comunicaciÓn de la comisiÓn al consejo y al …...marco del tratado euratom. totalmente dedicado a...

47
ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 19.05.2004 SEC(2004) 621 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO Desmantelamiento de instalaciones nucleares y gestión de residuos Gestión de las responsabilidades nucleares derivadas de las actividades del Centro Común de Investigación (CCI) y ejecutadas en el marco del Tratado Euratom

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES ES

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 19.05.2004 SEC(2004) 621 final

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO

Desmantelamiento de instalaciones nucleares y gestión de residuos

Gestión de las responsabilidades nucleares derivadas de las actividades del Centro Común de Investigación (CCI) y ejecutadas en el marco del Tratado Euratom

Page 2: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 2 ES

ÍNDICE

0. Resumen....................................................................................................................... 3

1. Objetivo de la Comunicación....................................................................................... 8

2. Contexto ....................................................................................................................... 8

3. Aplicación del programa entre 1999 y 2003 ................................................................ 9

3.1. Centro de Ispra (I) ........................................................................................................ 9

3.2. IRMM - Geel (B) ....................................................................................................... 10

3.3. ITU - Karlsruhe (D) ................................................................................................... 10

3.4. IE - Petten (NL).......................................................................................................... 11

4. Programa general revisado......................................................................................... 11

4.1. Estrategia de la Comisión sobre desmantelamiento y gestión de residuos ................ 12

4.2. Visión global del programa........................................................................................ 14

4.3. Fases del programa..................................................................................................... 17

4.4. Gestión presupuestaria ............................................................................................... 17

4.5. Coste del programa D&WM ...................................................................................... 17

4.5.1 Evolución del coste del programa D&WM................................................................ 17

4.5.2. Importe del programa por centro................................................................................ 20

4.6. Financiación del personal........................................................................................... 20

5. Evaluación externa del programa............................................................................... 21

5.1. Evaluación del programa por el Consorcio................................................................ 21

5.2. Dictamen del Grupo de Expertos sobre el programa ................................................. 22

5.3. Dictamen del Consejo de Administración del CCI .................................................... 23

6. Gestión del programa y los riesgos a él asociados..................................................... 24

6.1. Planteamiento general ................................................................................................ 24

6.2. Minimización de los riesgos e incertidumbres de origen externo.............................. 24

6.3. Minimización de los riesgos de origen interno .......................................................... 25

6.4. Sistema de gestión de los proyectos........................................................................... 26

6.5. Organización de los proyectos ................................................................................... 27

6.6. Papel del "Steering Committee (Comité Director)"................................................... 27

6.7. El Grupo de Expertos ................................................................................................. 28

6.8. Política de gestión de recursos humanos.................................................................... 28

7. Conclusiones .............................................................................................................. 29

FICHA DE FINANCIACIÓN LEGISLATIVA ...................................................................... 31

Page 3: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 3 ES

0. RESUMEN

El Centro Común de Investigación (CCI) fue creado a principios de la década de 1960 en el marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades. Las actividades nucleares representan aún hoy el 30% de las actividades totales del Centro y se centran en la seguridad física y la seguridad operacional, que constituyen una prioridad de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en Europa y, por tanto, del CCI. No se ha fijado ninguna fecha para el cese de estas actividades, cuya continuidad podría requerir la construcción de nuevas instalaciones o de nuevos laboratorios. Ahora bien, con arreglo al Tratado Euratom, el CCI debe gestionar el pasado nuclear y desmantelar las instalaciones paradas. A tal fin, el Parlamento Europeo y el Consejo han creado, de común acuerdo, una línea presupuestaria.

En 1999 la Comisión decidió lanzar, sin más demora, un programa de desmantelamiento de sus instalaciones nucleares obsoletas denominado programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos (D&WM1), siguiendo la nueva doctrina adoptada en la mayoría de los países de la Unión, que prefieren practicar un "desmantelamiento inmediato" antes que un "desmantelamiento diferido", que se supone que permite aprovechar la disminución de la carga radioactiva de las instalaciones.

El objeto de la presente Comunicación es presentar un programa provisional completo que integre el desmantelamiento de todas las instalaciones existentes (paradas o en explotación) y el tratamiento de los residuos existentes o procedentes del desmantelamiento. A tal fin se han elaborado hipótesis, y al término del programa todas las instalaciones existentes se habrán desmantelado y los residuos se habrán evacuado. Naturalmente, el programa se revisará regularmente y, a su debido tiempo, tendrá en cuenta las nuevas instalaciones que se hayan construido.

Las instalaciones nucleares del CCI

La mayoría de las instalaciones nucleares del centro de Ispra (I) están obsoletas desde hace varios años. Están cerradas definitivamente y, por tanto, deben ser desmanteladas.

Las otras instalaciones nucleares del CCI, situadas en Petten (NL), Geel (B) y Karlsruhe (D), aún están en explotación. Probablemente, su desmantelamiento no se realizará hasta 2015 como muy pronto o incluso el 2025 o más tarde. No obstante, antes de estas fechas y, de conformidad con las recomendaciones del OIEA sobre el desmantelamiento de las instalaciones nucleares y la gestión de residuos, la Comisión prevé la elaboración de planes de desmantelamiento de las instalaciones en funcionamiento y su actualización hasta la realización de las operaciones.

El CCI comenzó en 1999 las actividades de desmantelamiento y tratamiento de residuos de los cuatro centros, especialmente en Ispra. La Comisión presentó su programa y sus intenciones al Consejo y al Parlamento Europeo en su Comunicación COM (1999) 114.

1 D&WM : Decommissioning and Waste Management (desmantelamiento y gestión de residuos).

Page 4: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 4 ES

La Comunicación COM (1999)114

El objetivo de la Comunicación COM (1999) 114 al Consejo y al Parlamento Europeo era presentar la primera versión del programa de desmantelamiento de estas instalaciones. También se proponía notificar a las dos instituciones la decisión de la Comisión de acometer dicho programa.

El programa presentado en esa ocasión se refería principalmente a las "responsabilidades históricas", a saber, las instalaciones cerradas y la gestión de los residuos acumulados durante su explotación. El coste de depuración de estas "responsabilidades históricas" se estimaba en 230 M€1998, y el coste de desmantelamiento de las instalaciones en funcionamiento ("responsabilidades futuras") en 223 M€1998 (redondeado a 220 M€ en la Comunicación), es decir, un total de 453 M€1998.

La actualización del programa

A finales de 2002, el CCI procedió a un nuevo análisis de sus "responsabilidades históricas" y de sus "responsabilidades futuras". El importe total se estimó entonces en 941 M€2003.

De conformidad con una petición del Tribunal de Cuentas, el programa fue examinado por un consorcio de empresas externas expertas en el sector. Su coste fue estimado en 1 069 M€2003, es decir, un 13,6 % más que el estimado por el CCI. El coste de la opción adicional, denominada "green field", consistente en rehabilitar los suelos hasta su estado original, se estimó en 76 M€2003.

La Comisión constata que las últimas estimaciones del CCI y del consorcio se aproximan relativamente entre sí, habida cuenta de la naturaleza de los trabajos y de las incertidumbres que pesan sobre este programa. También señala que los dos organismos basan sus estimaciones respectivas en datos que no estaban disponibles en la primera evaluación (inventario exhaustivo y nuevos datos radiológicos).

Con carácter preventivo y teniendo en cuenta que los terrenos en que están implantadas las instalaciones de Euratom pertenecen a terceros, la Comisión adopta la opción "green field". El coste total del programa de 1 145 M€2003 se distribuye entre los cuatro centros como sigue:

– 56,3 % para Ispra (645 M€)

– 34,0 % para Karlsruhe (389 M€)

– 6,0 % para Petten (69 M€)

– 3,7 % para Geel (42 M€)

Análisis del aumento del coste del programa

El aumento del coste del programa se debe a diferentes causas:

– El aumento de los condicionamientos y, por lo tanto, del coste de almacenamiento de los residuos.

El aumento es considerable en los países de acogida de las instalaciones de Euratom, en particular Bélgica e Italia, donde los costes estimados se han revisado muy al alza.

Page 5: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 5 ES

– La evolución de la legislación de los países de acogida en lo que respecta a la gestión y el acondicionamiento de los residuos.

La caracterización de los residuos es más rigurosa (espectrometría más avanzada) y necesita sistemas eficaces. Los requisitos relativos a las características de los paquetes de residuos son más estrictos y el umbral de exención se ha reducido.

– La inclusión de todo el personal que participa en la gestión de las instalaciones obsoletas.

– La reevaluación de las tareas y las dificultades técnicas.

– El tratamiento y la evacuación de los residuos "exóticos”: materiales nucleares (combustibles irradiados y no irradiados), metales alcalinos (Na y NaK).

– El reexamen exhaustivo de los trabajos de desmantelamiento que deberán realizarse, especialmente en las instalaciones que están todavía en funcionamiento ("responsabilidades futuras").

Reducir e incluso eliminar los riesgos y las incertidumbres

Como todo programa de esta naturaleza, el presente programa entraña riesgos e incertidumbres.

Los riesgos "físicos" son de dos tipos: los riesgos "convencionales" inherentes a obras de gran envergadura y los denominados riesgos nucleares, resultantes de la manipulación de los materiales irradiantes o contaminados.

El riesgo de accidente convencional (caída, aplastamiento, quemadura, electrocución, etc.) es de la misma naturaleza que en otras obras de igual importancia. Hay que señalar, no obstante, que, en general, las obras de desmantelamiento registran pocos accidentes. Esto se debe sin duda a una buena preparación de todas las operaciones combinada con la existencia de procedimientos de garantía de calidad que se aplican a todos los trabajos realizados en un entorno nuclear. El CCI aplica estas medidas para prevenir los accidentes de personas o bienes y sólo permite la intervención de empresas muy experimentadas en la gestión de este tipo de obras.

El riesgo nuclear ha disminuido considerablemente en las instalaciones en las que ha cesado la actividad y más aún tras la evacuación del combustible nuclear, operación que precede siempre al desmantelamiento. No obstante, la presencia de residuos y equipos contaminados o activados hace que subsista un riesgo de difusión de la contaminación o de exposición a la radiación ionizante (el riesgo de difusión de la contaminación aumenta cuando las instalaciones envejecen y el mantenimiento es deficiente; ésta es una de las razones en favor del desmantelamiento más rápido posible de las instalaciones obsoletas). El control del riesgo de difusión de la contaminación es asumido por el personal del CCI y por las empresas participantes, que están acostumbradas a trabajar en un entorno nuclear. Se logra gracias al aislamiento de las instalaciones en curso de desmantelamiento (confinamiento, ventilación, filtración) y a la aplicación de normas estrictas en materia de tratamiento y acondicionamiento de residuos. El riesgo de exposición a las radiaciones ionizantes se controla mediante la aplicación del método ALARA (As Low As Reasonable Achievable) que implica, por ejemplo, la comparación de diferentes hipótesis posibles y de su impacto en términos

Page 6: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 6 ES

radiológicos, la aplicación de protecciones biológicas adecuadas, e incluso llevar una ropa determinada y dispositivos respiratorios.

Obviamente, la aplicación de estas medidas de protección de los trabajadores y del medio ambiente contribuye, a fortiori, a la protección de la población y del medio ambiente.

No obstante los riesgos técnicos, los riesgos financieros siguen presentes:

– Aumento de los costes de tratamiento y almacenamiento definitivo de los residuos. Este riesgo existe en los cuatro países de acogida del CCI, bien porque no existe una cadena de evacuación definitiva que descargue al productor de todas las obligaciones financieras (Alemania e Italia), bien (o simultáneamente) porque su coste puede aumentar de aquí a la realización de las operaciones de desmantelamiento más lejanas (2015-2030). Esta es una de las razones de la propuesta de Directiva del Consejo2 para acelerar la creación de centros de almacenamiento definitivos en los países que todavía no disponen de ellos. No obstante, independientemente del país de acogida, es razonable pensar que la consideración del flujo de experiencia de determinados Estados miembros y los estudios detallados realizados permiten efectuar hoy una mejor estimación de los costes de tratamiento y almacenamiento definitivo, que en el futuro se podrán controlar mejor.

– Evolución de las normativas nacionales e internacionales sobre el tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento de residuos, las normas sobre la protección radiológica (límite de dosis operacionales), las normas de transporte de materiales nucleares …

– Aumento de los requisitos administrativos : aumento de la documentación reglamentaria, procedimientos administrativos más complejos (consulta pública), …

– Aumento del coste de la mano de obra e inflación.

– Riesgos industriales "clásicos" relativos a las relaciones contractuales con los proveedores y los prestadores de servicios.

Para eliminar estos riesgos se ha adoptado una serie de medidas preventivas. Además del dictamen del Grupo de expertos independientes y los estudios y trabajos realizados en los centros por empresas especializadas, se han establecido relaciones permanentes con las autoridades nacionales, en particular en Italia, para lograr la aceptación de los residuos acondicionados por un organismo nacional y eliminar el riesgo de tener que reacondicionar los residuos cuando se abra un centro de almacenamiento final. Se ha establecido una organización y unos métodos de gestión adaptados a la dirección de proyectos industriales importantes y de larga duración, así como un intercambio de información con los organismos nacionales de los Estados miembros encargados de programas similares.

