comunicación de resultados

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS ESTUDIANTE: MELANY ZAMBRANO SEXTO SEMESTRE MARZO – JULIO 2015

Upload: melanyzs

Post on 15-Aug-2015

339 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación de resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR

EVALUACIÓN EDUCATIVATEMA:

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

ESTUDIANTE:

MELANY ZAMBRANO

SEXTO SEMESTRE

MARZO – JULIO 2015

Page 2: Comunicación de resultados

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

La comunicación de los resultados de las evaluaciones es una obligación de la escuela y un

derecho tanto de los educandos como de sus padres (Wragg, 2003).

¿Cómo comunicar los resultados de la evaluación de aprendizajes?

La comunicación de resultados de la evaluación realizada por los docentes tiene dos

propósitos centrales:

Ψ El primero es proporcionar retroalimentación descriptiva de forma continua y

oportuna a los alumnos sobre sus logros y dificultades con respecto a los objetivos

curriculares, con la intención de cerrar la brecha entre su situación actual y los

objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar;

Ψ el segundo es proporcionar a distintos usuarios profesores, alumnos, padres de

familia, directivos del plantel y autoridades externas una valoración global al final

de un período, sobre el nivel en que los educandos alcanzaron los objetivos de

aprendizaje.

En el marco del modelo de evaluación en el aula sostenido en este trabajo, el primer

propósito responde a la evaluación formativa o para el aprendizaje, el segundo a la

evaluación sumativa o del aprendizaje. Ambos propósitos son necesarios y para que cada

uno se desarrolle de manera efectiva necesita cubrir algunas características. La

comunicación de resultados desde la perspectiva de evaluación formativa es parte del

Page 3: Comunicación de resultados

proceso educativo; juega un papel fundamental para informar de manera detallada a los

docentes y alumnos acerca de las fortalezas y debilidades de estos últimos en torno a los

objetivos de aprendizaje establecidos y, sobre todo, para plantear estrategias de mejora.

Para que la comunicación en el marco de la evaluación formativa sea efectiva es necesario:

que profesores y alumnos compartan los objetivos de aprendizaje y sus

comprensiones para tener claridad de lo que se evalúa, porque no sólo son

destinatarios de la información, ambos participan en el proceso de evaluación;

que se establezcan criterios de valoración claros y comunicables desde el inicio de

la evaluación, congruentes con los propósitos del programa y conocidos por los

alumnos y profesores u otros destinatarios (Fernández, 2008);

que la información generada se dirija principalmente a los alumnos y a sus

profesores, porque son ellos quienes necesitan saber hacia dónde se deben dirigir los

esfuerzos de mejora;

que la información proporcionada sea precisa, con evidencias suficientes, y

fundamentada en un procedimiento de evaluación adecuado que permita tomar

decisiones útiles para mejorar el aprendizaje;

que se proporcione información descriptiva al alumno acorde a cada uno de los

objetivos de aprendizaje o categorías establecidos;

que el docente tenga organizadas las evidencias que dan cuenta de cómo evoluciona

el desempeño del alumno (uno de los recursos que se recomiendan para ello es el

uso del portafolios o carpeta de evaluación para cada alumno);

Page 4: Comunicación de resultados

que la retroalimentación sea frecuente y oportuna con la finalidad de informar a los

educandos sobre su desempeño, sobre sus áreas de mejora y sobre las actividades a

realizar para cerrar la brecha entre la situación actual y la deseable;

que la información proporcionada al alumno sobre los resultados de la evaluación

sea constructiva, es decir, útil para mejorar el aprendizaje, y que se realice en un

clima de respeto, sin afectar su dignidad como persona.

La comunicación de los resultados desde la perspectiva de la evaluación sumativa tiene

lugar al final de un período y consiste en dar a conocer un juicio sobre el desempeño del

alumno con respecto a los objetivos de aprendizaje. Esta información se traduce en una

calificación que se comunica al propio alumno, a los padres de familia y a las autoridades

externas. Sería deseable que la comunicación de la evaluación sumativa se adaptara al

destinatario en cuanto al formato en que se presentan los resultados, y además, en cuanto a

las evidencias entregadas, por ejemplo, los padres requieren la calificación y evidencias que

la sustentan, mientras que las autoridades educativas sólo necesitan la valoración final.

Page 5: Comunicación de resultados

Cabe señalar que las evaluaciones sumativa y formativa son necesarias en la evaluación de

los aprendizajes y ambas juegan un papel importante en la comunicación de los resultados a

los alumnos. Los profesores pueden integrar en la comunicación final de un período los

resultados de la evaluación realizada durante el proceso educativo, o bien, asignar una

calificación y comunicarla sólo a partir de los resultados de los exámenes. Para incrementar

la motivación del educando en el aprendizaje, es necesario optar por la primera alternativa

aun cuando supone un trabajo arduo (Stiggins, et al., 2007), pues de esta manera las

evidencias obtenidas durante el proceso serán útiles para explicar la asignación de la

calificación.

Page 6: Comunicación de resultados

Webgrafía:

http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub//P1/D/410/P1D410_07E07.pdf

http://aborges.webs.ull.es/comunicacion_resultados.pdf

http://www.psicologia-online.com/pir/comunicacion-de-resultados.html