comunicacion horizontal unc

4
1 LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL 1. CONCEPTO: 1.1 Es aquella que se establece entre personas donde no existe la presencia de autoridad. Este tipo de comunicación se produce entre personas del mismo nivel jerárquico y que suelen formar parte de un mismo departamento o de un mismo grupo. El eje de la comunicación horizontal es el diálogo porque toda persona debe contar con oportunidades similares para emitir y recibir mensajes de manera que se evite que solo uno hable y los demás escuchen pasivamente. 1.2 Es la información entre grupos de trabajo, es menos formal pero más eficaz, y se difunde con amplitud y rapidez. Este tipo de comunicación evita la pérdida de tiempo ya que no solamente habrá una idea sino otras, y de manera más ordenada. La comunicación horizontal es totalmente necesaria, aunque, a menudo, olvidada. 2. CARACTERISTICAS: Se caracteriza porque: Detecta los conflictos en estado de gestación, por lo que se evita desde el primer momento la aparición de los mismos. Es directa y elimina el autoritarismo, es decir, los individuos se comunican como si pertenecieran al mismo rango. evita malentendidos, fomenta el compañerismo, y en definitiva es complemento imprescindible de la información ascendente y descendente 3. FUNCIONES: Permite coordinar información y resolver problemas entre las unidades.

Upload: tu-juancito

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí hallaras un trabajo totalmente completo y revisado por uno de los mejores profesores de la UNC que labora en dicha casa de estudio.la comunicación muchas veces se da en distintos modos;algunos afectan y otros favorecen. es este caso encontramos un modo de comunicarse sumamente estratégico para lograr la comprensión.

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIN HORIZONTAL1. CONCEPTO:

1.1 Es aquella que se establece entre personas donde no existe la presencia de autoridad.Este tipo de comunicacin se produce entre personas del mismo nivel jerrquico y que suelen formar parte de un mismo departamento o de un mismo grupo.El eje de la comunicacin horizontal es el dilogo porque toda persona debe contar con oportunidades similares para emitir y recibir mensajes de manera que se evite que solo uno hable y los dems escuchen pasivamente.1.2 Es la informacin entre grupos de trabajo, es menos formal pero ms eficaz, y se difunde con amplitud y rapidez.Este tipo de comunicacin evita la prdida de tiempo ya que no solamente habr una idea sino otras, y de manera ms ordenada.La comunicacin horizontal es totalmente necesaria, aunque, a menudo, olvidada.

2. CARACTERISTICAS:Se caracteriza porque: Detecta los conflictos en estado de gestacin, por lo que se evita desde el primer momento la aparicin de los mismos. Es directa y elimina el autoritarismo, es decir, los individuos se comunican como si pertenecieran al mismo rango. evita malentendidos, fomenta el compaerismo, y en definitiva es complemento imprescindible de la informacin ascendente y descendente

3. FUNCIONES: Permite coordinar informaciny resolver problemas entre las unidades. Ayuda a resolver conflictos. Permite la interaccin entre iguales, proporcionando apoyo social y emocional a las personas. Contribuye al aumento de moral y eficacia de la organizacin. Suministra apoyo emotivo y social entre los actores, al igual que coordinar las tareas, de modo que estn organizadas y sean coherentes unas con otras.

4. VENTAJAS: Genera un espritu de cooperacin y logra crear un ambiente de trabajo en comn, teniendo en cuenta los objetivos de cada uno de los departamentos del grupo. Facilita la desinformacin de los falsos rumores y los malos entendidos, rebajando la presin al aclararse las situaciones; si se trata de una empresa. Es ms rpida que los otros tipos de comunicaciones, llegando antes a las personas y departamentos implicados. Facilita el entendimiento y la bsqueda de soluciones compartidas entre los distintos estamentos que conforman el grupo. Se genera confianza y amistad entre los compaeros del grupo. Permite oportunidades similares para todas las personas de emitir los mensajes, escucharlos y opinar acerca del tema.5. SOPORTES:La comunicacin horizontal requiere tres soportes fundamentales para su desarrollo: Una comunicacin ascendente y descendente fluida, objetiva, veraz y transparente. Una formacin apropiada sobre tcnicas de comunicacin, sobre dinmica de grupos y desarrollo de equipos de trabajo. Una voluntad asumida por los mandos de ser comunicadores y gestores de recursos humanos, adems de tcnicos. En la organizacin, el primer factor que influye en la comunicacin horizontal es el estilo de comunicacin del superior.6. FORMAS:

1. La reunin:La reunin es no solo la tcnica de comunicacin interna ms conocida, sino el objeto de estudio preferente de los psiclogos expertos en dinmica de grupos.La reunin permite comunicar y transmitir la informacin tocante a la organizacin, sus servicios, reas, miembros o funcionamiento, y puede versar sobre todo lo que se relaciona con la vida organizativa. Para DRUCKER, el tiempo de reuniones de un directivo no debe sobrepasar del 25% de su tiempo total de trabajo.2. Las comisiones y grupos de estudio:Las comisiones son un tipo especfico de reunin de ciertos miembros del personal para estudiar en comn un problema concreto. El equipo de trabajo y la comisin pueden tener un periodo de vida definido o indefinido.

BIBLIOGRAFA:1. Ongallo Carlos, (2007), Manual de comunicacin, Dykinson, Madrid.2. Gerace Frank, (1973), Comunicacin Horizontal, Librera Studium, Lima.3. BORDOW, A. Y MORE, E. (1995). Managing organizational communication. Longman, Londes.4. BORISOFF, D. Y VICTOR, D. A. (1991). Gestin de Conflictos. Daz de Santos, Madrid.5. BORMAN, E. ET AL. (1979). La comunicacin, un problema de la organizacin moderna. Ediciones Deusto, Bilbao.6. BORRELL, F. (1996). Cmo trabajar en equipo. Gestin 2000, Barcelona.7. BOWERS, J. W. Y BRADAC, J. J. (1982). "Issues in Communication Theory: A metatheoretical analysis".8. En BURGOON, M. (ed.) Transaction Books Communication Yearbook 5, Brunswich, Nueva Jersey9. CALDWELL, J.B. (1980). Comunicacin en la empresa. Index, Madrid.10. CARRASCOSA, J. L. (1992). Comunicacin. Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la comunicacin, Madrid.11. CASANOVA, M. (1997). "Hacia la comunicacin interactiva". Anuario de Comunicacin 1997. Madrid12. CASTRO, J. M. (1998). "Las intranets como herramientas de ayuda para la gestin de sistemas de aseguramiento de la calidad". Revista ndice n 13, primer trimestre 1998, Madrid.