comunicacion

42
COMUNICACIÓN EFECTIVA Licenciatura en Nutrición Magali Espinoza Vergara Fátima Karina Varible Tomás

Upload: faatii-varible

Post on 11-Aug-2015

71 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Licenciatura en Nutrición Magali Espinoza Vergara Fátima Karina Varible Tomás

Page 2: Comunicacion

COMUNICACIÓN

Latín ‘communicare’ compartir algo, hacerlo común

Comunicar: hacer a ‘algo’ del conocimiento de nuestros semejantes

Comunicación clara Comunicación en general

Page 3: Comunicacion

DEFINICIÓN

Breve: proceso de interacción.

Descriptiva: proceso de transmisión de información a través de un canal.

Psicosocial: acto propio de su actividad psíquica derivada del lenguaje y del pensamiento.

Evolutiva: es de suma importancia para la supervivencia de las especies.

Page 4: Comunicacion

PROCESO DE COMUNICACIÓN

Intercambio entre dos o mas personas.

Emisor

ELEMENTOS

Page 5: Comunicacion
Page 6: Comunicacion
Page 7: Comunicacion
Page 8: Comunicacion
Page 9: Comunicacion
Page 10: Comunicacion
Page 11: Comunicacion

COMUNICACIÓN ORAL (VERBAL)

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Definición: indicar brevemente el motivo,

Estructura: emitir un mensaje bien estructurado y coherente,

Énfasis: analizar aquellas palabras o frases que realzan,

Repetición: repetir aquellas palabras que ayuden a captar la atención,

Sencillez: exponer la idea clara y sencilla.

Page 12: Comunicacion

Claridad: evitar palabras rimbombantes, emplear párrafos y frases cortas.

Brevedad: concentrarse en el tema.

Cortesía: saludar y presentarse antes de comenzar.

Cercanía: evitar el tratamiento impersonal.

Page 13: Comunicacion

ELEMENTOS DEL MENSAJE NO VERBAL

Apariencia Personal

MiradaExpresión

Facial

Gestos

Postura

Proximidad

Page 14: Comunicacion

MODELO DE EXPRESIÓN ORAL

Conocimientos: la información memorizado, exige dominio de la lengua.

Habilidades: comportamientos que se mantienen.

Page 15: Comunicacion

ESCUCHA ACTIVAMENTE

Disposición psicológica, Observar al locutor, Utilizar la palabra, Evitar realizar otras cosas mientras se escucha, Usar el cuerpo y los gestos.

Page 16: Comunicacion

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Es el lenguaje complementario de las palabras formado por gestos, posturas miradas, que se utilizan consiente o inconscientemente.

Arbitraria: cuando el acto no verbal no se parece nada al significado.

Icónica: cuando el acto verbal se relaciona con su significado

Comunicación verbal 35% (cara a cara)

Comunicación no verbal 65% (gestos, movimientos, señas)

Page 17: Comunicacion

TIPOS DE ACTOS NO VERBALES

Emblemas: palabra o frase corta,

Ilustradores: unidos a la comunicación verbal y refuerzan el significado,

Reguladores: actos no verbales cuya función es organizar o dirigir la conversación,

Adaptadores: movimientos, gestos o acciones. Sociales Instrumentales Subsistencia

Page 18: Comunicacion

FACTORES ASOCIADOS AL LENGUAJE NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Factores asociados al Lenguaje verbal

Tono, ritmo,

volumen, silencio, timbre

Paralingüística

Factores asociados al Comportamiento

Expresión

Facial,

mirada,

postura,

gestos,

proximidad

Kinestésica

Espacio personal

Proxemía

Page 19: Comunicacion

PARALINGÜÍSTICA Tono de voz

Ascendiente (expresa duda, indecisión) Descendiente (transmite tristeza, determinación y confianza) Mixta (siguiere ironía y sarcasmo)

Ruido: fluidez verbal con la que se expresa,

Volumen Bajo: timidez, tristeza, sumisión Alto: autoridad, seguridad o dominio de una situación.

Silencio

Timbre

Page 20: Comunicacion

KINESTÉSICA

Gestos y postura: analiza movimientos de cara, manos, brazos, caderas, cabeza y cuerpo en conjunto.

