comunicaciÓn - minedu.gob.pe€¦ · localiza información en un texto informativo con algunos...

6
SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR TERCER GRADO NÚMERO DE SESIÓN 7 Nos informamos sobre nuestros derechos COMUNICACIÓN REFUERZO ESCOLAR

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN - minedu.gob.pe€¦ · Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Antes de la sesión

SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR

TERCER GRADO

NÚMERODE SESIÓN

7

Nos informamossobre nuestros

derechos

COMUNICACIÓN

REFUERZOESCOLAR

Page 2: COMUNICACIÓN - minedu.gob.pe€¦ · Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Antes de la sesión

¿Para qué usamos el lenguaje al leer un texto informativo?

Usamos el lenguaje escrito al leer un texto informativo con la finalidad

de enterarnos qué ocurre en nuestro entorno e interactuar en él

adecuadamente.

2 | REFUERZOESCOLAR

COMPETENCIA Comprende textos escritos.

CAPACIDAD Recupera información de diversos textos escritos.

INDICADOR

Área curricular de Comunicación

Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Antesde lasesión

MATERIALES O RECURSOSA UTILIZAR

•Cuaderno de trabajo de 3er. grado de Comunicación.•Texto de lectura (Anexo 1).•Plumones, tiras de papel.•Papelote

• Contar con los cuadernos de trabajo de comunicación de tercer grado.• Asegúrate contar con el texto de lectura.

Page 3: COMUNICACIÓN - minedu.gob.pe€¦ · Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Antes de la sesión

3 |REFUERZOESCOLAR

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 05 minutos

En grupo clase:

n Recuerda con los niños y niñas lo que hicieron y lo que aprendieron en la sesión anterior.

n Solicita la opinión de los estudiantes sobre los siguientes casos:

- Imaginemos que un familiar tuyo trabaja en una tienda de frutas atendiendo a los clientes, pero el dueño no le paga por su trabajo. ¿Les parece justo lo sucedido? ¿Por qué? ¿Qué tendría que hacer este familiar para que le paguen por su trabajo?

-Imaginemos que tienes una tía que tiene dos hijos, un hijito bebé y otra hijita de 2 años. Ella sube al micro para ir al hospital y todos los asientos del micro están ocupados. Nadie le da asiento ¿Les parece justo lo sucedido? ¿Por qué? ¿Qué deberían hacer las personas que están sentadas?

n Expresa a los estudiantes que así como los ciudadanos adultos tienen derechos y deberes, los niños también.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 40 minutos

En grupo clase

n Pídeles que abran el cuaderno de trabajo de comunicación en la página 42.

n Pregunta: ¿Qué tenemos que hacer antes de leer el contenido?

n Pide que observen todos los indicios necesarios para que planteen sus hipótesis del texto. (Registra las hipó-tesis de los estudiantes)

Asegúrate que todos intervengan. Algunas preguntas

pueden ser dirigidas a

aquellos que están callados.

n Pregúntales a los estudiantes: ¿Saben qué tipos de textos nos ayudarían a conocer más sobre los derechos del niño o a enterarnos de casos sobre violación de los derechos de los niños? y, ¿dónde podemos encontrar estos textos?

n Preséntales el propósito de la se-sión: Leer un texto informativo que nos dé información sobre cuáles son los derechos de los niños para comunicarlo a nuestros familiares.

n Recuerda que hay algunos acuer-dos de convivencia que debemos tener en cuenta en todas las sesio-nes. Plantéales recordar dos para esta sesión.

Antes de la lectura

Page 4: COMUNICACIÓN - minedu.gob.pe€¦ · Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Antes de la sesión

4 | REFUERZOESCOLAR

n Pregúntales ¿Para qué vamos a leer el texto? (Para localizar información importante sobre nuestros dere-chos)

n Presenta a los niños y niñas el texto que van a leer y pídeles que observen el título: “Los derechos del niño” y la imagen. (ANEXO 1)

n Pregunta: ¿Qué significará la frase “Los derechos del niño”?, ¿por qué en la foto aparece una niña con su DNI?, ¿Qué tiene que ver la foto con el título?

n Pregunta: ¿Dónde está el título?, ¿dónde está el autor?, ¿cuántos párrafos tiene el texto?, ¿cómo saben eso? Entonces, ¿qué información habrá en este texto? Anota en un lado de la pizarra las respuestas.

