compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

132
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2016 Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble Luis Fernando Arias Guzmán Universidad de La Salle, Bogotá Osthailyd Bautista Areiza Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Arias Guzmán, L. F., & Bautista Areiza, O. (2016). Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/55 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

2016

Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como

relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble

Luis Fernando Arias Guzmán Universidad de La Salle, Bogotá

Osthailyd Bautista Areiza Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil

Part of the Civil Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Arias Guzmán, L. F., & Bautista Areiza, O. (2016). Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/55

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

1

COMPUESTO A BASE DE RESINA POLIÉSTER, COMO RELLENO EN UNA

CONEXIÓN EMPERNADA DE GUADUA ANGUSTIFOLIA SOLICITADA A

CIZALLADURA DOBLE

LUIS FERNANDO ARIAS GUZMÁN

OSTHAILYD BAUTISTA AREIZA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTA D.C

2016

Page 3: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

2

Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales como

relleno en conexión empernada solicitada a cizalladura doble

LUIS FERNANDO ARIAS GUZMÁN

OSTHAILYD BAUTISTA AREIZA

Trabajo de grado como Requisito para Optar al

Título de ingeniero civil

DIRECTOR

PhD. FABIÁN AUGUSTO LAMUS BÁEZ

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTA D.C

2016

Page 4: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

3

Agradecimientos

Los autores Luis Fernando Arias Guzmán y Osthailyd

Bautista expresan su agradecimiento a:

Ingeniero Fabián Augusto Lamus Báez, director del trabajo

de investigación, por su colaboración y apoyo prestado

durante toda la investigación.

Al programa de Ingeniería Civil, por su colaboración y

apoyo durante toda nuestra carrera.

Page 5: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

4

Contenido

1 Objetivos ............................................... 14

1.1 Objetivo general .................................... 14

1.2 Objetivos específicos ............................... 14

2 ANTECEDENTES ............................................ 15

3 MARCO TEORICO ........................................... 31

4 MATERIALES .............................................. 41

4.1 Guadua Angustifolia Kunth: .......................... 41

4.1.1 Ensayos de caracterización: ...................... 41

4.2 Material de relleno de probetas ..................... 67

4.2.1 Fique ............................................ 68

4.2.2 Resina poliéster ................................. 69

4.2.3 Trozos de Guadua ................................. 72

4.2.3 Ensayos de caracterización de Compuesto usado como

relleno. ............................................... 72

4.4 Pernos .............................................. 79

4.4.1 Ensayos de caracterización de pernos. ............ 80

4.5 Tuercas, arandelas y suplementos .................... 84

5 METODOLOGÍA ............................................. 86

5.1Probetas en extremos a compresión .................... 86

5.1.1 Descripción del Montaje: ......................... 86

5.1.2 Descripción del ensayo. .......................... 88

5.1.3 Elaboración de probetas: ......................... 89

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................. 95

6.1 Análisis visual ..................................... 95

6.1.1 Mecanismos de falla .............................. 95

6.2 Análisis gráfico ................................... 105

6.2.1 influencia del diámetro externo de la Guadua. ... 105

6.2.2 Influencia del espesor de pared de la Guadua. ... 110

Page 6: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

5

6.2.3 Influencia del área de contacto ................. 114

6.2.4 Influencia del diámetro del perno. .............. 115

6.2.5 Comparación con los valores propuestos por el

reglamento NSR-10 ..................................... 119

7 CONCLUSIONES ........................................... 124

8 RECOMENDACIONES ........................................ 127

9 BIBLIOGRAFÍA ........................................... 128

Page 7: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

6

Lista de tablas

Tabla 1.Takeuchi, Duarte & Erazo. 2013. Comparación. Valores

característicos en elementos solicitados a compresión

paralela (tabla 6). ....................................... 17

Tabla 2. Lamus, Plazas & Luna. 2015. Resultados de ensayos de

caracterización de la Guadua Angustifolia. [Tabla 1]. ..... 20

Tabla 3. González, Giraldo & Torres. 2013. Resultados

promedios del ensayo a compresión paralela y perpendicular a

la fibra, en canutos de Guadua angustifolia Kunth. [Tabla 1].

.......................................................... 27

Tabla 4.NSR 10. Cargas admisibles para uniones empernadas con

doble cizallamiento. [Tabla G.12.11-2]. ................... 35

Tabla 5. Resultados de resistencia a compresión paralela a la

fibra. .................................................... 44

Tabla 6. Comparación de resultados de resistencia a

compresión paralela a la fibra ............................ 45

Tabla 7.Resultados de resistencia a compresión perpendicular

a la fibra de la Guadua. .................................. 49

Tabla 8. Comparación resultados de resistencia a compresión

perpendicular a la fibra de la Guadua. .................... 50

Tabla 9. Resultados de resistencia a tracción paralela a la

fibra de la Guadua. ....................................... 55

Tabla 10. Comparación de resistencia a tracción paralela a la

fibra de la Guadua. ....................................... 55

Tabla 11. Resultados de resistencia a la tracción

perpendicular a la fibra de la Guadua. .................... 60

Tabla 12. Comparación de resistencia a tracción perpendicular

a la fibra de la Guadua. .................................. 60

Tabla 13. Contenidos de humedad en ensayos. ............... 61

Tabla 14. Resultados de resistencia al corte paralelo a la

fibra de la Guadua para probetas con nudo. ................ 66

Page 8: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

7

Tabla 15. Resultados de resistencia al corte paralelo a la

fibra de la Guadua para probetas sin nudo. ................ 66

Tabla 16. Comparación resultados de resistencia al corte

paralelo a la fibra de la Guadua. ......................... 67

Tabla 17. Resultados de resistencia a compresión de Resina de

poliéster. ................................................ 74

Tabla 18. Resultados de resistencia a tracción indirecta de

compuesto. ................................................ 79

Tabla 19. Resultados de resistencia a la tracción de los tres

diferentes diámetros. ..................................... 83

Tabla 20. Rangos de variables de probetas rellenas para

ensayos a compresión. ..................................... 89

Tabla 21. Rangos de variables de probetas sin relleno para

ensayos a compresión. ..................................... 89

Tabla 22. Número de grupo según diámetro de probetas

especificado en la nomenclatura de las probetas rellenas

sometidas a compresión. ................................... 91

Tabla 23. Número de grupo según diámetro de perno

especificado en la nomenclatura de las probetas rellenas

sometidas a compresión. ................................... 91

Tabla 24 . Diámetro de perforación estándar según diámetro de

perno utilizado. .......................................... 94

Tabla 25. Porcentaje de probetas con relleno cuya falla se

produjo por corte. ........................................ 97

Tabla 25. Porcentaje de probetas sin relleno cuya falla se

produjo por corte. ........................................ 97

Tabla 26.Porcentaje de probetas con relleno cuya falla se

produjo por corte del perno. ............................. 101

Tabla 27. Porcentaje de probetas sin relleno cuya falla se

produjo por corte de perno. .............................. 102

Tabla 28. Porcentaje de probetas con relleno cuya falla se

produjo por corte de perno. .............................. 104

Page 9: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

8

Lista de figuras

Figura 1. Tipo de probetas para el ensayo de tracción paralela a la fibra (Figura 16). Gabriele & Herrera 2004. 18

Figura 2.Dimensiones de la probeta usada para el ensayo de tracción paralela a la fibra (Figura 19). Gabriele & Herrera. 2004. 19

Figura 3. Lamus, Plazas & Luna. 2015. Montaje empleado para el ensayo de cizalladura doble producida por carga paralela al culmo. a) Detalle del apoyo, b) Esquema del apoyo, c) Esquema del montaje, d) Esquema de la probeta. [Figura 2] 20

Figura 4. Cely & Cruz. 2013. Modelo con la geometría general del módulo. (Figura 1). 22

Figura 5. Prieto. 2004. Falla por abolladura y cortante en dos planos EHP con nudo. (Foto 41). 24

Figura 6. Flórez, Edwin Helí.2003. Falla probetas al salirse del tabique. [Anexo H]. 26

Figura 7. Muestra de Guadual 32

Figura 8.Cabaña construida en Guadua, Finca el Samán, en el eje cafetero. 33

Figura 9.Cultivo de fique o Cabuya 36

Figura 10.Campesino en cultivo de fique 38

Figura 11. Pletinas usadas en el ensayo de compresión paralela a la fibra de la Guadua. 43

Figura 12. Montaje para ensayo de compresión paralela a la Guadua. 43

Figura 13. Comparación de datos de esfuerzo a compresión paralela a la fibra. 46

Figura 14. Muestra de probetas para ensayos de compresión perpendicular. 47

Figura 15. Montaje para ensayos de compresión perpendicular a la fibra de la Guadua. 48

Figura 16. Ardila, C (2013). Resistencia última ensayo a compresión perpendicular a la fibra (Cp) vs contenido de humedad (Ch). [Figura 10,4] 52

Figura 17. Muestra Probeta para ensayo de tracción paralela a la fibra de la Guadua con nudo. 53

Figura 18. Montaje de probetas en maquina universal para ser falladas. 54

Figura 19. Contenido de humedad hallado por diversas investigaciones en el ensayo de tracción paralela a la fibra de la Guadua angustifolia Kunth. 56

Page 10: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

9

Figura 20. Probetas para ser ensayadas a tracción perpendicular a la fibra de la Guadua. 58

Figura 21. Montaje de ensayo de tracción perpendicular a la fibra de la Guadua. 59

Figura 22. Contenido de humedad hallado en diversas investigaciones en los ensayos de tracción perpendicular a la fibra de la Guadua angustifolia Kunth. 61

Figura 23. Dispositivos empleados para la aplicación de la carga en ensayo de corte paralelo a la fibra. 63

Figura 24. Probetas con nudo para ensayo de corte paralelo a la fibra de la Guadua. 64

Figura 25. Probetas sin nudo para ensayo de corte

paralelo a la fibra de la Guadua. 64

Figura 26. Montaje para ensayo de corte paralelo a la fibra de la Guadua. 65

Figura 27. Fibra de fique cortada a 20 mm. 69

Figura 28. Monómero de Estireno. 70

Figura 29. Catalizador de Resina MEC 71

Figura 30. Muestra de Resina de Poliéster líquida. 71

Figura 31. Trozos de guadua. 72

Figura 32. Probetas para ensayos a compresión. 73

Figura 33. Strain Gage adherido a la probeta para

caracterización de compuesto. 75

Figura 34. Chasis cDAQ-9174, National Instruments. 76

Figura 35. Gráfica esfuerzo-deformación de un cilindro de compuesto. 77

Figura 36. Probeta para ensayo de tracción indirecta. 78

Figura 37. Pernos de 3/8”, ½” y 5/8”. 80

Figura 38. Pernos para realizar el ensayo de tracción. 81

Figura 39. Perno ensayado en la máquina universal 82

Figura 40.Tuercas empleadas en ensayos 84

Figura 41. Arandelas 84

Figura 42. Neolite 85

Figura 43. Montaje para ensayos a compresión (Pletinas A). 87

Figura 44. Pletinas para ensayos a compresión (Pletina B). 88

Figura 45. Detalle de perforación en probetas 90

Figura 46. Nomenclatura de probetas sometidas a compresión. 92

Page 11: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

10

Figura 47. Especificación de perforación para relleno de probetas. 93

Figura 48. Muestra de falla por aplastamiento en probetas rellenas. 96

Figura 49. Fisura por corte leve. 98

Figura 50.Fisura por corte medio. 98

Figura 51.Fisura por corte severo. 99

Figura 52. Fisura que atraviesa el nudo y tabique. 99

Figura 53. Muestra de flexión en perno 100

Figura 54. Falla por corte del perno. 101

Figura 55. Diámetro de perno vs porcentaje de probetas que fallaron por corte del perno. 102

Figura 56. Muestra de desplazamiento de tabique de la pared de la Guadua. 103

Figura 57. Diámetro de perno vs. Porcentaje de probetas con relleno que fallaron por tracción diametral. 104

Figura 58. Influencia de diámetro externo de la Guadua. Perno 3/8" 106

Figura 59. Influencia del diámetro externo de la Guadua. Perno 1/2" 107

Figura 60. Influencia del diámetro externo de la

Guadua. Perno 5/8" 108

Figura 61. Carga máxima vs diámetro externo de Guadua. 109

Figura 62. Influencia del espesor de pared. Perno 3/8" 110

Figura 63. Influencia del espesor de pared. Perno 1/2" 111

Figura 64. Influencia del espesor de pared. Perno 5/8" 112

Figura 65. Carga máxima vs Espesor de pared. 113

Figura 66. Carga máxima vs Área de influencia. 115

Figura 67. Incremento de carga con el uso de material de relleno. 116

Figura 68. Fuerza de tabique vs Diámetro interno. 118

Figura 69. Carga máxima y valores admisibles. Perno 3/8”. 120

Figura 70. Carga máxima y valores admisibles. Perno 1/2". 121

Figura 71. Carga máxima y valores admisibles. Perno 5/8". 122

Page 12: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

11

Lista de anexos

ANEXO A FICHA TÉCNICA RESINA DE POLIÉSTER

ANEXO B RESULTADOS ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN DE GUADUA

ANGUSTIFOLIA KUNTH

ANEXO C RESULTADOS ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTO A

BASE DE RESINA POLIÉSTER

ANEXO D RESULTADOS ENSAYO DE TRACCIÓN DE PERNOS

ANEXO E RESULTADOS ENSAYOS A COMPRESIÓN DE CONEXIÓN EMPERNADA

Page 13: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

12

INTRODUCCIÓN

La Guadua se ha venido implementando en Colombia como

material constructivo desde épocas antiguas, a pesar de

esto se ha restringido y limitado su uso en la

construcción debido a la utilización de materiales como

el concreto y a la carencia de normatividad para el

diseño de estructuras en Guadua. Sin embargo, se ha

logrado normalizar en cierta medida los procedimientos

para conocer mejor su comportamiento ante las diferentes

solicitaciones presentadas en las estructuras, mediante

varias investigaciones y estudios realizados

anteriormente con Guadua.

Cada día las construcciones en Guadua son más

comunes, sobre todo en la región andina, lugar donde se

cultiva en su mayoría. La construcción de dichas

estructuras posee actualmente una normatividad y tiene

lugar en el reglamento sismo resistente NSR-10; no

obstante, las estructuras constantemente siguen

presentando daños estructurales, especialmente en las

conexiones. Es por esto que se han realizado diversos

estudios para la determinación de los factores que

posiblemente influyan para que estas fallas persistan, y

así hallar la manera de evitarlas o controlarlas.

Debido a la escasez de información acerca del

comportamiento de las conexiones en Guadua cuando estas

se someten a fuerzas de tracción, la poca adherencia

entre el mortero debido a la retracción del mismo y la

débil resistencia que posee la guadua al cortante, ha

sido necesario evaluar un nuevo material de relleno para

Page 14: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

13

las conexiones en Guadua que cumpla con los requerimientos de

este tipo de estructuras y reemplace al mortero.

En las conexiones dentro de una estructura de Guadua es

importante conocer las propiedades mecánicas y geométricas de

las secciones a utilizar, específicamente las conexiones

solicitadas a cizalladura doble podrían mejorar su

resistencia variando parámetros como el diámetro del canuto

de Guadua y de los pernos conectores, y a su vez optimizando

el material de relleno.