2 Propuesta de Directiva del Consejo relativa a la gestión del combustible nuclear gastado y los residuos

radioactivos, COM (2003)32 final.

Page 7: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 7 ES

Transparencia

Las disposiciones expuestas anteriormente permitirán seguir y actualizar el programa al menos una vez al año, y comunicarse eficazmente con las partes interesadas en este programa: el Consejo, el Parlamento Europeo, las autoridades nacionales y locales de los países de acogida y los ciudadanos.

LA COMISIÓN PIDE AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO QUE TOMEN NOTA DEL CONTENIDO DE LA PRESENTE COMUNICACIÓN

Page 8: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 8 ES

1. OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN

El objetivo de la presente Comunicación es actualizar la información del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la evolución del programa de desmantelamiento de las instalaciones nucleares obsoletas y de gestión de los residuos nucleares (programa D&WM3) iniciado en 1999 por la Comisión.

Esta nueva Comunicación también responde a las peticiones del Consejo y del Parlamento Europeo de presentar un plan de acción a largo plazo del programa D&WM. A tal fin, presenta una nueva evaluación del programa realizada en 2002 por el CCI y en 2003 por un consorcio de empresas con experiencia específica en este sector (denominado en lo sucesivo "el consorcio").

2. CONTEXTO

El Centro Común de Investigación (CCI) fue creado por el artículo 8 del Tratado Euratom. Las primeras actividades nucleares comunitarias empezaron a desarrollarse a principios de la década de 1960 en Ispra. En su origen, el CCI estaba dedicado totalmente a la energía nuclear, pero más adelante diversificó sus actividades para responder a las necesidades de otras direcciones generales de la Comisión. Actualmente, la energía nuclear sigue representando el 30% de sus actividades, que incluyen los temas prioritarios de la ID destinada a fomentar la utilización pacífica de la energía nuclear en Europa. Con arreglo al mismo artículo 8, el CCI debe gestionar su pasado y desmantelar las instalaciones paradas. Para ello, se ha creado una línea presupuestaria, de común acuerdo con el Parlamento Europeo y el Consejo.

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea garantiza la gestión de las instalaciones nucleares de la Comunidad Europea, en nombre de Euratom. Estas instalaciones se sitúan en Geel (B), Ispra (I), Karlsruhe (D) y Petten (NL).

El objetivo de la Comisión es garantizar la gestión adecuada del pasado nuclear de Euratom, que procede, por una parte, del desarrollo de cadenas de reactores a principios de la década de 1960 y, por otra parte, de los programas de investigación sobre la seguridad de los reactores.

En la práctica, la Comisión ha empezado a desmantelar las instalaciones obsoletas hasta el nivel 3 definido por el OIEA, que permite la reutilización de las instalaciones para fines no nucleares. Con carácter preventivo, la Comisión también ha adoptado la opción denominada "green field", que consiste en demoler los edificios y rehabilitar los terrenos de manera que recuperen su estado original. Al mismo tiempo, la Comisión ha empezado a evacuar el conjunto de residuos aún presentes en los centros hacia centros nacionales de almacenamiento, para liberarse definitivamente de toda carga derivada de la propiedad de dichos residuos.

El objetivo de la Comunicación COM (1999) 114, presentada al Consejo y al Parlamento Europeo, era presentar la primera versión del programa de desmantelamiento de estas instalaciones. También se proponía notificar a las dos instituciones la decisión de la Comisión de iniciar este programa.

3 D&WM: Decommissioning and Waste Management (desmantelamiento y gestión de residuos).

Page 9: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 9 ES

La primera evaluación del programa, realizada en 1999, se basaba en dos informes, uno elaborado por una empresa alemana y el otro por una empresa francesa. En estos informes se estimaba que el coste del desmantelamiento de las instalaciones obsoletas ascendía a 230 M€, y se señalaban las numerosas incertidumbres que pesaban sobre el programa, tal como se recordaba en la Comunicación de 1999. Con el fin de presentar una estimación global del coste del desmantelamiento de las instalaciones del CCI, se hizo una estimación complementaria aproximada de 223 M€ para el desmantelamiento posterior de las instalaciones todavía en funcionamiento (redondeada a 220M€ en la Comunicación). El presupuesto total que debería comprometerse se estimó, por tanto, en 453 M€1998.

El Parlamento Europeo, en sus dictámenes4, pedía a la Comisión que afinara su programa de desmantelamiento, incluido el de las instalaciones aún en funcionamiento, a fin de disponer de un programa exhaustivo de las necesidades actuales y futuras.

El Tribunal de Cuentas, por su parte, pedía a la Comisión que obtuviera una evaluación externa para fundamentar mejor las provisiones que deberían preverse en el presupuesto comunitario. A tal fin, la Comisión confió la evaluación del programa del CCI a un consorcio formado por cuatro empresas. SCK•CEN de Mol (B) era la empresa dirigente del consorcio, cuyos socios eran las empresas Forschungszentrum Karlsruhe (D), Nuclear Research and consultancy Group, NRG (NL) y Tractebel-Ingegneria (I).

El documento de trabajo de los servicios de la Comisión (DT §1) recoge más detalles sobre la acción iniciada por la Comisión, los dictámenes emitidos por las instituciones y la respuesta de la Comisión al Parlamento Europeo.

3. APLICACIÓN DEL PROGRAMA ENTRE 1999 Y 2003

3.1. Centro de Ispra (I)

El coste de las "responsabilidades históricas y futuras" del centro de Ispra representa más de la mitad del programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos de la Comisión (Programa D&WM). El programa de acción de Ispra es también el más avanzado, ya que casi todas sus instalaciones nucleares están definitivamente cerradas.

El programa de Ispra, en lo que respecta a las "responsabilidades históricas", está orientado, actualmente, a la aceptación de los residuos por terceros países industrializados, siempre que sea posible, y a la construcción o rehabilitación de las instalaciones de caracterización, tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento de residuos, indispensables para evacuar otros residuos existentes y los residuos de desmantelamiento a medida que se van produciendo.

Desde 1999, el centro de Ispra se ha dedicado a reducir el volumen de residuos y de combustible presente en el centro. Así, todo el combustible no irradiado se ha devuelto a los Estados Unidos, su país de origen, y el agua pesada contaminada se ha enviado a Canadá.

A finales de 2003, la rehabilitación y la realización de la instalación de tratamiento de residuos habían avanzado considerablemente. Estas operaciones abarcan, en particular, la instalación de caracterización de residuos, la instalación de descontaminación, la estación de

4 Informe A5-0159/2000 §13c

Page 10: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 10 ES

tratamiento de efluentes líquidos, la estación de cementación, y la instalación de almacenamiento provisional y control de salida de los residuos desactivados. También han avanzado considerablemente los estudios de concepción de un centro de almacenamiento provisional de residuos en Ispra.

Por otra parte, se han lanzado las actividades denominadas de desmantelamiento previo. Estas actividades incluyen, en particular, el acondicionamiento del incinerador obsoleto de residuos, que se terminó en 2003, la demolición de la torre de enfriamiento del reactor Ispra-1 y de la conducción de transporte de los efluentes líquidos a la antigua estación de tratamiento, que deberá concluir en 2004, así como la demolición de varios edificios, la evacuación de equipos y la descontaminación o la exención de más de 1200 t de metal.

Los gastos correspondientes al periodo 1999-2003 ascienden a 42 M€.

3.2. IRMM - Geel (B)

Geel ha terminado la primera fase de su programa consistente en eliminar todas las "responsabilidades históricas" del centro. El edificio de radioquímica ha sido desmantelado y hoy se utiliza para actividades no nucleares. Los materiales nucleares no irradiados fueron transferidos a SCK•CEN, en Mol (B), lo cual ha permitido desmantelar el centro según la categoría 3, que impone menos obligaciones de control que la categoría 1. El pequeño acelerador Van de Graaff ha sido desmantelado y se han realizado diversos trabajos de saneamiento. Por último, se ha realizado una cartografía del conjunto de edificios que se mantienen en explotación. Esta cartografía constituye una referencia para la actualización regular del plan de previsiones de desmantelamiento de las instalaciones.

Los gastos correspondientes al periodo 1999-2003 ascienden a 6,5 M€.

3.3. ITU - Karlsruhe (D)

Con arreglo al presente programa, Karlsruhe gestiona la evacuación de los residuos acumulados durante los trabajos de investigación del pasado y desmantela los equipos obsoletos como las guanteras, de las que se desactivan unas veinte al año.

Hay que precisar que estas actividades de desmantelamiento son diferentes de la gestión corriente de las instalaciones y los residuos generados por las actividades de ID en curso, que sigue estando financiada por el programa de investigación. Se trata de actividades relacionadas con programas anteriores cuyo cese se ha decidido según la evolución de las actividades del CCI. Aunque la separación entre los dos tipos de actividades es difícil de establecer, esta distinción ha sido reconocida por el consorcio, que está compuesto esencialmente por organismos de investigación.

El desmantelamiento definitivo de las instalaciones de Karlsruhe comenzará, como en el caso de Geel, tras el cese de los programas de investigación. Este cese todavía no ha sido programado. A los fines del presente ejercicio, se ha fijado el año 2025 como fecha hipotética.

Los gastos corrientes correspondientes al periodo 1999-2003 ascienden a 16 M€.

Page 11: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 11 ES

3.4. IE - Petten (NL)

La única actividad de Petten relacionada con sus "responsabilidades históricas", de 1999 a 2003, se refiere al tratamiento de un lote de combustible irradiado procedente del periodo en que el reactor era objeto de un programa comunitario de investigación.

Desde 1996, las actividades del Reactor de Alto Flujo (High Flux Reactor, HFR) se acompañan de la constitución de provisiones que contribuirán a financiar su desmantelamiento. A finales de 2003 dichas provisiones eran de 5 M€. En el periodo 2004-2006, la contribución anual deberá ascender a 0,8 M€ anuales. Así, a finales de 2006, la provisión ascenderá a 7,4 M€. El importe final de las provisiones dependerá de la fecha de cierre del HFR, pero sólo representará, en el mejor de los casos, un tercio de las cantidades necesarias para su desmantelamiento (69 M€) en la hipótesis de la parada del reactor en el periodo 2015-2020.

El desmantelamiento del HFR de Petten no está previsto hasta 2015 como muy pronto (la sustitución de la vasija del reactor en 1986 permitiría explotar el reactor hasta mucho después de 2015). Sin embargo, no puede excluirse una parada anticipada, ya sea por el cese de los programas de investigación y/o por la retirada de los países (actualmente Francia y Holanda) que participan en la financiación del "programa suplementario". El importe final de la provisión es, por tanto, incierto. Por este motivo, no se ha deducido de los créditos específicos necesarios para el desmantelamiento de las instalaciones de Petten.

4. PROGRAMA GENERAL REVISADO

Para cumplir sus obligaciones de desmantelamiento de las instalaciones nucleares obsoletas y de tratamiento de residuos, la Comisión distingue tres grupos de actividades:

Mantenimiento de las instalaciones en buen estado de seguridad: Son medidas de mantenimiento en estado de seguridad física y operativa de las instalaciones paradas como consecuencia del envejecimiento de las instalaciones o de la evolución de las normas de seguridad nacionales e internacionales. También se trata de acciones de mejora de las instalaciones de tratamiento de residuos de Ispra destinadas únicamente a la realización del programa D&WM.

Aunque estas medidas preceden al desmantelamiento de las instalaciones, a veces es difícil distinguirlas de las operaciones de saneamiento o desmantelamiento previo. Para mayor claridad de lo que se expone a continuación, se ha considerado que están integradas en el programa D&WM, tanto en las acciones como en el presupuesto. También las consideró así el consorcio en su evaluación del programa (Cf. § 5).

Responsabilidades históricas: Son las actividades relativas a las instalaciones ya paradas. Incluyen el tratamiento de los residuos existentes y el saneamiento de las instalaciones hasta su desmantelamiento, así como el tratamiento de los residuos así producidos. También incluyen la construcción de instalaciones de tratamiento de residuos, así como la creación de un centro de almacenamiento de residuos en Ispra.

Responsabilidades futuras: se trata de acciones de desmantelamiento y tratamiento de residuos relacionadas con las instalaciones que todavía se explotan en el contexto de

Page 12: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 12 ES

programas marco de la Comisión. Estas acciones se realizarán tras la parada definitiva de las instalaciones, que se producirá en algunos casos dentro de 15 a 30 años.

La Comisión no se propone modificar su enfoque para la realización del programa, pero, con carácter preventivo, considera que debe tener en cuenta hoy la opción "green field". La revisión del programa consiste esencialmente en la revisión de su coste que es el resultado, por una parte, de un examen más detallado de las "responsabilidades históricas" y aún más de las "responsabilidades futuras" y, por otra parte, de la evolución del contexto externo y, en particular, de las condiciones de almacenamiento definitivo de los residuos.

El contenido detallado del programa figura en el Documento de Trabajo §2.

