comunicaciÓn de la comisiÓn relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en...

37
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 17.02.2003 COM(2003) 73 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción de la tarjeta sanitaria europea

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 17.02.2003COM(2003) 73 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

Relativa a la introducción de la tarjeta sanitaria europea

Page 2: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

2

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................... 4

1. Las tarjetas de asistencia sanitaria : situación actual.............................................................. 5

1.1. Situaciones nacionales muy diversas .................................................................................. 6

1.2. Las experiencias transfronterizas ........................................................................................ 7

1.3. Contribución de las políticas comunitarias ......................................................................... 8

1.3.1. El plan de acción eEurope 2005....................................................................................... 8

1.3.2. El proyecto Netc@rds ...................................................................................................... 8

1.3.3. El sexto programa marco de investigación y desarrollo .................................................. 9

2. Características comunes ......................................................................................................... 9

2.1. El modelo ............................................................................................................................ 9

2.2. La información contenida en la tarjeta ................................................................................ 9

2.3. Periodo de validez ............................................................................................................. 10

2.4. El funcionamiento de la tarjeta.......................................................................................... 11

2.4.1. El afiliado ....................................................................................................................... 11

2.4.2. Los prestadores de asistencia ......................................................................................... 12

2.4.3. Las instituciones de seguridad social ............................................................................. 12

3. introducción flexible y gradual de la tarjeta europea ........................................................... 13

3.1. El soporte visual: las opciones .......................................................................................... 13

3.1.1. La combinación de la tarjeta europea y de la tarjeta nacional........................................ 13

3.1.2. La creación de una tarjeta dedicada a la movilidad europea.......................................... 14

3.2. Modalidades de introducción ............................................................................................ 14

3.2.1. Distribución general ....................................................................................................... 14

3.2.2. Emisión de la tarjeta previa solicitud del afiliado .......................................................... 15

3.3. Calendario ......................................................................................................................... 15

3.3.1. Fase 1: preparación......................................................................................................... 15

3.3.2. Fase 2 : distribución ....................................................................................................... 16

3.3.3. Fase 3: transición a un soporte electrónico .................................................................... 17

Conclusión................................................................................................................................ 17

ANEXO.................................................................................................................................... 18

Page 3: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

3

Unión Europea.......................................................................................................................... 18

AELC y algunos países candidatos .......................................................................................... 33

Page 4: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

4

INTRODUCCIÓN

La creación de la tarjeta sanitaria europea se inscribe en el plan de acción aprobado por elConsejo Europeo de Barcelona a fin de suprimir para 2005 los obstáculos a la movilidadgeográfica. Dicha tarjeta «sustituirá a los actuales formularios impresos necesarios parapoder obtener asistencia sanitaria en otro Estado miembro» y «simplificará losprocedimientos, pero no supondrá cambio alguno de los derechos y las obligacionesexistentes».

A tal efecto, el Consejo Europeo solicitó a la Comisión que presentara una propuesta antes desu próxima reunión, que se celebrará en Bruselas el 20 de marzo de 2003.

La nueva tarjeta europea beneficiará en primer lugar a los ciudadanos europeos suprimiendolos actuales procedimientos necesarios para obtener los diferentes formularios, que seránsustituidos por una tarjeta única e individual. Así, se facilitará su movilidad en el marco deuna estancia temporal; en una primera fase con motivo de un viaje, puesto que el formulario«E 111» será el primero en ser sustituido por la tarjeta europea, y, en una segunda fase, encaso de desplazamiento a otro país por motivos de trabajo (E 128), transporte internacionalpor carretera (E 110), estudios (E 128) o búsqueda de empleo (E 119).

De este modo, la tarjeta permitirá a los ciudadanos beneficiarse más fácilmente de las ventajasque ofrece la coordinación de los regímenes legales de seguridad social, organizada desdehace más de treinta años al amparo del Reglamento (CEE) nº 1408/711. Todas las personasque permanecen temporalmente en otro Estado miembro tienen derecho a recibir de formainmediata asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los ciudadanos de dicho Estado.Por su parte, los pacientes que, en el país de estancia temporal, paguen los gastos poradelantado, por ejemplo de una consulta médica, podrán ser reembolsados más rápidamentepor su régimen de afiliación. La creación de una tarjeta sanitaria europea simplificará elacceso a la asistencia en el país de estancia temporal, garantizando al mismo tiempo a losorganismos que financian la asistencia en dicho país que el paciente está efectivamenteasegurado en su país de origen y que recibirán de sus homólogos el reembolso de los gastos.Es preciso tener en cuenta, sin embargo, la diversidad de las situaciones nacionales por lo quese refiere a la utilización de las tarjetas en los sistemas de protección social y de salud, yrespetar las competencias de los Estados miembros en materia de seguridad social y deorganización de la asistencia sanitaria. Si bien es cierto que algunos países ya han distribuidotarjetas a su población con fines que van más allá de la mera cobertura financiera de laasistencia, esto dista mucho de ser el caso en todos ellos. Además, exceptuando algunosproyectos piloto, la capacidad de estas tarjetas de «dialogar» más allá de las fronteras (esdecir, su «interoperabilidad») es inexistente hoy en día, ya que su vocación es exclusivamentenacional.

La introducción de la tarjeta sanitaria europea en el marco de la coordinación de losregímenes legales de seguridad social contemplada en el Reglamento (CEE) nº 1408/71 deberealizarse teniendo en cuenta las decisiones de la Comisión Administrativa para la SeguridadSocial de los Trabajadores Migrantes (CASSTM). Esta Comisión está formada por

1 Reglamento (CEE) nº 1408/71 de 14 de junio de 1971 relativo a la aplicación de los regímenes de Seguridad

Social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los miembros de sus familiasque se desplazan dentro de la Comunidad (DO L 149 de 5 de julio de 1971 (versión consolidada: DO L 28 de30 de enero de 1997, p. 1).

Page 5: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

5

representantes de los Estados miembros y es responsable, fundamentalmente, de fomentar ydesarrollar la cooperación entre los Estados miembros a fin de modernizar los intercambios deinformación entre las instituciones y acelerar la concesión y el reembolso de las prestaciones.Se prevé que los países candidatos que pasarán a ser miembros de la Unión a partir del 1 demayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre estetema, tras la firma de su Tratado de adhesión el próximo 16 de abril.

La presente Comunicación tiene por objeto facilitar el futuro trabajo de la ComisiónAdministrativa y es fruto de la consulta exhaustiva de esta Comisión, a raíz del ConsejoEuropeo de Barcelona. No sólo los Estados miembros, sino también los países del EEE ySuiza, así como Eslovenia y la República Checa, han colaborado de manera muy útilaportando información pormenorizada sobre sus respectivas situaciones nacionales, ya seacon respecto a las tarjetas existentes o en proyecto. Dicha información ha permitido establecerun panorama preciso de la situación actual, que se resume en el anexo de la presenteComunicación.

Gracias a estos trabajos, la Comisión está en condiciones de proponer un calendario condistintas opciones para la aplicación de la decisión adoptada en Barcelona. Por consiguiente,en una primera fase, la tarjeta europea deberá presentar de manera visible los datos necesariospara la concesión y el reembolso de la asistencia sanitaria prestada a un persona en un Estadomiembro distinto de su Estado de afiliación. Esto no excluye en ningún caso la posibilidad detrasladar estos datos a un soporte electrónico a fin de facilitar el desarrollo de unainteroperabilidad transfronteriza. La introducción de la tarjeta debería hacerse de formaprogresiva, en tres fases:

– Una primera fase de preparación jurídica y técnica.

– Una fase de introducción, a partir de 2004, en dos etapas: la sustitución únicamente delformulario E 111, y, a continuación, la sustitución de los demás formularios utilizados encaso de estancia temporal.

– Una tercera fase, que concluiría con el paso de los formularios y de determinadosprocedimientos a un soporte electrónico. Aunque ya existe un soporte de este tipo endeterminadas regiones transfronterizas para la asistencia programada (E 112), la diversidadde las situaciones nacionales y de las tecnologías utilizadas no permite pasarinmediatamente a esta fase, que constituye, sin embargo, el objetivo último de la creaciónde una tarjeta europea. En cuanto a las estancias temporales, algunos proyectos, entre losque cabe citar Netc@rds –financiado por la Unión Europea en el marco del programa deacción eTEN– tratan los aspectos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros deldesarrollo a gran escala de soluciones que permitan utilizar formularios electrónicos. Elplan eEurope 2005, aprobado por el Consejo Europeo de Sevilla, prevé utilizar la creaciónde la tarjeta europea para promover un enfoque común de identificación del paciente ydesarrollar nuevas funcionalidades como el historial médico de urgencia.

1. LAS TARJETAS DE ASISTENCIA SANITARIA : SITUACIÓN ACTUAL

Europa se caracteriza por una gran diversidad en este ámbito, que obedece al hecho de que laorganización de los sistemas de asistencia sanitaria y de seguridad social es competencia decada país. El proyecto de tarjeta europea se inscribe pues en esta diversidad y no tiene porobjeto la armonización de los dispositivos existentes: su aplicación ha de ser flexible y

Page 6: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

6

paulatina, y los medios utilizados deben ser estrictamente proporcionales al objetivoperseguido, esto es, favorecer la movilidad en caso de estancia temporal.

1.1. Situaciones nacionales muy diversas

Si bien todos los países disponen de un sistema de identificación de los afiliados, algunos noutilizan actualmente tarjetas para establecer las relaciones entre el sistema de salud, laseguridad social y los afiliados (UK, S, IRL, EL, FIN y la mayoría de los países candidatos),aunque en algunos de estos países existen proyectos en curso (FIN, EL, S, así como CZ). Porotra parte, algunos países no disponen de una tarjeta nacional, pero prevén que sean lasregiones (E) o los organismos de seguridad social (NL) los que se encarguen de distribuirla.

Por lo que respecta a los Estados miembros que disponen de tarjetas sanitarias o de seguromédico2 (o que dispondrán de ellas próximamente de manera operativa o experimental), lasfunciones que ofrecen varían considerablemente de uno a otro. A modo de ejemplo, cabemencionar que:

- algunas sirven exclusivamente para identificar al afiliado (L);

- otras permiten comprobar el tipo de derechos adquiridos y simplificar losprocedimientos de pago o de reembolso (F, B, D, DK, NL);

- otras incluyen datos de identificación que permiten acceder a servicios en línea (A, I,E, SI);

- algunas tarjetas abarcan un ámbito más amplio que el de la seguridad social; porejemplo, pueden contener datos médicos de urgencia (FIN, IT), servir paracomprobar la situación de la persona con respecto a la legislación laboral a fin decombatir el trabajo clandestino (B) y permitir el acceso a los servicios públicos,como bibliotecas (DK) u oficinas de empleo (E); en Irlanda, la tarjeta nacional sirvepara la concesión por vía electrónica de determinadas prestaciones sociales y parainscribirse en la oficina de empleo;

- por último, algunos Estados prevén incluir datos médicos (patologías, tratamientosrecibidos, antecedentes médicos o quirúrgicos, etc.) en el marco del desarrollo de unared sanitaria segura (F, NL, SI).