Este estudio pretende evaluar el material compuesto a

base de resina poliéster dentro de la Guadua con el fin de

aumentar la resistencia de las conexiones empernadas ante

cizalladura doble, para así encontrar los factores que pueden

ser tenidos en cuenta al momento de realizar un diseño para

una construcción en guadua. Debido a ello; en este documento

se verán los resultados de la investigación realizada en la

que se relaciona el comportamiento de una conexión empernada

de Guadua Angustifolia Kunth, rellena con un material a base

de resina de poliéster, variando los diámetros externos de la

Guadua y diámetros de los pernos cuando sus extremos se

encuentran sometidos a compresión, mostrando sus respectivas

fallas.

Page 15: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

14

1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Determinar la influencia del uso de un material

compuesto a partir de resina poliéster y fibras

naturales en el comportamiento de una conexión empernada

para estructuras de Guadua Angustifolia Kunth solicitada

a cizalladura doble.

1.2 Objetivos específicos

Determinar la influencia del uso de un material

compuesto a partir de resina poliéster y fibras

naturales en la resistencia a la compresión de una

conexión empernada para estructuras de Guadua

Angustifolia solicitada a cizalladura doble.

Comparar la resistencia última de una conexión empernada

para estructuras de Guadua Angustifolia solicitada a

cizalladura doble cuando se usa un material compuesto a

partir de resina poliéster y fibras naturales como

relleno con los valores de resistencia especificados por

el Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10.

Page 16: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

15

2 ANTECEDENTES

La Guadua, actualmente reconocida por ser un material

innovador en la construcción sismo resistente, liviano y

económico, ha dado lugar para diferentes investigaciones

donde evalúan su comportamiento a diferentes esfuerzos entre

otras cosas. A continuación, se muestran algunas

investigaciones que nos permitieron conocer acerca del

material y su comportamiento bajo diferentes cargas. Por otra

parte, se añaden estudios que tienen qué ver con el mortero

como material de relleno, modificación de materiales con

fibra de fique e influencia de pernos en conexiones de

Guadua.

En primera instancia, es oportuno hacer énfasis en la

resistencia mecánica a la tensión y la cizalladura de la

Guadua Angustifolia Kunth que fue estudiada por Ciro, Osorio,

& Vélez (2005), utilizando la fórmula para esfuerzo último a

cizalladura (Ecuación 1).

𝜎𝑢𝑙𝑡 =𝑃𝑢𝑙𝑡

Σ(T ∗ L)

(1)

En donde

𝜎𝑢𝑙𝑡= Esfuerzo último a cizalladura (N/mm2)

T = Espesor de la pared (mm)

L = Longitud de la probeta (mm)

La longitud y el espesor de la probeta fueron medidos en

cuatro puntos del elemento. Las pruebas a cizalladura fueron

realizadas a 18 elementos y la tensión paralela al grano a 15

elementos. Los diámetros externos variaron entre 9 y 12 cm, y

Page 17: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

16

espesores de pared entre 0,6 y 1 cm, y entre 0,7 y 1,5 cm

para cizalladura. El valor del esfuerzo último promedio a

tensión que encontraron fue de 190,70 MPa con un

coeficiente de variación del 34%. Concluyen, además,

comparando los resultados de la prueba a tensión y

cizalladura, que la Guadua presenta más baja resistencia

mecánica en dirección perpendicular a sus fibras,

indicando la alta anisotropía presente en el material; el

esfuerzo último a cizalladura encontrado fue de 5,57 MPa

con un coeficiente de variación del 17%.

Consideramos ahora que la resistencia a la tracción

en la Guadua es importante ya que este comportamiento fue

uno de los evaluados en nuestra metodología a manera de

caracterización de la Guadua; la tracción en la Guadua

fue estudiada por Pacheco (2006) en su trabajo de grado,

luego de realizar 60 ensayos de probetas con nudo y 360

ensayos de probetas sin nudo en 3 secciones de la Guadua,

concluyó que la resistencia a la tracción perpendicular a

la fibra en Guadua Angustifolia es mayor en probetas con

nudo en un 38,7 % en comparación con probetas sin nudo.

En cuanto a la resistencia a la compresión paralela a

la fibra de la Guadua angustifolia que también fue

determinada en esta investigación, Takeuchi & González

(2007) concluyeron que la resistencia promedio a la

compresión paralela a la fibra aumentó con la altura de

las probetas, esto después de ensayar varios cañutos con

diferentes alturas; afirman también que la resistencia de

las probetas con nudos no es mayor a la resistencia de

probetas sin nudos.

Takeuchi, Duarte y Erazo (2013) también realizaron un

análisis comparativo de los resultados de resistencia a

Page 18: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

17

compresión paralela a la fibra, realizadas con Guadua

angustifolia Kunth, entre diversas regiones de Colombia. Este

análisis involucra diversas investigaciones, de las cuales

compararon los valores de resistencia a compresión paralela a

la fibra de muestras tomadas de diferentes partes del país

realizando una tabla comparativa de estos valores,

especificando de qué región del país fueron tomadas las

muestras (Tabla 1).

Tabla 1.Takeuchi, Duarte & Erazo. 2013. Comparación. Valores

característicos en elementos solicitados a compresión paralela (tabla 6).

Fuente: Recuperado de revista Ingeniería y Región.

La comparación de estos resultados dio como conclusión

que las características del material pueden verse afectadas

por las condiciones climatológicas y edafológicas de cada

región específica. Además, encontraron que la Guadua

angustifolia del departamento del Huila presenta mayores

resistencias que las demás, siendo esta, según los autores,

la comparación más acertada ya que se realizó la misma

metodología y los contenidos de humedad fueron similares.

Por otra parte, Gabrielle & Herrera (2004) realizaron un

análisis completo de la Guadua del departamento de Santander

y los parámetros que afectan sus propiedades físicas y

químicas. En cuanto a las propiedades mecánicas,

especialmente la resistencia a la tracción paralela a la

Page 19: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

18

fibra se describe el desarrollo del ensayo y la

elaboración de láminas de Guadua ahusadas, como se

ilustra en la Figura 1.

Figura 1. Tipo de probetas para el ensayo de tracción paralela a la fibra (Figura

16). Gabriele & Herrera 2004.

Fuente: Recuperado del trabajo de grado de José Gabrielle y Hernán Herrera.

Universidad Industrial de Santander.

La forma de este tipo de probetas induce a que la

falla se lleve a cabo en el centro de la misma y además

aporta una zona de agarre en sus extremos. Se ensayaron

60 probetas las cuales se dividieron en tres grupos. El

primer grupo consistió en 20 unidades de 20 cm de largo

sin nudo (10 extraídas de la Basa y 10 de la Cepa); el

segundo grupo con el mismo largo y también 20 probetas

(10 extraídas de la Basa y 10 de la Cepa) a diferencia de

las anteriores estas con nudo en la mitad. El tercer

grupo fueron otras 20 muestras más, igualmente 10 de Basa

y 10 de Cepa, las cuales fueron elaboradas con el fin de

Page 20: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

19

observar el procedimiento, el funcionamiento de la máquina y

el sistema que sujeta a las probetas. Las dimensiones de

estas se encuentran especificadas en la Figura 2.

Figura 2.Dimensiones de la probeta usada para el ensayo de tracción

paralela a la fibra (Figura 19). Gabriele & Herrera. 2004.

Fuente: Recuperado del trabajo de grado de José Gabrielle y Hernán Herrera.

Universidad Industrial de Santander.

De los resultados dedujeron que, a tracción la

resistencia fue mayor en ausencia de nudo que en presencia de

este. Adicionalmente, de las Basas se obtuvieron mayores

resistencias que de las Cepas.

Lo que resalta desde luego en esta investigación es el

comportamiento a cizalladura doble de la Guadua. Lamus,

Plazas y Luna (2015), estudiaron la resistencia de una

conexión empernada solicitada a cizalladura doble paralela a

la fibra para estructuras de Guadua Angustifolia, primero

caracterizaron la Guadua angustifolia, cuyos resultados se

encuentran contenidos en la tabla 2. Y los detalles del

montaje en la Figura 3.

Page 21: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

20

Tabla 2. Lamus, Plazas & Luna. 2015. Resultados de ensayos de caracterización de

la Guadua Angustifolia. [Tabla 1].

Fuente: Recuperado de revista Tecnura, 19 (43) 52-62.

Figura 3. Lamus, Plazas & Luna. 2015. Montaje empleado para el ensayo de

cizalladura doble producida por carga paralela al culmo. a) Detalle del apoyo, b)

Esquema del apoyo, c) Esquema del montaje, d) Esquema de la probeta. [Figura 2]

Fuente: Recuperado de revista Tecnura, 19 (43) 52-62.

Realizaron ensayos sobre 120 especímenes agrupados en

cuatro rangos de diámetro de cañuto y de pernos,

Page 22: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

21

concluyendo que la resistencia de una conexión empernada en

Guadua angustifolia, solicitada a compresión paralela a la

fibra, se encuentra directamente relacionada con el área de

contacto entre el perno, la pared y la resistencia a la

compresión paralela a la fibra. En cuanto a la resistencia de

las conexiones empernadas ensayadas, encontraron coeficientes

de variación del 20% en promedio para los tres diámetros de

perno empleados en la conexión. Además, afirman que las

conexiones empernadas con diámetros pequeños tienden a

presentar mayor resistencia por unidad de área de contacto,

pero también aclaran que el diámetro del perno no es el único

factor que interviene en la resistencia mecánica de la

conexión.

Por otra parte, la experiencia de Oka, Triwiyono,

Siswosukarto, Awaludin (2014), que en su estudio de una

conexión empernada de bambú Gigantochoa Atroviolacea sometida

a cizalladura doble encontraron un valor teórico de 12,23 KN,

y otro experimental de 11,13 KN. También evidenciaron que los

factores que intervienen en el valor de la resistencia a la

cizalladura son: el espesor de la pared del bambú, tipo de

conector y material de relleno.

En cuanto a estructuras en Guadua, el trabajo de grado

titulado “Determinación de la resistencia de los elementos

que conforman la sección de un puente peatonal modular

construido con Guadua angustifolia Kunth”, sus autores Cely y

Cruz (2013) determinaron algunos valores de resistencia de

los elementos y analizaron los tipos de falla que se

presentaron. Para esto construyeron un módulo con el modelo

que se presenta en la figura 4. Para esta investigación

desarrollaron ensayos de compresión, flexión y tracción a los

elementos del puente. Al concluir todos los ensayos y

Page 23: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

22

posteriormente analizados los datos obtenidos, afirmaron

que el relleno con mortero es una alternativa buena para

soportar las cargas que generan aplastamiento y

recomiendan revisar otra opción para el relleno ya que el

uso del mortero crea un aumento considerable en el peso

de los elementos y la estructura a tener en cuenta al

momento de diseñar construcciones en Guadua angustifolia

(Figura 4).

Figura 4. Cely & Cruz. 2013. Modelo con la geometría general del módulo.

(Figura 1).

Fuente: Recuperado del trabajo de grado de Jhon Cely y Jhon Cruz.

Universidad de la Salle.

En el trabajo de grado presentado por Prieto (2004),

en el cual recopiló información de investigaciones acerca

de conexiones en Guadua para el posterior diseño de una

Page 24: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

23

conexión que arroje en los ensayos resultados que apliquen a

la realidad, esta aplicación es para una vivienda de un nivel

que es capaz de resistir las fuerzas horizontales producidas

por un evento sísmico. Prieto realizó algunos ensayos

preliminares para conocer individualmente el comportamiento

de los elementos que forman la unión. A las probetas

ensayadas se le sometió a la fuerza a la que estarían

solicitadas en la conexión. Una de estas solicitaciones es

cortante paralelo a la fibra, en donde sus fallas se

produjeron en probetas empernadas de las cuales la mitad

presentaban nudo en el extremo y la otra mitad no tenían

presencia de nudo. Las fallas se originaron por acción del

perno, intentando aplastar las paredes de la Guadua para

finalmente originar una falla por cortante como se muestra en

la Figura 5.

Page 25: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

24

Figura 5. Prieto. 2004. Falla por abolladura y cortante en dos

planos EHP con nudo. (Foto 41).

Fuente: Recuperado de trabajo de grado de Raúl Prieto. Universidad

Industrial de Santander.

Finalmente se concluyó en esta investigación que la

presencia de nudo en los bordes aumenta la resistencia de

los elementos, también recomienda dejar una distancia

mínima de 10 veces el diámetro del perno ya que a una

distancia menor se evidenciaron fallas por cortante

paralelo a la fibra a cargas muy bajas.

Como se enunció en un comienzo, una de las variables

más significativas en el presente estudio es la

evaluación de un relleno en las conexiones, diferente al

mortero, que incluye una perforación para agregar el

material; estudiando el efecto de aplastamiento y las

consecuencias que tienen las perforaciones en los cañutos

de guadua con el fin de introducir el mortero que sirve

como material de relleno, Prada & Zambrano (2003)

Page 26: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

25

ensayaron una solución epóxica para disminuir los efectos de

éstos cuando se somete el cañuto a esfuerzos de compresión,

variando la presencia de la perforación, el mortero de

relleno, y tapando la perforación con la masilla epóxica.

Prada y Zambrano encontraron que, aunque la masilla epóxica

presenta muchas ventajas en cuanto a su aplicación, acceso,

durabilidad y bajo costo, no es suficiente para solucionar a

cabalidad los problemas que causan las perforaciones, pero

aseguran que mejora notablemente la resistencia de la Guadua

cuando se somete a esfuerzos de compresión, ya que la

solución epóxica proporciona a la pared de la Guadua una

continuidad que aumenta la resistencia del cañuto.

Una de las razones para la búsqueda de otro material de

relleno es que la adherencia entre el mortero de relleno y

las paredes de la Guadua es poca, debido a la retracción del

mortero, entonces, al aplicar la tensión el bloque de mortero

únicamente se apoya en el tabique, desprendiendo de él la

resistencia a la conexión. Esto, incentivó a Flórez (2003) a

estudiar el comportamiento de dicha conexión a tensión, pero

ahora con la ayuda de un aditivo expansor en el mortero; la

unión consistió en un espécimen con cuatro cañutos de Guadua

rellenos de mortero, dos varillas, una a cada extremo,

completamente independientes, y una varilla embebida

abarcando dos entrenudos. En las probetas se evidencia que la

forma de barril que toma el mortero dentro del cañuto de

Guadua hace que aparezca un agrietamiento longitudinal en las

paredes de la Guadua, los problemas de exudación y

segregación influyeron en la expansión de las mezclas, así

que el aditivo expansor no reaccionó ni causó ningún efecto

ya que aunque sí expande el mortero, la adherencia entre éste

y la Guadua no aumenta debido a la capa interna de la Guadua

Page 27: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

26

que no permite desarrollar una mayor fuerza de fricción

entre la Guadua y el mortero ¡Error! No se encuentra el

origen de la referencia..

Figura 6. Flórez, Edwin Helí.2003. Falla probetas al salirse del tabique. [Anexo

H].

Fuente: Recuperado de Trabajo de grado Edwin Helí Flórez, Universidad Nacional de

Colombia.