4.1. Estrategia de la Comisión sobre desmantelamiento y gestión de residuos

El desmantelamiento de las instalaciones se confiará a empresas externas que hayan adquirido experiencia en este sector. Las operaciones de desmantelamiento realizadas en diversos países, principalmente en las dos últimas décadas, han permitido probar y desarrollar métodos y técnicas que responden a todas las necesidades del programa de la Comisión. Los riesgos técnicos inherentes a estas operaciones están, por tanto, perfectamente controlados, y el CCI ha adoptado medidas particulares en materia de gestión y organización (Cf. § 6) para controlar los riesgos pecuniarios inherentes a un programa de este alcance y duración.

Existen residuos diversos que deben tratarse con métodos y procedimientos adaptados.

Los residuos procedentes de la explotación están constituidos, esencialmente, por materiales nucleares (combustible), refrigerantes y moderadores (agua pesada, metales alcalinos) y por diversos residuos nucleares, algunos de las cuales ya han sido acondicionados. El CCI favorece la aceptación de estos materiales por terceros siempre que sea posible. Así, el combustible irradiado de Ispra ha sido aceptado por los Estados Unidos y el agua pesada ha sido aceptada por Canadá. Los materiales que no puedan ser aceptados por terceros se destinarán a los centros nacionales de almacenamiento definitivo. En algunos casos, los residuos ya acondicionados se reacondicionarán para adecuarlos a la evolución de las normas aplicables (bidones recubiertos de betún de Ispra, por ejemplo)

Los residuos procedentes del desmantelamiento de las instalaciones son, en su mayoría, de baja o de muy baja actividad. Siempre que sea posible, estos residuos serán descontaminados para quedar "exentos" de todo control nuclear ulterior. Así, podrán clasificarse como "residuos convencionales" y seguir las vías de tratamiento o de reciclaje clásicas aplicadas a los residuos industriales (por ejemplo, refundición de los metales). Los residuos que no puedan quedar "exentos" se caracterizarán, tratarán y acondicionarán con vistas a su almacenamiento final en un centro nacional.

El coste de tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento de los residuos constituye una parte importante del programa. En el caso de Ispra, por ejemplo, la provisión para el almacenamiento (definitivo) de los residuos representa aproximadamente el 30 % del coste total del programa. La construcción de las instalaciones de acondicionamiento y las propias operaciones de acondicionamiento representan un coste suplementario de igual importancia. La suma de los dos representa cerca del 65 % del coste total del programa.

El coste de almacenamiento final no se conoce de forma definitiva. En Alemania, la Comisión sigue siendo propietaria de los residuos que transfiere a una empresa externa, y su

Page 13: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 13 ES

contribución financiera al almacenamiento definitivo no despeja la incertidumbre sobre el coste final. En Italia no existe un centro de almacenamiento definitivo (su creación fue anunciada en noviembre de 2003 para entrar en servicio en 2008, pero la publicación del decreto de aplicación se ha aplazado) y, por lo tanto, no puede garantizarse el coste de almacenamiento. En Holanda, el coste pagado a la empresa encargada del almacenamiento de los residuos incluye los gastos de almacenamiento definitivo, aunque sean a largo plazo. Lo mismo ocurre en Bélgica, donde los costes pagados a ONDRAF5 descargan definitivamente a la Comisión de toda responsabilidad. Por último, respecto de las operaciones de desmantelamiento que se realizarán dentro de 15 ó 30 años, persiste la incertidumbre sobre la evolución de los costes de almacenamiento definitivo a tan largo plazo, si bien se ha señalado que el flujo de experiencia procedente de los Estados miembros permite hoy apreciar mejor los costes de tratamiento y almacenamiento, incluso en ausencia de un centro de almacenamiento definitivo.

No obstante, los progresos realizados en varios Estados miembros hacen pensar que el coste del tratamiento y el almacenamiento de los residuos (incluso de los futuros) se ha estimado razonablemente y que no hay riesgo de que evolucione como lo ha hecho anteriormente. El riesgo principal en el plano financiero consiste más bien en una subestimación, siempre posible, del volumen de residuos.

Actuación de la Comisión: Le CCI ha realizado y ha encargado estudios para evaluar el coste del desmantelamiento y determinar el volumen de residuos. Los resultados de estos estudios muestran, no obstante, incertidumbre sobre los volúmenes estimados. Esto se debe a la dificultad de estimar el volumen de residuos en ausencia de estudios detallados que acompañen, en general, a los estudios de realización. La revisión del programa realizada por el consorcio (Cf. § 5.1.) recuerda las diferentes evaluaciones y las categorías de los residuos en cuestión6. En Ispra, donde han comenzado efectivamente los trabajos de acondicionamiento de los residuos existentes y de preparación del desmantelamiento, se están realizando actualmente estudios detallados en el marco de la elaboración de los planes de desmantelamiento. En las licitaciones, el CCI ha previsto incluir cláusulas que incentiven la limitación del volumen de residuos, mediante una penalización pecuniaria en los casos en que se superen los volúmenes estimados por el contratante. En Italia el riesgo financiero es a priori mayor que en otros lugares debido a la falta de criterios de aceptación de los residuos acondicionados. Aquí, el objetivo de la Comisión es evitar tener que reacondicionar los residuos cuando se conozcan las características del lugar de almacenamiento definitivo. El CCI-Ispra ha establecido contactos con la empresa encargada por el MAP (Ministerio delle Attivita Produttive) de la gestión de las "responsabilidades nucleares históricas" en Italia. El CCI y esta empresa están interesados en definir las normas de almacenamiento de residuos. Ambos participan en la definición de las normas UNICEM relativas a los residuos y los paquetes de residuos, y las sinergias creadas para calificar los paquetes y embalajes permiten que las dos partes realicen un ahorro.

5 ONDRAF: Organisme National des Déchets Radioactifs et des Matières Fissiles Enrichies (organismo

nacional de residuos radioactivos y materiales fisionables enriquecidos). 6 Los volúmenes y las categorías de los residuos estimados incluyen los residuos existentes o procedentes

del desmantelamiento, así como una evaluación de los residuos que generarán las empresas que intervienen (los denominados residuos secundarios). Estas estimaciones no son hoy públicas, ya que el volumen previsto de residuos que será calculado por las empresas licitadoras constituye un criterio de evaluación de las ofertas.

Page 14: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 14 ES

Con arreglo al presente programa, la Comisión prevé construir un centro de almacenamiento provisional en el centro de Ispra. Esto le permitirá proseguir su programa mientras espera la apertura del centro nacional de almacenamiento.

El periodo 1999-2003 también se ha aprovechado para celebrar conversaciones con las autoridades italianas, principalmente el MAP y APAT, siendo este último el encargado del control de las instalaciones nucleares en Italia. Los debates prosiguen y tratan de las prescripciones relativas al acondicionamiento de los residuos destinados al futuro centro italiano de almacenamiento (mencionado anteriormente) y de la transferencia de la propiedad definitiva de los residuos y del centro de almacenamiento provisional a un organismo público, siguiendo para ello la práctica vigente en la mayoría de los países de la UE, al menos en lo que respecta a los residuos de corta duración, que constituyen la parte esencial de los residuos procedentes del desmantelamiento.

Los intercambios realizados con el MAP sobre este asunto parecen despertar un eco favorable en sus representantes. La etapa ulterior consiste en intentar firmar un acuerdo que confirme las disposiciones anteriormente expuestas.

4.2. Visión global del programa

El objetivo de la Comisión es desmantelar cuanto antes todas las instalaciones existentes hasta el nivel 3, tal como lo ha definido el OIEA. El nivel 3 supone la evacuación de todos los materiales nucleares, de todo residuo y equipo activado o contaminado, así como la eliminación de toda traza de radioactividad residual en los edificios, lo cual permitirá su utilización para otros fines.

La Comisión también ha decidido considerar, con carácter preventivo, la opción de nivel 3 denominada "green field", que consiste en rehabilitar los terrenos hasta recuperar su estado original, es decir, demoler las construcciones y renovar los terrenos.

Como se ha indicado anteriormente, el programa D&WM aplicado por el CCI presenta una intensa actividad en Ispra durante el periodo 1999-2020, con un punto máximo en el periodo 2005-2010.

En cuanto a los otros centros, teniendo en cuenta la incertidumbre sobre la fecha de cierre de las instalaciones, el programa se ha concebido como si el desmantelamiento debiera empezar en 2015 en el caso de Petten y en 2025 en los casos de Geel y Karlsruhe. Antes de la parada definitiva de las instalaciones, la actividad de estos centros relacionada con el programa consistirá esencialmente en el tratamiento de los residuos existentes y de los materiales nucleares (combustible). En Karlsruhe, se han previsto operaciones de desmantelamiento de equipos obsoletos (guanteras) antes del cierre definitivo de las instalaciones, pero su alcance es limitado. Además, los centros del CCI de Karlsruhe y Petten elaborarán un plan provisional de desmantelamiento en 2004-2005. Un plan de este tipo existe para las instalaciones de Geel, donde viene impuesto por la legislación nacional y para Ispra, teniendo en cuenta, naturalmente, el estado de desarrollo del programa. Este plan permite consignar el estado de la instalación (físico y radiológico) y el coste estimado de su desmantelamiento. Se actualiza periódicamente teniendo en cuenta las modificaciones físicas, radiológicas y de evolución del contexto (legislación, coste de las obras, del almacenamiento, etc.).

Page 15: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 15 ES

El cuadro 1 presenta la planificación general del programa D&WM en los diferentes centros, con los importes presupuestarios comprometidos por períodos de 4 años. El cuadro indica una cierta discontinuidad de los compromisos, en particular en el período 2019-2025, por el hecho de que la terminación del programa de Ispra está prevista hacia 2018, mientras que la parte más importante del programa de Karlsruhe (el segundo más importante después de Ispra) aún no se ha comprometido. El punto máximo sensible que aparece en el periodo 2015-2019 es el resultado de las hipótesis de transferencia de los paquetes de residuos de Ispra a un centro italiano de almacenamiento con el pago de las tasas correspondientes y del desmantelamiento del reactor HFR de Petten en el caso hipotético de su cierre en 2015.

Page 16: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 16

ES

Cuadro 1: Planificación general del programa D&WM ISPRA (595 M€)

Instalaciones de tratamiento de residuos y almacenamiento provisional

Gestión de residuos del pasado

Actividades de desmantelamiento previo y de desmantelamiento

PETTEN (67 M€)Combustible agotado a los EEUU

Desmantelamiento del reactor HFR (suposición)

KARLSRUHE (367 M€)

GEEL (40 M€)

Depuración (responsabilidades históricas) Desmantelamiento final de lasinstalaciones (suposición)

TOTAL 1,145 M€

1999 2035

Desmantelamiento final de las instalaciones (suposición)

~285 M€ ~105 M€ ~75 M€ ~270 M€

2031

48 M€ ~125 M€ ~135 M€ ~102 M€

2023 20272011

Desmantelamiento discontinuo de los equipos

2015 20192003 2007

N.B.: Euros corrientes hasta 2003 y, posteriormente, euros de 2003.

Page 17: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 17 ES

4.3. Fases del programa

El programa consta de tres fases que en parte se superponen:

La primera fase (1999-2008) comprende todas las acciones realizadas desde 1999, esencialmente en el centro de Ispra, y se refiere al "mantenimiento en buen estado de seguridad", incluidas la rehabilitación y construcción de instalaciones de tratamiento de residuos y el tratamiento de los residuos existentes. Esta fase corresponde a un crédito de compromiso del orden de 100 M€, incluidos gastos de personal y terminará en 2008, al entrar en servicio la instalación de almacenamiento temporal de Ispra.

La segunda fase (2004-~2020) se refiere al tratamiento de las "responsabilidades históricas" y abarca el desmantelamiento de todas las instalaciones hoy paradas, el tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento de los residuos resultantes, la transferencia de residuos de Ispra al centro italiano de almacenamiento final, el desmantelamiento de los equipos hoy obsoletos de Karlsruhe y la transferencia de residuos a una empresa alemana encargada de su gestión. A esta fase le corresponde un crédito de compromiso del orden de 580 M€. Su terminación se prevé en 2018 para Ispra, al trasferirse los paquetes de residuos a un centro italiano, o en 2020 si se incluye la opción "green field".

La tercera fase (~2015- ~2030) se refiere al tratamiento de las "responsabilidades futuras" e incluye el desmantelamiento de las instalaciones actualmente en curso de explotación y el desmantelamiento de las instalaciones de tratamiento de residuos en curso de realización en el marco de la primera fase. El presupuesto correspondiente es del orden de 465 M€. Esta fase comenzaría con el desmantelamiento del HFR de Petten. En la hipótesis de aplicación de la opción "green field", se prevé que terminará hacia 2019 en Petten (J0+ 4), 2028 en Geel (J0 + 3) y 2030 en Karlsruhe (J0 + 5), siempre que la parada definitiva de las instalaciones se produzca en 2015 en Petten y en 2025 en Geel y Karlsruhe, lo que actualmente no son sino hipótesis de trabajo, como ya se ha indicado.

El contenido del programa se describe detalladamente en el apartado 2 del DT que, para una mejor comprensión de la aplicación de las diferentes fases, ha adoptado una presentación por centro y por proyecto.

