo, pero Schilling acept la propuesta del zar Nicols I de Rusia. El telgrafo de Schilling fue probado en un tendido de ms de 5 km de cable subterrneo y submarino experimental, dispuesto alrededor del edificio principal del Almirantazgo en San Petersburgo y fue aprobado un telgrafo entre el Palacio Imperial de Peterhof y la base naval de Kronstadt. Sin embargo, el proyecto fue cancelado despus de la muerte de Schilling en 1837. Debido a la teora de operacin de su telgrafo, Schilling fue tambin uno de los primeros en poner en prctica la idea de un sistema binario de transmisin de seales. El matemtico, astrnomo y fsico alemn Johann Carl Friedrich Gauss y su amigo, el profesor Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron en 1831 una nueva teora sobre el magnetismo terrestre. El 6 de mayo de 1833, ambos instalaron una lnea telegrfica de 1200 metros de longitud sobre los tejados de la poblacin alemana de Gotinga, uniendo la universidad con el observatorio astronmico. El alfabeto fue codificado en un cdigo binario. En 1850, en lugar de una pila voltaica, Gauss utiliz un pulso de induccin, lo que le permiti transmitir siete caracteres por minuto en lugar de dos. Los inventores y la universidad recibieron fondos del cientfico alemn Alexander von Humboldt. El ingeniero y astrnomo alemn Karl August von Steinheil en Mnich fue capaz de construir una red telegrfica dentro de la ciudad en 1835 y 1836, y aunque cre un sistema de escritura telegrfica, este no se adopt en la prctica. Se instal una lnea de telgrafo a lo largo del ferrocarril alemn por primera vez en 1835. 11. Historia del Telgrafo Alter y el Telgrafo Elderton El telgrafo Morse En 1836, el cientfico estadounidense David Alter, invent el primer telgrafo elctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un ao antes del telgrafo Morse. Alter demostr el dispositivo a testigos, pero nunca convirti la idea en un sistema prctico. l fue posteriormente entrevistado para el libro biogrfico e histrico Historical Cyclopedia of Indiana and Armstrong Counties (Enciclopedia histrica de Indiana y los Condados de Armstrong), en la que dijo: Puedo decir que no hay una conexin entre el telgrafo de Morse y de otros, y el mo.... El profesor Morse nunca probablemente ha odo hablar de m o de mi telgrafo Elderton. 1836, Samuel Morse fabric un aparato, el funcionamiento bsico era simple. Morse introdujo varias mejoras al diseo inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, cre el cdigo que lleva su nombre. El 6 de enero 1838, Morse primero prob con xito el dispositivo en las industria siderrgica Speedwell Ironwooks en Morristown (Nueva Jersey) y el 8 de febrero de ese ao, hizo otra demostracin pblica ante un comit cientfico en el Franklin Institute de Filadelfia, Pensilvania. El 24 de mayo de 1844, despus de que la lnea fue terminada, Morse hizo la primera demostracin pblica de su telgrafo enviando un mensaje de la Cmara de la Corte Suprema en el Capitolio de EE.UU. en Washington, DC para el ferrocarril de B & O (ahora el B & O Railroad Museum) en Baltimore. La primera frase transmitida por esta instalacin fue What hath God wrought? (Qu nos ha trado Dios?), cita que pertenece al captulo 23 y versculo igual del Libro de los Nmeros del Antiguo Testamento. 12. Historia del Telgrafo Telgrafo elctrico de Cooke y Wheatstone Telgrafo impresor de Hughes El primer telgrafo elctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores britnicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837. Este dispositivo fue exitosamente demostrado entre las estaciones de Euston y Camden Town en Londres. El sistema de Cooke y Wheatstone careca de signos de puntuacin, minsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra. En 1855, el fsico y msico britnico David Edward Hughes cre y patent el primer sistema de impresin para telegrafa. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicales mientras tocaba una pieza. Al no poder comercializar su invento en Estados Unidos, donde la patente la tena Samuel Morse, en 1857, Hughes intent introducir su invento en su Inglaterra natal pero no tuvo xito, por lo que lo intent en Francia, donde su invento estuvo un ao a prueba y finalmente, Napolen III lo adquiri y concedi a Hughes la medalla de Chevalier (Caballero). En otros pases de Europa, su invento fue adoptado y una de las empresas que fabric equipos en base al invento de Hughes fue Siemens Halske. El telgrafo de Hughes superaba al telgrafo Morse en velocidad pues, permita transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse. 13. Historia del Telgrafo Telgrafo de Baudot El Ingeniero Telegrfico francs mile Baudot mientras trabajaba como operador en la Administracin de Correos y Telgrafos, uni los conocimientos que tena del telgrafo de Hughes con los de una mquina de multiplexacin creada en 1871 por Bernard Meyer y la codificacin de 5 bits de Gauss y Weber para desarrollar su propio sistema telegrfico. El teclado, en lugar de tener las 28 teclas del sistema de Hughes, tena 5: 2 en el lado izquierdo y 3 en el derecho. Pulsando diversas combinaciones de estas cinco teclas, el operador codificaba el carcter a enviar, segn la tabla de cdigos creada por mile Baudot. El inventor tambin desarroll otro dispositivo capaz de enviar varios mensajes al mismo tiempo, conocido como Distribuidor al cual se podan conectar varios teclados. Este dispositivo era una versin electromecnica del acceso mltiple por divisin de tiempo. 14. El Telfono El telfono es un dispositivo de telecomunicacin diseado para transmitir seales acsticas por medio de seales elctricas a distancia. Graham Bell fue el primero en patentarlo, en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprob la resolucin 269, por la que se reconoca que el inventor del telfono haba sido Antonio Meucci, que lo llam teletrfono. Historia de su invencin Alrededor del ao 1857 Antonio Meucci construy un telfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo careca del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo present a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el invento de Graham Bell) que no le prest atencin, pero que, tampoco le devolvi los materiales. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana slo se poda utilizar una corriente continua, el inventor escocs nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construy y patent unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer telfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrfono de grnulos de carbn. 15. Evolucin del telfono y su utilizacin La introduccin del micrfono de carbn, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance mximo de la comunicacin. El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbacin en la audicin causada por el ruido ambiente del local donde est instalado el telfono. La marcacin por pulsos mediante el denominado disco de marcar. La marcacin por tonos multifrecuencia. La introduccin del micrfono de electret o electret, micrfono de condensador, que mejora de forma considerable la calidad del sonido. En cuanto a los mtodos y sistemas de explotacin de la red telefnica, se pueden sealar: La telefona fija o convencional La central telefnica de conmutacin manual para la interconexin mediante la intervencin de un operador/a de distintos telfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red. Primeramente fueron las centrales manuales de Batera local (telfonos alimentados por pilas o bateras) y posteriormente fueron las centrales manuales de Batera central (telfonos alimentados desde la central). La introduccin de las centrales telefnicas de conmutacin automtica, constituidas mediante dispositivos electromecnicos, de las que han existido, y en algunos casos an existen, diversos sistemas: sistema de conmutacin rotary (en Espaa sistemas 7A1, 7A2, 7D, 7BR, AGF), y sistema con conmutador de barras cruzadas (En Espaa: Sistemas Pentaconta 1000, PC32, ARF) y otros ms complejos. Las centrales de conmutacin automtica electromecnicas, pero controladas por computadora. Tambin llamadas centrales semielectrnicas (En Espaa: sistemas Pentaconta 2000, Metaconta, ARE). Las centrales digitales de conmutacin automtica totalmente electrnicas y controladas por ordenador, la prctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicacin (los denominados servicios de valor aadido). En Espaa: Sistemas AXE (de Ericsson), Sistema 12 o 1240 (Alcatel) y sistema 5ESS (Lucent). La introduccin de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y las tcnicas DSL o de banda ancha (ADSL, HDSL, etc,), que permiten la transmisin de datos a ms alta velocidad. 16. TELEFONIA CELULAR La telefona mvil o celular, que posibilita la transmisin inalmbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generacin. Existen casos particulares, en telefona fija, en los que la conexin con la central se hace por medios radioelctricos, como es el caso de la telefona rural mediante acceso celular (TRAC), en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefona mvil para facilitar servicio telefnico a zonas de difcil acceso para las lneas convencionales de hilo de cobre. No obstante, estas lneas a todos los efectos se consideran como de telefona fija. La telefona mvil, tambin llamada telefona celular, bsicamente est formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefona mvil) y los terminales (o telfonos mviles) que permiten el acceso a dicha red. 17. Evolucin de la Telefona Celular A partir del siglo XXI, los telfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho ms all de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podra decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cmara de fotos, agenda electrnica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, as como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeo y porttil que lleva prcticamente todo el mundo de pases desarrollados. A este tipo de evolucin del telfono mvil se le conoce como telfono inteligente (o telfono autmata). La primera red comercial automtica fue la de NTT de Japn en 1974 la NMT funcionaba en simultneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981 El primer antecedente respecto al telfono celular en Estados Unidos es de la compaa Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X, diseado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983 18. Evolucin de la Telefona Celular Podemos distinguir en el planeta dos tipos de redes de telefona mvil: La primera red es la Red de Telefona mvil de tipo analgica (TMA), la misma establece la comunicacin mediante seales vocales analgicas, tanto en el tramo radioelctrico como en el tramo terrestre. Luego tenemos la red de telefona mvil digital, aqu ya la comunicacin se lleva a cabo mediante seales digitales, esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisin de las seales. Con la aparicin de la telefona mvil digital, fue posible acceder a pginas de Internet especialmente diseadas para mviles, conocido como tecnologa WAP. Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefnica a un nmero del operador a travs de la cual se transmitan los datos de manera similar a como lo hara un mdem de PC. Posteriormente, naci el GPRS, que permiti acceder a Internet a travs del protocolo TCP/IP. El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbologa o evitar ciertas preposiciones, utilizar los fonemas y dems. La principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres, si se sobrepasa ese lmite, el mensaje individual pasa a ser mltiple, lgicamente multiplicndose el coste del envo. 19. Telfono inteligente Un telfono inteligente (smartphone) es un telfono mvil construido sobre una plataforma informtica mvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un telfono mvil convencional. El trmino inteligente hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos. Generalmente los telfonos con pantallas tctiles son los llamados "telfonos inteligentes", pero el completo soporte al correo electrnico parece ser una caracterstica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Los sistemas operativos mviles ms frecuentes utilizados por los telfonos inteligentes son: Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de Nokia), BlackBerry OS (de BlackBerry), y Windows Phone (de Microsoft).