La resistencia a la compresión en canutos de Guadua

rellenos con mortero fue evaluada por González, Giraldo y

Torres (2013). Los autores elaboraron tres morteros con

diferentes materiales, los morteros fueron compuestos

por: cemento-arena, cemento-ceniza y cemento-polvo de

ladrillo. También realizaron ensayos de caracterización

de la Guadua y de los componentes del mortero

anteriormente mencionados. Las probetas realizadas se

dividen en cuatro grupos, de los cuales tres fueron

canutos rellenos con los morteros especificados y el

último grupo fueron canutos sin relleno, de cada grupo se

ensayaron seis probetas. Los canutos rellenos fueron

Page 28: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

27

sometidos a proceso de curado y fueron ensayados a los 28

días de edad del mortero. Los resultados obtenidos se resumen

en la tabla 3.

Tabla 3. González, Giraldo & Torres. 2013. Resultados promedios del ensayo a

compresión paralela y perpendicular a la fibra, en canutos de Guadua angustifolia

Kunth. [Tabla 1].

Fuente: Recuperado de revista colombiana de materiales. 9, 30-34

De estos resultados concluyeron que las probetas rellenas

de morteros con adición de ceniza fueron más resistentes a

compresión paralela y perpendicular a las fibras que las

probetas de mortero convencional y aquellas con adiciones de

polvo de ladrillo. Esto abre campo a futuras investigaciones

con morteros y adiciones puzolánicas, para elaborarlos más

resistentes y ser usados como relleno en los canutos de

Guadua.

Phanratanamala (2014) en su investigación acerca del

comportamiento estructural de los conectores en el bambú

concluyó que utilizar pernos metálicos en la unión de

elementos proporciona una gran rigidez. Igualmente realizó

ensayos en los cuales se determinó que los pernos embebidos

en mortero funcionan mejor en solicitaciones a tracción que a

compresión. Phanratanamala encontró un valor promedio de la

resistencia a la compresión y a la tracción, cuyos valores

son 80 MPa y 180-200 MPa respectivamente, corroborando así

Page 29: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

28

que el bambú posee una alta resistencia a la tracción

comparándola con la resistencia a la compresión.

Astuti, Bambang, Suprapto & Djoko (2014) investigaron

acerca de la distancia crítica de los pernos en las

conexiones en bambú Dendrocalamus, la cual se define como

la distancia máxima del perno hasta el final del tallo de

bambú sin nudos. Concluyeron que la resistencia al corte

es una de las principales propiedades mecánicas de este

tipo de bambú, la cual es un parámetro para analizar la

distancia del perno hasta el final de los troncos de

bambú sin nudo, establecieron que esta distancia debe ser

igual a cuatro ó cinco veces el diámetro externo del

bambú.

Por otra parte, Pachón y Sanabria (2014) en su

investigación para encontrar la influencia del diámetro

del perno en la resistencia al cizallamiento doble en

conexiones empernadas de Guadua Angustifolia, afirman que

el espesor de la Guadua influye directamente en la

resistencia de la conexión, aumentándola de manera

exponencial. Tres tipos de fallas fueron evidenciadas:

longitudinal, por asimetría y por fluencia; la primera

desprende los nudos ocasionando que falle completamente,

la segunda es ocasionada por la variabilidad en el

espesor de la Guadua a lo largo del espécimen, y la

última ocurrió por no ajustar el perno con la presión

adecuada.

La fibra de fique, siendo un material del compuesto a

base de resina de poliéster que sirvió de relleno en las

Guaduas, ha sido utilizada para mejorar otros materiales

de construcción tales como el concreto y el mortero;

Sosa, Águila, y Centeno (2011)estudiaron el desempeño que

Page 30: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

29

tienen las fibras de fique en el concreto reforzado que se

usa para la construcción de paneles exteriores, y evaluaron

propiedades como: la trabajabilidad basada en el

asentamiento, peso unitario del concreto fresco, resistencia

a la flexión, resistencia a la compresión y módulo de

elasticidad. Caracterizaron los materiales tales como

cemento, agregado y fibras; mediante ensayos de laboratorio y

para la fibra de fique encontraron una densidad de 1,45

g/cm3; la relación de agua cemento fue de 0,6 y de

cemento/arena fue de 1:4 = 0,25. Para calcular el porcentaje

de fibra en el mortero utilizaron la siguiente ecuación: %

fibra en el mortero = m3 de fibra x 100/m3 de mortero, este

porcentaje de fibras osciló entre 0 y 1% variando también la

longitud de las fibras entre los especímenes. Del mortero con

fibra de fique concluyen que cuando aquel alcanza la carga de

rotura se comporta de manera plástica y no frágil como suele

serlo sin fibras de fique, esto lo hace utilizable para

paneles de cerramiento debido a su comportamiento plástico

antes de llegar al fallo final. Evidenciaron en las pruebas a

flexión que la fibra de fique no marca una tendencia de

mejoramiento, sin embargo, en las fibras cortas de fique y en

porcentajes pequeños se obtuvieron valores mayores de

resistencia que el patrón.

Por último, el trabajo de García (2011) en su artículo

titulado “Fibras y materiales de refuerzo: los poliésteres

reforzados aplicados a la realización de piezas en 3D”

definen los Fiber Reinforced Plastics ó PRF. Su composición

química consta de una matriz resina y un refuerzo, la primera

puede ser una resina de poliéster o algún otro tipo de resina

como poliuretano y acrílica, y el refuerzo pueden ser fibras

o tejidos tales como las fibras de vidrio. García considera

Page 31: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

30

que la adición de fibras a la resina mejora propiedades

como la fragilidad, eleva la resistencia mecánica en la

dirección de las fibras, eleva la ligereza, y además

otorga flexibilidad. Para determinar qué tipo de fibra

usar como refuerzo el autor enumera los aspectos a tener

en cuenta, el primero es que ha de ser de calidad y

completamente compatible con la resina de poliéster,

seguido de que debe estar exento de humedad, luego deberá

ser impregnado con la resina y por último se deberán

conocer todas las características del refuerzo.

Page 32: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

31

3 MARCO TEORICO

La Guadua Angustifolia es un material utilizado en la

industria de la construcción y posee diferentes usos como

material fundamental para edificar y también para elementos

secundarios. Se trata de una planta leñosa, perteneciente a

la familia del bambú que ocupa más extensión en América. Se

utiliza principalmente para la construcción, en las labores

agropecuarias y artesanales. Se han encontrado más de 30

especies distribuidas desde México hasta Argentina; puede

llegar a alcanzar 30 metros de altura o más y su diámetro

puede variar entre 1 y 22 centímetros. La Guadua es el tercer

género de bambú más alto del mundo, siendo superado solo por

dos especies ubicadas en Asia. (Pacheco, 2006). En la Figura

7 se muestra un guadual ubicado en el Quindío.

Page 33: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

32

Figura 7. Muestra de Guadual

Fuente: Crónica del Quindío. [Internet]. Disponible en

<http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

inicia_muestra_de_la_guadua_>

En Colombia, La Guadua Angustifolia forma grandes

espacios de cultivos llamados “guaduales”, ubicados en la

región andina, principalmente en ríos y quebradas, en los

bosques y piedemontes de cordillera. La temperatura a la

cual crecen los guaduales oscila entre 17° y 26 °C, en

cuanto a la humedad, puede desarrollarse en 80-90%

inclusive en suelos aluviales ricos en cenizas

volcánicas, con fertilidad moderada y buen drenaje.

En América latina se encuentran aproximadamente 440

especies de bambú, de estas existen 16 del género Guadua.

(Jaramillo & Sanclemente, 2003). La Guadua se ha

convertido en una excelente alternativa de construcción y

se considera económica, liviana, de gran resistencia,

fácil de cortar, transportar y manejar, sostenible y al

mismo tiempo amigable con el medio ambiente, que

actualmente se encuentra en crisis, se estima que el área

en guaduales en Colombia suma alrededor de 36000

hectáreas. La guadua posee mayores beneficios en

comparación con otros materiales que la hacen aún más

productiva, es recurso natural, renovable y además puede

llegar a utilizarse en estructuras sismo resistentes.

Episodios como el terremoto en 1999 que afectó ciudades

el eje cafetero, hizo que el uso de la Guadua se

disparará rápidamente y actualmente es estudiado e

investigado con mucha frecuencia con el fin de obtener

propiedades mecánicas que ayuden a implementar la Guadua

Page 34: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

33

en la construcción. En la Figura 8 se muestra la

implementación de la Guadua en cabañas.

Figura 8.Cabaña construida en Guadua, Finca el Samán, en el eje cafetero.

Fuente: wwww.mariocarvajal.com. [Internet]. Disponible en <

http://www.mariocarvajal.com/tag/quindio/>

Dentro de las ventajas que ofrece la Guadua se exalta que

es de rápido crecimiento y no requiere demasiados cuidados,

es óptima en la protección y mejoramiento del suelo debido a

su gran sistema de raíces que lo amarra, convirtiéndola en un

material irremplazable para mitigar la erosión. Se ha

convertido la Guadua en símbolo de la evolución de la cultura

americana, en países como Colombia, Ecuador y Venezuela.

Page 35: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

34

Reglamento sobre la Guadua Angustifolia Kunth.

ICONTEC, haciendo uso de sus facultades ha creado

normas que son tenidas en cuenta por los constructores

que trabajan con este material, esto con el fin de

obtener el mayor rendimiento posible de la Guadua así

como la mejor calidad y aprovechamiento de la misma, como

por ejemplo la NTC 5300 (Cosecha y Pos cosecha de los

culmos de Guadua Angustifolia Kunth), NTD 5301 (Secado e

inmunizado de los culmos de Guadua Angustifolia Kunth),

NTC 5405 (Propagación vegetativa de Guadua Angustifolia

Kunth), NTC 5405 (Uniones para estructuras construidas en

Guadua Angustifolia), y la NTC 5525 (Métodos de ensayo

para determinar las propiedades físicas y mecánicas de la

Guadua Angustifolia Kunth).

El reglamento NSR-10 plantea utilizar la guadua solo

en proyectos de vivienda, educación, comercio e

industria, están limitadas las construcciones en Guadua a

dos pisos, se recomienda no superar un área de

construcción de 2000 m2, no se deben construir muros de

mampostería y concreto en un nivel superior. La NSR-10 se

refiere a una masa específica de 800 kg/m3, un equilibrio

de contenido de humedad ECH del 12%, módulo de

elasticidad promedio = 9500 MPa y un módulo de

elasticidad mínimo = 4000 MPa. Entre los esfuerzos

admisibles determinan (Tabla 4):

Page 36: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

35

Esfuerzo Resistencia (MPa)

Flexión 15

Tracción 18

Compresión paralela al eje

longitudinal

14

Compresión perpendicular al

eje longitudinal (Para nudos

rellenos de concreto)

1.4

Corte 1.2

Tabla 4.NSR 10. Cargas admisibles para uniones empernadas con doble

cizallamiento. [Tabla G.12.11-2].

Fuente: NSR 10.

El fique

El fique y su cultivo se ha considerado desde hace mucho

tiempo como un factor económico y medio de sustento para los

habitantes de muchas provincias en el país, el desarrollo

tecnológico que ha envuelto al país en los últimos años ha

aumentado la importancia del fique y ha permitido avances

significativos en las formas tradicionales de producción y se

han creado nuevos productos con la materia prima, lo cual ha

originado la aparición de una gran variedad de artículos que

son demandados tanto en el mercado nacional como

internacional.

En las regiones andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador

se dice que se originó el fique, debido a las condiciones

climáticas de estos tres países en donde el cultivo se

Page 37: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

36

extiende durante casi todo el año. Y aunque sea Colombia

un país en donde se originó, nunca han existido grandes

plantaciones, todo lo que se produce proviene de pequeñas

fincas que tienen este cultivo, y en especial en los

departamentos de Cauca, Nariño, Santander, Antioquia y

Boyacá (Figura 9).

Figura 9.Cultivo de fique o Cabuya

Fuente: Plantas medicinales [Internet]. Disponible en

<http://rodrigomontoyazuluaga.blogspot.com.co/2012/11/cabuya-o-fique-raiz.html>

Muchas son las razones para creer en el cultivo del

fique como por ejemplo la duración del cultivo,

estabilidad y seguridad al agricultor, los costos de

instalación, hacen del fique un material atractivo, no es

un cultivo exigente además que aguanta inviernos,

veranos, granizadas y otros impactos ambientales, genera

trabajo para las familias, se utiliza para la creación de

Page 38: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

37

artesanías papel y en construcción de viviendas, generando

así capital en el entorno. Se reconocen dos frentes de

trabajo, el primero y más importante a nivel rural en los

sitios de producción, los minifundios de estructuras

familiares con un alto contenido de mano de obra es donde se

cultiva el fique y el segundo frente a nivel urbano, en donde

tienen lugar los talleres, se transforma la fibra hasta

llegar a ser artículos comúnmente comercializados.

La cadena del fique se define por los siguientes

eslabones: fibra, bagazo y jugos en el eslabón primario;

hilados cordelería y tejidos en el intermedio; y tejidos

terminados, artesanías y empaques al igual que papel, están

ubicados en el eslabón final. FEDEPAPA, FENALCE, FEDEARROZ,

FEDERACAFE y colchones Spring son algunos de los consumidores

de fique, en cuanto a instituciones de apoyo se encuentran

universidades, centros de investigación, ministerio de

agricultura y desarrollo rural entre otros.

En el proceso de desfibración, la fibra y la savia verde

se adhieren obligando a lavar el fique; cuando la lluvia es

muy frecuente en algunas regiones, las máquinas

centrifugadoras secan la fibra que luego pasa por desecadora

de aire caliente, para eliminar el polvo que pueda haberse

adherido a la fibra y quitar las fibras débiles, debe

someterse a un proceso de cepillado industrial (Figura 10).

Page 39: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

38

Figura 10.Campesino en cultivo de fique

Fuente: Little observationist. [Internet] Disponible en

<http://www.littleobservationist.com/2013/12/18/fique-colombia-handicrafts-plants-

products/>

De la planta de fique solo es utilizable un 4% de la

fibra, el agua ocupa un 85% y lo demás son desperdicios

de pulpas y fibrillas. Dentro de las propiedades de la

fibra de fique se encuentra su color que puede variar

entre perla y blanco puro, puede alcanzar hasta los 160

centímetros de largo, con un diámetro de hasta ½

milímetro, alrededor del 78% de la fibra está compuesta

por celulosa, que es la responsable de la degradación de

Page 40: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

39

la fibra al ser utilizada en un medio alcalino, como en el

cemento, su capacidad de absorción y resistencia a la acción

destructora del agua salada la hacen atractiva para la

elaboración de cordelería marítima. (Sosa, Águila, & Centeno,

2011).

Resina de poliester:

Es un producto líquido que puede pasar a sólido por medio

de una reacción química involucrando un agente externo. La

resina necesita de otros materiales para lograr una

resistencia suficiente, estos materiales también llamados

cargas, hacen de la resina un material óptimo para diferentes

usos, disminuyendo su fragilidad y aumentando su resistencia

a deformaciones por fuerzas externas. La resina de poliester

es empleada en artesanías y también en la fabricación de

articulos para el hogar, objetos de decoración y juguetes.