4.4. Gestión presupuestaria

Tomando como base el programa presentado en 1999 por la Comisión, el Consejo y el Parlamento han aprobado, para el periodo 1999-2003, la creación de una línea presupuestaria específica. Esta línea se ha alimentado inicialmente con transferencias presupuestarias procedentes de los créditos no utilizados al final del ejercicio y, a partir de 2001, con una dotación directa en el curso del procedimiento presupuestario, y una eventual ampliación al final del ejercicio.

Durante el mismo periodo, los gastos de personal del CCI siguieron imputándose al Programa Marco de Investigación (programa Euratom).

4.5. Coste del programa D&WM

4.5.1 Evolución del coste del programa D&WM

La estimación del coste del programa presentado en 1999 (COM114) fue revisada por el CCI en 2002 y por el consorcio en 2003. Ambos tuvieron en cuenta la evolución de las cargas

Page 18: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 18 ES

históricas (parada de otras instalaciones en el periodo 1999-2002), del contexto (especialmente el coste del almacenamiento final) y las cargas futuras. Las tres estimaciones son las siguientes:

– evaluación realizada en 1998 por el CCI para la COM(1999) 114 (€1998), basada en dos estudios realizados por empresas externas ;

– evaluación realizada a finales de 2002 por el CCI (€2003) tras cuatro años de experiencia ;

– evaluación realizada en 2003 por el consorcio. El cuadro 2 muestra el resultado de estas evaluaciones.

Cuadro 2: Evaluación del coste de las responsabilidades históricas y futuras (millones de euros) por el CCI (1998 y 2002) y el consorcio (2003)

El cuadro anterior muestra que la estimación realizada por el CCI a finales de 2002 (941 M€2003), cerca de cuatro años después del comienzo del programa, es relativamente próxima a la realizada por el consorcio en 2003 (1 069 M€2003), a saber, +13,6%, sin incluir la opción "green field".

Geel Ispra Karlsruhe Petten Total COM114 Total 1 209 10 10 230

Créditos específicos

6 450 107 10 573

Créditos personales

1 75 22 - 98

CCI 2002

Total 7 525 129 10 671 Créditos específicos

5 467 128 11 611

Créditos personales

1 111 23 - 135

Responsabilidades históricas

Consorcio 2003

Total 6 578 151 11 746 COM114 Total 2 27 139 55 223

Créditos específicos

22 19 140 55 236

Créditos personales

2 2 23 7 34

CCI 2002

Total 24 21 163 62 270 Créditos específicos

32 15 190 54 291

Créditos personales

2 2 26 2 32

Responsabilidades futuras

Consorcio 2003

Total 34 17 216 56 323 COM144 3 236 149 65 453

CCI 2002 31 546 292 72 941

Total

Consorcio 40 595 367 67 1 069 Opción “Green Field” 2 50 22 2 76

Page 19: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 19 ES

Comparación entre la estimación realizada por el CCI en 1998 (453 M€1998) y la estimación de 2002 (CCR2002 = 941 M€2003) (importes redondeados)

La variación de la estimación se registra en las partidas siguientes:

Análisis más detallado del programa D&WM

– Instalaciones de gestión de residuos +48 M€) +11%

– Gestión de residuos (+64 M€) 14%

– Desmantelamiento y gestión de los residuos (+101 M€) 22% correspondiente

La estimación realizada en 1998 se basaba en un inventario físico y radiológico preliminar que ha sido completado.

– Reasignación de los costes de personal +49 M€) 11%

Se ha tenido en cuenta el conjunto del personal del CCI que se ocupa de las actividades de desmantelamiento, incluidas las tareas previstas en las prescripciones legales (por ejemplo, control del medio ambiente).

Modificación del contexto exterior

– Almacenamiento definitivo de los residuos (+122 M€) 27%

El coste del almacenamiento definitivo ha sido revisado muy al alza en Italia y ha aumentado considerablemente en otros países, como Bélgica.

– Inflación de 1998 a 2003 (3% anual) (+60 M€) 13%

– Evolución de la legislación (+44 M€) 10%

La legislación evoluciona en algunos países: revisión del umbral de exención en Bélgica, caracterización de los residuos y de los paquetes en Italia, con el consiguiente aumento de los costes de construcción, de caracterización de los residuos, de acondicionamiento, etc.….

TOTAL (+488 M€) +108%

Comparación entre la estimación del CCI2002 (941 M€2003) y la estimación del consorcio2003 (1145 M€) (importes redondeados)

La variación de la estimación se registra en las partidas siguientes:

– Instalación de gestión de residuos (+3 M€) +0,3%

– Gestión de residuos (+28M€) +3.0%

– Desmantelamiento y gestión de los residuos (+27 M€) +2.8% correspondientes

– Almacenamiento definitivo de los residuos (+40 M€) +4.3%

Page 20: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 20 ES

– Reevaluación de los costes de personal (+30 M€) +3.2%

TOTAL (utilización sin restricción de los edificios) (+128 M€) +13,6%

– Opción "green field" (nueva opción) (+76 M€)

TOTAL (+204 M€)

El consorcio ha hecho una primera estimación de la opción denominada "green field", que asciende a unos 76 M€ (+7%) para el conjunto de los centros. La Comisión tiene intención de dar preferencia a esta opción que la liberaría definitivamente de todas sus responsabilidades, pero, asimismo, tiene previsto iniciar conversaciones con las organizaciones propietarias de los terrenos antes de implicarse en este sentido.

Por tanto, la estimación del consorcio es superior en un 13,6 % a la calculada por el CCI en 2002.

La Comisión considera que esta diferencia no es significativa para un programa a largo plazo, de tal complejidad y con las incertidumbres e imponderables inherentes a este tipo de programas, como se indica en el apartado 6.2 a continuación. Asimismo, piensa que los resultados de estas dos estimaciones concuerdan más que se contradicen. En consecuencia, la Comisión propone provisionar la cantidad correspondiente a la estimación del Consorcio, añadiendo la opción "green field".

4.5.2. Importe del programa por centro

Así pues, la dotación del programa por centro es la siguiente:

Centros (M€) Geel Ispra Karlsruhe Petten Total

Nivel 3 ("utilización sin restricciones”)

40 595 367 67 1,069

Opción "Green Field" 2 50 367 2 76

TOTAL 42 645 389 69 1,145

% del programa por centro

3,7% 56,3% 34,0% 6,0% 100%

Cuadro 3: Importe del programa por centro

4.6. Financiación del personal

En la situación actual, el programa de acción se financia con cargo a la línea B4-3400 y el personal de apoyo con cargo a la línea B6-12, la cual forma parte del presupuesto de Investigación y, por ello, depende de las decisiones quinquenales sobre los Programas Marco de Investigación. Tal situación:

– es contraria al artículo 9 del dictamen emitido por el Parlamento Europeo sobre la Comunicación de 19997;

7 A5-0159/2000 FINAL

Page 21: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 21 ES

– ha sido aceptada, con renuencia, en la codecisión sobre el 6º Programa Marco, tanto por el Parlamento como por la mayoría de los Estados miembros en el Consejo, que lamentó este "desvío" de medios financieros dedicados normalmente a la investigación;

– hace entrar en competencia, dentro de unas limitaciones presupuestarias dadas, una carga fija, o incluso creciente, con proyectos de investigación a los cuales deberían dedicarse los créditos;

– debilita la ejecución de este programa a largo plazo (30 años) separando la financiación de sus recursos humanos de su objetivo y exponiéndolo a los avatares de la decisión cuatrienal del programa de investigación;

– finalmente, como señala el Tribunal de Cuentas, convendría que el coste del personal esté incluido en la dotación global para el programa de acción (véase apartado 9-31, 50 de 28.11.2002, p. 264).

Todo indica claramente que la única opción que garantizaría la perennidad reclamada por las instituciones es hacer que este personal esté consignado a una línea del presupuesto comunitario de funcionamiento, garantizando al mismo tiempo un procedimiento apropiado para la contratación de especialistas capaces de asumir las tareas inherentes al programa de acción.

Así pues, la Comisión se propone, de aquí a finales del 6o Programa Marco, tomar las disposiciones necesarias para eliminar todos los riesgos – financieros y de otro tipo – que afectan a la gestión del personal destinado a este programa. En el marco de la presente Comunicación, el presupuesto presentado incluye los gastos de personal financiados por el Programa Marco de I+D (15 millones € previstos para el 6º PM de I+D de 2003 a 2006).

5. EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA

5.1. Evaluación del programa por el Consorcio

Según un contrato firmado en agosto de 2002, el CCI confiaba la evaluación de su programa de desmantelamiento y gestión de residuos al Consorcio ya mencionado en el capítulo 2.

De manera general, el Consorcio aprueba la estrategia preparada por el CCI para alcanzar el nivel 3 de desmantelamiento, que autoriza una reutilización sin dificultades de las instalaciones para cualquier actividad no nuclear.

El Consorcio señala también que la continuación de esta misma estrategia permitiría alcanzar la fase "green field" que incluye la demolición completa de los edificios, con un coste suplementario relativamente moderado (+ 7%).

Sin embargo, considera que esta estrategia debería explicitarse mediante un "plan de desmantelamiento" para cada instalación. En la actualidad, el centro de Geel cuenta con un plan de este tipo, de acuerdo con la legislación belga. Por su parte, la instalación de Ispra ha preparado un plan similar dentro de la programación de sus actividades.

Page 22: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 22 ES

El Consorcio formula otras recomendaciones que ya fueron, en su mayoría, aceptadas o aplicadas por el CCI. Entre ellas, aparte de las recomendaciones técnicas específicas de cada centro, cabe citar las siguientes:

En cuanto a organización: la adaptación de la organización (véase el apartado 6.5 más adelante), el mantenimiento de las competencias (véase 6.8.), la formación del personal en el campo del desmantelamiento (véase 6.8.), el establecimiento de indicadores de resultados, por ejemplo, sobre la reducción de las dosis recibidas y la minimización de los residuos secundarios8 producidos, la generalización del recurso a sociedades especializadas para la concepción de los equipamientos y la realización de los trabajos en las instalaciones.

Para el control de las relaciones exteriores: el mantenimiento de estrechos contactos con las autoridades italianas (véase 4.1.); las relaciones con las autoridades competentes para obtener rápidamente los criterios de aceptación de los paquetes de residuos, cuando faltan, y/o soluciones adecuadas para la evacuación de residuos, incluso para los residuos de alta actividad; el refuerzo del personal dedicado a las relaciones con las autoridades; la aplicación de un programa de comunicación destinado a la población; y la clarificación de las condiciones para la devolución de la instalación a su propietario según los acuerdos en vigor en los países anfitriones.

A nivel técnico: la preparación del inventario radiológico de las instalaciones, entre otras cosas, mediante la toma de muestras; el aumento de la descontaminación de los residuos para minimizar su volumen final; el acercamiento a los organismos de los países miembros que han tratado instalaciones equivalentes; y el recurso a las mejores técnicas disponibles para crear un clima motivador en las instalaciones y fomentar la aportación de experiencias en beneficio de los Estados miembros y los Estados candidatos. Finalmente, el Consorcio recomienda la actualización periódica del programa de desmantelamiento del CCI.

Las disposiciones para la evaluación del programa por el Consorcio se presentan en el apartado 3 del Documento de Trabajo.

5.2. Dictamen del Grupo de Expertos sobre el programa

La constitución de un Grupo de Expertos sobre desmantelamiento y tratamiento de residuos fue propuesta por el CCI y aprobada por su Consejo de Administración. La misión de este grupo es aconsejar al CCI sobre la gestión de su programa de desmantelamiento y gestión de residuos. Está constituido por once expertos europeos, originarios de distintos Estados miembros. Su asesoramiento se centra en la estrategia de desmantelamiento y tratamiento de residuos, las tecnologías disponibles, la segmentación del programa, la organización, la gestión de las licitaciones, la gestión de los recursos internos, la formación y cualquier otro aspecto relacionado con el programa aquí descrito.

El Grupo de Expertos ha aprobado globalmente las recomendaciones del Consorcio haciendo hincapié al mismo tiempo en algunas de ellas, en particular, en lo que se refiere a Ispra. Las recomendaciones indicadas son las siguientes:

8 “Residuos secundarios”: los producidos por los métodos utilizados para desmontar las instalaciones,

estos residuos se añaden a los ya existentes.

Page 23: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 23 ES

– Recoger la información sobre las condiciones de explotación y mantenimiento de las instalaciones paradas, y realizar un inventario de los residuos y materiales nucleares, así como un estudio radiológico de las instalaciones.

– Recurrir al máximo a empresas externas competentes.

– Planificar lo antes posible el desmantelamiento de las instalaciones, considerando que no se gana nada con una espera prolongada.

– Minimizar la cantidad de residuos que deben almacenarse y estudiar los sistemas de tratamiento posibles o prever la capacidad de almacenamiento adecuada para tratar y/o almacenar los residuos para los cuales no existen hoy sistemas disponibles (para los metales alcalinos, por ejemplo).

– Utilizar las tecnologías más seguras que no puedan crear problemas a terceros, favorecer el diálogo con estos y ejecutar el programa de desmantelamiento y gestión de residuos de manera transparente.

