computacion

8
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN RESEÑA HISTÓRICA Todo comenzó con máquinas destinadas a manejar números, es así como nos remitimos a el Ábaco, inventado por los babilonios allá por el año 1000 A.C.. Utilizado sobre todo por los chinos para la realización de operaciones sencillas, esta formado por una tablilla con una serie de cuentas que sirven para efectuar sumas y restas. Justo antes de morir en 1617, el matemático escocés John Napier (mejor conocido por su invención de logaritmos) desarrolló un juego de palitos para calcular a las que llamó "Napier Bones." Así llamados porque se tallaron las ramitas de hueso o marfil, los "bones" incorporaron el sistema logarítmico. Los Huesos de Napier tuvieron una influencia fuerte en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y máquinas calculadoras subsecuentes que contaron con logaritmos. En 1621 la primera regla deslizante fue inventada por el del matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamó "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Uno de los primeros aparatos de la informática analógica, la regla deslizante se usó normalmente (en un orden lineal) hasta que a comienzos de 1970, cuando calculadoras portátiles comenzaron a ser más popular. En 1623 la primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calcualdor para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por fuego antes de que se terminara. Uno de los antepasados mas directos de la computadora actual, fue creada por el científico francés Blaise Pasca en

Upload: carmen-rosa-medina-rosas

Post on 27-Jul-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computacion

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN  RESEÑA HISTÓRICA  

Todo comenzó con máquinas destinadas a manejar números, es así como nos remitimos a el Ábaco, inventado por los babilonios allá por el año 1000 A.C.. Utilizado sobre todo por los chinos para la realización de operaciones sencillas, esta formado por una tablilla con una serie de cuentas que sirven para efectuar sumas y restas.  

Justo antes de morir en 1617, el matemático escocés John Napier (mejor conocido por su invención de logaritmos) desarrolló un juego de palitos para calcular a las que llamó "Napier Bones." Así llamados porque se tallaron las ramitas de hueso o marfil, los "bones" incorporaron el sistema logarítmico. Los Huesos de Napier tuvieron una influencia fuerte en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y máquinas calculadoras subsecuentes que contaron con logaritmos.  

En 1621 la primera regla deslizante fue inventada por el del matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamó "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Uno de los primeros aparatos de la informática analógica, la regla deslizante se usó normalmente (en un orden lineal) hasta que a comienzos de 1970, cuando calculadoras portátiles comenzaron a ser más popular.  

En 1623 la primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calcualdor para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por fuego antes de que se terminara.  

Uno de los antepasados mas directos de la computadora actual, fue creada por el científico francés Blaise Pasca en el siglo XVII(1642). A sus 18 años, Pascal invento su primera maquina calculadora, capaz de sumar y restar ; y todo ello a base de engarzar múltiples ruedas dentadas.  

En 1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada representaba, dieses, cientos, etc.

Un alfiler del acero movía los diales para ejecutar las calculaciones.

Page 2: Computacion

A diferencia de la Pascalina, el aparato no tenía avanzó automático de en columnas.  

Años mas tarde, en 1673, Gottfied Von Leibnitz perfecciono los estudios de Pascal, y llego a construir una maquina que no solo sumaba y restaba, sino que también multiplicaba, dividía e incluso calculaba raíces cuadradas.  

En 1769 el Jugador de Ajedrez Autómata fue inventado por Barón Empellen, un noble húngaro. El aparato y sus secretos se le dieron a Johann Nepomuk Maelzel, un inventor de instrumentos musicales, quien recorrió Europa y los Estados Unidos con el aparato, a finales de 1700 y temprano 1800. Pretendió ser una máquina pura, el Autómata incluía un jugador de ajedrez "robótico". El Automatón era una sensación dondequiera que iba, pero muchas comentaristas, incluso el Edgar Allen Poe famoso, ha escrito críticas detalladas diciendo que ese era una "máquina pura." En cambio, generalmente, siempre se creyó que el aparato fue operado por un humano oculto en el armario debajo del tablero de ajedrez. El Autómata se destruyó en un incendio en 1856.  

Se inventó la primera máquina lógica en 1777 por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.  

En 1790 Joseph-Marie Jacquard(1572-1834) utilizo tarjetas perforadas para controlar un telar. El "Jacquard Loom" se inventó en 1804 por Joseph-Marie Jacquard. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereados, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente de dibujos usando una línea tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación.  

La primera calculadora de producción masiva se distribuyó, empezando en 1820, por Charles Thomas de Colmar.

Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el "aritmómetro" de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetro se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.

Page 3: Computacion

Definiciones de Microsoft

Microsoft (acrónimo de Microcomputer Software), es una empresa de Estados Unidos, fundada por William H. Gates III (Bill Gates) y Paul Allen. Dueña y productora de los sistemas operativos Microsoft Windows, que se utilizan en la mayor parte de las computadoras del mundo

Definiciones de Excel

Microsoft Excel''' es un programa de hoja de cálculo escrito y distribuido por Microsoft para ordenadores usando como sistema operativo Microsoft Windows y Apple Macintosh . Actualmente, es la hoja de cálculo más utilizada para estas plataformas y lo ha sido desde su versión 5 (1993) estando integrada como parte de Microsoft Office.

Definiciones de Word

Programa extremadamente popular de la empresa Microsoft, el cual permite la elaboración de documentos en te

Procesador de textos realizado por Microsoft.

Palabra utilizada en informática que se refiere a un program mediante el cual puedes escribir en la computadora.

Page 4: Computacion

Platos y bebidas típicas

En la gastronomía peruana de esta región, sin duda que el plato más conocido de Junín es la "Papa a la huancaína", la cual ha dejado de ser parte de su

región y se ha extendido por todo el país. Sin embargo, hay otros potajes que por su sazón original

e ingredientes diferentes, son típicos. Destacan la pachamanca, el human caldo, la trucha frita, la

patasca, el yacu chupe, el picante de cuy, el cordero asado, el cuy colorado, el huallpa chupe, el chicharrón colorado, la gallina tarmeña y el sancochado oroyino.

Entre sus postres figuran la gelatina de pata, el dulce de melocotón y sus bizcochos en forma de guaguas

(niños recién nacidos).

Para beber existe la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado con té) para el frío. En la parte selvática de la Regió Junín se tiene como bebida típica nativa al MASATO, bebida preparada a base de yuca

(Cañiri) y camote (Koricha). Esta bebida es preparada en forma general por los nativos de la amazonia y los

que perviven en la zona de Selva Central son los nativos Asháninkas, Amueshas, Piros,

Nomatsiguengas, entre otros.

Page 5: Computacion
Page 6: Computacion