Las resinas de poliéster surgen de una reacción llamada

esterificación, que se basa en hacer reaccionar ciertos

ácidos orgánicos o anhídridos de ácidos, denominados ácidos

di-o poli-carboxílicos, con un grupo de alcoholes denominados

Polioles. La gran versatilidad de las resinas de poliéster

insaturado incide en la amplia variación que puede llegar a

tener la resina en cuanto a su método de fabricación y

composición, esto permitiendo fabricar resinas para

diferentes requisitos de aplicación debido al gran número de

componentes de la resina. Los ácidos o anhídridos insaturados

o saturados hacen que cada resina tenga diferente reactividad

y propiedades finales diferentes.

En el mercado se consigue la resina en estado líquido y

debido a su alta viscosidad se le proporciona “Estireno”, un

disolvente que la convierte en un fluido fácil de manipular.

Page 41: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

40

Al añadirle catalizador la combinación crea una serie de

radicales libres que enlazan los elementos químicos de la

resina formando así una red que hace que se gelifique,

llamando a este estado fase 1, el endurecimiento viene en

la fase 2, que es cuando la mezcla se convierte en

sólida, adquiera dureza, cuerpo y resistencia.

Las cargas son aquellos materiales que se le añaden a

la resina para dar determinadas propiedades, pueden ser

reforzantes, no reforzantes e ignifugas; los reforzantes

son aquellos que permiten repartir regularmente los

esfuerzos y se caracterizan por su bajo peso y que el

porcentaje a usar no debe exceder el 5%, los no

reforzantes, como es el caso del carbonato de calcio, que

mientras disminuye el costo y resistencia, aumenta la

viscosidad, y los ignifugantes que ayudan a reducir la

combustión entre ellos se encuentran los hidróxidos de

aluminio y óxidos de antimonio. (RESINAS DE POLIESTER Y

FIBRA DE VIDRIO. (ESTRATIFICADO))

Algunos de los ensayos más importantes para observar

el éxito de las reacciones durante el proceso de

fabricación de las resinas son:

Peso específico: peso por unidad de volumen que

tiene la resina; los valores normales del peso

específico de la resina de poliéster oscilan entre

1,10 y 1,15 g/cm3; se mide con un picnómetro.

Viscosidad: para estudiar la viscosidad se utiliza

con más frecuencia la medida de la elevación de

burbujas y el viscosímetro de vástago rotatorio.

Page 42: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

41

4 MATERIALES

4.1 Guadua Angustifolia Kunth:

Los culmos de guadua que se utilizaron para la

elaboración de las probetas para esta investigación fueron

comprados en “Arme ideas en Guadua” que es una

comercializadora de Guadua ubicada en el municipio de Soacha,

Cundinamarca. Las Guaduas provenían del eje cafetero, cosecha

de una finca ubicada en el departamento del Quindío, la

guadua pasó por un proceso de inmunización y secado al sol.

La guadua se adquirió en longitudes de tres metros y los

diámetros se escogieron según la metodología desarrollada, el

diámetro osciló entre los 90 mm y 120 mm, y longitud de

probetas de 350 mm para ensayos de compresión. Una vez

cortada se cubrió y protegió de los agentes del medio

ambiente para no generar cambios en su humedad y evitar

fisuras que alteraran los resultados de los ensayos, aun así,

a algunas guaduas cuyas paredes tenían fisuras muy pequeñas

se les aplicó silicona de marca Sika, para vidrio, con el fin

de evitar que el relleno pudiera salirse, las propiedades

químicas de la Silicona fueron suficientes para soportar los

cambios térmicos producidos por la resina de poliéster y

también se utilizó para sellar la holgura de las

perforaciones que se realizaron de 1/16” más grande que el

diámetro del perno(tipo de perforación estándar).

4.1.1 Ensayos de caracterización:

Para determinar el comportamiento mecánico de la Guadua

se realizaron ensayos de caracterización del material, tales

como compresión y corte paralelo a la fibra (probetas con

Page 43: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

42

nudo y sin nudo), según las especificaciones técnicas de

la norma Icontec NTC 5525, así como también ensayos de

compresión y tracción perpendicular, usando los montajes

propuestos por Pacheco (2006) y Torres (2005),

respectivamente. Para cada ensayo de caracterización se

fallaron 12 probetas.

A continuación, se explicarán los objetivos, equipos

utilizados, procedimiento y resultados de cada ensayo de

caracterización de la Guadua angustifolia, de igual

manera la comparación de los valores de esfuerzo promedio

con los hallados en otras investigaciones.

4.1.1.1 Ensayos de compresión paralela a la fibra

Este ensayo fue realizado bajo los parámetros de la

NTC 5525, solo se evaluaron probetas sin nudo, la altura

de las probetas fue de aproximadamente 1,5 veces el

promedio de los diámetros externos de las caras

superiores e inferiores de cada probeta. De igual manera,

después de realizar el corte con la máquina acolilladora,

se perfeccionaron las caras con el fin de que, al momento

de aplicar la carga mediante la máquina universal, la

distribución se hiciera uniformemente sobre la cara

superior, se usaron dos pletinas como se muestra en la

Se usaron dos pletinas, superior e inferior (Figura

11), untadas de aceite y además se colocó una lámina de

acero cortada como se aprecia en la Figura 12, para

reducir la fricción al momento de aplicar la carga entre

las pletinas y las caras de la probeta de guadua. En la

Figura 12 se muestra una probeta sin nudo. Los ensayos

fueron realizados en la máquina universal.

Page 44: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

43

Figura 11. Pletinas usadas en el ensayo de compresión paralela a la fibra

de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 12. Montaje para ensayo de compresión paralela a la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Page 45: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

44

Resultados.

Para determinar el esfuerzo último a compresión

paralela a la fibra, se divide la fuerza última alcanzada

por la probeta antes de fallar (Fúlt) en Newton entre el

área de aplicación de la carga, es decir el área de la

sección transversal expresada en mm2.Para ello se utilizó

la ecuación (2):

𝜎ú𝑙𝑡 =𝐹ú𝑙𝑡

A

(2)

Para el cálculo de A se utiliza la siguiente

ecuación, en donde se tiene en cuenta el diámetro externo

y el espesor de cada probeta (Ecuación (3)):

𝐴 =π

4∗ (𝐷𝑒 2 − (𝐷𝑒 − 2𝑡 )2) (3)

Donde 𝐷𝑒 es el diámetro externo de la probeta y t el

espesor de la misma. A continuación, en la Tabla 5, se

concluyeron los resultados de la resistencia a la

compresión paralela a la fibra.

Tabla 5. Resultados de resistencia a compresión paralela a la fibra.

Fuente: Elaboración propia.

Compresión paralela a la fibra de la Guadua

Esfuerzo

promedio

(MPa)

Desviación

estándar

Coeficiente

de variación

Contenido de

humedad promedio

50,35 8,50 16,87 10,26%

Page 46: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

45

En la Tabla 6 se comparan los resultados de la

resistencia a la compresión paralela a la fibra de la Guadua,

con la obtenida por otros autores:

Tabla 6. Comparación de resultados de resistencia a compresión paralela a la

fibra

Fuente: Elaboración propia

Autor Esfuerzo promedio

(MPa)

Gonzales, E (2006) 41,81

Andrade, S (2013) 48,27

Pachón, V & Sanabria, J

(2014) 41,94

Arias, L & Bautista, O

(2016) 50,35

Los valores de esfuerzo promedio de resistencia a

compresión paralela a la fibra comparados anteriormente

presentan una desviación estándar del 4,37%; cada una de las

investigaciones presenta contenidos de humedad diferentes,

como se presenta a continuación (Figura 13):

Page 47: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

46

Figura 13. Comparación de datos de esfuerzo a compresión paralela a la fibra.

Fuente: Elaboración propia.

A manera de comparación se realizó el gráfico

anterior del cual se puede inferir que para los cuatro

datos de investigaciones tomados se presenta una

tendencia que a mayor contenido de humedad menor esfuerzo

a compresión paralela a la fibra que puede soportar la

guadua, es posible que no solo la humedad sea un factor

determinante en la resistencia a compresión paralela,

sino que también influya la altura de la guadua a la cual

se obtuvieron las muestras, es decir la zona del culmo

del cual se haya extraído el material, entre otros.

4.1.1.2 Ensayo de compresión perpendicular a la fibra

Las probetas utilizadas para determinar el esfuerzo

último a compresión perpendicular tuvieron espesores

comprendidos entre 7 mm y 10 mm y diámetros externos

entre 90 mm y 120 mm, 12 probetas fueron falladas para

Page 48: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

47

determinar la resistencia promedio y la longitud igual a 1,5

veces el diámetro promedio (Figura 14). En cuanto al montaje,

como se muestra en la Figura 15, la guadua se pone de tal

manera que la aplicación de la carga sea de manera

perpendicular a la fibra de la Guadua.

Figura 14. Muestra de probetas para ensayos de compresión

perpendicular.

Fuente: Elaboración propia.

Page 49: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

48

Figura 15. Montaje para ensayos de compresión perpendicular a la

fibra de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Resultados

La resistencia a la compresión radial o perpendicular

a la fibra se calculó mediante la suposición de analizar

la mitad de la sección transversal de las probetas como

un arco con una carga en el centro que se refiere a la

carga aplicada en el ensayo por la máquina, donde el

momento flector en el centro de la luz es igual a la

reacción en el apoyo multiplicada por el radio promedio

R. En la ecuación (4) se define la resistencia a la

compresión perpendicular a la fibra:

Page 50: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

49

𝜎 𝑐𝑝 =M ∗ c

I

(4)

El valor de c corresponde a la distancia entre el eje

neutro y la fibra extrema a compresión, que sería igual a la

mitad del espesor promedio de la Guadua, en cuanto al momento

de Inercia se calcularía respecto a la sección de base igual

a la longitud promedio y la altura igual al espesor promedio

de cada probeta, como se muestra en la ecuación (5):

𝜎 𝑐𝑝 =M ∗ c

I=

(𝐹 𝑢𝑙𝑡

2) ∗ (𝑅) ∗ (

𝑇𝑝

2)

(𝐿𝑝∗𝑡3𝑝

12)

(5)

A continuación, en la Tabla 7 se resumen los resultados

obtenidos para este ensayo.

Tabla 7.Resultados de resistencia a compresión perpendicular a la fibra

de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Compresión perpendicular a la fibra de la

Guadua

Esfuerzo

promedio

(MPa)

Desviación

estándar

(MPa)

Coeficiente

de

variación

Contenido

de humedad

promedio

17,03 3,18 7,33% 10,32%

A manera de comparación, en la tabla 8 se puede observar

el esfuerzo último a compresión perpendicular obtenido por

diferentes autores y el de la presente investigación:

Page 51: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

50

Tabla 8. Comparación resultados de resistencia a compresión perpendicular a la

fibra de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Autor Esfuerzo promedio

(MPa)

Andrade, S (2013) 10,68

Ardila, C (2013) 4,42

Arias, F y Bautista, O (2016) 17,03

Proyecto MADRC (2010) 8,35

Los valores de las investigaciones mencionados

anteriormente presentan una desviación estándar de 5,28

MPa. El contenido de humedad de las probetas del trabajo

de investigación de Andrade (2013) fue de 14,27% y el

contenido de agua de las probetas de la presente

investigación fue de 10,32%, en ambas investigaciones se

emplearon culmos provenientes de El Quindío, al igual que

en el Proyecto MADRC “Validación de la Guadua

angustifolia como material estructural para diseño, por

el método de esfuerzos admisibles”, a diferencia de las

dos investigaciones nombradas anteriormente, el contenido

de humedad de las probetas ensayadas fue de 81,47%, casi

cuatro veces que el promedio de las humedades de las

probetas ensayadas por Andrade (2013) y las ensayadas en

esta investigación, aunque sea de la misma zona de

procedencia, la variación de humedades y la variación de

esfuerzos admisibles hacen que no se relacionen ni que se

pueda inferir nada acerca del comportamiento a compresión

perpendicular.

Page 52: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

51

Por otra parte, en las probetas de Ardila, C (2013) que,

aunque no fueron extraídas del Quindío, el contenido de

humedad de sus especímenes fue similar al contenido de

humedad del Proyecto MADRC, de 83,60%, pero, aunque aumentó

la humedad en apenas un 2,13%, el esfuerzo a compresión

perpendicular disminuyó en casi un 53%, es decir que la

humedad y el esfuerzo a compresión perpendicular no tienen

mayor relación.

Ardila, C (2013) en su trabajo de investigación observó

mediante ensayos de compresión perpendicular en los cuales

varió el contenido de humedad de las probetas, que no hay una

relación directa entre la resistencia a la compresión

perpendicular a la fibra y su respectivo contenido de humedad

entre un 55 y 120%. La Figura 16 muestra que hay una

dispersión de puntos homogénea y no hay una tendencia

definida que permita relacionar el contenido de humedad con

algún tipo de cambio en el comportamiento a compresión

perpendicular.

Page 53: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

52

Figura 16. Ardila, C (2013). Resistencia última ensayo a compresión perpendicular

a la fibra (Cp) vs contenido de humedad (Ch). [Figura 10,4]

Fuente: Recuperado de Trabajo de investigación de Ardila, C Universidad Nacional

de Colombia.

4.1.1.3 Ensayo de tracción paralela a la fibra

El ensayo de tracción paralela a la fibra se realizó

con base en la NTC 5525, la longitud de las probetas fue

de 500 mm y con una sección transversal cuadrada con

dimensiones iguales al espesor de la pared. Las probetas

fueron recortadas como se muestra en la Figura 17. Se

elaboraron 12 especímenes con nudo en aproximadamente el

centro de la misma, en donde se ahusó y 12 sin este nudo

en ese lugar.

Page 54: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

53

Figura 17. Muestra Probeta para ensayo de tracción paralela a la fibra de la

Guadua con nudo.

Fuente: Elaboración propia.

En la máquina universal se colocó la probeta como se

muestra en Figura 18, se descartaron probetas en las cuales

la falla no se presenció en la zona de ensayo.

Page 55: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

54

Figura 18. Montaje de probetas en maquina universal para ser

falladas.

Fuente: Elaboración propia.

Resultados

El cálculo de la resistencia a la tracción paralela a

la fibra se determinó usando la ecuación (6).

𝜎 =F ult

A=

F ult

h ∗ t

(6)

Donde F ult hace referencia a la carga aplicada a la

cual la probeta falla, en Newton, ℎ y t son el ancho de la

probeta y el espesor de la misma, respectivamente. En la

Page 56: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

55

Tabla 9 se presenta el resultado de la resistencia promedio a

la tracción paralela a la fibra de la guadua:

Tabla 9. Resultados de resistencia a tracción paralela a la fibra de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Tracción paralela a la fibra

Esfuerzo

promedio

(MPa)

Desviación

estándar

(MPa)

Coeficiente

de variación

Contenido de

humedad

promedio

Con Nudo 108,928 10,21 14,52% 9,96%

Sin Nudo 126,736 8,16 6,43% 10,16%

Total 117,8318 12,83 10,89% 10,20%

En la Tabla 10 se pretende comparar la resistencia última

a la tracción paralela a la fibra obtenida en esta

investigación con la obtenida por otros autores:

Tabla 10. Comparación de resistencia a tracción paralela a la fibra de la Guadua

con nudo.

Elaboración propia.