La naturaleza y el volumen de los datos almacenados en las distintas tarjetas dependen del usoal que se destinen. Algunas tarjetas contienen únicamente la información necesaria paraidentificar al afiliado y permitir, eventualmente, el acceso en línea a recursos y servicios.Otras contienen también información sobre los derechos adquiridos (por ejemplo, el régimende base al que está afiliado el titular y, en su caso, el régimen complementario, o el nivel decobertura para los distintos tipos de asistencia). No existe actualmente una norma europearelativa a la información que debe figurar en las tarjetas.

Las tecnologías utilizadas dependen obviamente de las funciones de la tarjeta. Algunas llevanun microprocesador (F, D, A, E, NL), otras, un chip de memoria (B, SI, D) o una bandamagnética (DK, FIN, IRL, L). Hoy en día, estas tarjetas no son compatibles, aunque existenproyectos en este sentido (por ejemplo, en Grecia, dónde se espera que acudan numerosos

2 Véase en el anexo 1 un resumen de las diferentes situaciones nacionales elaborado gracias a las informaciones

facilitadas por los Estados miembros, así como por Suiza, Eslovenia y la República Checa.

Page 7: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

7

visitantes europeos con motivo de los Juegos Olímpicos de 2004). Además, requierendiferentes tipos de lectores en función de la «inteligencia» contenida en las propias tarjetas, loque es una limitación adicional a su capacidad de dialogar (o «interoperabilidad»).

La transformación de los sistemas de salud, a semejanza de la evolución técnica, exige unaadaptación constante de los dispositivos existentes: por ejemplo, Internet –con su protocolo detransmisión de datos y sistemas de protección de redes y criptografía (Public KeyInfrastructure)– ofrece nuevas oportunidades para desarrollar servicios en línea destinados atodos los agentes que intervienen en el sistema de salud3. El panorama europeo está, pues, enconstante evolución, lo que hace difícil pensar en una armonización de las tecnologías y de lasfunciones que ofrecen las tarjetas. Por el contrario, los esfuerzos deben centrarse en la«interoperabilidad» de las tarjetas. Este enfoque parece realista y adecuado al objetivo decoordinación de los regímenes de seguridad social de los Estados miembros contemplado enel Reglamento (CEE) nº 1408/71.

1.2. Las experiencias transfronterizas

En el contexto regional transfronterizo, a menudo no se trata tanto de facilitar el acceso a laasistencia (y, por tanto, el reembolso de la misma) en caso de estancia temporal en otro país,sino de procurar una mejor coordinación entre las ofertas disponibles. Por este motivo,algunas experiencias se centran en un acceso simplificado y más abierto a la asistenciaprogramada.

Euregio Mosa - Rhin: por iniciativa de dos instituciones de seguridad social, una en Alemania y otraen los Países Bajos, los afiliados en este último país reciben, desde 2000, una tarjeta sanitariaespecífica, parecida desde un punto de vista técnico a la tarjeta sanitaria alemana, que les permiteacceder a la atención sanitaria en la zona fronteriza de Alemania. A cambio, las personas afiliadas enla zona fronteriza de este país pueden utilizar su tarjeta sanitaria alemana para obtener asistenciamédica en la zona correspondiente de los Países Bajos.

Baden-Wurtemberg - Vorarlberg : gracias a un acuerdo entre las instituciones de seguridad social, losservicios de asistencia médica en Austria admiten la tarjeta alemana en sustitución del formulario «E111».

Transcards: a fin de poner fin a la situación de aislamiento en el enclave de la región francesa deThiérache y el Henao belga, el acuerdo celebrado por los organismos de seguridad social de ambospaíses permite a los habitantes de la zona transfronteriza (150 000 personas) utilizar, desde mayo de2000, su tarjeta nacional para recibir asistencia en un hospital cercano a su domicilio pero situado alotro lado de la frontera. Dicho acceso es posible sin autorización previa presentando un documento deidentidad y la tarjeta de la seguridad social (SIS belga o VITALE francesa); el hospital emiteautomáticamente el formulario E 112 a partir de los datos contenidos en la tarjeta.

Netlink: desde octubre de 2001, los hospitales de Baden-Wurtemberg que dispensan a pacientesalsacianos tratamientos de hemodiálisis en el marco de un acuerdo entre los organismos de seguridadsocial alemanes y franceses, disponen de los medios adecuados para poder leer la tarjeta VITALE yemitir el formulario E 112 a partir de la misma.

3 Véase el informe «Smart Cards as Enabling Technology for Future-Proof Healthcare: A Requirements Survey»

publicado en noviembre de 2002 por la «Carta de la tarjeta inteligente» en el marco de la iniciativa «eEuropetarjeta inteligente».

Page 8: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

8

1.3. Contribución de las políticas comunitarias

1.3.1. El plan de acción eEurope 2005

Aprobado por el Consejo Europeo de Sevilla en junio de 2002, el plan de acción eEurope2005 pretende apoyarse en la futura tarjeta sanitaria europea creada por el Consejo Europeode Barcelona, a fin de apoyar la cooperación europea en materia de tarjetas sanitariaselectrónicas. En particular, el capítulo «sanidad en línea» recoge la definición de un enfoquecomún con respecto a los identificadores de paciente y la arquitectura de las «historiasclínicas electrónicas», gracias al trabajo de normalización realizado, fundamentalmente, en elmarco del programa eTen.

Estas acciones se apoyan en las ya realizadas por la iniciativa Smart Card («Tarjetainteligente») en el marco de eEurope 2002, cuyo objetivo es «fomentar la difusión de lastarjetas inteligentes en toda Europa respondiendo a las necesidades de los ciudadanos y delas empresas». La Smart Card Charter («Carta de la tarjeta inteligente») recomienda que laspolíticas adoptadas para desarrollar las tarjetas sanitarias se centren prioritariamente en elpapel que éstas pueden desempeñar como elementos de infraestructura dentro de redesseguras que permitan, por ejemplo, el acceso en línea al expediente administrativo y médicodel paciente. Por consiguiente, su función como almacén de datos médicos debería seguirsiendo limitada.

La creación de la tarjeta sanitaria europea representa en este contexto una etapa indispensablepara el posible desarrollo de nuevos servicios o funcionalidades que utilicen tecnologías de lainformación, por ejemplo la introducción de datos médicos en una tarjeta inteligente o elacceso protegido al historial médico previa identificación del afiliado.

1.3.2. El proyecto Netc@rds

En el marco de la política de redes transeuropeas (RTE)4, eTEN es un programa de accióncomunitario destinado a apoyar el desarrollo transeuropeo de servicios basados en las redes detelecomunicación y a fomentar los servicios de interés público contribuyendo a la cohesiónsocial y territorial.

Viene a apoyar, por lo tanto, la labor emprendida durante la primera fase del proyectoNetc@rds puesto en marcha en 2002 por cuatro Estados miembros (Grecia, Alemania, Austriay Francia), con una duración de doce meses. Este proyecto tiene por objeto la sustitución delos formularios impresos E 111 y E 128 mediante intercambios electrónicos a partir de lastarjetas nacionales existentes y de los datos disponibles en línea, respetando el actual marcojurídico y técnico, en particular las diferentes opciones efectuadas por los participantes enmateria de tarjetas y los proyectos nacionales en curso.

La primera fase de este proyecto facilitará la definición de un «plan de inversión» que reúnael conjunto de aspectos técnicos, administrativos, jurídicos y financieros necesarios paraemprender la segunda fase, en la que se procedería a una primera distribución de las tarjetaselectrónicas que contengan los formularios. La tercera etapa permitiría ampliar más ladistribución.

Las distintas fases de este proyecto deberían contribuir a los trabajos de preparación técnica yjurídica para la aplicación de la decisión de Barcelona.

4 Reglamento (CE) n º 2236/95, modificado por el Reglamento (CE) nº 1655/97.

Page 9: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

9

1.3.3. El sexto programa marco de investigación y desarrollo

El sexto programa marco de I+D tiene por objeto mejorar la comprensión de determinadosaspectos relacionados con la movilidad de los pacientes dentro de la Unión. Los temasabordados se refieren a la manera en que los sistemas de salud tienen en cuenta las estanciasen otro Estado miembro, incluidos los aspectos relativos al reembolso de los gastos; losproyectos experimentales para una distribución transfronteriza de la oferta de asistenciamédica; y, por último, las perspectivas en materia de flujos transfronterizos de pacientes enuna Unión ampliada.

2. CARACTERÍSTICAS COMUNES

La tarjeta europea debe presentar características comunes para que pueda ser reconocida yutilizada en todos los Estados miembros. Estas características se refieren esencialmente a lanaturaleza de los datos, a la presentación de los mismos –que deberá permitir la legibilidad delas tarjetas con independencia de la lengua del usuario– y a un modelo europeo.

2.1. El modelo

Es preciso concebir un modelo común de tarjeta –con un distintivo europeo o logotipo quesimbolice la movilidad europea– de modo que todos los agentes del sistema de salud puedanreconocerla inmediatamente dondequiera que se encuentre el titular de la misma.

El modelo europeo está sujeto a tres limitaciones:

- cada Estado miembro puede elegir libremente entre añadir un lado europeo a latarjeta nacional existente o introducir una tarjeta europea distinta, lo cual ofreceevidentemente más libertad y flexibilidad para crear un modelo europeo;

- en el caso de optar por la combinación de ambas tarjetas, el modelo deberá adaptarsea las diferentes tecnologías utilizadas (tarjetas con banda magnética o con un circuitointegrado);

- en caso de que el Estado opte por una tarjeta europea específica, en el diseño delmodelo deberá tenerse en cuenta desde el principio el objetivo final del paso a unsoporte electrónico en forma de circuito integrado.