– Permitir la difusión a las instituciones europeas de los conocimientos adquiridos en las operaciones de desmantelamiento.

5.3. Dictamen del Consejo de Administración del CCI

El Consejo de Administración aprobó las conclusiones generales del Consorcio y las recomendaciones complementarias del grupo de expertos.

Por otra parte, pidió lo siguiente:

– confeccionar una lista de actuaciones basada en las recomendaciones del Consorcio y el Grupo de Expertos, e incluir en éstas el aspecto presupuestario;

– tener en cuenta las recomendaciones del Consorcio y del Grupo de Expertos en las decisiones que tomará la Comisión sobre el programa de desmantelamiento y gestión de residuos.

El CCI ha preparado una lista de actuaciones derivadas de las recomendaciones del Consorcio y del Grupo de Expertos. Un gran número de ellas se aplican ya, en particular en Ispra, y a principios del año 2004 se establecerá un calendario de aplicación de las demás actuaciones.

Por otra parte, se enmienda el programa de desmantelamiento y gestión de residuos del CCI para adecuarlo a estas recomendaciones. Como ejemplo significativo cabe citar que el objetivo del desmantelamiento de las instalaciones se basa ahora en la opción "green field", que incluye la demolición completa de los edificios, excepto si existe otro tipo de acuerdo con el propietario del terreno.

Page 24: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 24 ES

6. GESTIÓN DEL PROGRAMA Y LOS RIESGOS A ÉL ASOCIADOS

6.1. Planteamiento general

El CCI asume totalmente su papel de "licitador" siguiendo así las recomendaciones del Consorcio y del grupo de expertos, y la solicitud del Parlamento Europeo9. Los estudios especializados, la realización de los equipamientos y los trabajos in situ se encargan a empresas exteriores con experiencia.

Para controlar la aplicación de un programa tan importante, que implica aún riesgos e incertidumbres, el CCI ha iniciado una serie de actuaciones para eliminar o minimizar los riesgos de origen externo (véase 6.2) o interno (véase 6.3.), y ha tomado medidas en materia de organización y gestión del programa (véase 6.4. a 6.8.).

6.2. Minimización de los riesgos e incertidumbres de origen externo

No pueden descartarse completamente todos los riesgos e incertidumbres, sobre todo los que provienen de acontecimientos exteriores. El CCI ha iniciado actuaciones concretas para eliminar o minimizar estos riesgos residuales. Entre ellas cabe citar las siguientes:

1 La evolución de las prescripciones legales, especialmente en cuanto al procedimiento de autorización; la protección del medio ambiente, del público y de los trabajadores; la definición de las categorías de residuos; la caracterización y el acondicionamiento de estos, y los niveles de liberación. En Italia, la evolución reciente en materia de gestión de residuos complica su caracterización y acondicionamiento, y ha dado lugar a un aumento significativo del coste del tratamiento de los residuos presentes y futuros. A pesar de ello, subsiste la incertidumbre sobre el mantenimiento a largo plazo de las prescripciones actuales mientras no esté operativa una instalación de almacenamiento definitivo en el país. Éste es también el caso de Alemania, mientras que en Bélgica y los Países Bajos, la Comisión ha quedado libre de toda carga futura después de haber transferido sus residuos al organismo encargado de la recogida. Sin embargo, esto no da una indicación del coste del almacenamiento futuro de los nuevos residuos, aunque, como ya se ha destacado, la Comisión piensa que los organismos nacionales encargados del almacenamiento tienen, hoy, una idea más precisa de los costes.

Actuación de la Comisión para minimizar el impacto de esta evolución: En primer lugar, el CCI mantiene relaciones con el MAP10 con el fin de preparar un acuerdo de transferencia a un organismo nacional de sus residuos y su centro de almacenamiento provisional de Ispra. En segundo lugar, trabaja en estrecha colaboración con la empresa italiana que se ocupa de gestionar las "responsabilidades históricas" italianas, para garantizar que sus necesidades respectivas se tengan en cuenta en las nuevas normas, participando en los distintos Comités UNICEN11 encargados de definir las disposiciones en la materia.

9 Informe A5-0159/2000 Final, 6a 10 MAP: Ministero delle Attività Produttive 11 UNICEN: Ente Nazionale Italiano di Unificazione - Commissione Energia Nucleare

Page 25: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 25 ES

2. La duración del procedimiento de aprobación de los documentos reglamentarios y la expedición de las autorizaciones necesarias para emprender las actuaciones elementales: Por falta de medios o por insuficiencia de "prácticas" equivalentes y/o de legislación definitiva, la duración del examen de los expedientes por las autoridades competentes puede alargarse más allá de las previsiones. Los plazos que resultan de esta situación podrían traducirse en costes suplementarios para el programa.

Actuación de la Comisión: Para evitar estas consecuencias, la Comisión mantiene una estrecha comunicación con las autoridades, sobre todo, con la APAT12, en Italia, para que los posibles problemas puedan detectarse y tratarse cuanto antes.

3. El aumento del coste del almacenamiento final de residuos puede deberse a la mejora de las instalaciones de almacenamiento y a normas cada vez más exigentes para la protección del medio ambiente y la población. Además, la disminución del volumen de residuos implica, de hecho, un aumento del coste unitario, habida cuenta de las cargas fijas que pesan sobre los centros de almacenamiento. La Comisión ha constatado diferencias significativas sobre esta cuestión entre los Estados miembros.

Actuación de la Comisión: Preparar un enfoque adaptado a la situación de cada país en lo que se refiere a almacenamiento, disponibilidad del servicio de gestión de residuos y coste del almacenamiento definitivo. La Comisión minimizará en la medida de lo posible el volumen de residuos finales mediante la descontaminación, de manera que puedan desclasificarse los residuos nucleares convirtiéndolos en residuos industriales ordinarios, y mediante la compactación, para reducir el volumen; asimismo, la Comisión tiene previsto discutir con los organismos encargados de la gestión y/o el almacenamiento de residuos con el fin de lograr una mejor comprensión de la estructura de costes y optimizar así la gestión de sus residuos.

4. La prolongación de los procedimientos de consulta durante la construcción de nuevas instalaciones, en particular, el centro de almacenamiento provisional de Ispra, o durante las operaciones de desmantelamiento, daría lugar a retrasos o incluso al aplazamiento consiguiente del programa en caso de dificultades administrativas durante las consultas reglamentarias.

Actuación de la Comisión: Para minimizar este riesgo, el CCI fomenta la comunicación con la población circundante y las autoridades, por ejemplo, mediante jornadas de puertas abiertas y folletos en los que se explican los objetivos perseguidos y la naturaleza de las operaciones. Cabe señalar también que el sitio Internet que describía estas actividades se puso al día en 2003 para dar cuenta exacta de su evolución.

6.3. Minimización de los riesgos de origen interno

a) La diferencia entre el estado de la instalación y el previsto puede deberse a una documentación anticuada que no haya tenido en cuenta la evolución reciente o los antecedentes radiológicos de la instalación, lo cual puede llevar a modificar las

12 APAT: Agenzia nazionale Protezione Ambiente e servizi Tecnici

Page 26: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 26 ES

condiciones de intervención previstas y, en consecuencia, a una prolongación de los plazos y un aumento de los costes.

Actuación de la Comisión: La Comisión lleva a cabo una actualización de la documentación existente y la caracterización radiológica de las instalaciones (mediciones de la actividad, extracción de muestras) a fin de proporcionar a las empresas interesadas una información fiable sobre las instalaciones. En los centros donde no existe (Karlsruhe y Petten), se establecerá un plan de desmantelamiento, que se actualizará regularmente hasta la parada de las instalaciones.

b) La pérdida de conocimientos sobre las instalaciones y su historia debido a la jubilación de determinadas personas o a su traslado a otros puestos puede afectar al desarrollo del programa.

Actuación de la Comisión: El CCI se compromete a "conservar la memoria" de sus empleados antes de su partida y a sustituirlos cuanto antes, cada vez que resulte necesario, con un solapamiento, si es posible, que favorezca la transmisión de conocimientos.

c) La insuficiencia de los conocimientos técnicos del CCI en este ámbito puede obligar a un aprendizaje y a la búsqueda de métodos adecuados, dando lugar a dificultades de gestión en programas plurianuales de larga duración, con las consecuencias que de ello se derivan.

Actuación de la Comisión: El CCI tiene previsto recurrir a una empresa externa para la dirección de las obras para la ejecución del programa de la instalación de Ispra y también subcontratar a empresas con experiencia la mayoría de los trabajos in situ. Por otra parte, ha adoptado una serie de disposiciones en relación con la organización de los equipos, la formación, la contratación de personal con nuevos perfiles y la gestión del programa. Estas últimas medidas se describen más adelante.

d) La aparición de problemas no previstos puede generar retrasos y sobrecostes importantes.

Actuación de la Comisión: Para cada proyecto importante, el CCI realizará un análisis de los riesgos técnicos a fin de optimizar los sistemas y el trabajo, y así minimizar el riesgo de que surjan problemas técnicos. En caso de que surgieran problemas técnicos imprevistos, se aplicaría la misma metodología, de esta manera podría analizarse la situación y prepararse una solución alternativa cuanto antes. Por otra parte, una planificación rigurosa de las tareas y su actualización frecuente permitirá controlar lo mejor posible los plazos y costes (véase 6.4 más adelante).

6.4. Sistema de gestión de los proyectos

El programa pone en juego medios humanos y económicos importantes. El riesgo de que se produzcan desviaciones en los costes y en los plazos proviene, esencialmente, de su complejidad, de su duración (varios años) y de las incertidumbres tanto internas (estado real de las instalaciones) como externas (evolución del contexto: reglamentación, políticas nacionales, opinión pública, disponibilidad y coste del almacenamiento definitivo…). Para evitar las desviaciones debidas a las condiciones internas, existen métodos ya probados que han sido ampliamente utilizados por la industria para la gestión de proyectos de envergadura.

Page 27: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 27 ES

Además de las medidas ya indicadas que, en su mayor parte, se inscriben en las fases anteriores a la ejecución del programa, en la fase de ejecución, la adopción de métodos de gestión adaptados al control de grandes proyectos, junto con la organización de los recursos humanos y la política de gestión de estos recursos descritas a continuación, permiten, de entrada, minimizar los riesgos de desviaciones y, si éstos se dan a pesar de todo, tratarlos rápidamente con medidas correctoras adecuadas.

La generalización y la mejora del avance físico se inscriben en este planteamiento. Este método integra en un mismo análisis el componente de planificación y el de coste del proyecto y permite, gracias a indicadores cuidadosamente elegidos, comparar el trabajo efectivamente realizado y la previsión correspondiente, tanto en lo que se refiere a planificación como a costes. Su actualización frecuente (del orden del mes) permite detectar rápidamente posibles desviaciones de los costes o de la planificación y adoptar medidas paliativas adecuadas. Por eso, el programa de Ispra se dividió en proyectos. A su vez, cada proyecto se dividió en tareas elementales "físicas", cuya ejecución puede comprobarse de manera inequívoca (producción de un documento de estudio, entrega de un material, terminación de un trabajo en la instalación, etc.); además, se acompaña una planificación y un coste. El avance físico permite evaluar periódicamente el plazo y el coste finales del proyecto y comparar lo "realizado" y lo "previsto".

6.5. Organización de los proyectos

La unidad de Ispra encargada del desmantelamiento se reorganizará antes del principio efectivo del desmantelamiento propiamente dicho (las unidades de los otros centros del CCI se reorganizarán también en el mismo sentido cuando se aborde su programa de desmantelamiento). Esencialmente, la reestructuración consiste en adoptar una organización adecuada a la estrategia de avance físico, de tipo "proyecto" (organización vertical), en vez de una organización por tipo de actividad/responsabilidad (organización horizontal). Esto permitirá hacer más hincapié en los objetivos propios de cada proyecto del programa de desmantelamiento: respeto de los costes, de los plazos, de la calidad y del medio ambiente.

Para cada proyecto, se designa a un jefe de proyecto, que recibe y administra los recursos materiales, financieros y humanos puestos a su disposición para realizarlo, si bien una cantidad reducida de recursos no se dedican directamente a un proyecto, bien porque su incidencia es escasa o transitoria o bien porque resulta deseable que se mantengan independientes de los proyectos (responsable de seguridad física/seguridad operacional, responsable de calidad, responsable de protección radiológica, por ejemplo).

6.6. Papel del "Steering Committee (Comité Director)"

El "Steering Committee" creado en el CCI tiene por objeto controlar y orientar el programa y su ejecución. Está formado por responsables de distintas unidades (técnica, presupuestaria, administrativa y de gestión) que no se implican directamente en la realización del programa, lo cual les permite el distanciamiento necesario para seguirlo y orientarlo en función de los análisis que se le presentan y de los dictámenes externos que recaba. Presidido por el Director General Adjunto del CCI, encargado de las cuestiones nucleares, está facultado para imponer, en su caso, disposiciones de aplicación del programa, en particular, medidas correctoras si aparecen riesgos de desviación.