Autor Esfuerzo promedio

(MPa)

Arias & Bautista (2016) 117,83

Gutiérrez, M (2011) 84,91

Andrade, S (2013) 124

Pachón & Sanabria (2014) 99,18

Ciro, Osorio & Vélez (2005) 190,7

Ahora se procede a analizar los contenidos de humedad que

poseían las probetas al momento de ser ensayadas en las

anteriores investigaciones (Figura 19).

Page 57: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

56

Figura 19. Contenido de humedad hallado por diversas investigaciones en el ensayo

de tracción paralela a la fibra de la Guadua angustifolia Kunth.

Fuente: Elaboración propia.

Los valores de esfuerzo a tracción paralela a la

fibra, en general, presentan un valor de desviación

estándar de 43,01 MPa. Al momento de analizar los

contenidos de humedad con el fin de relacionarlos a la

resistencia a tracción paralela, no fue posible incluir

el valor de la investigación de Ciro, Osorio & Vélez,

puesto que en su artículo “Determinación de la

resistencia mecánica a tensión y cizalladura de la Guadua

angustifolia Kunth” no definieron un porcentaje de

contenido de humedad para las probetas ensayadas, solo se

mencionó que fue inferior al 20%.

Los contenidos de humedad que poseían las probetas de

las investigaciones mencionadas, varían entre 9,96% y

13,41% de humedad, pero no es posible establecer una

tendencia que relacione el contenido de humedad de las

probetas ensayadas a tracción paralela a la fibra con los

valores de esfuerzos últimos, ya sea que disminuya o

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,0012,0014,0016,00

Arias, L & Bautista, O

Gutierrez, M

Andrade, S

Pachon, V & Sanabria, J

Contenido de humedad (%)

Inve

stig

acio

nes

Page 58: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

57

aumente. Como afirma Gutiérrez, M. en su investigación

“Factor de corrección por contenido de humedad para la

resistencia a tensión paralela a la fibra de la Guadua

Angustifolia Kunth”, la resistencia a la tensión paralela a

la fibra presenta una variación importante cuando el

contenido de humedad se encuentra por debajo del 10%, esto

podría explicar que el valor de esfuerzo de la presente

investigación fue el menor, siendo la humedad menor del 10%.

Entre el valor de esfuerzo a tracción paralela a la fibra de

la investigación de Gutiérrez, M. y la presente

investigación, hubo una reducción de resistencia cercana al

21%, esto confirma que “la resistencia a tensión paralela a

la fibra de la Guadua angustifolia Kunth puede disminuir

hasta un 27% para contenidos de humedad por debajo del 10%

del contenido de humedad del material” Gutiérrez, M (2011).

4.1.1.4 Ensayo de tracción perpendicular a la fibra.

El ensayo de tracción perpendicular a la fibra se realizó

con base en la metodología presentada por la Ingeniera Cari

A. Pacheco en su tesis “Resistencia a la tracción

perpendicular a la Fibra de la Guadua Angustifolia”, de la

Universidad Nacional de Colombia.

Se ensayaron 12 probetas sin nudo cuyas longitudes fueron

de una vez el diámetro exterior promedio de la probeta

(Figura 20).

Page 59: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

58

Figura 20. Probetas para ser ensayadas a tracción perpendicular a la fibra de

la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

El dispositivo empleado para someter las probetas a

tracción perpendicular a la fibra de la Guadua consistió

en una adaptación del postulado en la tesis mencionada

anteriormente (Figura 21).

Page 60: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

59

Figura 21. Montaje de ensayo de tracción perpendicular a la fibra de

la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

La resistencia a la tracción perpendicular a la fibra se

calculó de acuerdo a la Ecuación (7).

𝜎𝑢𝑙𝑡 =𝐹𝑢𝑙𝑡

A=

𝐹𝑢𝑙𝑡

2 𝑇𝑝 ∗ 𝐿𝑝

(7)

Donde 𝐹 𝑢𝑙𝑡 corresponde a la carga máxima aplicada a la

que la probeta llega a su falla (Newtons) y 𝐴 corresponde al

área e aplicación de la carga, que es dos veces el espesor

promedio por la longitud promedio.

A continuación, en la Tabla 11 se establecen los valores

arrojados en esta investigación:

Page 61: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

60

Tabla 11. Resultados de resistencia a la tracción perpendicular a la fibra de

la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

tracción perpendicular a la fibra

Esfuerzo

promedio

(MPa)

Desviación

estándar

(MPa)

Coeficiente de

variación

Contenido

de humedad

promedio

0,53 0,22 41,08% 10,41%

En la Tabla 12 se pretende comparar la resistencia

última a la tracción perpendicular a la fibra obtenida en

esta investigación con la obtenida por otros autores:

Tabla 12. Comparación de resistencia a tracción perpendicular a la fibra de la

Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Autor Esfuerzo

promedio (MPa)

Pacheco, C (2006) 0,728

Andrade, S (2013) 1,08

Pachón, V & Sanabria,

J (2014) 0,42

Arias, L & Bautista, O

(2016) 0,53

A continuación, se muestra el contenido de humedad de

las probetas usadas en las investigaciones mencionadas

anteriormente (Tabla 13):

Page 62: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

61

Tabla 13. Contenidos de humedad en ensayos.

Fuente: elaboración propia.

Contenido de humedad

(%) Autor

10,4

Arias, L & Bautista, O

(2016)

14,27 Andrade, S (2013)

16,21

Pachón, V & Sanabria, J

(2014)

22,2 Pacheco, C (2006)

En la Figura 22 se relaciona el contenido de humedad y el

esfuerzo último a tracción perpendicular de los ensayos

realizados en algunas investigaciones:

Figura 22. Contenido de humedad hallado en diversas investigaciones en los

ensayos de tracción perpendicular a la fibra de la Guadua angustifolia Kunth.

Fuente: Elaboración propia

Page 63: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

62

De la Figura 22 no es posible inferir un

comportamiento de tracción perpendicular en el cual

influya el contenido de humedad de las muestras

ensayadas, a pesar de que Pacheco (2006) concluyó

mediante una investigación que la resistencia a

tracción perpendicular es inversamente proporcional al

contenido de humedad, además, que aunque la humedad es un

factor muy importante (pero no el único) para la

resistencia de la Guadua y por lo tanto la cosecha y

secado son determinantes para la resistencia de la misma.

4.1.1.5 Ensayo de corte paralelo a la fibra

El ensayo de corte paralelo a la fibra de la Guadua

se realizó con base en la NTC 5525. Los dispositivos

fueron utilizados de tal manera que permitían que la

probeta se apoyara en su extremo inferior sobre dos

cuartas partes de su superficie opuestas entre sí, y a su

vez, en el extremo superior se aplicó la carga sobre las

dos cuartas partes que no estaban apoyadas en la parte

inferior (Figura 23).

Page 64: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

63

Figura 23. Dispositivos empleados para la aplicación de la carga

en ensayo de corte paralelo a la fibra.

Fuente: Elaboración propia.

Se ensayaron 24 probetas de corte paralelo a la fibra de

la Guadua, 12 probetas con nudo (Figura 24) y 12 probetas sin

nudo (Figura 25), cuyas longitudes fueron aproximadamente

igual al promedio del diámetro exterior. El montaje se puede

apreciar en la Figura 26.

Page 65: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

64

Figura 24. Probetas con nudo para ensayo de corte paralelo a la

fibra de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 25. Probetas sin nudo para ensayo de corte paralelo a la

fibra de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Page 66: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

65

Figura 26. Montaje para ensayo de corte paralelo a la fibra de

la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Resultados:

La resistencia última al corte se calculó mediante la

división de la carga máxima soportara por la probeta Fúlt

(Newtons), entre el área de la superficie de la falla a

cortante Av, como se muestra en la ecuación (8):

𝑥 =F últ

Av=

F últ

(𝑡 ∗ 𝐿)

(8)

El área 𝐴𝑣 es la suma de los cuatro productos de 𝑡 y 𝐿,

siendo 𝑡 el espesor de la pared de la probeta de la Guadua y

𝐿, la longitud de la misma. En la Tabla 14 y Tabla 15 se

muestran los resultados de la resistencia al corte paralelo a

la fibra de la guadua con nudo y sin nudo respectivamente.

Page 67: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

66

Tabla 14. Resultados de resistencia al corte paralelo a la fibra de la

Guadua para probetas con nudo.

Fuente: Elaboración propia.

Corte paralelo a la fibra, guadua con nudo

Esfuerzo

promedio

MPa

Desviación

estándar MPa

Coeficiente de

variación

Contenido de

humedad

promedio

5,90 1,01 17,08% 11,29%

Tabla 15. Resultados de resistencia al corte paralelo a la fibra de la

Guadua para probetas sin nudo.

Fuente: Elaboración propia.

Corte paralelo a la fibra, guadua sin nudo

Esfuerzo

promedio

MPa

Desviación

estándar MPa

Coeficiente de

variación

Contenido de

humedad

promedio

5,79 0,85 14,70% 11,57%

En la tabla 16 se comparan los resultados obtenidos

de la resistencia al corte paralelo a la fibra de la

Guadua con la obtenida en otras investigaciones.

Page 68: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

67

Tabla 16. Comparación resultados de resistencia al corte

paralelo a la fibra de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

sin nudo con nudo

Autor

Esfuerzo

MPa

Esfuerzo

MPa

Pantoja, N & Acuña, D (2005) 7,09 7,52

Andrade, S (2013) 8,3 8,48

Plazas, M (2013) 6,9 7,12

Arias, L & Bautista, O (2016) 5,79 5,90

El aumento de la resistencia a corte paralelo a la fibra

cuando las probetas poseen nudo es evidente en las cuatro

investigaciones comparadas en la tabla 16, el menor aumento

encontrado fue en la presente investigación, alrededor de 1%

de aumento de resistencia en comparación con las probetas sin

nudo, Andrade, S (2013) logró obtener un 2,1% de aumento de

resistencia, similar al de Lamus, Plazas & Luna (2015) que

fue de 3%, sin embargo Pantoja N & Acuña, (2005) lograron

alcanzar un 5% de más en resistencia a corte paralelo a la

fibra en sus probetas con nudo, también se encontró una

desviación estándar para las probetas con y sin nudo de 1

MPa.

4.2 Material de relleno de probetas

El relleno de las probetas está compuesto por Resina de

poliéster, fibra de fique y trozos de guadua de 10 mm x 10

mm. La manera de rellenar cada probeta consistió en realizar

una perforación exclusiva para introducir los pequeños trozos

de guadua y fique (El fique que se agregó fue el equivalente

Page 69: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

68

al 3% de la cantidad de resina de poliéster), luego de

tener dentro de la probeta la cantidad necesaria de fique

y trozos de guadua se vertió por medio de un embudo de

3/4” la mezcla de resina de poliéster y monómero de

estireno teniendo así una mezcla sólida y consistente,

capaz de resistir esfuerzos a compresión, garantizando la

adherencia necesaria para que la guadua trabaje de la

mejor manera. A continuación, se especifica cada elemento

del compuesto.

4.2.1 Fique

El fique que se utilizó en el relleno es un fique

comercial sin ningún tipo de colorante ni trenzado, fácil

de manipular y cortar, la longitud de las fibras fue de

20 mm y la cantidad determinada para las probetas

corresponde al 3% del volumen del relleno. En la Figura

24 se muestra la fibra lista para ser parte del relleno

de la Guadua.

Page 70: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

69

Figura 27. Fibra de fique cortada a 20 mm.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2 Resina poliéster

La resina de poliéster es el material base del compuesto,

su alta resistencia a la compresión lo hace un material

excelente para usarse como relleno de Guadua en conexiones,

el fique es agregado para mejorar la resistencia a tracción

de la resina y los trozos de Guadua para disminuir el volumen

ocupado por la resina, bajar el costo del relleno y mejorar

propiedades mecánicas del relleno.

La resina de poliéster fue adquirida en Alquímicos y se

compró por galones, a su vez se mezcló con monómero de

Page 71: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

70

estireno (Figura 28) en una relación 2:1 resina y

estireno respectivamente, que trabaja como disolvente

ayudando a mejorar la viscosidad de la resina para

garantizar la penetración de la misma en medio de la

fibra de fique y los pequeños trozos de guadua. La forma

de pasar la resina de líquida a sólida es mediante un

catalizador, es peróxido (Figura 29) que se agrega en un

3% del volumen de la resina, con esta cantidad de

catalizador el tiempo de fraguado de la mezcla es de

aproximadamente 15 minutos, la mezcla queda totalmente

sólida y sin fracturarse (Figura 30).

Figura 28. Monómero de Estireno.

Fuente: Elaboración propia.

Page 72: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

71

Figura 29. Catalizador de Resina MEC

Fuente: Elaboración propia.

Figura 30. Muestra de Resina de Poliéster líquida.

Fuente: Elaboración propia.

Page 73: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

72

4.2.3 Trozos de Guadua

Como se mencionó anteriormente, la principal función

de los trozos de Guadua es aumentar la resistencia del

relleno ocupando volumen que también ayuda a disminuir la

cantidad de mezcla (Resina, estireno y MEC), y por tanto

el costo.

Se estableció cortar los trozos de guadua de 10 mm x

10 mm (Figura 31); así se logra un mayor acomodamiento de

los trozos, mayor ocupación de volumen y totalmente

empapados por la mezcla.

Figura 31. Trozos de guadua.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.3 Ensayos de caracterización de Compuesto usado como

relleno.

Para conocer las propiedades mecánicas del compuesto,

se realizaron ensayos de compresión y tracción indirecta.

A continuación, se describen los ensayos:

4.2.3.1. Ensayo de Compresión.

Page 74: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

73

Las probetas para definir la resistencia a compresión del

compuesto a base de resina poliéster se realizaron usando

como formaleta tubo de PVC de alta resistencia, de 3” de

diámetro, la altura equivalente a 2 veces el diámetro del

tubo (Figura 32).

Figura 32. Probetas para ensayos a compresión.

Fuente: Elaboración propia.

Se elaboraron 3 muestras que se ensayaron a compresión

simple y con el fin de calcular el esfuerzo se halló el área

de la sección transversal con la ecuación (9):

𝐴 =𝜋

4𝐷2

(9)

Page 75: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

74

Donde A es el área de la sección transversal

expresada en mm y D es el diámetro promedio del espécimen

en mm2.

Conociendo el área, se procedió a calcular el

esfuerzo máximo a compresión de cada probeta con la

siguiente expresión (ecuación (10)):

𝜎ú𝑙𝑡 =𝐹𝑚á𝑥

𝐴

(10)

El termino Fmáx, es la fuerza máxima soportada por la

probeta al momento del ensayo en Newton y A es el área

anteriormente mencionada en mm2.

Tabla 17. Resultados de resistencia a compresión de Resina de poliéster.

Fuente: Elaboración propia.

Probeta Esfuerzo (MPa)

CS-01 16,235

CS-02 16,466

CS-03 14,823

Promedio 15,841

La Tabla 17 muestra los resultados de esfuerzos a la

compresión obtenidos del ensayo de compresión simple del

compuesto a base de resina poliéster, indicando que el

promedio de este valor fue de 15,841 MPa.