2.2. La información contenida en la tarjeta

A fin de garantizar la legibilidad de la futura tarjeta, ésta debería contener únicamente losdatos imprescindibles a efectos de la prestación de la asistencia sanitaria y del reembolso delcoste de la misma a la institución del lugar de estancia. Estos datos esenciales figuran ya en elformulario E 111 impreso, aunque acompañados de otros que han pasado a ser inútiles osuperfluos. En consecuencia, la Comisión propone que figuren en la tarjeta europeaúnicamente los datos enumerados en la siguiente lista (que deberá establecer la CASSTM):

- nombre y apellidos del titular de la tarjeta

- número de identificación

- periodo de validez de la tarjeta

- código ISO del Estado miembro de afiliación

Page 10: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

10

- número de identificación de la institución competente, o en su defecto, el nombre

- número lógico de la tarjeta, que permitirá comparar los datos que figuran en ella conlos datos de que dispone el organismo de afiliación para ese mismo número lógico,con objeto de reducir el riesgo de fraude.

Para los países que distinguen entre los distintos tipos de derechos adquiridos (por ejemplo,solamente atención hospitalaria o atención sanitaria en general), podría incluirse unareferencia al respecto.

Además, puesto que en la primera fase de introducción de la tarjeta europea se pretendeúnicamente sustituir el formulario E 111, la versión actual del Reglamento (CEE) nº 1408/71hace necesario distinguir entre la información que corresponde a los antiguos formularios«E 111» y «E 111+», a fin de no restringir los derechos de una categoría de afiliados. Enefecto, los titulares de pensiones de jubilación o de invalidez tienen derecho actualmente arecibir en el Estado miembro de estancia temporal la asistencia médica que precisen, y noúnicamente la «inmediatamente necesaria».

Por último, la presentación de los datos debe normalizarse mediante una superposición de loscampos, de modo que la tarjeta pueda leerse independientemente de la lengua del usuario.

2.3. Periodo de validez

La definición del periodo de validez de la tarjeta europea conlleva dos aspectos. Por una parte,algunos Estados miembros pueden optar por añadir el modelo de tarjeta europea a su propiatarjeta de seguridad social, que ya indica un periodo de validez. Por otra parte, el periodo devalidez deberá fijarse atendiendo a un doble objetivo: favorecer la movilidad y simplificar losprocedimientos, evitando al mismo tiempo los usos irregulares o fraudulentos de la tarjetaeuropea.

Además, la sustitución progresiva del conjunto de formularios requiere que el periodo devalidez de la tarjeta se fije de manera realista y eficaz, atendiendo tanto a los derechos de lostitulares como al interés de los organismos de seguridad social y los profesionales del sector.

Por lo tanto, según se desprende de los debates mantenidos en la CASSTM, la Comisiónestima que la única opción que puede reflejar esa diversidad es que sean los propios Estadosmiembros quienes determinen el periodo de validez de las tarjetas sanitarias europeas queexpidan. No obstante, esta flexibilidad debe ir necesariamente asociada al principio de laresponsabilidad del Estado de emisión, a fin de garantizar la seguridad jurídica y lacredibilidad de la tarjeta.

Esto conlleva dos consecuencias fundamentales:

- en todos los casos, la institución del Estado en el que se expide la tarjeta deberáreembolsar a la institución competente del Estado de estancia el coste de la asistenciadispensada en virtud de una tarjeta válida;

- corresponderá al Estado de emisión adoptar las disposiciones necesarias para evitarel fraude y los abusos y, en particular, prever acciones judiciales y sancionesadecuadas contra sus autores.

Page 11: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

11

En relación con este último punto, cabe señalar que el riesgo de fraude es hoy en día mayorcon los formularios en papel, a menudo cumplimentados a mano, que en el caso de una tarjetanormalizada, y se reduciría mucho más con la futura distribución de las tarjetas electrónicas.

2.4. El funcionamiento de la tarjeta

En la utilización de una tarjeta sanitaria intervienen tres agentes principales, a saber, elafiliado, los prestadores de asistencia (médicos, hospitales, auxiliares médicos, etc.) y lasinstituciones de seguridad social, esto es, la del Estado de afiliación y la del lugar de estancia,que solicitará a la primera el reembolso del coste de la asistencia prestada.

2.4.1. El afiliado

La introducción de una tarjeta deberá beneficiar en primer lugar al afiliado. En efecto, notendrá que solicitar un nuevo formulario a la institución competente antes de cada estanciatemporal en otro Estado miembro y podrá aprovechar, en las mejores condiciones, lasventajas que ofrece la coordinación europea de los regímenes legales de seguridad social.

Cada persona asegurada deberá recibir una tarjeta personalizada, y no familiar, ya que lasestancias personales pueden realizarse individualmente (viajes de negocios, «clases verdes»,etc.).

En un primer momento, el afiliado utilizará la tarjeta de la misma manera que el actualformulario E 111, presentándola al prestador de asistencia o a la institución de seguridadsocial del lugar de estancia.

No obstante, si se quiere que la tarjeta contribuya a simplificar los procedimientos, sonnecesarias dos medidas que requieren la modificación del Reglamento (CEE) nº 1408/71 y desu Reglamento de aplicación (CEE) nº 574/72:

- La armonización de los derechos de todas las categorías de asegurados. ElReglamento (CEE) nº 1408/71 contempla, en su forma actual, varias situaciones enlas que las personas aseguradas pueden tener derecho a asistencia sanitaria durante suestancia temporal en otro Estado miembro. El alcance de estos derechos varía segúnlas diferentes categorías de asegurados, de tal forma que una persona asegurada tienederecho a recibir en el Estado de estancia atención «inmediatamente necesaria», osolamente atención «necesaria».

En concreto, todas las personas aseguradas en virtud de la legislación de un Estadomiembro, con excepción de los nacionales de terceros países, así como los miembrosde sus familias, tienen derecho a recibir asistencia «inmediatamente necesaria». Porel contrario, tienen derecho a la asistencia «necesaria» los titulares de pensiones dejubilación o invalidez (E 111 con una indicación especial), los estudiantes (en elEstado en el que cursan estudios, con el E 128), los trabajadores destacados o lagente de mar y otros (E 128), los transportistas (E 110), los desempleados que sedesplazan a otro Estado miembro para buscar un empleo (E 119) y los trabajadorespor cuenta ajena o por cuenta propia que sufran un accidente de trabajo o unaenfermedad profesional (E 123).

Si bien estas diferencias no constituyen en sí mismas un obstáculo para laintroducción de la tarjeta europea, es evidente que la complican y podríanincrementar su coste. En efecto, obligarían a prever menciones especiales en lastarjetas para identificar la categoría del afiliado, dificultando la comprobación de los

Page 12: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

12

derechos entre las instituciones de seguridad social. En el marco de su propuesta demodernización y simplificación del Reglamento (CEE) nº 1408/71, la Comisiónpropuso una armonización de los derechos para todas las categorías de aseguradosque se desplazan a otro Estado miembro, de modo que puedan recibir «atenciónmédica necesaria», con independencia de cuál sea la naturaleza de la estanciatemporal. Gracias al acuerdo político sobre el capítulo «Enfermedad» delReglamento (CEE) nº 1408/71 alcanzado por el Consejo de Ministros de AsuntosSociales, de 3 de diciembre de 2002, se ha abierto la vía a una propuesta dedicadaespecíficamente a la armonización de los derechos.

- La supresión de determinados requisitos que deben cumplir los afiliados, además dela presentación del formulario, para recibir asistencia médica en otro Estadodistinto del Estado de afiliación.

Las instrucciones que acompañan a los formularios contienen, en algunos casos ypara determinados Estados miembros, prescripciones específicas además delrequisito de presentación del formulario por parte del afiliado que deba recibirasistencia médica durante una estancia temporal en otro Estado miembro. Se trata,por ejemplo, de la obligación de pasar por una institución de seguridad social antesde poder recurrir a un prestador de servicios sanitarios. En caso de estancia breve enotro país, un requisito semejante puede parecer poco realista, e incluso un verdaderoobstáculo para acceder a la asistencia y ejercer la libre circulación. NumerososEstados miembros han renunciado ya a sancionar el incumplimiento de este tipo deprocedimiento. Además, los pacientes a menudo desconocen esta obligación y creen,de buena fe, que el hecho de estar simplemente en posesión del formulario essuficiente para recibir la asistencia médica que necesitan en el Estado miembro deestancia temporal.

La Comisión tiene la intención de presentar próximamente una propuesta demodificación del Reglamento (CEE) 574/72 en este sentido.

2.4.2. Los prestadores de asistencia

El prestador de asistencia dejará de recibir, como ocurre actualmente, un formulario malcumplimentado, casi ilegible o, incluso, poco comprensible. La normalización de los distintoscampos de la tarjeta, en los que los datos se indiquen de manera visible, permitirá al prestadorde asistencia disponer de manera inmediata de datos más legibles y claros.

El prestador de asistencia deberá devolver la tarjeta a su titular después de hacer una fotocopiade la misma o de inscribir los datos del afiliado y de la institución competente en undocumento nacional. Este trámite resultará más sencillo gracias a la presentación normalizadade la tarjeta. Además, la introducción de la tarjeta no supondrá ningún gasto o trámiteadministrativo adicional para el prestador de asistencia.

El paso a un soporte electrónico que permita suprimir estas etapas manuales del procesodebería facilitar mas aun el trabajo de los profesionales del sector.

2.4.3. Las instituciones de seguridad social

En la primera fase de introducción, la tarjeta deberá indicar en un formato normalizado y demanera visible los datos necesarios para que la institución del Estado de estancia temporalpueda presentar a la institución de afiliación una solicitud de reembolso de los gastos, lo que

Page 13: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

13

contribuirá a reducir el número de solicitudes denegadas. En efecto, estos datos serán máslegibles y precisos que en los formularios actuales, a menudo cumplimentados a mano.También en este caso, el paso a un soporte electrónico simplificará más todavía losprocedimientos reduciendo el margen de error y el rechazo de las solicitudes, así como elfraude y el abuso.

La armonización de los derechos contribuirá a simplificar la tramitación de los reembolsosentre instituciones eliminando las diferencias entre las distintas categorías de asegurados quefiguran en los actuales formularios en papel.

3. INTRODUCCIÓN FLEXIBLE Y GRADUAL DE LA TARJETA EUROPEA

El Consejo Europeo de Barcelona quiso transmitir un mensaje claro en favor de la movilidady del ciudadano europeo. Por este motivo, la Comisión propone un plan que gira en torno atres aspectos: libre elección del soporte de la tarjeta europea, modalidades de introducciónflexibles y un calendario en tres fases.