Page 28: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 28 ES

6.7. El Grupo de Expertos

El Grupo de Expertos se reúne dos veces al año o según las necesidades. Emite dictámenes (véase 5.2 por ejemplo) y recomendaciones que el CCI tiene en cuenta en la gestión de su programa.

A causa del diferente origen nacional de cada miembro del Grupo, el CCI se convierte en receptor de las experiencias de los Estados miembros en cada campo, lo cual facilita la definición de las mejores soluciones en la aplicación del programa, a nivel técnico, económico, organizativo y estratégico.

6.8. Política de gestión de recursos humanos

El programa de desmantelamiento y gestión de residuos es muy complejo y exigente desde el punto de vista técnico y económico, e incluso en el plano jurídico y el de la comunicación, y requiere una buena planificación y una buena gestión de las actuaciones. Con arreglo a su papel de licitador y de "promotor", el CCI se propone dedicarse al control total del programa en lo que se refiere a los aspectos jurídicos, así como a los relacionados con la gestión de los contratos, la seguridad, la protección, la calidad, el medio ambiente y la comunicación.

Por lo que se refiere al aspecto jurídico, hay que tener presente que la responsabilidad de la Comisión deriva del artículo 8 del Tratado Euratom, que hace a la Comisión responsable durante toda la vida de las instalaciones y hasta su desmantelamiento, inclusive éste.

Ya en su Comunicación de 1999, la Comisión Europea destacaba la importancia de la función de licitador que incumbe al CCI.

Asumir esta función esencial supone el mantenimiento de competencias internas adecuadas dentro del CCI. Esta afirmación aparece como nota dominante tanto en el análisis del Consorcio como en el dictamen del Grupo de Expertos Independientes que recuerda “... que es de importancia fundamental para el programa garantizar, y, si es necesario, reforzar la capacidad, competencia y cualificación del personal que se ocupa del desmantelamiento y la gestión de residuos, de tal manera que el personal del CCI pueda desempeñar plenamente su misión en relación con todos los aspectos del programa de desmantelamiento y gestión de residuos y pueda actuar como un cliente bien informado e inteligente en relación con la contratación externa. Las previsiones sobre personal tienen que anticipar a su debido tiempo las pérdidas de conocimientos y experiencias y las necesidades cambiantes de cualificación a medida que avanza el programa”.

Además de la cuestión de la sustitución y la formación continua, y de la gestión de los archivos para evitar toda pérdida de conocimientos sobre las instalaciones y los residuos, estas observaciones plantean el problema de la permanencia y la adecuación del personal necesario a lo largo de todo el programa de acción, teniendo en cuenta que es seguro que éste se prolongará más allá de 2025 para los centros de Geel y Karlsruhe, e incluso de Petten.

En su dictamen, el Grupo de Expertos Independientes invita a la Comisión a tomar, cuanto antes, las disposiciones convenientes para reducir los riesgos inherentes a un programa de desmantelamiento y gestión de residuos. Los expertos destacan, en particular, que la Comisión debe actuar lo más eficazmente posible frente a los riesgos que son responsabilidad suya. La gestión del personal destinado a este programa pertenece a esta categoría.

Page 29: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 29 ES

Por ello, la política de gestión de los recursos humanos propios del CCI tiene en cuenta estas recomendaciones y se lleva a la práctica mediante las actuaciones concretas siguientes, con miras al mantenimiento y adaptación de las competencias del personal a las necesidades del programa:

– Una parte del personal que se jubila es sustituida por personas con perfiles diferentes: responsables de proyecto, ingenieros de seguridad, especialistas en compras, especialistas en desmantelamiento, etc. Por ejemplo, en Ispra, de las 64 personas presentes en 2001 implicadas en el programa de desmantelamiento, una veintena se habrá jubilado en el período 2002 y 2005. Esto permite una gran flexibilidad en la contratación de personal con perfiles mejor adaptados a las nuevas tareas.

– Una parte del personal sigue una formación especializada en los campos que resultan útiles para la realización del programa, especialmente en la gestión de contratos y proyectos.

– El personal que deja el CCI (jubilación, traslado o renuncia) sólo se sustituye tras un análisis que sopesa las ventajas e inconvenientes de mantener esta especialización o de subcontratar las tareas correspondientes a empresas cualificadas. De esta manera, el CCI se propone reforzar su papel de promotor y recurrir a las mejores competencias externas en los distintos ámbitos técnicos.

Para garantizar el mantenimiento de los conocimientos y evitar cualquier pérdida de estos, se invita al personal que abandona los centros a dejar constancia de su memoria (inventario de los materiales y residuos, informes de incidentes radiológicos, modificaciones de las instalaciones). La documentación existente debe ser clasificada y actualizada preferiblemente por el personal que conoce la historia de las instalaciones, para su difusión a los contratistas durante las licitaciones. Ádemás, cada vez que sea posible, el CCI intentará obtener un período de solapamiento de las funciones para facilitar la transmisión de conocimientos al personal que permanece o al recientemente contratado.

7. CONCLUSIONES

El programa presentado al Parlamento Europeo y al Consejo en 1999 se ha revisado enteramente de acuerdo con las recomendaciones de las dos instituciones y con las del Tribunal de Cuentas y el Consejo de Administración. Se ha puesto al día para adecuarlo tanto a la evolución del contexto (nueva legislación, nuevos costes externos) como a un examen más profundo de las "responsabilidades" de la Comisión, tanto "históricas" (mantenimiento de las instalaciones en buen estado de seguridad, tratamiento de los residuos existentes y desmantelamiento de las instalaciones paradas) como "futuras" (desmantelamiento de las instalaciones en explotación y tratamiento de los residuos correspondientes).

El CCI ha confiado a un Consorcio de empresas externas un análisis del programa que había puesto al día en 2002. Este Consorcio ha aprobado las orientaciones del programa y confirmado, con un aumento del 13%, la evaluación presupuestaria hecha por el CCI.

El Grupo de Expertos Independientes que asesora al CCI ha tenido conocimiento del informe del Consorcio y aprobado las conclusiones.

Page 30: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 30 ES

La Comisión se considera satisfecha del proceso de examen de su programa de clausura y gestión de residuos y del balance final, y opina que la estimación del Consorcio confirma la realizada por el CCI. Esta estimación parece razonablemente conservadora, lo que puede compensar, si es necesario, riesgos siempre posibles, habida cuenta de las incertidumbres ampliamente explicadas anteriormente. La Comisión se congratula del apoyo que el Consejo de Administración del CCI ha dado a la presente Comunicación.

Por todo ello, se propone proseguir con la aplicación de este programa de desmantelamiento y gestión de residuos, y, asimismo, prevé ponerlo al día anualmente y garantizar una evaluación y una revisión adecuada cada cuatro años. De esta revisión dará cumplida información al Parlamento Europeo y al Consejo.

Page 31: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 31 ES

FICHA DE FINANCIACIÓN LEGISLATIVA

Denominación de la medida: Programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos

1. LÍNEA(S) PRESUPUESTARIA(S) + DENOMINACIÓN

10 05 01 Desmantelamiento de instalaciones nucleares y gestión de residuos

10 01 05 Gastos de apoyo a actividades de la política de investigación directa (gastos de personal)

2. DATOS GLOBALES EN CIFRAS

2.1. Dotación total de la medida (Parte B): €1,145 millones €2003 o €1,657 millones € corrientes para créditos de compromiso (en el anexo 2 se da un desglose del coste en €2003 y actuales)

Esta asignación representa el gasto total previsto de 1999 a 2030 aproximadamente.

Hay que tener en cuenta que hasta finales de 2003 ya se han comprometido 64 M€ .

El desglose del programa por centros es el siguiente:

Centro (M€2003) Geel Ispra Karlsruhe Petten Total

Nivel 3 ("uso sin restricciones”)

40 595 367 67 1 069

Opción "green field" 2 50 22 2 76

TOTAL 42 645 389 69 1 145

% / centro 3,7% 56,3% 34,0% 6,0% 100%

Page 32: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 32 ES

Asignación presupuestaria En millones de € (cifra aproximada al 3er decimal)

Créditos específicos

Euros corrientes <2003 2003 2004 2005 2006 2007 > TOTAL

Actividades de predesmantelamiento 6,149 0,400 0,123

Actividades de desmantelamiento 59,074

Geel

Total Geel 6,149 0,400 0,123 0,000 0,000 59,074

65,745

Gestión de residuos y apoyo 9,741 4,582 5,138 21,125 3,216 69,174

Construcción/renovación de instalaciones de gestión de residuos 9,205 2,498 2,235 13,973 0,000 39,326

Recuperación de residuos antiguos 2,004 1,064 4,935 16,757 5,837 28,107

Actividades de predesmantelamiento 0,411 0,187 0,000 0,000 6,254

Desmantelamiento y almacenamiento definitivo de residuos 432,774

Ispra

Total Ispra 21,360 8,331 12,308 51,856 15,308 569,381

678,544

Actividades de predesmantelamiento 11,611 4,250 3,569 3,593 3,692

Actividades de desmantelamiento 552,466

Karlsruhe

Total Karlsruhe 11,611 4,250 3,569 3,593 3,692 552,466

579,181

Envío de combustible gastado a EE. UU 11,452

Actividades de desmantelamiento 79,282

Petten

Total Petten 0,000 0,000 0,000 11,452 0,000 79,282

90,733

TOTAL 39,120 12,981 16,000 66,900 19,000 1 260,203 1 414,204

Page 33: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 33 ES

Gastos de personal

<2003 2003 2004 2005 2006 2007> TOTAL

Geel 0,000 0,000 0,103 0,000 0,000 3,500 3,603

Ispra 8,789 3,394 3,465 3,730 3,874 113,379 136,631

Karlsruhe 0,000 0,015 0,051 0,105 0,108 89,358 89,637

Petten 0,000 0,000 0,051 0,105 0,000 2,416 2,573

Contingencias 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 10,314 10,314

TOTAL 8,789 3,410 3,670 3,940 3,981 218,967 242,757

TOTAL créditos específicos y gastos de personal

<2003 2003 2004 2005 2006 2007> TOTAL

Geel 6,149 0,400 0,226 0,000 0,000 62,574 69,348

Ispra 30,150 11,725 15,773 55,585 19,182 682,760 815,175

Karlsruhe 11,611 4,265 3,620 3,698 3,800 641,824 668,818

Petten 0,000 0,000 0,051 11,557 0,000 81,698 93,306

Contingencias 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 10,314 10,314

TOTAL 47,909 16,391 19,669 70,840 22,981 1 479,170 1 656,961

2.2. Período de aplicación:

De 1999 a 2030 aproximadamente.

2.3. Estimación global plurianual de los gastos:

a) Calendario de créditos de compromiso/créditos de pago (intervención financiera) (véase el punto 6.1.1)

En millones de € (cifra aproximada al 3er decimal)

Euros corrientes(1)

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2006 > TOTAL

Créditos de compromiso 39,120 12,981 16,000 66,900 19,000 1 260,203 1 414,204

Créditos de pago

22,048 9,475 17,672 29,980 31,566 1 303,463 1 414,204

(1) Suponiendo un índice de inflación del 2.5% anual. Se adjunta a la presente ficha de financiación el mismo cuadro en euros de 2003.

Page 34: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 34 ES

b) Asistencia técnica y administrativa (ATA) y gastos de apoyo (GA) (véase el punto 6.1.2)

No aplicable

Subtotal a+b Euros corrientes(1)

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 > TOTAL

Créditos de compromiso 39,120 12,981 16,000 66,900 19,000 1 260,203 1 414,204

Créditos de pago

22,048 9,475 17,672 29,980 31,566 1 303,463 1 414,204

Los fondos presentados a partir de 2005 están sujetos a la aprobación anual de la autoridad presupuestaria.

c) Incidencia financiera global de los recursos humanos y otros gastos de funcionamiento (véanse los puntos 7.2 y 7.3)

Euros corrientes

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007> TOTAL

Créditos de compromiso

8,789 3,410 3,670 3,940 3,981 218,967 242,757

Créditos de pago

8,561 3,410 3,670 3,940 3,981 219,195 242,757

Los fondos presentados a partir de 2005 están sujetos a la aprobación anual de la autoridad presupuestaria

Sub-total a+b+c

Euros corrientes

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2006 > TOTAL

Créditos de compromiso

47,909 16,391 19,670 70,840 22,981 1 479,170 1 656,961

Créditos de pago

30,609 12,885 21,342 33,920 35,547 1 522,658 1 656,961

Los fondos presentados a partir de 2005 están sujetos a la aprobación anual de la autoridad presupuestaria

2.4. Compatibilidad con la programación financiera y las perspectivas financieras

Propuesta compatible con la programación financiera existente

Page 35: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 35 ES

Esta propuesta requiere una reprogramación de la rúbrica correspondiente de las perspectivas financieras

incluido, en su caso, un recurso a las disposiciones del acuerdo interinstitucional.

El CCI llevó a cabo una re-evaluación de su programa a finales de 2002 y el Consorcio hizo también una revisión de éste en 2003, de las cuales se deducen las dos conclusiones siguientes:

– El programa parece ser mucho más costoso de lo inicialmente previsto.

– El programa debe acelerarse: cuanto más rápido, más barato.