Adicionalmente, una de las 3 probetas se ensayó con

unas galgas extensiométricas, llamadas en inglés “Strain

Gages”. Estas se instalaron en el espécimen con el fin de

medir la deformación del mismo durante el ensayo. Estos

Page 76: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

75

sensores miden la deformación gracias a la variación en su

resistencia eléctrica, la cual es causada por un cambio en la

longitud donde se encuentra adherida la galga. En la Figura

33 se puede observar la galga incluida en el cilindro.

Figura 33. Strain Gage adherido a la probeta para caracterización de compuesto.

Fuente: Elaboración propia.

Page 77: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

76

Figura 34. Chasis cDAQ-9174, National Instruments.

Fuente: Elaboración propia.

Para la obtención de datos se utilizó un dispositivo

llamado Chasis cDAQ-91748 (Figura 34), el cual es una

plataforma portátil de adquisición de datos. Cada galga

se conectó a este dispositivo el cual a su vez dirigió la

información a un software llamado LabVIEW. Este programa

de computador es una plataforma de diseño y programación

con un lenguaje gráfico que fue desarrollado por National

Instruments, la cual es una empresa que se encarga de

desarrollar hardware y software para la optimización de

distintas mediciones en diversas áreas de conocimiento.

Dicha empresa también creo el chasis de adquisición de

datos anteriormente mencionado. Gracias a Fuentes y

Sierra (2016), que en su investigación “Longitud de

desarrollo para una barra N4 NTC 2289 en un elemento SFRC

a flexión” crearon una herramienta en el software

LabVIEW, la cual, a través del chasis y las galgas, mide

la deformación del material al cual esta adherido. Con

esta herramienta se logró establecer dicha deformación

Page 78: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

77

para cada esfuerzo solicitado en el ensayo, para así

construir la gráfica esfuerzo vs deformación (Figura 35).

Figura 35. Gráfica esfuerzo-deformación de un cilindro de compuesto.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.3.2 Ensayo de Tracción indirecta.

Para el desarrollo de este ensayo fue necesario elaborar

cilindros del compuesto con la ayuda de un tubo PVC de 3”, el

cual funcionó como formaleta para la realización de estas. Se

cortaron a una longitud aproximada al diámetro promedio de la

probeta y se ensayaron en la maquina universal de la

Universidad de la Salle como se ilustra en la Figura 36. Se

Page 79: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

78

fabricaron tres probetas en total para el desarrollo del

ensayo.

Figura 36. Probeta para ensayo de tracción indirecta.

Fuente: Elaboración propia.

Para el cálculo de resultados se usó la ecuación (11)

y 12; la primera para hallar el área y la segunda para

calcular el esfuerzo a la tracción indirecta de cada

espécimen.

Page 80: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

79

(11)

De la anterior expresión el término L es la longitud

promedio de la probeta en mm y D es el diámetro promedio de

las mismas en mm (Ecuación (12).

(12)

Para hallar el esfuerzo a la tracción indirecta, como es

habitual se divide Fmáx, que es la fuerza máxima, entre el

área comprometida a esta. (Ecuación (11)).

En la Tabla 18 se muestran los resultados de resistencia

a tracción indirecta del compuesto.

Tabla 18. Resultados de resistencia a tracción indirecta de compuesto.

Fuente: Elaboración propia.

Probeta

Esfuerzo

Máximo

(MPa)

TI-01 3,802

TI-02 3,895

TI-03 3,082

Promedio 3,593

4.4 Pernos

Se utilizaron tres diámetros diferentes de varillas

roscadas: 3/8”, 1/2” y 5/8, la varilla de 3/8” se adquirió en

longitudes de 3 metros, la de 1/2” de 3 metros y la de 5/8”

de 1 metro (Figura 37).

𝐴 =𝜋

2∗ 𝐿 ∗ 𝐷

𝜎ú𝑙𝑡 =𝐹𝑚á𝑥

𝐴

Page 81: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

80

Figura 37. Pernos de 3/8”, ½” y 5/8”.

Fuente: Elaboración propia.

Los cortes dependieron directamente del diámetro

exterior de cada probeta, del montaje y del espacio

requerido para enroscar cada perno.

4.4.1 Ensayos de caracterización de pernos.

A continuación, se explica el ensayo que se realizó

para conocer la propiedad mecánica de tracción de los

pernos usados en esta investigación.

Page 82: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

81

4.4.1.1 Ensayo de tracción.

Para este ensayo se utilizaron pernos correspondientes a

los diámetros utilizados en los ensayos, 3/8”, 1/2" y 5/8”;

los cuales se cortaron para elaborar probetas de 60 cm. Se

ensayaron 3 pernos de cada diámetro, para un total de 9

probetas. El ensayo consiste en halar los extremos de cada

varilla con la ayuda de las mordazas de la máquina universal

que pertenece a la Universidad de La Salle. En la Figura 38

se ilustran las probetas cortadas para este ensayo y un perno

montado en la máquina universal en la que se hicieron los

ensayos en la Figura 39.

Figura 38. Pernos para realizar el ensayo de tracción.

Fuente: Elaboración propia.

Page 83: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

82

Figura 39. Perno ensayado en la máquina universal

Fuente: Elaboración propia.

Para hallar el valor de esfuerzo de cada probeta fue

necesario calcular el área de la sección transversal de

cada perno, para lo cual se utilizó en la Ecuación (13).

𝐴 =𝜋

4∗ 𝐷2

(13)

Donde A es el área de la sección transversal del

perno expresada en mmm2 y D es el diámetro en mm que

pertenece a cada perno.

Después de calculada el área de cada perno se

procedió a hallar el esfuerzo máximo a la tracción de

Page 84: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

83

cada perno a la hora del ensayo, para esto se utilizó la

ecuación (14).

(14)

Donde 𝜎ú𝑙𝑡 es el esfuerzo último a la tracción de cada

espécimen, 𝐹𝑚á𝑥 la fuerza máxima establecida con el análisis

gráfico para cada probeta y A, el área transversal de la

varilla.

Los resultados de esfuerzo máximo a la fluencia variaron

entre 306 y 420 MPa, con un promedio de 338,716 MPa; mientras

que los resultados de esfuerzo máximo a la rotura estuvieron

entre 349 y 429 MPa, con una media de 379,175 MPa, como se

ilustra en la Tabla 19.

Tabla 19. Resultados de resistencia a la tracción de los tres

diferentes diámetros.

Fuente: Elaboración propia.

Probeta Esfuerzo Máximo de

fluencia (MPa)

Esfuerzo Máximo de

rotura (MPa)

3/8-1 420,210 429,562

3/8-2 315,657 358,448

3/8-3 329,133 378,808

1/2-1 324,882 385,238

1/2-2 342,173 382,120

1/2-3 353,411 385,246

5/8-1 342,393 383,164

5/8-2 306,496 349,684

5/8-3 314,094 360,310

Promedio 338,717 379,176

𝜎ú𝑙𝑡 =𝐹𝑚á𝑥

𝐴

Page 85: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

84

4.5 Tuercas, arandelas y suplementos

Para asegurar las probetas se usaron tuercas

hexagonales (Figura 40) y arandelas planas de grado 2

(Figura 41¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia.), además láminas de Neolite de

aproximadamente 5 mm de espesor, ubicada antes de la

arandela, con el fin de evitar daños en las probetas

(Figura 42).

Figura 40.Tuercas empleadas en ensayos

Fuente: Elaboración propia.

Figura 41. Arandelas

Fuente: Elaboración propia.

Page 86: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

85

Figura 42. Neolite

Fuente: Elaboración propia.

Page 87: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

86

5 METODOLOGÍA

La forma de los especímenes ensayados en esta

investigación consistía en un canuto cerrado con sus dos

nudos lindantes y con una extensión longitudinal

adicional de 30 a 50 mm en cada sentido con un perno

dispuesto transversalmente traspasando las dos paredes

del canuto. Para la elaboración de las probetas sometidas

a cizalladura doble en extremos a compresión se siguió la

metodología que se explica a continuación.

5.1Probetas en extremos a compresión

5.1.1 Descripción del Montaje:

El montaje consiste en dos pletinas de acero

(Pletinas A), unidas por medio de dos pernos de ½” que

mantienen el montaje rígido y capaz de soportar las

cargas a compresión a la que es sometida la Guadua en el

ensayo, este montaje fue creado por Mayra Alejandra

Plazas para elaborar los ensayos de su trabajo de grado y

utilizado en el año 2014 por Pachón y Sanabria (Figura

43).

Page 88: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

87

Figura 43. Montaje para ensayos a compresión (Pletinas A).

Fuente: Elaboración propia.

Aparte de las dos pletinas de acero (Pletinas A), el

montaje cuenta con otras dos pletinas (Pletinas B) que poseen

una perforación para los tres diferentes diámetros de pernos

utilizados para los ensayos de compresión, estas pletinas se

colocan en las pletinas A y es allí de donde se sostiene cada

probeta( Figura 44).

Page 89: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

88

Figura 44. Pletinas para ensayos a compresión (Pletina B).

Fuente: Elaboración propia.

5.1.2 Descripción del ensayo.

El ensayo consiste en aplicar carga de compresión en

un extremo de la probeta que lleva un perno de manera

transversal simulando un comportamiento a cizalladura

doble en la Guadua, la distancia desde el extremo

superior a la perforación es de 150 mm, y las variables

fueron el diámetro de la guadua y el diámetro del perno

para guaduas rellenas de compuesto a base de resina de

poliéster y guaduas sin ningún tipo de relleno (Tabla

20).

Page 90: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

89

Tabla 20. Rangos de variables de probetas rellenas para ensayos a compresión.

Fuente: Elaboración propia.

Diámetro

de perno

Diámetro externo de Guadua

(mm)

90-99 100-109 110-120

3/8" 7 7 7

1/2" 7 7 7

5/8" 7 7 7

Entonces para cada grupo de la tabla anterior que hace

referencia a guaduas rellenas, se realizaron 7 ensayos, para

un total de 63 probetas.

Ahora es oportuno hacer énfasis en que, para evaluar la

resistencia a compresión de las guaduas rellenas, se

ensayaron guaduas sin relleno, con los mismos diámetros y

tamaños de pernos que las guaduas rellenas de compuesto.

(Tabla 21).

Tabla 21. Rangos de variables de probetas sin relleno para ensayos a compresión.

Fuente: Elaboración propia

Diámetro

de perno

Diámetro externo de Guadua

(mm)

90-99 100-109 110-120

3/8" 7 7 7

1/2" 7 7 7

5/8" 7 7 7

5.1.3 Elaboración de probetas:

La altura de las probetas que se fallaron a compresión

dependió únicamente de la altura del molde a utilizar para

los ensayos, en el cual la altura libre para la colocación de

las probetas fue de 350 mm aproximadamente, se escogieron

Page 91: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

90

canutos con paredes en excelente estado para garantizar

el buen comportamiento de la Guadua.

En cuanto a las paredes de la Guadua seleccionamos

aquellas cuyo espesor oscilara entre 7 mm y 15 mm, por

cada probeta se tomaron 8 datos de espesores t, también

se tomaron cuatro diámetros externos por cada cara para

un total de 8 diámetros por probeta; fue necesario

perfeccionar la cara superior de cada probeta ya que

debía estar en un ángulo perfectamente recto, plana y con

una desviación máxima de 0,2 mm. La distancia entre el

extremo superior y la perforación por donde se atravesó

el perno fue de 150 mm para todas las probetas sin

importar la distancia entre nudos o su altura total

(Figura 45Figura 45. Detalle de perforación en probetas).

Figura 45. Detalle de perforación en probetas

Fuente: Elaboración propia.

Page 92: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

91

La nomenclatura de las probetas fue conformada, primero,

por la letra C, que significa compresión, seguida del grupo

de clasificación del diámetro de la guadua (Tabla 22);

después, el grupo de clasificación del diámetro del perno

añadiendo a esto un guion cuyo número posterior indica el

número de probeta de ese grupo (Tabla 23). En la Figura 46 se

muestra un ejemplo de una probeta marcada.

Tabla 22. Número de grupo según diámetro de probetas especificado en la

nomenclatura de las probetas rellenas sometidas a compresión.

Fuente: Elaboración propia.

No de grupo Diámetro de

Guadua (mm)

1 90 - 99

2 100 - 109

3 110 - 120

Tabla 23. Número de grupo según diámetro de perno especificado en la

nomenclatura de las probetas rellenas sometidas a compresión.

Fuente: Elaboración propia.

No de grupo Diámetro de perno

1 3/8 "

2 1/2 "

3 5/8 "

Page 93: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

92

Figura 46. Nomenclatura de probetas sometidas a compresión.

Fuente: Elaboración propia.

Relleno de probetas:

Para rellenar las probetas se realizó una perforación

de ¾” en su extremo inferior, a una distancia de 30 mm

del nudo inferior en un eje perpendicular al perno

(Figura 47).

Page 94: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

93

Figura 47. Especificación de perforación para relleno de probetas.

Fuente: Elaboración propia.

Perforaciones y pernos:

El tipo de perforación que se realizó para esta

investigación fue estándar, tanto para guaduas rellenas como

para huecas, es decir con 1/16” de holgura con el fin de

atravesar el perno fácilmente a través de la Guadua y

contrarrestar las imperfecciones que podrían aparecer a la

hora de hacer la perforación. En la Tabla 24 se muestra para

cada perno el tamaño de la perforación realizada:

Page 95: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

94

Tabla 24 . Diámetro de perforación estándar según diámetro de perno utilizado.

Fuente: Elaboración propia.

Diámetro de

perno (pulgadas)

Diámetro de

perforación

(pulgadas)

3/8 7/16

1/2 9/16

5/8 11/16

Page 96: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

95

6 ANALISIS DE RESULTADOS

6.1 Análisis visual

6.1.1 Mecanismos de falla

Durante los ensayos de compresión en las conexiones

empernadas se pudieron observar cuatro tipos de fallas, tres

de ellas ocurrieron en la Guadua y una en el perno. En la

mayoría de las probetas no sólo se evidenció un mecanismo de

falla, por el contrario, existen hasta tres daños en una

misma probeta. A continuación, se describen los distintos

tipos de falla que se presentaron.

6.1.1.1 Aplastamiento en la pared de la Guadua sobre la

perforación.

Para atravesar el perno en la probeta fue necesario

realizar una perforación transversal a la misma. Esta falla

es producto del desplazamiento que realiza el perno sobre la

probeta debido a la fuerza externa de compresión aplicada por

la máquina universal al momento del ensayo, y consiste en la

compresión de las fibras de la pared de la Guadua en la zona

superior de la perforación, donde hace contacto con el perno

y en todo su recorrido. Esta tipología estuvo presente en el

100% de las probetas ensayadas tanto huecas como rellenas,

presenciándose más compresión de las fibras en las probetas

sin relleno.

Para las probetas sin relleno se presentaron

aplastamientos de pared de hasta 25 mm mientras que en las

Page 97: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

96

probetas rellenas el aplastamiento en paredes no superó

los 10 mm (Figura 48).

Figura 48. Muestra de falla por aplastamiento en probetas rellenas.

Fuente: Elaboración propia

6.1.1.2 Corte paralelo a la fibra de la Guadua

La falla por cortante involucra las fracturas que se

producen a lo largo de la probeta en la misma dirección

de las fibras debido a que los esfuerzos cortantes

paralelos al eje del elemento superan la resistencia de

las fibras de la Guadua. Tras ocurrir el aplastamiento

aparecieron las fracturas, en algunas probetas la

profundidad de las fisuras fue de 1 mm, en otras alcanzó

los 5 mm.