n Fija nuevamente el propósito de la lectura y realiza una lectura del segundo párrafo, pregúntales: ¿Este texto será un cuento?, ¿por qué?, ¿será la descripción de una persona o un lugar?, ¿por qué?, entonces nueva-mente, ¿qué tipo de texto estamos leyendo?, ¿cuál es la finalidad de este texto?

n Explica que recuerden que el texto que van a leer es informativo, no tiene personajes y una situación que solucionar, tampoco trata de las cualidades o características de algo.

n Escribe esta información en la pizarra y léeselas con énfasis, luego pregunta ¿Para qué vamos a leer este texto?

n Solicita a los estudiantes que en su texto subrayen las respuestas localizadas. - ¿Qué presentó la Organización de las naciones Unidas a todos los países el 20 de noviembre de 1989? - ¿Por qué los niños deben conocer este documento? - ¿Cuáles son esos derechos? - ¿Cuál es el documento oficial que debes tener desde que naces?

En grupo clase

n Contrasta con el grupo las respuestas elaboradas y corrígelas con ellos.

n Sugiere que regresen al texto cuantas veces sea necesario para encontrar la información que necesitan y ayudarlos a validar sus respuestas.

Durante la lectura

En forma individual

n Solicita que lean el texto en silen-cio y sin detenerse.

n Pregunta ¿El texto trata de lo que inicialmente pensábamos? ¿Por qué? Ayuda a que relacionen sus saberes previos y anticipaciones con lo nuevo que van descubrien-do. Léeles las hipótesis que regis-traste en la pizarra.

n Coloca en la pizarra las siguien-tes preguntas y solicita a los estudiantes que vuelvan a leer buscando y localizando sus res-puestas.

Este texto pertenece a la Convención de los Derechos de Niño y ha sido escrito con un lenguaje muy sencillo para que todos los niños puedan:

Leer y comprender. Informar a susfamiliares. Localizar datosclaves segúnel interés decada uno.

Esta adaptaciónla hizo el Gobiernode Jalisco (México)

Page 5: COMUNICACIÓN - minedu.gob.pe€¦ · Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Antes de la sesión

En grupo clase:

n Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron en esta sesión. (Indúcelos para que reconozcan que con la técnica del subrayado se puede localizar información específica. También organizando informa-ción en un tipo de esquema)

- ¿Qué hemos hecho para localizar información? - ¿Fue fácil o difícil?, ¿por qué?

n ¿Qué tipo de texto leímos?

n ¿Son necesarios los textos informativos?, ¿Dónde los encontramos?

n ¿Para qué nos sirven los textos informativos en nuestra vida diaria?

5 |REFUERZOESCOLAR

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

En esta etapa es importante monitorear a cada grupo, acompañarlo para que no sólo localice la información que necesita, sino para que construya y se apropie del significado de estas ideas. A partir del diálogo y de la escucha activa podremos ayudarlos. Pregúntales permanentemente ¿Por qué crees que esa idea es importante?, ¿cómo te diste cuenta?Refuerza con frases alentadoras, de satisfacción y orgullo el esfuerzo y aciertos que realizan los estudiantes.

Después de la lectura

En grupo pequeño

n Proporciona a cada grupo un papelote y plumones.

n Coloca el siguiente esquema en la pizarra y solicita que lo completen con informa-ción importante que explique cada derecho aprendido. Luego expón sus trabajos y contrasta las respuestas elaboradas por los grupos pequeños.

UN NIÑO TIENE DERECHO A:

No a ladiscriminación.

Que respetensu origen,

costumbresy creencias.

Un nombre yuna nacionalidad.

Decir lo que piensa.

Texto Texto

TextoTexto

Page 6: COMUNICACIÓN - minedu.gob.pe€¦ · Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Antes de la sesión

ANEXO 1Tercer grado – Sesión 7

Comunicación

LISTA DE COTEJO

Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lo hace.

Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________

Área: ____________________________________________ Fecha: _______________________

COMENTARIOS /OBSERVACIONES

01

02

03

04

05

06

NOMBRES YAPELLIDOS

DE LOSESTUDIANTES

INDICADOR:

Localiza información en un texto informativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

COMPETENCIA: Comprende textos escritos.CAPACIDAD: Recupera información de diversos textos escritos.

Identifica información literal oculta o poco perceptible (entre líneas) a través de un organizador gráfico.

Identifica información fácil de encontrar (nivel literal)