comunicación humana por medio de herramientas

23
Comunicación humana por medio de herramientas Alejandra Fernández Andazola Matricula: 277429 Maestro: Lic. Adrián Ventura Lares Grupo: 2 Periodo 1 Tarea: 2

Upload: alejandra-fernandez-a

Post on 22-Jul-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Comunicación

humana por

medio de

herramientasAlejandra Fernández Andazola

Matricula: 277429

Maestro: Lic. Adrián Ventura Lares

Grupo: 2

Periodo 1

Tarea: 2

La Imprenta

Es un método mecánico de reproducción de

textos e imágenes sobre papel o materiales

similares, que consiste en aplicar una tinta,

generalmente oleosa, sobre unas piezas

metálicas (tipos) para transferirla al papel por

presión. Aunque comenzó como un método

artesanal, supuso la primera revolución

cultural.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en

Europa para publicar panfletos publicitarios o

políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas;

para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una

tablilla de madera, incluyendo los dibujos —un

duro trabajo de artesanía—. Una vez

confeccionada, se acoplaba a una mesa de

trabajo, también de madera, y se impregnaban de

tinta negra, azul o roja (sólo existían esos

colores). Después se aplicaba el papel y con

rodillo se fijaba la tinta.

El desgaste de la madera era considerable por lo

que no se podían hacer muchas copias con el

mismo molde. Este tipo de impresión recibe el

nombre de xilografía. Cada impresor fabricaba su

propio papel, estampando una marca de agua a

modo de firma de impresor. Por estas marcas de

agua es por lo que se conocen sus trabajos.

Primeros impresos

Libros, incunables, ediciones ilustradas con

grabados de madera: la mejora de las

técnicas y materiales de imprenta llevaron

durante cuatro siglos las palabras por todo el

mundo. El arte tipográfico evolucionó y llegó a

crear obras maestras en la formación y

estructuras de libros y ediciones especiales

impresas.

El Telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza

señales eléctricas para la transmisión de

mensajes de texto codificados, mediante

líneas alámbricas o radiales. El telégrafo

eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo',

reemplazó a los sistemas de transmisión de

señales ópticas de semáforos.

Historia del telégrafo

En 1746 el científico y religioso francés Jean

Antoine Nollet, reunió aproximadamente a

doscientos monjes en un círculo de alrededor de

una milla, conectándolos entre sí con trozos de

alambre de hierro. Nollet luego descargó una

batería de botellas de Leyden a través de la cadena

humana y observó que cada uno reaccionaba en

forma prácticamente simultánea a la descarga

eléctrica, demostrando así que la velocidad de

propagación de electricidad era muy alta.

Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.

Telégrafo de SchillingEl 21 de octubre de 1832, Schilling logró una transmisión a corta distancia de señales entre dos telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento. En 1836 el gobierno británico intentó comprar el diseño, pero Schilling aceptó la propuesta del zar Nicolás I de Rusia. El telégrafo de Schilling fue probado en un tendido de más de 5 km de cable subterráneo y submarino experimental

Telégrafo Morse

El funcionamiento

básico era simple: si

no había flujo de

electricidad, el lápiz

dibujaba una línea

recta. Cuando había

ese flujo, el péndulo

oscilaba y en la línea

se dibujaba un zigzag.

Telégrafo eléctrico de Cooke y Wheatstone

Carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra. Tanto en el emisor como en el receptor se encontraba en una consola con 10 pulsadores o interruptores y un cuadrante romboidal con el alfabeto grabado.

Telégrafo impresor de Hughes fabricado

por Siemens Halske

En 1855, el físico y músicobritánico David EdwardHughes creó y patentó elprimer sistema de impresiónpara telegrafía.

Napoleón III lo adquirió yconcedió a Hughes lamedalla de Chevalier(Caballero).

El telégrafo de Hughessuperaba al telégrafo Morseen velocidad pues, permitíatransmitir hasta 60 palabraspor minuto, frente a las 25 delsistema Morse.

