computacion

10
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE INTEGRANTES: LESLY NOROÑA DANIELA JIMÉNEZ EL CORREO ELECTRONICO

Upload: andrea-elizabeth-bunce-marquez

Post on 20-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computacion

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

QUITUMBE

INTEGRANTES:

LESLY NOROÑA

DANIELA JIMÉNEZ

EL CORREO ELECTRONICO

Page 2: Computacion

¿Qué es y qué puedes hacer con el Correo Electrónico?

Es aun mejor que el correo postal ya que si éste invierte días en llegar a su destino, el correo electrónico sólo requiere segundos o

minutos

Page 3: Computacion
Page 4: Computacion

Algunas personas se ven desbordadas por el número de correos que reciben y, más o menos, van procesando lo urgente y lo habitual gracias a las "reglas" que redireccionan los mensajes. Otras, tienen verdaderos problemas en recuperar correos "importantes" en los que el factor tiempo juega en su contra (cuanto más antiguo más difícil de localizar). Y, por último existe el colectivo que siempre quiere "limpiar" la bandeja de entrada o las carpetas auxiliares y pocas veces lo consigue.

Page 5: Computacion

La comunicación en las empresas, al igual que la información son claves principales en la gestión interna. Y no me refiero al buen ambiente de trabajo ni a una gestión coherente de la información (que también son importantes). Se trata del concepto de empresa horizontal en la que los objetivos son compartidos por un equipo de trabajo y en el que, aunque haya un coordinador, la comunicación debe fluir casi a nivel de confesionario.

Page 6: Computacion

El correo electrónico como soporte documental recoge los siguientes procesos tradicionales de gestión administrativa:

1.- Si escribimos solo el correo estamos redactando una carta, resolución, acuerdo, notificación, publicación, comunicación, acta, certificado, informe, solicitud, denuncia, alegación, recurso, alegación, etc.

2.- Si el documento principal está elaborado con otro programa y se adjunta como ficheroal mensaje de correo electrónico tenemos lo que tradicionalmente se denomina en la administración pública un "oficio de remisión" conteniendo el documento principal.

3.- Si el correo electrónico genera una serie de respuestas puede convertirse en un expedienteen sí mismo. Si este tipo de expedientes se repiten se configuraría una serie documental archivada exclusivamente en el programa del correo electrónico.

Page 7: Computacion

Una de las características del correo electrónico, en este caso más negativa que positiva, es que el correo es individual cuando la producción documental es colectiva. Eso nos impone una responsabilidad de conservación y recuperación que estaba relegada a los encargados de archivar en papel (generalmente el personal administrativo). Además, si estamos en una empresa con gran producción documental (que en el fondo lo son todas dependiendo del tiempo que lleven produciendo documentos) nos encontramos con el "freno tecnológico" porque los programas de gestión de correo no están especialmente orientados a la conservación de los mismos y pueden colapsar el propio sistema.

Page 8: Computacion

Es rápido y económico.

Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario.

Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos.

Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.

Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.

No utiliza papel.

Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.

Es muy fácil de usar.

Page 9: Computacion

Ventajas:

comunicacion instantanea

buena organizacion personal.

Desventajas:

que si te lo roban pueden usar tu

informacion en mala forma

muxas veces te mandan tonterias

Page 10: Computacion

GRACIAS