Este plan respeta plenamente las competencias de los Estados miembros en lo que se refiere ala organización y el funcionamiento de sus sistemas de asistencia sanitaria y de seguridadsocial, en particular en materia de tarjetas sanitarias. En consecuencia, los Estados miembrosdeberán prever las modalidades de financiación adaptadas a las opciones que elijan.

3.1. El soporte visual: las opciones

La elección del soporte de la tarjeta europea presenta dos alternativas: bien la integración enuna tarjeta nacional existente, o la introducción de una tarjeta nueva. Sin embargo, en unaprimera fase, la tarjeta europea deberá presentar los datos de manera visible, lo que sin dudadificulta su integración en la tarjeta nacional.

3.1.1. La combinación de la tarjeta europea y de la tarjeta nacional

En caso de optar por esta alternativa, será necesario respetar las especificaciones técnicas y elmodelo propuesto a continuación, adaptándolos a las tecnologías de las tarjetas nacionales(bandas magnéticas, circuitos integrados, tarjetas en relieve o no), teniendo en cuenta quealgunas ya utilizan ambas caras.

Además de estas limitaciones, es preciso tener en cuenta otros aspectos:

– En el caso de una tarjeta electrónica será necesario cargar los datos de la tarjeta europeareservando al mismo tiempo uno de los lados a la presentación visible de esos mismosdatos. Ello permitirá su lectura por un lector de tarjetas en el país o región de estancia, sinimpedir una lectura visual en los demás casos. Por lo tanto, la CASSTM debería definirtambién el formato electrónico de los datos que deben figurar en la tarjeta europea.

– Muchas tarjetas nacionales tienen periodos de validez relativamente largos, por lo quedeberá transcurrir algún tiempo hasta adaptar todas las tarjetas nacionales existentes paraañadir un lado europeo; otra posibilidad sería proceder a la sustitución de todas las tarjetas,pero el coste de esta operación resultaría bastante elevado. Entre las posibles solucionespara facilitar esta adaptación cabe mencionar la colocación de una pegatina en la tarjeta ala espera de su renovación o la expedición de las tarjetas europeas a medida que losoliciten los asegurados. En cualquier caso, esta cuestión está estrechamente relacionadacon la definición del periodo de validez de la tarjeta europea; en efecto, sería difícil

Page 14: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

14

imaginar que la validez mencionada en la cara de la tarjeta europea no coincidiese con elreverso correspondiente a la tarjeta nacional5.

– Por último, será necesario informar adecuadamente a los afiliados sobre el uso de cada unade las caras de la tarjeta, ya que su finalidad es diferente. En efecto, el alcance de la tarjetanacional, que recoge el derecho del asegurado social, no es en absoluto el mismo que el dela tarjeta europea, ya que esta última sólo permite recibir asistencia sanitaria en caso deestancia temporal en otro Estado miembro, en las condiciones definidas en el Reglamentode coordinación (CEE) nº 1408/71.

3.1.2. La creación de una tarjeta dedicada a la movilidad europea

Esta opción ofrece numerosas ventajas. Una tarjeta sanitaria europea específica pareceresponder de manera más clara y significativa al mandato del Consejo Europeo. Podríaentregarse únicamente a las personas que se desplazan dentro de la Comunidad. Desde unpunto de visto técnico, la creación de una tarjeta europea distinta de la nacional resolveríaalgunos problemas como la no coincidencia entre los periodos de validez indicados en las doscaras de una tarjeta «europea y nacional» combinada. Debería también evitar el recurso asoluciones poco satisfactorias como la colocación de pegatinas. Además, la creación de unatarjeta específica europea no impide que los datos puedan introducirse también en el circuitointegrado de una tarjeta nacional en aquellos países o regiones que dispongan de este tipo detarjetas, a fin de facilitar su utilización en los países o regiones que dispongan de equiposcompatibles.

3.2. Modalidades de introducción

La introducción de la tarjeta sanitaria europea puede hacerse de dos maneras: bien sedistribuye a toda la población, o se entrega, en función de las necesidades, a las personas quela solicitan. Es preciso recordar a este respecto que se trata de una tarjeta utilizable en caso deestancia temporal en otro país (vacaciones, transporte por carretera, estudios, destacamento) yno de una tarjeta de uso cotidiano.

3.2.1. Distribución general

En caso de que se opte por esta solución, la distribución de la tarjeta a todos los afiliadosdeberá hacerse antes de la fecha de entrada en vigor de la misma, que coincidiría con lasupresión de los formularios impresos por parte del Estado miembro en cuestión. La tarjetaeuropea podría distribuirse masivamente antes de su entrada en vigor y de la retirada generalde los formularios en papel. Esta operación a gran escala es positiva en la medida en quepresenta a los afiliados una visibilidad máxima de las ventajas que ofrece la tarjeta europea.No obstante, el coste sería muy elevado, salvo en el caso de que el Estado miembro decidieraintroducir simultáneamente una tarjeta nacional. La experiencia de muchos Estados miembrospone de manifiesto que se requiere a menudo más de un año de preparación minuciosa parallevar a cabo con éxito una distribución general de estas características.

5 El periodo de validez de las tarjetas naciones es superior al fijado para el actual formulario E 111. Por ejemplo,

será de diez años para la nueva tarjeta belga SIS expedida en 2003, y se inscribirá únicamente en elmicroprocesador (y, por lo tanto, será invisible a primera vista); en la tarjeta francesa SESAM-VITALE dichoperiodo es ilimitado para los derechos básicos, al igual que en la tarjeta danesa.

Page 15: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

15

La tarjeta europea podría también incorporarse a la tarjeta nacional en el momento deproceder a la renovación de esta última, por ejemplo, en caso de expiración del periodo devalidez, de pérdida o robo o por haberse quedado obsoleta por cualquier circunstancia. Deesta manera, toda la población dispondría gradualmente de una tarjeta. Si bien esta solucióntiene la ventaja de reducir los costes, no debe olvidarse que el proceso de renovación seprolongaría durante un periodo bastante largo, ya que en algunos Estados miembros sesustituyen anualmente menos del 5 % de las tarjetas.

3.2.2. Emisión de la tarjeta previa solicitud del afiliado

Esta solución más restringida permitiría con toda seguridad respetar el plazo del 1 de junio de2004 propuesto en la presente Comunicación para la introducción de la tarjeta sanitariaeuropea y la retirada general de los formularios. A partir de esta fecha, el organismo deafiliación podría expedir la tarjeta europea a medida que lo soliciten los asegurados.

En caso de incorporar un lado europeo en la tarjeta nacional, sería necesario sustituir laantigua tarjeta por otra con el nuevo formato o, en su defecto, colocar una pegatina.

3.3. Calendario

Tras aprobar la creación de una tarjeta europea en sustitución de los diferentes formularios, elConsejo Europeo de Barcelona pidió a la Comisión que presentara una propuesta en 2003.Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, parece oportuno establecer un calendario entres fases: preparación/distribución/transición a un soporte electrónico.

3.3.1. Fase 1: preparación

A raíz de la decisión adoptada por el Consejo Europeo de Barcelona relativa a la creación deuna tarjeta europea, la amplia consulta a los principales agentes que intervienen en lacoordinación de los regímenes de seguridad social ha permitido definir las tareas que debenllevarse a cabo para lograr una introducción eficaz de la tarjeta.

1. Teniendo en cuenta los plazos fijados por el Consejo Europeo de Barcelona, laComisión propone que la CASTTM centre su trabajo en la sustitución únicamentedel formulario E 111. A tal fin, antes del verano de 2003, deberán haberse adoptadolas decisiones que permitan definir los procedimientos administrativos y técnicosnecesarios para la creación de la tarjeta europea, previendo su emisión en un formatovisual y dejando abierta desde el principio la posibilidad de que los países que lodeseen puedan expedir una tarjeta electrónica.

En particular, la CASSTM deberá establecer la lista de los datos que han de figurarde manera visible en la tarjeta y que, inmediatamente o a largo plazo, deberánintegrarse electrónicamente en la misma. La Comisión Administrativa debería definirasimismo un modelo de tarjeta europea con un distintivo común.

La Comisión propone que la sustitución del formulario E 111 tenga efecto el 1 dejunio de 2004, habida cuenta de los preparativos técnicos y administrativosnecesarios para la introducción de la tarjeta. No obstante, los Estados miembros queno disponen actualmente de una tarjeta en su sistema de seguridad social podrándisfrutar de un periodo de transición, durante el cual seguirán expidiendo losformularios E 111 en papel. Los demás Estados miembros estarán obligados aadmitir dichos formularios hasta que expire el periodo transitorio previsto por losEstados miembros afectados.

Page 16: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

16

En efecto, algunos Estados miembros podrían encontrar dificultades para introducirla tarjeta antes del 1 de junio de 2004, aun en el caso de haber optado por expedirlaprevia solicitud de los asegurados antes del desplazamiento temporal. Por lo tanto, unperiodo transitorio permitirá hacer frente a las dificultades y evitará costes excesivos.Sin embargo, esta flexibilidad conlleva necesariamente una «doble circulación» delas tarjetas europeas y de los formularios E 111 en los países de estancia, se hayanacogido o no al periodo transitorio. Esto significa que los Estados miembros queopten por introducir la tarjeta antes del 1 de junio de 2004 deberán gestionar unsistema de geometría variable en función del país de origen de los aseguradosdesplazados temporalmente, lo que iría claramente en detrimento de la simplificaciónde los procedimientos. Por este motivo, la duración de los periodos de transicióndeberá ser relativamente breve y, en cualquier caso, no superior a dieciocho meses.

2. La Comisión propondrá la modificación del Reglamento (CEE) nº 1408/71 con vistasa la armonización del derecho a «atención médica necesaria» para todas lascategorías de asegurados (titulares de una pensión de vejez, estudiantes, trabajadorespor cuenta ajena, autónomos, etc.), conforme a lo acordado en el Consejo de 3 dediciembre de 2002.

3. La Comisión propondrá, asimismo, la modificación del Reglamento (CEE) nº 574/72por lo que respecta a la supresión de los trámites que debe cumplir actualmente elasegurado además de la presentación del formulario para recibir asistencia en elEstado miembro al que se haya desplazado temporalmente. El afiliado debe teneracceso en estas circunstancias a un tratamiento en condiciones tarifarias normales, demodo que no tenga dificultades a la hora de reembolsar el coste de la asistenciamédica recibida en otro Estado miembro.

4. En 2004, la CASSTM debería adoptar las decisiones necesarias para proceder a lasustitución de todos los demás formularios necesarios en caso de estancia temporal.La sustitución previa del formulario E 111 impreso debería facilitar esta fase.

5. Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta los resultados de la primera fase del proyectoNetc@rds, será preciso estudiar las especificaciones técnicas necesarias para iniciarla transición a un soporte electrónico. Es preciso definir las modalidades deinscripción y de lectura electrónica de los datos a fin de permitir un futurotratamiento electrónico de los procedimientos relativos al acceso a la asistencia y a lacobertura de los gastos realizados en otro Estado miembro.

3.3.2. Fase 2 : distribución

La distribución de la tarjeta europea podría transcurrir en dos etapas sucesivas:

1. La primera etapa, que comenzaría el 1 de junio de 2004, consistiría en laintroducción de la tarjeta en sustitución del formulario E111. Los formularios enpapel dejarían de ser reconocidos en los otros Estados miembros, a reserva de loseventuales periodos transitorios.

En efecto, en este caso, los demás Estados miembros seguirían aceptando losformularios E 111 en papel hasta la expiración del periodo transitorio previsto.

Page 17: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

17

2. La segunda etapa, que concluiría a más tardar el 31 de diciembre de 2005, supondríael término de los periodos transitorios y la sustitución de todos los formulariosutilizados en caso de estancia temporal.

En ese momento, la circulación paralela de las tarjetas y los formularios habrállegado a su fin y únicamente la tarjeta sanitaria europea permitirá, en principio, a losafiliados recibir asistencia médica en el Estado miembro al que se desplazan concarácter temporal.

3.3.3. Fase 3: transición a un soporte electrónico

La sustitución de los formularios por la tarjeta europea, la simplificación de losprocedimientos, la armonización de los derechos y los proyectos piloto de interoperabilidadentre las distintas tarjetas electrónicas forman un conjunto coherente que cobrará sentido ymostrará su verdadero alcance con el uso generalizado de un soporte electrónico y,paralelamente, de una gestión automatizada de los formularios y los procedimientos. El paso auna tarjeta electrónica se desarrollará durante la tercera fase, cuyo inicio depende de laevaluación de la segunda fase –que podría realizarse en 2008 (dos años después de laconclusión de la segunda fase y de los periodos transitorios)– y de los resultados de la primerafase del proyecto Netc@rds.

Durante esta última fase, se podría estudiar también la posibilidad de integrar en la tarjetaeuropea algunas funcionalidades relacionadas con la salud del interesado, por ejemplo elacceso a datos médicos útiles para dispensar asistencia médica de urgencia o a informaciónrelativa a los tratamientos recibidos por el asegurado.

CONCLUSIÓN

La creación de una tarjeta sanitaria europea constituye un proyecto ambicioso al servicio deuna verdadera Europa de los ciudadanos, que debe basarse en la diversidad y la riqueza deexperiencias adquiridas por muchos países. En este contexto, la Comisión prevé que para2004 la tarjeta sanitaria europea se habrá convertido en un instrumento fácil, práctico yflexible. El plan de introducción de la tarjeta que expone la presente Comunicación, enparticular el desarrollo en tres fases –preparación/distribución/transición a un soporteelectrónico– y su calendario reflejan este enfoque y este objetivo.

Page 18: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

18

ANEXO

UNIÓN EUROPEA

Bélgica Dinamarca Alemania Grecia España

Nombre de la tarjeta/proyecto

Carte SIS / SIS Kaart:Sociaal Identiteit Carte /Carte d'Identité Sociale

(Tarjeta de identidad social)

Sygesikringsbeviset(Tarjeta de la seguridad

social)

Versicherten-karte(Tarjeta de seguro de

enfermedad)

AMKA-EMAES(Creación de un registrogeneral nacional de la

seguridad social)

TASSTarjeta de afiliación a la

Seguridad Social

TSITarjeta Sanitaria Individual

Finalidad de la tarjeta Se trata de una tarjetamultifuncional, ya que losdatos visibles y el ficheroPDBF pueden ser utilizadospor los organismos deseguridad social, losprestadores de asistenciasanitaria, los empresarios ylas autoridades fiscales; elacceso a los datosalmacenados en el ficheroSFDF sólo es posible con unatarjeta de profesionalsanitario dotada de unmódulo SAM (por ejemplo,organismo de seguro deenfermedad, prestadores deasistencia o autoridades deinspección social).

Certifica el derecho aprestaciones sanitarias enespecie. Sirve también comocertificado de seguro médicopara los turistas. Además,puede utilizarse como tarjetapara acceder a las bibliotecasy como documento deidentidad ante las empresaspúblicas y privadas.

Permite a los afiliados alrégimen obligatorio de segurode enfermedad recibirasistencia sanitaria ycuidados dentales.

Todas las personas inscritasen el registro general de laseguridad social deben recibiruna tarjeta de la seguridadsocial.

Debe utilizarse como tarjetade identificación personal enel ámbito de la seguridadsocial y de la asistenciasanitaria.Su utilización facilitará lasoperaciones corrientes, enparticular con el Ministeriode Empleo y AsuntosSociales, así como el accesoinmediato a informaciónpersonal y general a través determinales (quioscos)repartidas por toda laComunidad.

Permite acceder a laasistencia sanitaria dentro delsistema nacional de saludmediante la identificación dela persona y la informaciónrelativa al derecho a lasprestaciones farmacéuticas.

Fecha de introducción dela tarjeta

1998 1993 1994 1993 En 1995, se puso en marcha un proyecto para combinarambas tarjetas en una sola. Se ha introducido como proyectopiloto en la Comunidad Autónoma Andaluza.

Page 19: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

19

Bélgica Dinamarca Alemania Grecia España

Número de tarjetas encirculación

Más de diez millones Se expide una tarjeta de laseguridad social con los datosde identificación a todos losresidentes en Dinamarca.

Todos los afiliados alrégimen obligatorio de segurode enfermedad están enposesión de una tarjeta(aproximadamente 80millones de tarjetas).

En diciembre de 2002, habíanrecibido una tarjeta 2,5millones de personas.

5,5 millones Todos los ciudadanos,independientemente de sucategoría a efectos del accesoa la asistencia sanitariapública.La expedición de la tarjetaTSI es competencia de las 17comunidades autónomas ydel Ministerio de Sanidad yConsumo para las ciudadesautónomas de Ceuta yMelilla.

Evolución Esta tarjeta tiene todavía sitioen la memoria para incluiraplicaciones sectoriales quepodrían ser activadas por unatarjeta SAM de otro tipo.Podría utilizarse también enel proyecto del Gobiernobelga de introducción deservicios públicos en línea.En 2003/2004 se distribuiráuna nueva versión de latarjeta a todos los titulares.Se prevé distribuir a todos losresidentes belgas undocumento de identidad conun dispositivo deautenticación y firmaelectrónicas; el proyectopiloto se ha puesto en marchaen 2002. Esta tarjeta podríafacilitar el acceso seguro enlínea a datos relativos alseguro de enfermedad.

Se ha debatido ampliamentela cuestión de si el certificadode seguro médico debeconsistir en una tarjetainteligente con firma digitalbasada en la infraestructuraPKI. Se espera introducirpróximamente un programainformático de firmaelectrónica (sistema PKI). Encaso de que los requisitos deseguridad en Dinamarcaexijan un dispositivo materialde firma digital, sereexaminará la cuestión de siel certificado de seguromédico debe consistir en unatarjeta inteligente con firmadigital.

Se prevé introducir en lospróximos cuatro años tarjetassanitarias de nuevageneración dotadas con unmicroprocesador. Además dedatos administrativos, latarjeta incluiría datossanitarios y la informaciónnecesaria para poder utilizarlaen sustitución del formularioE 111. Se prevé asimismoincluir en la tarjeta la recetaelectrónica.

Una vez concluido elproyecto (2003), la tarjeta dela seguridad social serásustituida por lacorrespondiente tarjeta conmemoria (tarjeta inteligente)conforme a las decisionesadoptadas por las autoridadesgriegas competentes y laComisión Técnica de laComisión Administrativapara la Seguridad Social delos Trabajadores Migrantes.

Está prevista su distribución atodos los afiliados (titulares ybeneficiarios).

Page 20: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

20

Bélgica Dinamarca Alemania Grecia España

Comentarios La tarjeta SIS funciona eninteracción con la tarjeta delprofesional sanitario, queconsiste en una tarjeta conmicroprocesador dotada deun módulo SAM (módulo deacceso seguro).Debido a su naturalezamultifuncional, la tarjeta nopuede incluir más datosvisibles que los datos deidentificación.

El nombre y la dirección delasegurado, así como sunúmero de registro en el RCP(registro central de personas)y la categoría de prestaciones,se indican en caracteres enrelieve. El reverso de latarjeta contiene informaciónen inglés sobre el seguromédico para turistas, asícomo el panel de firma deseguridad y la bandamagnética.

a) Los datos que figuran en latarjeta no están encriptados.b) El acceso a los datos noestá protegido.c) Los afiliados reciben unatarjeta nueva cuando expira lavalidez de la anterior o encaso de transferencia a otracaja de enfermedad.d) La inversión en el equipoinicial ascendió a unos 250millones de euros.

No se han definido todavíalas especificaciones técnicasde la futura tarjeta conmemoria (inteligente).

La TSI se utiliza tambiéncomo un elemento delsistema de información quepermite planificar laasistencia sanitaria ygestionar los recursos.No se utiliza comodocumento de identidad nipara certificar la situación deltrabajador con respecto a laseguridad social.

Identificación(*) = Datos visibles

Número de identificación dela seguridad social (NISS) (*)Apellidos, nombre e inicialdel segundo nombre (*)Sexo (icono gráfico) (*)Fecha de nacimiento (*)

Nº RCP (número del titularde la tarjeta en el registrocentral de personas)(*),Nombre y dirección (*)

Número y nombre de la cajade enfermedad de expediciónde la tarjeta (*)Apellidos y nombre delafiliado (*)Fecha de nacimiento (*)DirecciónNúmero del seguro médico(*)Situación del afiliado (*)

Todos los datos visibles(*):3 primeras letras del nombre,inicial del patronímico yapellido del titular (encaracteres griegos y latinos)Iniciales del apellido, delnombre y del patronímicoNúmero de afiliación a laseguridad social (SSRN) encódigo de barras/ en formatoOCRNúmero de afiliación encaracteres grabados.