De acuerdo con estas recomendaciones, el CCI revisó el presupuesto para todos los años próximos.

Conviene subrayar que retrasar el programa entrañará un aumento de costes. Para Ispra, se ha calculado que el retraso implicaría un aumento del gasto de 5-6 M€ al año, debido, sobre todo, a una menor eficiencia, dado que el personal del CCI no puede reducirse proporcionalmente (algunas funciones “únicas” se mantienen ya que son independientes de la carga de trabajo: aseguramiento de la calidad, responsable de seguridad, responsables de las instalaciones de gestión de residuos, personal de protección radiológica …) y, además, porque se ampliaría la duración del programa de mantenimiento (mantenimiento de las condiciones de seguridad)

2.5. Incidencia financiera en los ingresos:

Ninguna incidencia financiera

O BIEN

Incidencia financiera. El efecto en los ingresos es el siguiente

3. CARACTERÍSTICAS PRESUPUESTARIAS

Naturaleza del gasto 10.01.05 Nuevo

Participación

AELC

Participación de los países candidatos

Rúbrica PF

GNO CND NO NO NO 3

Naturaleza del gasto 10.05.01 Nuevo

Participación

AELC

Participación de los países candidatos

Rúbrica PF

GNO CD NO NO NO 3

Page 36: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 36 ES

4. FUNDAMENTO JURÍDICO

La Comisión lleva a término este programa en virtud de los poderes que le confiere el artículo 8 del Tratado Euratom y de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo interinstitucional de 6 de mayo de 1999 sobre la disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario (DO C 172, 18.6.1999).

5. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

5.1. Necesidad de una intervención comunitaria

5.1.1. Objetivos perseguidos

Reducir y eliminar las responsabilidades históricas derivadas de las actividades nucleares realizadas en el CCI para la Comunidad y hacer frente a las futuras responsabilidades resultantes del desmantelamiento de instalaciones y la gestión de residuos de las instalaciones todavía en funcionamiento.

Las actividades que han dado lugar a estas responsabilidades respondían originalmente al objetivo de establecer una industria nuclear europea, en otras palabras, consistían en trabajos de ingeniería y creación de prototipos y tienen poca relación con las actividades de I+D del programa específico del CCI actualmente en curso.

En su respuesta a la anterior Comunicación de la Comisión (1999), el Consejo y el Parlamento Europeo solicitaban que el programa se financiase al margen del Programa Marco de I+D y que se ejecutase lo más rápidamente posible para disminuir las cargas relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones en buen estado de seguridad y, también, por el riesgo de cambios en los requisitos sobre seguridad y almacenamiento de residuos, que encarecerían el programa.

A corto plazo

En Ispra, las necesidades a las que hay que hacer frente a corto plazo tienen que ver con el tratamiento y acondicionamiento de los residuos actuales, que están en una situación inaceptable según la nueva legislación italiana. El tratamiento y acondicionamiento de residuos requiere la construcción de instalaciones de gestión de residuos o la renovación de las existentes (véase el anexo 2 de la Comunicación) y la creación de una instalación de almacenamiento provisional puesto que Italia no cuenta de momento con una instalación nacional de almacenamiento. El presupuesto correspondiente para el período 2004-2006 asciende a 66 M€ (55 M€ para los créditos específicos y 11 M€ para los gastos de personal).

En Petten, el HFR (Reactor de Alto Flujo) está todavía en funcionamiento, y lo estará probablemente hasta 2015 o más allá, pero algunos materiales nucleares (combustible nuclear) tienen que enviarse a los EE.UU. antes de 2006 ya que es probable que este país no los acepte después de esta fecha. El presupuesto resultante asciende a 10M€ para los créditos específicos (exclusivamente).

En Karlsruhe, algunas guanteras y celdas calientes (“hot cells”) que contienen materiales nucleares tienen que desmantelarse dado el límite de radioactividad total autorizado por la licencia del centro. No desmantelar este equipo pondría en peligro la posibilidad de

Page 37: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 37 ES

continuar los trabajos de investigación. El presupuesto resultante para el período 2004-2006 asciende a 11 M€ (11 M€ para los créditos específicos y 0,3 M€ para los gastos de personal).

En Geel, no están previstas por el momento necesidades a corto plazo, puesto que ya se ha desmantelado algún equipo desde el inicio del programa en 1999 y se prevé utilizar las actuales instalaciones hasta 2025 o más allá.

Las limitaciones presupuestarias para el período 2004-2006 son tales que puede tener que revisarse el programa para retrasar algunos de los trabajos (en el momento en que se redacta este texto están todavía en curso conversaciones al respecto con la Comisión en el marco de la APS2005). El CCI está estudiando una alternativa que permita integrar las limitaciones presupuestarias, si se confirman, limitando el impacto en el coste total del programa. De hecho, un retraso en la aplicación del programa de Ispra se calcula que provocaría un aumento de costes de 5-6 M€ al año. Actualmente, las limitaciones presupuestarias ponen en peligro la posibilidad de disponer de un almacenamiento provisional a tiempo (este almacenamiento es necesario ya que Italia no ofrece ningún depósito nacional por el momento). Por otra parte, antes de iniciar las actividades de desmantelamiento se necesita una instalación de almacenamiento en Ispra para alojar los residuos resultantes. Por eso, el CCI puede prever la renovación de algún antiguo edificio para disponer de un espacio donde almacenar los residuos o, al menos, para alojar los actuales residuos reacondicionados y para iniciar los trabajos de desmantelamiento. Esta alternativa añadiría un coste extra al programa global pero seguiría siendo menos costosa que una estrategia de espera.

A largo plazo

Todos los actuales residuos tienen que tratarse, acondicionarse y almacenarse definitivamente en unas instalaciones nacionales de almacenamiento; todas las instalaciones tienen que desmantelarse y los residuos resultantes tienen que tratarse de la misma manera que los ya existentes.

En Ispra, donde todas las instalaciones ya están cerradas (excepto las de gestión de residuos), los trabajos de desmantelamiento se pondrán en marcha cuando se disponga de una instalación de almacenamiento provisional. Por lo tanto, se prevé que estos trabajos se inicien en 2008 cuando se haya encargado ya el almacenamiento provisional (suponiendo que la construcción del depósito de almacenamiento provisional comience en 2004).

Se supone que los demás centros seguirán funcionando: hasta 2015 o más allá en el caso de Petten y hasta 2025 en el caso de Geel y Karlsruhe. A largo plazo, sólo Karlsruhe necesitará créditos específicos, unos 3 M€ 2003 al año, para dejar lugar para otras actividades, como ya se ha explicado anteriormente.

El objetivo general es dejar todos los residuos y las instalaciones en el nivel 3 del OIEA, es decir, liberar a la Comisión de todas sus responsabilidades nucleares transfiriendo los residuos a los organismos nacionales y permitiendo la reutilización de los edificios sin restricciones para actividades no nucleares o devolviendo los terrenos a su estado original (“green field”).

Para ello, se han establecido objetivos detallados, divididos en proyectos por centro acompañados de los consiguientes presupuestos estimativos, calendarios y planificaciones por fases. A título de ejemplo, los proyectos de Ispra se detallan en el cuadro 5, que se

Page 38: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 38 ES

adjunta al anexo 2 de la Comunicación. Se dispone también de un presupuesto anual más detallado que no se divulga en esta Comunicación debido a su posible incidencia en futuras licitaciones. La consecución de estos objetivos se controla con respecto a indicadores de resultados, como los objetivos anuales establecidos en el cuadro 5, o indicadores todavía más operativos establecidos con arreglo a la metodología del “progreso físico”, que se utilizará para controlar el programa (véase el apartado 8.1 de la presente ficha y el apartado 6.4 de la Comunicación).

5.1.2. Disposiciones adoptadas a raíz de la evaluación ex ante

La información que figura en el presente documento es el resultado de una evaluación intermedia del programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos (evaluación externa realizada en 2003), actualizada para incorporar el análisis detallado interno y externo efectuado por el CCI y un consorcio de empresas especializadas de los países anfitriones.

Es oportuno recordar que el programa se inició en 1999. En este año, se presentó al Consejo y al Parlamento Europeo una Comunicación (COM (1999) 114). El CCI hizo la primera evaluación del programa basándose en dos estudios aportados por empresas externas. La primera evaluación autorizaba la primera Comunicación de 1999, que podía servir de evaluación ex ante del programa. Concretamente, la Comunicación de 1999 presenta las necesidades a corto y largo plazo, aunque se pone más énfasis en los objetivos a largo plazo que en los de a corto plazo. Los objetivos y resultados previstos se detallan claramente y se evalúa la cuantía de los créditos necesarios con la incertidumbre que genera, en ese momento, una evaluación imprecisa de los trabajos que deben hacerse. En 2002 el Tribunal de Cuentas solicitó un “examen independiente” del programa.

5.1.3. Disposiciones adoptadas a raíz de la evaluación ex post

Tras el análisis mencionado anteriormente, se ha reestructurado todo el programa en proyectos. Las futuras responsabilidades se han reconsiderado totalmente y se han incorporado al programa. A fin de dar respuesta a la solicitud del Tribunal de Cuentas para que se llevase a cabo un “examen independiente” del programa (DO 28-11-2002, página 264), se pidió a un consorcio de empresas especializadas que revisasen el programa y re-evaluasen su coste. La presente Comunicación se basa principalmente en sus conclusiones y recomendaciones. A continuación, se indican concretamente las recomendaciones que se han llevado a la práctica, o se llevarán en su momento, en cada centro:

• Con respecto a la organización: la adaptación de la organización, el mantenimiento de las competencias, la formación del personal en el campo del desmantelamiento, el establecimiento de indicadores de resultados, por ejemplo, sobre la reducción de las dosis recibidas y la minimización de los residuos secundarios producidos13, la generalización del recurso a sociedades especializadas para la concepción de los equipamientos y la realización de los trabajos en las instalaciones.

• Control de las relaciones exteriores: mantenimiento de estrechos contactos con las autoridades italianas; relaciones con las autoridades competentes para obtener rápidamente

13 “Residuos secundarios”: los producidos por los métodos utilizados para desmantelar las instalaciones,

estos residuos se añaden a los ya existentes.

Page 39: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 39 ES

los criterios de aceptación de los paquetes de residuos, cuando falten, y/o soluciones adecuadas para la evacuación de residuos, incluso para los residuos de alta actividad; refuerzo del personal dedicado a las relaciones con las autoridades; aplicación de un programa de comunicación destinado a la población; y clarificación de las condiciones para la devolución de los terrenos a sus propietarios de conformidad con los acuerdos con los países anfitriones.

• Aspectos técnicos: preparación de un inventario radiológico de las instalaciones, incluyendo la toma de muestras, una mayor descontaminación de los residuos para minimizar su volumen final, el contacto con las entidades de los Estados miembros relacionadas con instalaciones equivalentes, y el recurso a las mejores técnicas disponibles para obtener un intercambio de experiencias en beneficio de los Estados miembros y los Estados adherentes. Finalmente, el Consorcio recomienda la actualización periódica del programa de desmantelamiento del CCI.

Con arreglo a las recomendaciones del consorcio, el CCI ha tomado dos medidas para orientar el programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos:

• La creación de un Comité Director (“Steering Committee”), presidido por el Director General Adjunto del CCI.

• La creación de instrumentos de gestión de proyectos industriales, concretamente el “análisis del progreso físico”, que permite una comparación permanente (mensual) de los gastos reales con los previstos basándose en unos valores estimados de las entregas.

El Grupo de Revisión del CCI (“JRC Review Panel”), creado para revisar el informe presentado por el consorcio, emitió su dictamen en julio de 2003 (véase el anexo 1 adjunto). El Grupo de Expertos Independientes (GEI) también hizo unas recomendaciones sobre la estrategia y los aspectos técnicos del programa, que confirman las recomendaciones del consorcio. Así, se ha hecho una lista de recomendaciones del Consorcio y del GEI y se están llevando a la práctica algunas actuaciones en relación con estas recomendaciones.

5.2. Actuaciones previstas y disposiciones presupuestarias al respecto

Las actuaciones previstas, y, en algunos casos, iniciadas (principalmente en Ispra), son las siguientes:

– Evacuar todos los materiales nucleares (combustible) de los centros y, posiblemente, otros efluentes líquidos (metales alcalinos) y residuos sólidos.

– Construir o renovar instalaciones de gestión de residuos en las instalaciones de Italia, ya que no existe una entidad externa de gestión de residuos en este momento.

– Recuperar y tratar los residuos actuales para dar cumplimiento a la nueva legislación.

– Comenzar las actividades de desmantelamiento: descontaminación, caracterización radiológica y pequeño desmantelamiento.

– Construir un almacén provisional en Ispra dado que ninguna entidad externa de gestión de residuos puede ocuparse de los residuos del CCI en Italia.

Page 40: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 40 ES

– Conseguir el desmantelamiento de las principales instalaciones (hasta el nivel 3 del OIEA) y el tratamiento de los residuos resultantes.

– Desmantelar las instalaciones de gestión de residuos (sólo en Ispra) y pasar del nivel 3 a la situación de “green field”.

