comunicacion #1549

7

Click here to load reader

Upload: edutec2017

Post on 21-Jan-2018

355 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion #1549

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA CONTRARRESTAR EL USO INADECUADO DE INTERNETCONTENIDOS DIGITALES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN AULAS DE CLASE MEDIANTE UNA POLITICA DEL USO DE TIC

Alexandra María Silva Monsalve

Sandra Milena Pacheco Angela Solano Carreño

Autor(es)

Page 2: Comunicacion #1549

Introducción

Al analizar la realidad de la institución educativa Eduardo CoteLamus frente al uso inadecuado de Internet, contenidos digitalesy dispositivos electrónicos de uso cotidiano en los estudiantes debásica secundaria y media técnica del Municipio de La EsperanzaNorte de Santander, se ve la necesidad de crear y ejecutar unapolítica dirigida a estudiantes, docentes y padres de familia,articulándola al PEI (Proyecto Educativo Institucional),permitiendo la unificación de todos los temas relacionados conla situación y a su vez detectar posibles fallas y realizar losajustes necesarios según sea el grado de apropiación de lapolítica.

Page 3: Comunicacion #1549

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Implementar una estrategia metodológica articulada al proyectoeducativo institucional que contrarreste el uso inadecuado deInternet, contenidos digitales y dispositivos electrónicos de usocotidiano en los estudiantes de básica secundaria y media técnico enla Institución Educativa Eduardo Cote Lamus del Municipio de LaEsperanza Norte de Santander.

Page 4: Comunicacion #1549

Objetivos OBJETIVOS ESPECIFICOS

Crear una política sobre el uso de Internet, contenidos digitales ydispositivos electrónicos, dirigida a estudiantes, docentes y padres defamilia, articuladas al PEI (Proyecto Educativo Institucional) quepermita la unificación de todos los temas relacionados con elproblema planteado.

Ejecutar la política sobre el uso de Internet, contenidos digitales ydispositivos electrónicos con la Comunidad Educativa, por un periododeterminado, permitiendo detectar posibles fallas y realizar losajustes necesarios.

Determinar el grado de apropiación de la política creada, mediante laaplicación de instrumentos de medición a la comunidad beneficiada,contrastando el planteamiento del problema con los resultadosobtenidos.

Page 5: Comunicacion #1549

Metodología

El tipo de investigación es cuantitativa con un método de estudiocorrelacional a través de él se busca implementar una estrategiametodológica articulada al proyecto educativo institucional quecontrarreste el uso inadecuado de Internet, contenidos digitales ydispositivos electrónicos de uso cotidiano en los estudiantes debásica secundaria y media técnica en la Institución Educativa EduardoCote Lamus del Municipio de La Esperanza Norte de Santander,pretendiendo que los estudiantes, docentes y padres de familia debásica secundaria y media técnica, utilicen de manera adecuadaestas herramientas TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje delos jóvenes.

Page 6: Comunicacion #1549

ResultadosPara los docentes la estructura y el manejo de los temas abordados en la propuesta depolíticas en el uso de las TIC son adecuadas en cuanto a los lineamientos y temasimplementados, y como aporte fundamental se resalta su articulación al PEI(ProyectoEducativo Institucional), por otra parte los docentes manifiestan que las políticaspropuestas se centran en la apropiación de estudiantes y docentes de las mismas yademás la transversalidad de las políticas en los diferentes espacios académicos esfundamental para su ejecución.

De igual forma, la mayoría de los estudiantes se encuentran de acuerdo con el diseñode la cartilla Conciencia TIC y sólo en un 2% se encuentra en desacuerdo porquemanifiestan que son temas que ya deben conocer. Importante resaltar que algunosestudiantes mencionan que uno de los principales errores frente al tema delinadecuado uso de Internet, contenidos digitales y dispositivos electrónicos se debe ala falta de conocimiento y esto incurre en situaciones no adecuadas.

De la evaluación aplicada a la Cartilla Conciencia TIC a los padres de familia se puedeobservar que el 100% de los encuestados están totalmente de acuerdo, tanto en eldiseño como el contenido de las cartillas, así como el material de apoyo, además, ungran número de ellos expresan tener en cuenta la información aprendida para protegera sus hijos y que están dispuestos a enseñar lo aprendido.

Page 7: Comunicacion #1549

Conclusiones Unificar los temas relacionados con el problema planteado al implementar las políticasde uso de Internet, contenidos digitales y dispositivos electrónicos permitió no soloestructurar el manejo de estos recursos informáticos sino también mejorar lacomunicación entre estudiantes, docentes y padres de familia.

La políticas fueron creadas teniendo en cuenta varios aspectos dentro de los cuales setienen los recursos TIC existentes en la institución, las necesidades educativas de losmiembros de la comunidad educativa que intervienen en la investigación, así como losreferentes existentes en portales web institucionales a nivel nacional e internacional,con lo cual se logró generar nuevas expectativas frente a la responsabilidad que tienenlos docentes en mantenerse en constante actualización en temas de vital importanciapara la juventud; el papel de los padres de familia sobre las precauciones que debentener cuando sus hijos acceden al mundo tecnológico y por último en los estudiantesen los autocuidados que deben tener, ya que ellos son quienes al final deciden el usoque le dan a las Tecnologías de información y comunicación.

Se pudo evidenciar que el grado de apropiación fue significativo pues en lo referente ala articulación de las políticas al PEI, todo el consejo académico estuvo de acuerdo,siendo un material de apoyo en el proceso de articulación de las TIC al currículo. Asímismo en la evaluación de las cartillas Conciencia TIC, los miembros de la comunidadeducativa mostraron un alto grado de apropiación no solo en la forma sino también enel contenido.