compuesto orgánico

7
Compuesto orgánico Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contienecarbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otroselementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos. Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas osintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos. Una de sus principales características es que en presencia del oxígeno y con una llama o chispa sufren de combustión, es decir arden liberando calor al medio ambiente y produciendo vapor de agua, bióxido de carbono y otros gases. Los compuestos orgánicos forman a los seres vivos, lo que les da su nombre; aunque muchos de ellos son obtenidos a partir de la síntesis de otros. 10 ejemplos de compuestos orgánicos: 1. El petróleo. 2. La gasolina, que es un derivado del petróleo.

Upload: alma-ah

Post on 24-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

compuesto

TRANSCRIPT

Page 1: Compuesto orgánico

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contienecarbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otroselementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales.

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se

llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del

petróleo como los hidrocarburos.

Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han

sido fabricadas osintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.

Una de sus principales características es que en presencia del oxígeno y con una

llama o chispa sufren de combustión, es decir arden liberando calor al medio ambiente

y produciendo vapor de agua, bióxido de carbono y otros gases.

Los compuestos orgánicos forman a los seres vivos, lo que les da su nombre;

aunque muchos de ellos son obtenidos a partir de la síntesis de otros.

10 ejemplos de compuestos orgánicos:

1. El petróleo.

2. La gasolina, que es un derivado del petróleo.

3. Las moléculas de ADN.

4. Los azúcares como el almidón, la sacarosa, o la glucosa.

5. Los lípidos como los ácidos grasos, omega 3, o los esteroides

6. Las proteínas.

7. El aceite.

8. Los alcoholes.

9. El vinil que se obtiene por síntesis del petróleo.

Page 2: Compuesto orgánico

10. El poliuretano que es un derivado del petróleo.

Uso de los compuestos orgánicos.

ORGANICOS. Glucosa, Fructosa, Sacarosa, Alcohol Etìlico, Acido Lactico, Acido Acètico, Acetona, Formol, Nitroglicerina, Benzocaina 

Los compuestos inorgánicos que están presentes en los seres vivos son el agua y las sales minerales. Los orgánicos son los carbohidratos, los lípidos, lasproteínas y los ácidos nucleicos.

Tienen amplios y variados usos: Se emplean compuestos orgánicos como principio activo en muchos medicamentos mismos que sirven para curar alguna afección de la salud.*Son empleados como detergentes para la industria textil, farmacéutica, alimentaria, agrícola, ganadera, buscando la disminución de la carga de microrganismos que pueden contaminar materias primas ysuperficies de procesos productivos.

*Bebidas alimenticias, tal es el caso de el alcohol que se emplea para una infinidad de bebidas destiladas y fermentadas.

*También se emplea como saborizantes yaromatizantes de alimentos y medicamentos, mejorando el sabor, la palatabilidad de los alimentos

*Los plásticos son derivados del petróleo, por ende compuestos orgánicos, al igual que sussolventes o "plastificantes", siendo los aislantes de corriente que recubren los cables, también compuestos orgánicos.

*Otras cosas como desodorantes, jabones, bolsas y encendedores.

Importancia.Todos los seres vivos son una combinación de compuestos orgánicos e inorgánicos integrados y ordenados, de tal manera que forman la materia necesaria para que se realicen con precisión los distintosprocesos funcionales que son esenciales para la vida, por lo tanto, dependemos de los compuestos orgánicos para muchas de las cosas que hacemos. El alimento que ingerimos esta constituido por compuestosorgánicos. Los combustibles que utilizamos para mover los automóviles y calentar las casas son principalmente compuestos orgánicos. Una gran proporción de nuestras posesiones son total o parcialmentecompuestos orgánicos, como los plásticos que corresponden a un diverso grupo de compuestos orgánicos forman parte de la mayoría de los artículos que

Page 3: Compuesto orgánico

compramos.

Impacto Ambiental.