Estos trabajos serán financiados por el presupuesto comunitario según se explica en la Comunicación. El calendario financiero del programa se da en el apartado 2 anterior y en el apartado 4.2 del cuadro 1 de la Comunicación.

5.3. Modalidades de ejecución

Los trabajos en cada centro son efectuados por contratistas externos y controlados por el personal del CCI. Se ha creado un Comité Director (“Steering Committee”) que decide la estrategia y hace un seguimiento de la aplicación del programa. Existe también un Grupo de Expertos Independientes que asesora a los gestores del programa y al Comité Director. En los capítulos 6.4 a 6.8 de la Comunicación se informa más detalladamente sobre el método de ejecución del programa.

6. INCIDENCIA FINANCIERA

6.1. Incidencia financiera total en la Parte B (para todo el período de programación)

El coste total del programa propuesto se calculó teniendo en cuenta:

– los gastos de personal, basándose en los gastos de personal en 2003 de los cuatro centros del CCI afectados;

– el coste estimado de los créditos necesarios para ejecutar el programa previsto (gastos directos de las operaciones, el equipo y los contratos).

6.1.1. Intervención financiera

CC en millones de € (cifra aproximada al 3er decimal)

Euros corrientes(1) Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Créditos de compromiso 39,120 12,981 16,000 66,900 19,000

39,884 27,729 32,858 26,369

Créditos de pago

22,048 9,475 17,672 29,980 31,566 34,245 37,464 29,953 31,290

Período 2011 2012 2013 2014 2015> TOTAL Créditos de compromiso

22,154 29,190 25,708 23,530 1 032,782 1 414,204

Créditos de pago

26,674 27,248 26,174 25,040 1 065,374 1 414,204

(1) Suponiendo un índice de inflación del 2,5% anual.

Page 41: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 41 ES

Esta es la ficha financiera de la parte financiada por la contribución de la Comisión. Podrían obtenerse algunos recursos complementarios (entre 7 y 20 M€) cobrando una cuota de desmantelamiento por los servicios comerciales que podría prestar el HFR de Petten. Esta cifra no se tiene en cuenta en los cálculos anteriores debido a la incertidumbre sobre el funcionamiento de este reactor.

6.1.2. Asistencia técnica y administrativa (ATA), gastos de apoyo (GA) y gastos de TI (créditos de compromiso)

Euros corrientes

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso

8,789 3,410 3,670 3,940 3,981 5,966 6,352 6,511 6,674

Créditos de pago

8,561 3,410 3,670 3,940 3,981 5,966 6,352 6,511 6,674

Período 2011 2012 2013 2014 >2014 TOTAL

Créditos de compromiso

6,969 7,143 7,321 7,642 164,390 242,757

Créditos de pago

6,969 7,143 7,321 7,642 164,618 242,757

6.2. Cálculo de los costes por medida prevista en la Parte B (para todo el período de programación)

– Renovación y construcción de instalaciones de tratamiento de residuos (~€130 M) 8 %

– Tratamiento y acondicionamiento de los residuos del pasado (~€180 M) 11 %

– Desmantelamiento de instalaciones y gestión de los residuos resultantes (~€600 M) 36 %

– Coste del almacenamiento definitivo de los residuos (~€400 M) 24 %

– Costes del personal de la Comisión (~€230 M) 14 %

– Opción "Green Field" (~€117 M) 7 %

TOTAL (€1 657 Mio) 100 %

Estos costes resultan de un análisis detallado a nivel de proyecto

Page 42: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 42 ES

7. INCIDENCIA EN LOS EFECTIVOS Y EN LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS

7.1. Incidencia en los recursos humanos

Efectivos a asignar a la gestión de la acción mediante la utilización de

recursos existentes y/o suplementarios

Descripción de las tareas que se derivan de la acción

Tipo de empleo Número de

empleos permanentes

Número de empleos

temporales

Total

Funcionarios o agentes

temporales

AB C

16 11 9

16 11 9

Control del programa, es decir, conservación de las

instalaciones, contratación, seguridad de las actividades, aseguramiento de la calidad y relación con los interesados.

Otros recursos humanos

5 5

Total 36 5 41 Basada en una previsión para 2004. Al ser un proyecto a largo plazo, el personal propuesto podría ir variando con el tiempo.

Las necesidades de recursos humanos del CCI están cubiertas por la dotación asignada a la DG del CCI dentro del procedimiento presupuestario.

7.2. Incidencia financiera global de los recursos humanos

Tipo de recursos humanos Importes en € Método de cálculo *

Funcionarios Agentes temporales

3 380 000290 000

Coste medio proyectado

Otros recursos humanos (indíquese la línea presupuestaria)

p.m.

Coste total del personal 2004 3 670 000

7.3. Otros gastos de funcionamiento que se derivan de la acción

No aplicable

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1. Sistema de seguimiento

Todo el programa se gestiona como un programa industrial. Los indicadores cuantitativos y cualitativos y los criterios utilizados para evaluar los resultados del programa están tomados de la metodología denominada "Análisis del valor ganado" ("Earned Value Analysis"), más conocida por “metodología del progreso físico”, que permite una comparación directa entre los resultados “reales” y los “previstos” (véase el apartado 6.4 de la Comunicación). Este

Page 43: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 43 ES

método es muy idóneo para seguir y controlar programas complejos y a largo plazo (multianuales). En pocas palabras, consiste en desglosar los trabajos en tareas elementales fácilmente identificables (“físicas” y, por tanto, medibles) y asignar a cada una de ellas un presupuesto, junto con un calendario. El gasto de cada tarea se registra por separado y, cuando la tarea finaliza (se publica el estudio, se entrega el equipo, se acondiciona el residuo, etc.), el coste real se compara con el previsto. Una vez realizado, el análisis del progreso físico se renueva cada mes. De esta manera puede ir ajustándose el programa y pueden tomarse las medidas necesarias si se da una desviación negativa.

Las características y la frecuencia mensual del proceso de análisis interno deberán permitir a la Comisión dar cumplimiento a sus obligaciones.

Los resultados se comunicarán a los miembros del Consejo de Administración del CCI y se publicarán en un informe anual, siempre que sea posible.

8.2. Modalidades y periodicidad de la evaluación prevista

Para cada proyecto realizado se hace un informe ex post. Además, a partir de 2004, se efectúan análisis mensuales de los principales proyectos de acuerdo con la “metodología del progreso físico” presentada anteriormente y en el apartado 6.4 de la Comunicación. Por otra parte, se preparan informes mensuales para el Comité Director que se ha creado a nivel de Dirección del CCI.

Asimismo, se lleva a cabo anualmente una revisión del programa y el CCI se encarga de efectuar una actualización anual y asegurar una evaluación general externa, así como una actualización cada cuatro años.

9. MEDIDAS ANTIFRAUDE

Programa de auditoría y gestión interna a cargo de empleados del Centro Común de Investigación. Este programa cubre los aspectos industriales y presupuestarios, la información al Director General del CCI y al Consejo de Administración, y el acceso para el Tribunal de Cuentas.

El control de la circulación de material fisible está cubierto por Euratom y el OIEA.

Page 44: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 44 ES

Anexo 2 de la ficha financiera adjunta a la Comunicación sobre el programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos (Programa D&WM)

Asunto: Formalización de un contrato de estudios (nº 19555-2002-07 F1EP KAR BE)

Dictamen del Grupo de Revisión del CCI sobre el informe de revisión presentado por el consorcio.

En agosto de 2002, la DG CCI adjudicó un contrato para la evaluación externa de su Programa de Desmantelamiento de Instalaciones y Gestión de Residuos14 a un consorcio compuesto por: SCK•CEN (empresa dirigente del consorcio), Tractebel Ingegneria s.p.a., Forschungscentrum Karlsruhe GmbH (FZK), y Nuclear Research and Consultancy Group (NRG).

Esta evaluación externa fue solicitada por el Tribunal de Cuentas en su informe anual de 2001. Además, el CCI mismo la consideró necesaria ya que las sucesivas evaluaciones internas realizadas habían puesto de manifiesto aumentos significativos del coste global del programa debido a una amplia gama de incertidumbres, ya señaladas en la Comunicación de 1999.

El informe respalda la estrategia seguida por el CCI para su Programa de Desmantelamiento de Instalaciones y Gestión de Residuos y aporta un análisis lo más preciso posible de los costes del programa, basado en los datos disponibles.

El consorcio ha presentado las principales conclusiones del informe al Grupo de Revisión del programa, del CCI, y al Grupo de Expertos Independientes (GEI), creado en virtud de la Comunicación de 1999 para asistir al CCI en la aplicación y el control del programa.

El GEI ha emitido un dictamen que apoya plenamente las recomendaciones de la revisión, que se ha efectuado con “un buen nivel de calidad y con el máximo detalle que permite la información disponible”.

El consorcio ha presentado el informe final el 19 de junio de 2003. El proceso de evaluación incluía un intercambio sistemático y repetido de información específica entre el CCI y el consorcio con miras a obtener un documento final de gran calidad. Dada la complejidad del programa, las partes contratantes acordaron finalizar la revisión más tarde de lo originalmente previsto a fin de que esta evaluación fuese completa y fiable.

El Consejo de Administración del CCI, al que se presentó el informe el 1 de julio de 2003, respaldó las conclusiones del estudio, que constituirán la base para una nueva Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el Programa de Desmantelamiento de Instalaciones y Gestión de Residuos.

14 COM(1999)114 final: “Peso del pasado nuclear en relación con las actividades realizadas en el marco

del Tratado Euratom - Desmantelamiento de instalaciones nucleares obsoletas y gestión de residuos”.

Page 45: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 45 ES

El Grupo de Revisión del CCI se declara satisfecho de la revisión y considera que ha dado respuesta a todos los requisitos del contrato y de las especificaciones técnicas (incluida una estimación de costes para la vuelta de los terrenos a su estado original (la opción “green field”)).

Page 46: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 46 ES

Anexo 2 de la ficha financiera adjunta a la Comunicación sobre el programa de desmantelamiento de instalaciones y gestión de residuos (Programa D&WM)

Calendario financiero en euros corrientes y de 2003

Créditos específicos

€ actuales Euros 2003

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso 39,120 12,981 15,610 63,677 17,643 36,133 24,508 28,333 22,183

Créditos de pago 22,048 9,475 17,555 28,895 30,114 31,990 34,456 26,608 27,283

Período 2011 2012 2013 2014 2015> TOTAL

Créditos de compromiso 18,183 23,373 20,083 17,933 638,409 978,169

Créditos de pago 22,678 22,570 21,110 19,716 663,670 978,169

Euros corrientes

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso 39,120 12,981 16,000 66,900 19,000 39,884 27,729 32,858 26,369

Créditos de pago 22,048 9,475 17,672 29,980 31,566 34,245 37,464 29,953 31,290

Período 2011 2012 2013 2014 >2014 TOTAL

Créditos de compromiso

22,154 29,190 25,708 23,530 1,032,782 1 414,204

Créditos de pago 26,674 27,248 26,174 25,040 1,065,374 1 414,204 –

Recursos humanos directos

Euros corrientes

Euros 2003

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso 8,789 3,410 3,580 3,750 3,697 5,405 5,614 5,614 5,614

Créditos de pago 8,561 3,410 3,580 3,750 3,697 5,405 5,614 5,614 5,614

Período 2011 2012 2013 2014 >2014 TOTAL

Créditos de compromiso

5,719 5,719 5,719 5,824 98,544 167,000

Créditos de pago 5,719 5,719 5,719 5,824 98,772 167,000

Page 47: COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL …...marco del Tratado Euratom. Totalmente dedicado a la energía nuclear en su origen, posteriormente ha diversificado sus actividades

ES 47 ES

Euros corrientes

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso 8,789 3,410 3,670 3,940 3,981 5,966 6,352 6,511 6,674

Créditos de pago 8,561 3,410 3,670 3,940 3,981 5,966 6,352 6,511 6,674

Período 2011 2012 2013 2014 >2014 TOTAL

Créditos de compromiso

6,969 7,143 7,321 7,642 164,390 242,757

Créditos de pago 6,969 7,143 7,321 7,642 164,618 242,757

TOTAL (créditos específicos + recursos humanos)

Euros corrientes

Euros 2003

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso 47,909 16,391 19,190 67,427 21,340 41,538 30,122 33,947 27,797

Créditos de pago 30,609 12,885 21,135 32,645 33,811 37,395 40,071 32,222 32,897

Período 2011 2012 2013 2014 >2014 TOTAL

Créditos de compromiso

23,902 29,092 25,802 23,757 736,953 1 145,169

Créditos de pago 28,397 28,289 26,829 25,540 762,442 1 145,169

Subtotal a+b+c Euros corrientes

Período 99-02 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Créditos de compromiso 47,909 16,391 19,669 70,840 22,981 45,850 34,081 39,369 33,042

Créditos de pago 30,609 12,885 21,342 33,919 35,548 40,211 43,816 36,464 37,964

Período 2011 2012 2013 2014 >2014 TOTAL

Créditos de compromiso

29,123 36,332 33,029 31,172 1 197,172 1 656,961

Créditos de pago 33,643 34,391 33,495 32,682 1 229,992 1 656,961