Ojos: hacer notar la presencia.

Contacto corporal

Page 21: Comunicacion

PROXÉMICA Estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al

comunicarse verbalmente.

FACTORES: Grado de intimidad, Motivo del encuentro, Personalidad, Edad, Cultura o raza.

DISTANCIAS

• Intima (45 cm)• Personal (45-120 cm)• Social (120-360 cm)• Pública (>360 cm)

Page 22: Comunicacion

EXPRESIÓN FACIAL

Page 23: Comunicacion

Tipos de sonrisas Sencillas Intensa Superior

Tipos de miradas Laboral Social Intima

Topos de postura Piernas cruzadas, Semi abiertas, Estilada Una delante de la otra.

Page 24: Comunicacion

CLASES DE COMUNICACIÓN ORAL

Las clases de comunicación se pueden clasificar en tres: Dialogo, Discurso, Debate, Entrevista

Page 25: Comunicacion

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Es el nivel donde se reproducen las relaciones humanas directas con mayor intensidad.

Utiliza tres vías o canales: Verbal, bucal y visual

Se logra a través de los cinco sentidos

Sin medios tecnológicos o con muy pocos.

Page 26: Comunicacion

REQUISITOS BÁSICOS

Transparencia Autenticidad Aceptación Coherencia Congruencia Consonancia

Disonante Resonante

Page 27: Comunicacion

EMPATÍA

Ponerse en el lugar del otro de manera de experimentar sus estados emocionales.

Page 28: Comunicacion

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Verbal

Se refiere a la palabra.

Page 29: Comunicacion

HÁPTICA

Estudio del comportamiento del contacto y la sensación.

Transmitir mensajes de carácter efectivo y emocional.

El contacto físico indica proximidad y solidaridad.

Encargado de transmitir emoción, ternura, apoyo afectivo y permanece como laso intimo.

Page 30: Comunicacion

SIGNIFICADO DE CONTACTO

Efectos positivos: Soporte, Apreciación, Inclusión, Sexual, Afecto.

Juego Afectivo, Agresivo.

Control Obediencia, Obtener atención, Anunciando una respuesta.

Ritual Saludo, Despedida.

Hibrido Saludo/afecto, Despedida/afecto.

Page 31: Comunicacion

Relacionado con una tarea: Referente a la apariencia, Secundario instrumental, Intrínseco instrumental.

Accidental

Page 32: Comunicacion

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Son obstáculos que pueden llevar a distorsionar un mensaje, se sitúa entre el emisor y el receptor.

Page 33: Comunicacion

Semánticas

Físicas

Ideológicas

Psicológicas

TIPOS

Fisiológicas

Page 34: Comunicacion

BARRERAS SEMÁNTICAS

Interpretación diferente que la da el emisor y el receptor a los términos o conceptos que se utilizan en la comunicación.

Cambio de significación, Uso de vocabulario, palabras o frases coloquiales, Las omisiones

Page 35: Comunicacion

BARRERAS IDEOLÓGICAS

Se presentas cuando existe entre el emisor y receptor diferencias sobre la interpretación de las palabras.

Page 36: Comunicacion

BARRERAS PSICOLÓGICAS

Son aquellos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.

FACTORES: Sobrevaloración, Timidez, Extroversión o introversión, Prejuicios, Actitud de rechazo.

Page 37: Comunicacion

BARRERAS FÍSICAS

se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que éste llegue correctamente al receptor y provoca incomunicación.

Page 38: Comunicacion

BARRERAS FISIOLÓGICAS

Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos.

Page 39: Comunicacion

ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Mantener la congruencia, Eliminar o evitar ruidos, Evitar prejuicios, Tomar en cuenta los opiniones de otros, Establecer una confianza mutua.

Page 40: Comunicacion

IMAGEN PERSONAL

Tarjeta de presentación, El éxito de esta radica en adquirir ‘seguridad’. Debe haber un equilibrio y coherencia con el exterior e

interior.

Page 41: Comunicacion

“Una barrera no es un obstáculo imposible para comunicarnos, si no que a veces nosotros mismos

provocamos esas barreras por el simple hecho de no ser precisos y empáticos con los demás".

Page 42: Comunicacion

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!