Uso

La química orgánica es algo demasiado amplio como para darte "todos" los usos de los compuestos Orgánicos. Puedo mencionarte algunas de la más relevantes, ojalá te sirvan: 

* Hidrocarburos: Son utilizados principalmente como combustibles tanto en la industria como en la vida cotidiana (el gas natural es una mezcla de metano y etano, por ejemplo) 

* La mayoría de los medicamentos son compuestos orgánicos, sólo por mencionar un par, la aspirina es ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno es ácido 4-Isobutil-α-metilfenilacético 

* Los plásticos son derivados del petróleo, por ende compuestos orgánicos, al igual que sus solventes o "plastificantes" 

* Los licores pertenecen a los compuestos orgánicos. Todos tienen algo en común: la presencia de alcohol elílico (etanol). 

* Los aislantes de corriente que recubren los cables, también son compuestos orgánicos. 

* Los perfumes también son compuestos orgánicos, en su mayoría ésteres. 

Como ves, podría seguir alargando esta respuesta. Si buscas algo más específico solo avisa ;)

Page 4: Compuesto orgánico

Inorganicoa

Se dice que algo es inorgánico cuando no presenta vida orgánica. Los minerales son los cuerpos inorgánicos más famosos y comunes.Y a instancias de la Química, inorgánico, es aquel compuesto mineral en el cual el carbono no resulta ser el elemento integrante fundamental, mientras que el agua sí resulta ser el más abundante.A diferencia de lo que sucede con los compuestos de tipo orgánicos el compuesto inorgánico se forma de modo ordinario como consecuencia de la intervención de varios fenómenos físicos y químicos, tal es el caso de la electrólisis y la fusión, aunque también la energía solar, el agua y el oxígeno pueden ser el puntapié de la creación de un compuesto inorgánico.Los compuestos inorgánicos están compuestos por enlaces los cuales podrán ser covalentes (compartimento de electrones entre dos o más átomos), o en su defecto, iónicos (unión que es resultado de la atracción de iones que ostentan diferente signo, electropositivo y electronegativo).En tanto, los compuestos inorgánicos presentan una gran variedad de estructuras y entonces dependiendo del los átomos que los componen es que se los puede clasificar en las siguientes categorías: monoatómicas (disponen de un solo átomo tal es el caso de las moléculas de gases nobles), diatómicas (constan de dos átomos), triatómicas(presentan tres átomos, tal es el caso de las moléculas del ozono, el agua y el dióxido de carbono) y poliatomícas (cuentan con cuatro o más átomos, por ejemplo las moléculas de fósforo o de óxido férrico)..

Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están

formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es

el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir

que participan casi la totalidad de elementos conocidos.

Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como

en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos

físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la

creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.

Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes.

Page 5: Compuesto orgánico

Ejemplos de compuestos inorgánicos:

Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo de sodio y otro

de cloro.

Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno

de oxígeno.

Cada molécula de amoníaco (NH3) está compuesta por un átomo de nitrógeno y tres de

hidrógeno.

El anhídrido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los seres

vivos aerobios lo liberan hacia ella al realizar la respiración. Su fórmula química, CO2,

indica que cada molécula de este compuesto está formada por un átomo de carbono y dos

de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres vivos autótrofos como las plantas en el

proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa. Aunque el CO2 contiene carbono, no se

considera como un compuesto orgánico porque no contiene hidrógeno.

Ejepmlos

Los organicos son todos aquellos q llevan Carbobo (C) en su estructura. Los inorgànicos NO. Obligadamente llevan Carbono e Hidrògeno los ORG. 

INORGANICOS, Cloruro de Sodio, Acido Sulfùrico, Acido Muriàtico, Acido Clorhidrico, Yoduro de Potasio, Oxido de Fierro, Nitrato de Calcio, Dicromato de Potasio, Ac Arsènico, Hidroxido de Aluminio, Cianuro de Potasio, Nitrato de Amonio. Bicarbonato Sòdico, H2O, Diòxido de Carbono, Monoxido de Carbono 

Uso

tienes la sal (cloruro de sodio) usada en todas las cocinas y alimentos, el NaNO3 (nitrito de sodio) como conservador de alimentos, el NaOH (hidroxido de sodio) o lejía, para quitar grasa pesada, el HCl (acido clorhidrico) o acido muriático para quitar sarro en tuberias y w.c., el NH3 (amoniaco) en productos de limpieza.

Page 6: Compuesto orgánico

AEHR960818MVZRRS01