En algunos casos éstas fisuras sobrepasaron los nudos

llegando hasta la parte superior de la probeta, en otros

casos no alcanzaban a llegar al nudo más cercano y en

otros más pocos las fisuras llegaron al tabique. Las

Page 98: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

97

probetas donde se presentó la falla por corte fueron aquellas

en donde se emplearon los diámetros de perno de 1/2” y 5/8”.

En las probetas donde se empleó el perno de 3/8” de diámetro,

no se presentó este tipo de falla. En la ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia. se presenta el

porcentaje de probetas que fallaron por corte relacionando el

diámetro de perno empleado. En las probetas sin relleno, de

diámetro de perno de 5/8” fallaron un 71 %, las probetas de

3/8” y ½” presentaron otro tipo de fallas.

Tabla 25. Porcentaje de probetas con relleno cuya falla se produjo por corte.

Fuente: Elaboración propia.

Diámetro de perno % de probetas con fallas por corte

½” 14

5/8” 24

Tabla 26. Porcentaje de probetas sin relleno cuya falla se produjo por corte.

Fuente: Elaboración propia.

Diámetro de perno % de probetas con fallas por corte

5/8” 71

Las fisuras por corte se clasificaron según su

profundidad, esta clasificación comprende: fisuras leves,

fisuras medias y fisuras severas. Las fisuras leves

comprenden profundidades de 1mm a 2mm (Figura 49), las medias

representan profundidades de 2mm a 4mm (Figura 50) y las

severas con fisuras de más de 4mm (Figura 51). En la ¡Error!

Page 99: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

98

No se encuentra el origen de la referencia. se muestra un

ejemplo de falla por corte cuya fisura alcanzo a llegar

al nudo y tabique (Figura 52).

Figura 49. Fisura por corte leve.

Fuente: elaboración propia.

Figura 50.Fisura por corte medio.

Fuente: elaboración propia.

Page 100: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

99

Figura 51.Fisura por corte severo.

Fuente: elaboración propia.

Figura 52. Fisura que atraviesa el nudo y tabique.

Fuente: Elaboración propia.

6.1.1.3 Falla por corte del perno

La falla por corte del perno se produce debido a que la

resistencia de las paredes, por su espesor, genera más

resistencia a las fallas, haciendo que el perno no soporte la

carga implementada, generando flexión en el perno (Figura

53). En algunos casos la fluencia es tal que el perno falla

Page 101: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

100

por corte (Figura 54). En donde más se presentó corte del

perno fue en las probetas ensayadas con perno de 3/8”. En

Tabla 27 se muestra los porcentajes de probetas que

presentaron este mecanismo de falla dependiendo del

diámetro del perno, En la Tabla 28 se presenta el

porcentaje de falla por corte de perno para las probetas

sin relleno. En la Figura 55 se puede evidenciar cómo a

medida que se aumentó el diámetro del perno, la falla por

corte del perno disminuyó, puesto que a mayor diámetro de

perno mayor área de contacto y resistencia de la varilla

a la deformación de la probeta.

Figura 53. Muestra de flexión en perno

Fuente: Elaboración propia.

Page 102: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

101

Figura 54. Falla por corte del perno.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 27.Porcentaje de probetas con relleno cuya falla se produjo por corte del

perno.

Fuente: Elaboración propia

Diámetro de

perno

% de probeta con

fallas por corte del

perno

3/8” 95

1/2” 29

5/8” 5

Page 103: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

102

Tabla 28. Porcentaje de probetas sin relleno cuya falla se produjo por corte de

perno.

Fuente: Elaboración propia.

Diámetro de

perno

% de probeta con

fallas por corte del

perno

3/8” 2,53 %

1/2” 0%

5/8” 0%

Figura 55. Diámetro de perno vs porcentaje de probetas que fallaron por corte del

perno.

Fuente: Elaboración propia

Page 104: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

103

6.1.1.4 Falla por tracción diametral.

Esta falla es específica de las probetas con relleno de

compuesto a base de resina poliéster. En la estructura

interna de la Guadua los entrenudos tienen una sección

transversal con un diámetro interno variable, siendo este

menor cerca de los nudos.

Durante el ensayo, cuando la fuerza externa es aplicada

quien se opone a ella es el perno que se encuentra embebido

en el relleno. Al desplazarse la Guadua en la misma dirección

de aplicación de la fuerza, el relleno, el cual se opone a la

fuerza y estando en contacto directo con las paredes de la

Guadua, ocasiona que estas tiendan a abrirse

longitudinalmente a través de la perforación, fallando por

tracción perpendicular a la fibra y causando que las fibras

del tabique se debiliten y éste se separe de las paredes de

la guadua como se aprecia en la Figura 56. En la Tabla 29 se

menciona según el diámetro de perno empleado el porcentaje de

probetas que fallaron por tracción diametral.

Figura 56. Muestra de desplazamiento de tabique de la pared de la Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

Page 105: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

104

Tabla 29. Porcentaje de probetas con relleno cuya falla se produjo por corte de

perno.

Fuente: Elaboración propia.

Diámetro de

perno

% de probeta con

fallas por tracción

diametral

3/8” 5 %

1/2” 57%

5/8” 71%

Figura 57. Diámetro de perno vs. Porcentaje de probetas con relleno que fallaron

por tracción diametral.

Fuente: Elaboración propia.

De la Figura 57 se puede deducir que a medida que el

diámetro de perno aumentó, afectando el área de contacto,

Page 106: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

105

el número de probetas que fallaron por tracción diametral

también aumentó, esto debido primero a que el perno es más

resistente a fallar por fluencia, también a que a medida que

el perno aumenta su resistencia supera la capacidad de

deformación de la Guadua haciendo que el tabique se desplace

con mayor facilidad.

6.2 Análisis gráfico

El objetivo principal de esta investigación es determinar

la influencia que tiene el compuesto a base de resina

poliéster como relleno en una conexión empernada solicitada a

cizalladura doble en extremo a compresión, variando el

diámetro de la Guadua y el diámetro del perno, y además

comparar la resistencia última obtenida mediante los ensayos

con los valores especificados en el reglamento.

A continuación, se mostrarán gráficamente el resultado de

los ensayos:

6.2.1 influencia del diámetro externo de la Guadua.

Una vez se obtuvieron las fuerzas últimas para cada

probeta, se realizaron los siguientes gráficos en los cuales

se presenta la carga máxima en relación con el diámetro

externo de la Guadua para cada diámetro de perno ensayado, en

los gráficos se evidencia la línea de tendencia creciente que

significa que a medida que aumenta el diámetro de la guadua,

aumenta la carga máxima en las probetas, se presentó el

anterior comportamiento en los tres diámetros de pernos

utilizados.

Page 107: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

106

En la Figura 58, se puede observar la tendencia

lineal de los datos de las probetas ensayadas con perno

de diámetro 3/8”, con un R2 de 0,443, donde se evidencia

en la línea de tendencia que para diámetros externos

comprendidos entre 90 y 110 mm se presenta una

resistencia máxima discontinua, a diferencia de los

diámetros que se encuentran entre 110 mm y 120 mm los

cuales presentan cargas máximas similares y en ascenso.

Figura 58. Influencia de diámetro externo de la Guadua. Perno 3/8"

Fuente: Elaboración propia.

Page 108: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

107

En la Figura 59, se demuestra la línea de tendencia

lineal de los datos de las probetas ensayadas con perno de ½”

de diámetro, con un R2 de 0,1578, siendo esta menor que la

línea de tendencia que pertenece a las Guaduas ensayadas con

diámetro de perno de 3/8”. Analizando los puntos de

dispersión en el único rango de diámetros en donde se

presenta carga máxima similar y en aumento es entre 90 mm y

97 mm de diámetro externo. En los demás diámetros la carga

máxima presenta un comportamiento discontinuo.

Figura 59. Influencia del diámetro externo de la Guadua. Perno 1/2"

Fuente: Elaboración propia.

Page 109: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

108

En la Figura 60 se puede evidenciar la tendencia

lineal de los datos de fuerza máxima de las probetas

ensayadas con perno de 5/8”, con un R2 de 0,3959 También

se logró observar que hay una variación significativa en

los valores de carga máxima comprendidos en el rango de

104 a 111 mm. En los demás datos se mantiene la tendencia

lineal ascendente que siempre se espera.

Figura 60. Influencia del diámetro externo de la Guadua. Perno 5/8"

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta un consolidado de las

cargas máximas soportadas por todos los especímenes,

Page 110: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

109

discriminando los valores por los tres diferentes diámetros

de pernos. De este consolidado se concluye que, si se aumenta

el diámetro del perno y el diámetro de la Guadua, la carga

máxima aumenta para las probetas con los diferentes diámetros

de perno (Figura 61).

Figura 61. Carga máxima vs diámetro externo de Guadua.

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 61 se observa que a mayor diámetro de perno

mayor es la capacidad de carga, aunque en los datos de la

varilla de ½ se presenta más dispersión, es decir menos

Page 111: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

110

relación entre la carga máxima y el diámetro externo de

la Guadua.

6.2.2 Influencia del espesor de pared de la Guadua.

Como otra variable a evaluar, se analizaron los

diferentes espesores de pared de los especímenes y la

relación existente entre el espesor con la carga máxima

soportada por cada espécimen. A continuación, se presenta

la carga máxima obtenida en relación con el espesor de la

pared para los tres diferentes diámetros de pernos

utilizados.

Para las probetas ensayadas con pernos de 3/8” se

obtuvo un valor de R2 de 0,5549, y de la siguiente

gráfica se puede observar que la carga máxima soportada

por las probetas es directamente proporcional al espesor

de la pared (Figura 62).

Figura 62. Influencia del espesor de pared. Perno 3/8"

Fuente: Elaboración propia.

Page 112: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

111

El valor de R2 de la Figura 63 descendió respecto a la

anterior, este con un valor de 0,5128, el cual corresponde a

las probetas ensayadas con perno de ½” de diámetro, en la

cual también se evidencia un aumento en la carga máxima

soportada mediante aumenta el espesor de la pared de la

probeta.

Figura 63. Influencia del espesor de pared. Perno 1/2"

Fuente: Elaboración propia.

Al igual que las dos últimas gráficas, que se refieren a

la carga máxima soportada contra el espesor de la pared, en

la Figura 64 se evidencia el aumento de la carga máxima de

las probetas con diámetro de perno de 5/8”, cuando aumenta el

espesor de pared de las mismas, obteniendo un R2 de 0,4152.

Page 113: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

112

Figura 64. Influencia del espesor de pared. Perno 5/8"

Fuente: Elaboración propia.

De las Figura 62 Figura 63 y Figura 64 se analizó la

influencia del espesor de la pared en la resistencia a la

cizalladura doble y se deduce que mientras aumenta el

espesor de la pared de la guadua, aumenta la carga máxima

soportada, esto, a partir de la línea de tendencia

creciente que se observa en cada una de ellas, sin

importar el diámetro del perno utilizado, puesto que para

el perno de 3/8” ocurrió el mismo comportamiento como en

el 1/2” y 5/8”.

A continuación, en la Figura 65 se presenta las

cargas máximas obtenidas en los ensayos con respecto al

espesor de la pared de cada grupo de perno utilizado.

Page 114: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

113

Figura 65. Carga máxima vs Espesor de pared.

Fuente: Elaboración propia.

De la Figura 65 se obtiene la influencia del espesor de

la guadua en la resistencia a la compresión paralela a la

fibra. Se deduce que, a mayor espesor de pared, mayor es

capacidad de carga de las probetas. Esto sucede ya que el

área de contacto con el perno aumenta, aumentando la carga

máxima que puede soportar la probeta, esto se evidencia en la

ecuación 15, donde la el área de contacto es directamente

proporcional al espesor de la pared, y a su vez el área de

contacto es directamente proporcional a la resistencia a la

compresión paralela.

Page 115: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

114

6.2.3 Influencia del área de contacto

Para establecer la influencia del diámetro del perno

y el espesor de la pared en la resistencia a cizalladura

doble, para cada espécimen se calculó el área a

compresión como la proyección longitudinal de la zona de

contacto entre el perno y la pared del culmo,

considerando que la transferencia de carga se realiza

solo en la dirección paralela al culmo (Ecuación 15).

𝐴𝑐 = 2 ∗ 𝑡 ∗ 𝐷𝑝 (15)

Siendo t el espesor promedio de la pared del culmo y

Dp el diámetro del perno. En la Figura 66 se presentan

los valores de carga máxima en función del área a

compresión para todos los especímenes ensayados con y sin

relleno y se pretende comparar el uso del material de

relleno a base de resina de poliéster y la influencia que

tiene éste en la resistencia.

Page 116: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

115

Figura 66. Carga máxima vs Área de influencia.

Fuente: Elaboración propia.

De la Figura 66 se infiere que el relleno proporciona un

aumento de resistencia en comparación con los especímenes que

no tenían relleno y que, además, a mayor área de contacto se

obtiene una mayor capacidad de carga, puesto que existe más

área que se opone a la fuerza externa aplicada, en este caso

de compresión.

6.2.4 Influencia del diámetro del perno.

Luego de obtener la carga máxima de todos los

especímenes, se procede a hallar el esfuerzo a compresión

Page 117: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

116

actuante aplicado mediante el perno a la pared de la

guadua, a partir de la siguiente ecuación 16:

𝜎 =P

Ac

(16)

Donde P es la carga máxima soportada por cada

espécimen y Ac es el área de contacto a compresión. Se

agruparon los datos de esfuerzo según los tres diferentes

diámetros de perno, tanto para rellenas como para huecas,

con el fin de poder observar mediante el grafico el

comportamiento del esfuerzo en los dos casos.

Figura 67. Incremento de carga con el uso de material de relleno.

Fuente: Elaboración propia.

Page 118: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

117

En la Figura 67 se presenta el valor promedio de los

esfuerzos máximos a compresión para cada uno de los diámetros

de perno con su respectiva desviación estándar entre esfuerzo

de probetas rellenas y vacías. Se observa que, para los dos

casos, tanto para las probetas sin ningún tipo de relleno

como para las probetas rellenas del compuesto a base de

resina poliéster, la resistencia aumenta con el diámetro del

perno de ½”, en las probetas sin relleno con pernos de mayor

diámetro el valor de resistencia a compresión tiende a

estabilizarse como ocurre con el perno de 5/8” al contrario

que en las probetas rellenas cuyo valor esfuerzo aumenta a

mayor diámetro de perno.

Fuerza del tabique

Para hallar la fuerza del tabique, es necesario primero

determinar la fuerza de la pared de la guadua; por

consiguiente, el área de contacto de la fuerza a compresión,

que es ejercida en la guadua mientras sucede el

comportamiento evaluado, que ya se explicó, el cual es dos

veces el espesor de la guadua multiplicado por el diámetro

del perno. La fuerza de la pared de la guadua hace referencia

a la carga que es capaz de soportar únicamente por su

espesor, sabiendo cuanto es el esfuerzo promedio a compresión

paralela de la guadua, entonces se deduce que la fuerza de la

pared (𝑓𝑝) es (Ecuación 17):

𝐹𝑝 = Ơ𝑎 ∗ 𝐴𝑐 (17)

Page 119: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

118

Donde Ơa es el esfuerzo promedio a compresión

paralela a la fibra de la guadua calculada mediante

ensayos para efectos de caracterización de la Guadua, y

Ac es el área de contacto.