Apellidos y nombre deltitular (*)Número de afiliación (*)

Identificador personal deltitular (*)Número de la SeguridadSocial (*)Número del DNI (*)Nombre y apellidos (*)

Page 21: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

21

Bélgica Dinamarca Alemania Grecia España

Otros datos contenidos enla tarjeta

(*) = Datos visibles

Periodo de validez (fecha deinicio y de fin) (*).Número de la tarjeta (*)

Todos los datos visibles (*):Nombre y número deteléfono del médico decabecera.Nombre y logotipo deldepartamento de residencia.Nombre y número deteléfono del ayuntamiento.Categorías de prestacionessanitarias.Nombre, dirección y númerode teléfono del seguromédico para turistas.Fecha de inicio del periodode validez.

Fichero APCFecha de inicio de lacobertura del seguroEn caso de que la tarjeta seexpida por un tiempolimitado, indicación delperiodo de validez (*)

Identificación de la SecretaríaGeneral de la SeguridadSocial (dirección postal, nº deteléfono, etc.)Nota: la fecha de nacimientoy el sexo se indican en elSSRN

Fecha de expedición.Fecha de nacimiento.

En la cara principal:- Nombre de la comunidadautónoma que expide latarjeta (*)- Código de identificación delterritorio de expedición:España + comunidadautónoma (*)- Tipo de derechos para cadacategoría de afiliado (porejemplo, trabajador,pensionista, informaciónsobre prestacionesfarmacéuticas) (*)- Fecha de expiración (*)En el reverso:- Nombre del médico decabecera (*)- Dirección y número deteléfono del centro deatención primaria (*)Por lo que se refiere al diseñode la tarjeta, su presentaciónes similar en diezcomunidades autónomas(incluidas Ceuta y Melilla) ydiferente en otras siete.

Autenticación Ninguna Panel de firma de seguridad En el dorso de la tarjeta:panel de firma de seguridad

Autenticación del titular: enel reverso de la tarjeta figuraun panel de firma deseguridad

El sistema de identificaciónincluye el recurso a métodosbiométricos (por ejemplo,huellas digitales)

Ninguna

Page 22: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

22

Bélgica Dinamarca Alemania Grecia España

Otras categorías de datosalmacenados en la tarjeta

Directorio de la tarjeta(CDIR) => para localizar losficheros de datosFichero de datos relativos a lainstitución emisora (ISDF)=> contiene, entre otros, lafecha de validez de la tarjetaFichero de datos públicos(PDBF) => contiene todos losdatos visibles relativos altitular de la tarjetaFichero de datos relativos a lacaja de enfermedad(SFDF)=> contiene el nº deidentificación del asegurador,sus códigos de acceso yalgunos datos relativos a losderechos al seguro deenfermedad.+ ATR; AID=A0 00 00 33

En la banda magnética seencuentran almacenados losdatos visibles y algunos otroscomo la nacionalidad, lainstitución que expide latarjeta, el tipo de tarjeta, elnúmero de registro delmédico de cabecera y elcódigo del departamento y elmunicipio. El nº del registropúblico centralcorrespondiente al titularfigura en un código de barras.

Información de control(protocolo y configuración dela memoria).Información para eldiagnóstico e identificaciónde la tarjeta (datos delfabricante).Información sobre eldirectorio (identificación delpersonalizador y tipo deaplicación).Fichero de aplicaciones(véase la lista de datos quefigura más arriba).Datos de relleno para laocupación controlada de lamemoria no utilizada por elfichero de aplicaciones.

Ninguna Identificación del titularNombre y apellidosIdentificación territorial delemisor de la tarjeta: España +comunidad autónomaTipo de derechoFecha de expiración

Tipo de tarjeta Tarjeta con chip de memoria Tarjeta con banda magnética Tarjeta con chip de memoria Mismo formato que la tarjetade crédito pero sin bandamagnética en el reverso

Tarjeta dotada de chip dememoria con bandamagnética en el reverso quepermite la interoperabilidadcon la TSI

Tarjeta con banda magnética,a excepción de la tarjetaemitida en la ComunidadAutónoma Andaluza quecombina las tarjetas TSI yTASS.

Tipo de procesadorutilizado en el chip

1024-bytes EEPROM Ninguno 256-bytes EEPROM Ninguno 16 Kb ROM240 bytes RAM3 024 bytes EEPROM

Ninguno

Sistema operativoutilizado en la tarjeta

Starcos s2.1c Ninguno ./. Ninguno TIBC, compatible con VISA Ninguno

Normas internacionalesaplicadas

ISO 7816 (dimensión de latarjeta, posición ycaracterísticas del chip dememoria y protocolos deinterface y de comunicación)

Banda magnética: DS/ISO7811-2, Código de barras:EAN/UPC-128

Conforme a las normas ISOpertinentes, en particular porlo que se refiere alposicionamiento de loscontactos con arreglo a lanorma ISA (ISO 7816-2)

ISO 843 para la conversiónde caracteres griegos acaracteres latinos

Normas ISO aplicables a lastarjetas

Page 23: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

23

Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos

Nombre de latarjeta/proyecto

Carte Vitale(Tarjeta Vitale)

Social Service Card(Tarjeta de servicio

social)

Carta Nazionale deiServiziCNS

(Tarjeta nacional deservicios)

CIE(Tarjeta de identidad

electrónica)

Carte d'identification àla sécurité sociale

(Tarjeta deidentificación de laseguridad social)

Verzekeringpas(Tarjeta de seguro)

Zorgpas(Tarjeta de asistencia

sanitaria)

Finalidad de la tarjeta Reembolso de laasistencia sanitaria (porejemplo, consulta aprofesionales sanitarios,medicamentos).La tarjeta Vitale estáestrechamente vinculadaa la tarjeta CPS de losprofesionales sanitariosy al impreso electrónicode asistencia sanitaria(FSE). Más de 130 000profesionalescumplimentanmensualmente 60millones de impresoselectrónicos (50 % delvolumen total) y utilizanla tarjeta Vitale paraobtener los datospertinentes en relacióncon el afiliado.

- El PPSN (númeropersonal atribuido por elservicio público) deltitular figura en la tarjetade modo permanente- La tarjeta se utilizaactualmente para elcobro electrónico dealgunas prestacionesasistenciales: losdesempleados tambiénla utilizan para renovarsu inscripción en laoficina de empleo.

La expedición de latarjeta esresponsabilidad de lasautoridades municipales(ayuntamientos yregiones) conforme a lasnormas nacionales, a finde prestar a losciudadanos distintostipos de servicios(servicios públicos enlínea, transporte,asistencia sanitaria,etc.). Equivale a latarjeta CIE, pero nolleva una banda láser.

Documento de identidady tarjeta de servicios enred

La tarjeta se utilizaúnicamente a efectos deidentificación (númerode registro) y noconfiere al titular ningúnderecho a prestaciones.

Identificación delafiliado y certificado delderecho a lasprestaciones

Fecha de introducción dela tarjeta

1998/2001 1992 1998(proyecto piloto en

cuatro centrosasistenciales locales enel marco del proyecto

NETLINK)

2001 En la década de losochenta

1998 1999(Proyecto piloto paraintroducir una tarjeta

con chip a nivelregional)

Page 24: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

24

Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos

Número de tarjetas encirculación

40 millones53,5 millones

1,75 millones depersonas han recibido latarjeta

El primer ejemplo deeste tipo de tarjeta es latarjeta de servicios de laregión de Lombardía(CRS-SISS), una tarjetasanitaria expedida a300 000 personas en laciudad de Lecco.Otro ejemplo es latarjeta sanitaria militar.Otros ayuntamientostambién han distribuidouna tarjeta similar a latarjeta CNS (Bolonia,Siena, Brescia).

100 000 hasta finales de2001 con el objetivo dedistribuirla a toda lapoblación en lospróximos años.

La tarjeta se expide atoda persona cubiertapor un seguro deenfermedad.

Cada organismo deseguro de enfermedadpuede utilizar la tarjetacomo prueba delderecho a lasprestaciones. Noobstante, en caso de quese utilice una tarjetamagnética, ésta debecumplir lasespecificacionesnacionales.

Page 25: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

25

Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos

Evolución Con el proyecto Vitale 1ter (2003-2004) sepretende ampliar el usode la tarjeta Vitale a losregímenescomplementarios a finde introducir una«solicitud de reembolsoelectrónico». Puesto quela tarjeta se utiliza cadavez más a través deInternet, será necesarioencriptar el flujo dedatos en su totalidad.El proyecto Vitale 2tiene por objeto ladistribución de unatarjeta a todos losbeneficiarios (60millones), que incluiríadatos médicos deemergencia, las tres ocuatro últimas recetasfirmadas, algunasindicaciones, tales comola dirección delprestador de asistencia ola ubicación de lashistorias médicas,información sobretransaccionesfinancieras recientes yuna serie de datos sobreel régimencomplementario deseguro de enfermedad.

La tarjeta será sustituidapor una tarjeta deservicio público dotadade nueva tecnología quefacilitará el acceso aestos servicios.

El INPS (Institutonacional de seguridadsocial) participa tambiénen el proyectoNETLINK en calidad desocio para estudiar laposibilidad de ampliar eluso de la tarjeta alámbito de las pensionesy las prestacionessociales.

En un plazo de cuatroaños, la tarjeta pasará aser la tarjeta deidentidad electrónica anivel nacional.

Nada Los prestadores deasistencia no necesitanla tarjeta paracomprobar que suspacientes tienen derechoa recibir la asistencia encuestión, ya quedisponen de otrosmedios electrónicos paraello. Por este motivo,desde el 1 de septiembrede 2002 la tarjeta dejóde utilizarse comojustificante del derechoa las prestaciones.

La utilización de latarjeta podrá ampliarseen el futuro a otrasaplicaciones, como losdatos sanitarios.

Page 26: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

26

Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos

Comentarios Véase la informaciónrelativa a Transcards,Netlink y Netc@rds

a) De conformidad conla legislación adoptadarecientemente, lautilización del PPSN seampliará hastaconvertirse en la única«clave» que permita alos ciudadanos acceder aun amplio abanico deservicios en el sectorpúblico.

Se entregará a losoperadores cualificadosuna tarjeta especialdenominada CNS/O«Carta Nazionale deiServizi/Operatore» queles permitirá acceder adatos confidencialesprevia autorización delos interesados.

Esta tarjeta puede tenervarias funciones y esposible que en un futuropróximo sea la únicatarjeta utilizada en Italia.En cualquier caso,representa la normaaplicada en el ámbito dela administraciónpública por la Autoridaditaliana en materia detecnologías de lainformación.