Telégrafo de Baudot El teclado, en lugar de tener

las 28 teclas del sistema deHughes, tenía 5: 2 en el ladoizquierdo y 3 en el derecho.Pulsando diversascombinaciones de estas cincoteclas, el operador codificabael carácter a enviar, según latabla de códigos creada porÉmile Baudot.

También desarrolló otrodispositivo capaz de enviarvarios mensajes al mismotiempo, conocido comoDistribuidor al cual se podíanconectar varios teclados..

El Teléfono El teléfono es un dispositivo de telecomunicación

diseñado para transmitir señales acústicas pormedio de señales eléctricas a distancia.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de EstadosUnidos aprobó la resolución 269, por la que sereconocía que el inventor del teléfono había sidoAntonio Meucci, 1871 solo pudo, por dificultadeseconómicas, presentar una breve descripción desu invento, pero no formalizar la patente ante laOficina de Patentes de Estados Unidos.

Historia de su invención

En 1876, tras haber descubierto que paratransmitir voz humana sólo se podía utilizar unacorriente continua, el inventor escocésnacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell,construyó y patentó unas horas antes que sucompatriota Elisha Gray el primer teléfono capazde transmitir y recibir voz humana con toda sucalidad y timbre.

Thomas Alva Edison introdujo notables mejorasen el sistema, entre las que se encuentra elmicrófono de gránulos de carbón.

Evolución del teléfono y su utilización

La marcación por tonosmultifrecuencia.

La marcación por pulsosmediante el denominadodisco de marcar.

La introducción delmicrófono de carbón.

El dispositivo antilocalLuink, para evitar laperturbación en laaudición causada por elruido ambiente del localdonde está instalado elteléfono.

La introducción de laRed Digital deServicios Integrados(RDSI) y las técnicasDSL o de banda ancha(ADSL, HDSL, etc,),que permiten latransmisión de datos amás alta velocidad.

Las centrales deconmutaciónautomáticaelectromecánicas, perocontroladas porcomputadora.

Telefonía celular

La telefonía móvil o celular, que posibilita la

transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo

ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos

de tercera generación.La telefonía móvil, también

llamada telefonía celular, básicamente está

formada por dos grandes partes: una red de

comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los

terminales (o teléfonos móviles) que permiten el

acceso a dicha red.

Teléfono móvil con

teclas multimedia.

Evolución de los teléfonos móviles desde

1995 hasta 2001. El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para

acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula. La denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en España.

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro proyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados.

Funcionamiento

La comunicación telefónica es posible gracias a lainterconexión entre centrales móviles y públicas. Segúnlas bandas o frecuencias en las que opera el celular,podrá funcionar en una parte u otra del mundo.

En su operación, el teléfono celular establececomunicación con una estación base y, a medida que setraslada, los sistemas computacionales que administranla red van transmitiendo la llamada a la siguiente estaciónbase de forma transparente para el usuario. Es por esoque se dice que las estaciones base forman una red deceldas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación basea los equipos móviles que se encuentran en su celda.

Internet móvil Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue

posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP. Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC.

Otras tecnologías más recientes que permiten el acceso a Internet son EDGE, EvDO, HSPA y WiMAX. Por otro lado, cada vez es mayor la oferta de Tablet (tipo iPad, Samsung Galaxy Tab, ebook o similar) por los operadores para conectarse a internet y realizar llamadas GSM (tabletas 3G).

Ya se comercializan productos 4G.

La creación de un nuevo lenguaje

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz

Teléfono Inteligente

Un teléfono inteligente(smartphone en inglés) es unteléfono móvil construido sobreuna plataforma informática móvil,con una mayor capacidad dealmacenar datos y realizaractividades semejantes a unamini computadora y conectividadque un teléfono móvilconvencional. El término«inteligente» hace referencia a lacapacidad de usarse como unordenador de bolsillo, llegandoincluso a remplazar a unordenador personal en algunoscasos