Toda persona afiliada aun organismo deseguridad social recibeuna tarjeta. Lainformación no seactualizaautomáticamente perolos usuarios puedensolicitar una tarjetanueva en caso decambios en los datos.

La banda magnética nose utiliza en todos loscasos, debido en parte alhecho de que losprestadores de asistenciamédica, en particular losmédicos de cabecera, nodisponen del equiponecesario para leer latarjeta.

Identificación(*) = datos visibles

Número deidentificación nacional(NIR) (*)Nombre y apellidos deltitular (*)Nombre de casada paralas mujeres (*)

PPSN (Número personalatribuido por el serviciopúblico) (*)Nombre del titular (*)Fecha de nacimiento (*)

Datos personalesNúmero del registronacional de identidad(número deidentificación fiscal) deltitularDatos de identificacióndel ayuntamiento

Datos personalesNúmero del registronacional de identidad(número deidentificación fiscal) deltitularDatos de identificacióndel ayuntamiento

Número de registro(formato numérico ycódigo de barras)Apellidos, nombre yapellidos del maridopara las mujeres casadas

Nombre y apellidos (*)Número de registro (*)Fecha de nacimiento (*)Sexo (*)

Otros datos contenidos enla tarjeta

(*) = datos visibles

Régimen obligatorio deseguro de enfermedadOficina de contactoDirección del titular dela tarjeta

Fecha de expedición dela tarjetaFecha de expiraciónSexo

Datos médicos deemergenciaDatos Netlink E111

Datos médicos deemergenciaDatos Netlink E111

Número de la tarjeta Nombre del organismoasegurador (*)Nombre del médico decabecera y delfarmacéutico (*)Datos pormenorizadosdel seguro (*)Periodo de validez(inicio y final) (*)

Autenticación Reconocimiento mutuoentre la tarjeta Vitale yla CPS (tarjeta conmicroprocesador paralos profesionales delsector)

En el reverso de latarjeta: panel de firmade seguridad

Sí, mediante undispositivo de firmadigital de seguridad y unmecanismo deestimulación/respuesta.

Sí, mediante undispositivo de firmadigital de seguridad y unmecanismo deestimulación/respuesta.

Page 27: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

27

Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos

Otras categorías de datosalmacenados en la tarjeta

Validez de la tarjetaInformación relativa alderecho a lasprestaciones, incluida lavalidez del derechoDerecho al segurocomplementario deenfermedad

E 111 conforme a lasespecificaciones Netlink

E-111 conforme a lasespecificaciones NetlinkLa tarjeta no contieneninguna aplicación salvodos claves destinadas ala identificación yautenticación medianteun cripto-sistemaasimétrico, así comodatos relativos a losservicios a efectos de suutilización como tarjetade servicio

Además de los datosmencionados, la bandamagnética tambiéncontiene informaciónsobre la dirección exactadel titular

Tipo de tarjeta Tarjeta conmicroprocesador

Tarjeta de plástico conbanda magnética

Tarjeta inteligente(microprocesador)

Microprocesador +tarjeta de memoriaóptica

Formato similar al deuna tarjeta de créditocon una bandamagnética en el reverso

Tarjeta de plástico conbanda magnética(utilizada por la mayoríade las cajas deenfermedad)

Tarjeta conmicroprocesador

Tipo de procesadorutilizado en la tarjeta con

chip

Ninguno EEPROM 16 K Ninguno Ninguno

Sistema operativo utilizadoen la tarjeta

COS Ninguno Ninguno Ninguno

Page 28: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

28

Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos

Normas internacionalesaplicadas

ISO 7816 Conforme a las normasISO pertinentes

Véanse lasrecomendacionesNETLINK

ISO 7816 y PKCS-RSA ISO/CEI 7810: Tarjetasde identificación -Características físicasNEN-EN-ISO/IEC7811: Tarjetas deidentificación - Técnicasde registroISO/CEI 7813: Tarjetasde identificación -TransaccionesfinancierasNEN 1888: Definicióngeneral de datospersonalesNEN 5825: Direcciones:definición, juegos decaracteres, formato deintercambio ypresentación físicaEN 1387: Aplicacionespara tarjetas sanitarias -características generalesENV 12018: Estructurade datos deidentificación,administrativos yclínicos comunes

Page 29: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

29

Austria Portugal Suecia Finlandia Reino Unido

Nombre de latarjeta/proyecto

e-Card Cartão do UtenteMinistério da Saúde

(Tarjeta de identificaciónpara personas afiliadas al

Servicio nacional de salud)

CARDLINK(Tarjeta de emergencia para

diabéticos)

No disponible(véase el apartadoCOMENTARIOS)

Tarjeta de seguro deenfermedad (con/sin

fotografía)

No disponible(véase el apartadoCOMENTARIOS)

Finalidad de latarjeta

Se trata en una primerafase de sustituir elantiguo sistema decertificados de seguro deenfermedad para todaslas personas aseguradasen Austria

Se utiliza en todos loscentros o instituciones delServicio nacional de salud(Serviço Nacional deSaúde), así como enfarmacias y centrosconcertados con elMinisterio de Sanidad

La tarjeta se utilizaprincipalmente en lasfarmacias, donde losasegurados deben presentarsu tarjeta personal paraobtener el reembolso de lasrecetas.La tarjeta, que lleva unafotografía, se utiliza comodocumento de identidad, sibien no es un documentooficial de identidad

El objetivo principal esexplotar el potencial de latarjeta como clave portátilpara buscar información enla red.- Identidad electrónica- Seguro de enfermedad- Seguridad social yasistencia sanitaria

Fecha deintroducción de

la tarjeta

2001 1990 1999

Número detarjetas encirculación

Todas las personasaseguradas en Austriadisponen de una tarjeta.

Aproximadamente 9millones

1 100 tarjetas de diabéticos y250 tarjetas de profesionalessanitarios

La tarjeta se ha distribuido atodas las personas queresiden de manerapermanente en Finlandia, delos cuales 600 000 la hancambiado por una tarjeta confotografía (disponible previopago de una cantidaddeterminada).

Proyecto piloto regional

Page 30: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

30

Austria Portugal Suecia Finlandia Reino Unido

Evolución En el transcurso de lasegunda fase, la tarjeta seutilizará como clave paraacceder a otrasaplicaciones en el ámbitode la seguridad social yla asistencia sanitaria,además de una tarjeta deciudadano que permitaacceder a lasaplicaciones de losservicios públicosdisponibles en Internet, através de un sistema defirma electrónica.

Tarjeta de identificación dela seguridad social (enestudio)

Comentarios a) La tarjeta estáconcebida como unaclave de acceso alsistema de saludaustríaco; no contienedatos específicos en símisma, sino que facilitael acceso a datos yservicios.b) El acceso a los datoscontenidos en la tarjeta ola activación de lasaplicaciones sólo esposible introduciendo almismo tiempo la tarjetaadecuada.c) La tarjeta puedeincluir un sistema defirma electrónica.

La tarjeta puede utilizarse encualquier sitio donde seutilice la tarjeta de afiliacióna la seguridad social.

Las personas residentes enSuecia no disponen deninguna tarjeta electrónicadeidentificación/informaciónque pueda utilizarse en elsistema sueco de seguridadsocial y no se prevé laintroducción de una tarjetade este tipo.Existe, sin embargo, unproyecto piloto de tarjetaselectrónicas de identidad queofrecen servicios deautenticación y firmaelectrónica, utilizables en elcontexto de los servicios enlínea.

. El objetivo principal esofrecer al consumidor unservicio de identificaciónelectrónica, de encriptado dela información confidencialque se desee enviar y decomprobación del mensajeenviado a través de la firmaelectrónica.

En julio de 2002 se puso enmarcha una consultapública, que durará hastaenero de 2003(www.homeoffice.gov.uk/dob/ecu.htm)

Identificación(*) = datos

visibles

Número nacional de laseguridad social (*)Nombre y apellidos ytratamiento (*)Fecha de nacimientoSexoNúmero de la tarjeta (*)

Número de afiliación al SNS(*)Nombre completo del titular(*)Fecha de nacimiento (*)Lugar de nacimientoSexoNacionalidad

Número de afiliación al SNS(*)Nombre completo del titular(*)Fecha de nacimiento (*)

- Número de inscripción deltitular en el registro civil- Nombre y apellidos- Fecha de nacimiento- Lugar de residencia

Por lo que respecta a laseguridad social, la tarjetacontiene los mismos datosque la tarjeta del seguro deenfermedad.

Page 31: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

31

Austria Portugal Suecia Finlandia Reino Unido

Otros datoscontenidos en la

tarjeta(*) = datos

visibles

Certificados deautenticación y firmaelectrónica con lascorrespondientes clavesprivadas.

Fecha de expedición (*),Región/subregión/centro desalud

La tarjeta con fotografíaincluye informaciónadicional relativa,principalmente, a los titularesde pensión.

+ Nombre de la institución deseguro social

Fecha de expedición

Otros datos relativos a laseguridad social

Además de elementos deidentificación, firma yencriptado (PKI), elcontenido electrónico de latarjeta incluye informaciónrelativa a vacunas,enfermedades crónicas,donación de órganos y datosde familiares próximos

Autenticación Se trata de una «clave»única para todo elsistema.

En función del grado deconfidencialidad queexijan las distintasaplicaciones, puedenintroducirse variosniveles de seguridad, porejemplo, una segundatarjeta autorizada, unprocedimiento deencriptado, un códigoPIN o una firmaelectrónica.

Ninguna Ninguna La tarjeta con fotografíacontiene la firma del titular.

Certificados deautenticación y firmaelectrónica

Otrascategorías de

datosalmacenados en

la tarjeta

Se estudia actualmente laposibilidad de cargar losdatos del formularioE 111 en el marco delproyecto Netc@rds

Indicación del régimen dereembolso de los gastosfarmacéuticos, de laexención del pago de ticketsmoderadores y de laexistencia de regímenescomplementarios ocompañías de seguro, yperiodos de validez paracada uno de ellos.

Información clave(encriptada) relativa a laprestación de serviciossociales y sanitarios

Page 32: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

32

Austria Portugal Suecia Finlandia Reino Unido

Tipo de tarjeta Tarjeta con chip dotadade un criptoprocesador

Banda magnética Tarjeta inteligente con bandamagnética

Tarjeta de plástico SII Tarjeta con microprocesadordotada de uncriptoprocesador

Tipo deprocesador

utilizado en latarjeta con chip

EEPROM 32 K Ninguno Ninguno

Sistemaoperativo

utilizado en latarjeta

MICARDO 2.1 (sistemaoperativo conaplicaciones múltiplesque permite cargar másdatos después de que latarjeta haya sidoexpedida)

Ninguno Ninguno

Normasinternacionales

aplicadas

Normas técnicas einternacionalesaplicables

Normas ISO pertinentes Normas ISO pertinentes +normas EU/G7 y CENTC/251

Page 33: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

33

AELC Y ALGUNOS PAÍSES CANDIDATOS

Islandia Liechtenstein Noruega Suiza República Checa Eslovenia

Nombre de latarjeta/proyecto

No disponible No disponible No disponible

Covercard®System Proyecto de tarjeta suiza deseguro de enfermedad

MACHA(Tarjeta sanitaria y de seguro

de enfermedad)

Kartica zdravstvenegazavarovanja

HIC(Tarjeta de seguro de

enfermedad)

Finalidad de la tarjeta Certificación del derecho a lasprestaciones del seguro deenfermedad.Permite a los prestadores deasistencia sanitaria (hospitales,farmacias, médicos, etc.)comprobar en línea y encualquier momento la validezde la tarjeta presentada por eltitular en el momento de laprestación.

Certificación del derecho a lasprestaciones del seguro.Facilita los intercambiosadministrativos de datos (aefectos de reembolso).

Tarjeta electrónica sanitaria yde seguro médico.Identificación de los pacientesasegurados.Confirmación de la prestaciónde asistencia sanitariadestinada a la institución delseguro de enfermedad.La tarjeta contiene datos deidentificación y datos médicos,código PIN, firma electrónicay el número de afiliación en laseguridad social

La tarjeta HIC es el únicodocumento válido a efectos dela identificación y laaplicación de los derechosrelativos al seguro deenfermedad en virtud delseguro obligatorio y del segurovoluntario. Permite asimismoacceder a los servicios queofrece la red de terminales deuso libre.

Fecha de introducciónde la tarjeta

1 de junio de 1996.El proyecto está pendiente deaprobación por el Parlamentosuizo.

1997-1999

Introducción en 1998 en elmarco de un proyecto piloto anivel regional.Generalización a nivelnacional en octubre de 2000

Número de tarjetas encirculación

35 organismos aseguradores(de los 93 existentes) hanexpedido aproximadamentecuatro millones de tarjetasentre sus afiliados.

Ninguna Proyecto piloto: 30 000tarjetas distribuidas entre losafiliados y 100 entre losprofesionales sanitarios

La tarjeta HIC se ha entregadoa todas las personas cubiertaspor el régimen de seguroobligatorio en Eslovenia, esdecir, a toda la población(cerca de dos millones depersonas);Se utilizan unas 18 000tarjetas de profesionalessanitarios.

Page 34: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

34

Islandia Liechtenstein Noruega Suiza República Checa Eslovenia

Evolución El objetivo es que la tarjeta deseguro médico se convierta enuna verdadera tarjeta sanitariaque ofrezca a los asegurados ya los prestadores de serviciosun acceso seguro a los datospertinentes.

El proyecto fue dirigido por elMinisterio de Sanidad encolaboración con la oficinageneral de seguro deenfermedad.El proyecto piloto no haconcluido todavíaEn 2002, ha servido parapreparar la introducciónnacional de un «identificadorelectrónico de las personascubiertas por el seguro deenfermedad», cuya primerafase (análisis y diseño delproyecto) comenzará en 2003.

2000: en el transcurso de laprimera fase, el sistema HICincluía la identificación delasegurado y la prueba de susderechos a la cobertura delseguro, así como un registrode los médicos tratantesseleccionados.2001: nuevo servicio -solicitud de certificados deconvenios (similares alformulario E 111 de la UE) através de terminales de libreservicio utilizando la tarjetaHIC como clave de acceso.2003: nuevos datos - registrode datos relativos a prótesismédicas, alergias y vacunas,mención de la voluntad deltitular de donar sus órganos ytejidos para trasplantes.2004: renovación tecnológica -introducción de PKI y defirma electrónica (en unaprimera fase en la tarjeta HPC,y, en una segunda fase, en latarjeta HIC). El sistema puedeactualizarse cargando nuevasaplicaciones y datos en lastarjetas ya en circulación; eneste caso se aplica elprocedimiento estándar degestión de sistemas.

Page 35: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

35

Islandia Liechtenstein Noruega Suiza República Checa Eslovenia

Comentarios Se prevé la creación de unatarjeta de identificación.

Por lo que se refiere a losdatos incluidos actualmente enel formulario E111:1. Datos relativos alasegurado, con excepción delos datos relativos a susituación como trabajador porcuenta ajena, trabajadorautónomo, pensionista, etc.2. Las tarjetas son personales yno incluyen información sobrelos miembros de la familia.3. En determinados casos, nose menciona el periodo devalidez.4. Se indica el nombre de lainstitución competente, sinmás información detallada.

En caso de que el proyecto detarjeta sanitaria de la UniónEuropea se haga realidad antesque el proyecto suizo, esteúltimo será adaptado enconsecuencia.

El proyecto ha recibido apoyoen el marco del programaPHARE de la UE.Ubicación del proyecto:ciudad de Litomerice (ciudadimportante a nivel regional).Número de participantes: 1hospital municipal; 14médicos; 1 compañía deseguro de enfermedad. En elmarco del proyecto piloto seha creado un grupo directorque participa permanente enlas actividades relacionadascon las tarjetas sanitarias.

El sistema HIC incluye lastarjetas de profesionalessanitarios (HPC), lectores detarjetas, una red de terminalesde uso libre, interfaces APInormalizadas en todas lasestaciones de trabajo de losprofesionales del sector.Los profesionales sanitariossolamente pueden acceder alos datos contenidos en latarjeta HIC con su tarjetapersonal HPC y un lectoradecuado. Los titulares detarjetas HPC se clasifican envarios grupos, cada uno conuna clave diferente en sutarjeta y, en consecuencia, condiferentes derechos de accesoa los datos HIC.La red de terminales de usolibre se utiliza para actualizaren línea los datos de la tarjetaHIC, obtener servicios (porejemplo, solicitud decertificados de conveniosutilizando la tarjeta HIC comoclave de acceso), añadirnuevas aplicaciones yfunciones a la HIC (porejemplo, nuevos ficheros,cambio de los derechos deacceso) y facilitarinformación.

Identificación(*) = datos visibles

Nombre del organismoasegurador (*)Apellidos, nombre, fecha denacimiento y sexo de lapersona asegurada (*)Número del seguro (*)Número de teléfono deurgencia (*)Código de barras (*)

Como mínimo, los mismosdatos que figuran actualmenteen las tarjetas expedidas enSuiza. Se prevé atribuirnuevos números de seguro queseguirán siendo válidosdurante todo el tiempo que elinteresado esté cubierto por elrégimen suizo.

Nombre y apellidos (*)Fecha de nacimiento (*),DirecciónNúmero del seguro deenfermedad (*)Ccompañía del seguro médico(*)

- Número del seguro deenfermedad (*),- Número de la tarjeta (*),- Nombre y apellidos (*),- Fecha de nacimiento (*)

Page 36: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

36

Islandia Liechtenstein Noruega Suiza República Checa Eslovenia

Otros datos contenidosen la tarjeta

(*) = datos visibles

Cobertura del seguro:institución del seguro deenfermedad y maternidadcomún (LAMal), seguroprivado complementario.

Se prevé que los aseguradospuedan facilitar datospersonales sensibles, quepuedan ser útiles en caso deemergencia (grupo sanguíneo,alergias a determinadosmedicamentos, etc.).

Datos de identificación de laseguridad social.Datos de identificación delpaciente (dirección decontacto, dirección delprestador de asistenciasanitaria, dirección en la quese puede consultar el historialmédico del paciente),Datos médicos particularesFecha de expedición (*)

- Datos del titular de la tarjeta(dirección, sexo).- Datos pormenorizados sobrela afiliación al seguro (númerode afiliación, nombre de lacompañía, dirección).- Datos relativos al seguro deenfermedad obligatorio (fechade confirmación, validez de lacobertura del seguro).- Datos relativos al seguroprivado (con caráctervoluntario) (compañía deseguro, tipo de póliza, validezdel seguro).- Información sobre losmédicos de atención primariaconsultados habitualmente(médico de cabecera, pediatra,dentista, ginecólogo)

Autenticación Código PIN Reconocimiento mutuo entrelas tarjetas HIC y HPC(mediante un mecanismo deestimulación/respuesta).La tarjeta HPC sirve comoclave de acceso a los datoscontenidos en la tarjeta HIC(utilizando la técnica decriptografía simétrica y loscódigos PIN).

Otras categorías dedatos almacenados en

la tarjeta

Datos de seguridad, PIN Ninguna

Tipo de tarjeta Tarjeta con banda magnética Se prevé introducir una tarjetacon microprocesador

Tarjeta con microprocesador Tarjeta con microprocesador

Tipo de procesadorutilizado en la tarjeta

con chip

Ninguno MOTOROLA SC21,EEPROM 3KB , ROM 6KB

EEPROM 16 kB, ROM 32 kB,RAM 1280 B, 16-bit CPU

Page 37: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Relativa a la introducción ...€¦ · mayo de 2004 participen en calidad de observadores en los trabajos de la CASSTM sobre este tema, tras la firma

37

Islandia Liechtenstein Noruega Suiza República Checa Eslovenia

Sistema operativoutilizado en la tarjeta

Ninguno ORGA ICCRe/V.24 GEMXCOS

Normasinternacionales

aplicadas

ISO 2 Probablemente las normasNETLINK internacionales.

Normas ISO: 7816- 1, 2, 3,7810

- ISO/CEI 7816(Características físicas,dimensiones y posiciones decontacto, señales electrónicosy protocolos de transmisión,comandos intersectoriales paralos intercambios, sistema denumeración y procedimientode registro de identificadoresde aplicaciones, elementos dedatos intersectoriales,comandos intersectoriales deseguridad).- ISO/CEI 10373 (Métodos deensayo).- ISO/CEI 11770(Mecanismos que utilizantécnicas asimétricas).- ISO/CEI 7810(Características físicas).- ISO/CEI 7812 (Sistema denumeración).- ISO/CEI 8824, 8825(Notación de sintaxis abstractauno).- CEN ENV 1375 (ID-000dimensiones y característicasfísicas).- prEN (Característicasgenerales).- EN 1867 (Sistema denumeración).- EN 726 (Requisitos de latarjeta independientes de lasaplicaciones),- y aplicación de laspertinentes recomendacionescomunitarias disponibles.