Ahora bien, para determinar la resistencia que tiene

el tabique del espécimen (𝑓𝑡), es decir cuánta carga

soportó, basta con una resta de la carga máxima (P max)

menos la fuerza de la pared (𝑓𝑝) (18):

𝐹𝑡 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 − 𝐹𝑝 (19)

A partir de lo anterior, se presenta en la Figura 68

la fuerza del tabique en relación con el diámetro interno

de los especímenes según el diámetro de perno usado:

Figura 68. Fuerza de tabique vs Diámetro interno.

Fuente: Elaboración propia.

Page 120: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

119

En la Figura 68 se observa un incremento en la fuerza del

tabique a medida que el diámetro interno aumenta. Lo

anterior, según los datos de la gráfica, aplica para los

diámetros de perno de 3/8” y 5/8”, ya que los resultados

arrojados en probetas con diámetro de perno de 1/2” no se

evidencio un aumento significativo.

6.2.5 Comparación con los valores propuestos por el

reglamento NSR-10

Una vez calculadas las cargas máximas de los especímenes

en los cuales se reemplazó como relleno el material compuesto

a base de resina de poliéster y se solicitaron a compresión

paralela a la fibra, se realizaron las siguientes graficas en

donde se muestran los valores mencionados anteriormente con

respecto al diámetro exterior, junto con los valores dados en

el reglamento NSR-10 en función del diámetro del perno y

diámetro exterior de la guadua.

Page 121: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

120

Figura 69. Carga máxima y valores admisibles. Perno 3/8”.

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 69 se observa la tendencia lineal de los

datos de las probetas ensayadas con un R2 de 0,443 y la

tendencia lineal de los datos del reglamento con un R2 de

0,9993. Se puede decir que los valores de resistencia de

las probetas utilizando el compuesto a base de resina

poliéster son significativamente altos en comparación con

los propuestos en el reglamento NSR-10. Además de esto se

observa un aumento de carga mayor entre el intervalo de

diámetros trabajados en esta investigación en comparación

con los incrementos de carga de los diámetros propuestos

por la NSR-10.

Page 122: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

121

Figura 70. Carga máxima y valores admisibles. Perno 1/2".

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 70 se puede observar la tendencia lineal de

los datos de las probetas ensayadas con un R2 de 0,1578 y la

tendencia lineal de los datos del reglamento NSR-10, con un

R2 de 0,989. Aunque el R2 de las probetas ensayadas no supera

el 0,6, la carga máxima si aumenta en función del diámetro

exterior, tal como se muestra en la línea de tendencia de los

valores propuestos por el reglamento NSR-10.

Page 123: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

122

Figura 71. Carga máxima y valores admisibles. Perno 5/8".

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 71 se puede apreciar la tendencia lineal

de los datos de las probetas ensayadas con un R2 de

0,3959 y la tendencia lineal de los datos del reglamento

NSR-10 con un R2 de 0,9907. Las probetas ensayadas

presentan un incremento de aproximadamente cuatro veces

el valor propuesto por el reglamento NSR-10. A diferencia

de los valores de la gráfica de las probetas de las

cuales se usó perno de 3/8”, el incremento de carga entre

el intervalo de diámetros manejados en la presente

investigación, presenta un comportamiento similar o no

Page 124: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

123

muy alejado de la tendencia que corresponde a los valores

propuestos por el reglamento NSR-10

De las Figura 69Figura 70Figura 71 se observa que los

valores admisibles propuestos en el reglamento NSR-10 son muy

bajos comparados con los valores obtenidos en los ensayos

realizados utilizando como material de relleno el compuesto a

base de resina poliéster. A pesar de esto en las dos líneas

de tendencia, tanto para la resultante de los valores

admisibles contempladas en la NSR-10, como para la línea de

tendencia resultado de los ensayos trabajados en esta

investigación, se observa el aumento de carga respecto al

diámetro externo de las probetas lo cual comprueba que es

directamente proporcional a la carga, pero no es el único

parámetro que influye en el soporte de carga.

Page 125: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

124

7 CONCLUSIONES

La resistencia de una conexión empernada en Guadua

Angustifolia Kunth solicitada a cizalladura doble

paralela a la fibra en extremos a compresión se

encuentra directamente relacionara con la resistencia a

compresión paralela a la fibra y el área de contacto

entre el perno y las pareles del canuto de la Guadua.

Parámetros como el diámetro exterior de la Guadua, y

espesor de la pared del canuto, aunque tienen relación

con la resistencia máxima y se evidencia la ascendencia

de carga a medida que estas dos variables aumentan, no

son los únicos elementos que influyen en la resistencia

a cizalladura doble de la conexión, puesto que una vez

empieza a trabajar la pared de la Guadua, se trasmiten

esfuerzos al tabique por medio del relleno del canuto.

Una vez se controla la falla en el perno con la

implementación en las conexiones de pernos de 1/2” y

5/8”, el relleno a base de resina poliéster comienza a

trabajar ejerciendo fuerza contra el tabique de la

Guadua haciendo que se debilite, es allí donde tiene

lugar la falla por tracción diametral.

El incremento de carga que se obtuvo para las conexiones

cuyo canuto estuvo relleno del compuesto a base de

resina de poliéster y fibras naturales, fue en promedio

de 40,66%, para las probetas en donde se empleó un

diámetro de perno de ½ fue donde se obtuvo mayor

incremento de carga alcanzando el 44%, por el contrario,

Page 126: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

125

en las conexiones donde el perno utilizado fue de 5/8”

se obtuvo el menor incremento que fue de 36%.

La resistencia de la conexión empernada aumenta cuando

se aumenta el diámetro del perno, las cargas máximas las

alcanzaron las conexiones cuyo diámetro de perno fue de

5/8” y las menores cargas las conexiones en donde se usó

el diámetro de perno de 3/8”, puesto que existe una

mayor área de contacto transmitiendo esfuerzos alrededor

del canuto.

La implementación de pernos con diámetro de 3/8” en las

conexiones empernadas no son viables, ya que el 95% de

las probetas ensayadas con relleno presentaron falla por

corte del perno.

En las probetas con varillas de 1/2” y 5/8” de diámetro,

se evidenció que el porcentaje de recurrencia en la

falla por cortante del perno disminuyo a 38% y 5%,

respectivamente, en relación con las probetas ensayadas

con diámetros de perno de 3/8” cuyo porcentaje de

aparición fue de 95%. Sin embargo, este mecanismo de

falla se presentó en los 3 diámetros de perno.

Los valores de resistencia del reglamento NSR-10 para

conexiones solicitadas a cizalladura doble paralela a la

fibra en función del diámetro de perno y el diámetro

externo de la Guadua se encuentran muy por debajo de los

valores encontrados en la presente investigación, lo que

Page 127: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

126

conlleva a pensar que los valores del NSR-10 poseen un

factor de seguridad muy alto.

Cuando se utiliza el compuesto a base de resina de

poliéster como material de relleno en las conexiones, se

observó una disminución significativa del aplastamiento

de la pared de la Guadua en el recorrido del perno, esto

debido a que no sólo las paredes de la Guadua están

resistiendo la fuerza, sino que también el perno está

trasmitiendo esfuerzos al tabique por medio del relleno.

Aunque no hubo una reducción significativa en la

profundidad de las fisuras presentadas en las conexiones

rellenas del compuesto a base de resina de poliéster, en

comparación con las conexiones en las cuales no se usó

ningún tipo de relleno, el porcentaje de conexiones que

fallaron por cortante en las paredes de la Guadua si se

redujo en las conexiones donde se usó perno de 5/8”.

Page 128: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

127

8 RECOMENDACIONES

Se recomienda no utilizar pernos de 3/8” en conexiones

empernadas en solicitaciones a compresión, ya que se

evidenció en los ensayos que la mayoría de las probetas

que poseían perno de este diámetro, fallaron por corte

del mismo antes que fallara la Guadua, haciendo que se

pierda el elemento que transmite directamente los

esfuerzos.

Como resultado de los ensayos realizados se determinó

que, a mayor diámetro de perno, tendían más a fallar por

tracción diametral, esto debido a que se aumenta el área

de la sección transversal de la varilla y por lo tanto

hay mayor resistencia a la falla por corte de la misma.

Para probetas que poseían diámetros de perno de 3/8”,

1/2" y 5/8”, el porcentaje de muestras que mostraron

este tipo de falla fue de 5%, 57% y 71%,

respectivamente. A causa de ello se sugiere utilizar un

confinamiento en el culmo de la Guadua para regular la

falla por tracción diametral. Dicho confinamiento puede

ser un zuncho metálico instalado después de verter la

mezcla y antes del ensayo.

Page 129: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

128

9 BIBLIOGRAFÍA

Andrade, S. (2013). Calificación ante cargas dinámicas de una

conexión entre una columna de guadua angustifolia y su

cimentación. . Bogota,DC: Tesis de maestria,Escuela

Colombiana de Ingenieria Julio Garavito.

Ardila, C. (2013). Determinación de los valores de esfuerzos

admisibles del bambú Guadua Angustifolia Kunth del

departamento del Tolima, Colombia. Bogotá DC: tesis de

maestría. Universidad Nacional de Colombia.

Astuti, M., Bambang, S., Suprapto, S., & Djoko, S. (2014).

Determinant of Critical Distance of Bolt on Bamboo

Connection. Jurnal Teknologi, 1-5.

Carvajal, W., Ortegón, W., & Romero, C. (1981). Elementos

estructurales en bambú. Bogotá D.C: Trabajo de grado,

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil

y Agrícola, Universidad Nacional de Colombia.

Cely, J., & Cruz, J. (2013). Determinación de la resistencia

de los elementos que conforman la sección de un puente

peatonal modular construido con Guadua angustifolia

Khunt. Bogotá D.C: Trabajo de grado. Universidad de la

Salle. Facultad de ingeniería. Programa de ingeniería

civil. .

Ciro, H. J., Osorio, J. A., & Vélez, J. M. (2005).

Determinación de la resistencia mecanica a tensión y

cizalladura de la guadua Angustifolia Kunth. Bogotá D.C:

Trabajo de investigación, Universidad Nacional de

Colombia.

Clavijo, S., & Trujillo, D. (2000). Evaluación de uniones a

tracción en guadua. Bogotá D.C: Trabajo de grado,

Universidad Nacional de Colombia.

Flórez, E. H. (2003). Uniones a tensión en Guadua con mortero

y varilla. Comportamiento de uniones con uso de

expansivo en el mortero. Bogotá: Trabajo de grado,

Page 130: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

129

Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Universidad

Nacional de Colombia.

Gabriele, J., & Herrera, H. (2004). Parámetros de diseño de

elementos de Guadua cultivada en el municipio de

Aratoca, Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial

de Santander, Facultad de Ingenirías físico-mecánicas,

Escuela de ingenieria civil.

Garcia, S. (2011). Fibras y materiales de refuerzo: los

poliésteres reforzados aplicados a la realizacion de

piezas en 3D. Revista iberoamericana de polimeros, 268-

282.

González, L., Giraldo, C., & Torres, J. (2013). Evaluación de

la resistencia a la compresión en canutos de Guadua,

rellenos con morteros. Revista Colombiana de materiales,

30-34.

Gutiérrez, M. (2011). Factor de corrección por contenido de

humedad para la resistencia a tensión paralela a la

fibra de la guadua Angustifolia Kunth. Bogota, DC: Tesis

de maestría, Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo, D. L., & Sanclemente, A. G. (2003). Estudio de

uniones en guadua con angulo de inclinación entre

elementos. Bogotá D.C: Trabajo de grado, Facultad de

Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil,

Universidad Nacional de Colombia.

Lamus, F. A., Plazas, M. A., & Luna, P. (2015). Resistencia

de una conexión empernada solicitada a cizalladura doble

paralalela a la fibra para estructuras de guadua

angustifolia. Tecnura, 52-62.

Lamus, F., Plazas, M., & Luna, P. (2015). Resistencia de una

conexión empernada solicitada a cizalladura doble

paralela a la fibra de la Guadua. Tecnura, 19(43), 52-

62.

Oka, G., Triwiyono, A., Siswosukarto, S., & Awaludin, A.

(2014). An Experimental and Theoretical of Shear

Connector Strength with Void Filler Material on Layers

Page 131: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

130

Full-Bamboo beam. Yogyakarta: Articulo de investigación,

Institute of Research Engineers and Doctors.

Pacheco, C. A. (2006). Resistencia a la tracción

perpendicular a la fibra de la Guadua angustifolia.

Bogotá D.C: Trabajo de grado, Facultad de ingeniería,

Departamento de ingeniería civil y agricola, Universidad

Nacional de Colombia.

Pacheco, C. A. (2006). Resistencia a la tracción

perpendicular a la fibra de la Guadua Angustifolia.

Bogotá D.C: Trabajo de grado, Facultad de ingeniería,

Departamento de ingeniería civil y agricola, Universidad

Nacional de Colombia.

Pachón, V. A., & Sanabria, J. I. (2014). Influencia del

diametro del perno en la resistencia al cizallamiento

doble de conexiones empernadas de guadua angustifolia

con carga perpendicular. Bogotá: Trabajo de grado,

Programa de Ingenieria Civil, Universidad de la Salle.

Pantoja, N., & Acuña, D. (2005). Resistencia al corte

paralelo a la fibra de la Guadua Angustifolia. Bogota,

DC: Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia.

Phanratanamala, S. (2014). The Study of Design and Structural

Potential of Bamboo Practical Joints and Frame Truss

System. Articulo de investigación.

Prada, J. A., & Zambrano, J. (2003). Estudio de elementos en

guadua, solicitados a compresión, con perforación para

el relleno de mortero. Bogotá: Articulo de

investigación, Unidad de estructuras y construcción.

Prieto, R. (2004). Optimización de union en Guadua ante

solicitación de fuerza sísmica. Bucaramanga: Trabajo de

grado. Universidad Industrial de Santander. Facultad de

ingenierías físico-mecánicas. Escuela de ingeniería

civil.

RESINAS DE POLIESTER Y FIBRA DE VIDRIO. (ESTRATIFICADO).

(s.f.). Obtenido de

http://usuaris.tinet.cat/jaranda/Poliester_archivos/Page

396.htm

Page 132: Compuesto a base de resina poliéster y fibras naturales

131

Sosa, M., Águila, I., & Centeno, Y. (2011). Desempeño del

concreto reforzado con fibras de sisal para la

producción de paneles exteriores. Tecnología

constructiva.

Takeuchi, C. P., & González, C. E. (2007). Resistencia a la

compresión paralela a la fibra de la guadua

angustifolica y determinación del módulo de elasticidad.

Bogotá: Articulo de investigación.

Takeuchi, C., Duarte, M., & Erazo, W. (2013). Análisis

comparativo en muestras de Guadua angustifolia Kunth

solicitadas a compresión paralela a la fibra. Ingeniería

y Región, 117-124.

Torres, L. (2005). Modelo anisótropo de elementos finitos

para el análisis mecánico del bambú y su verificación

experimental. Universidad del Valle.

Uribe, M., & Durán, A. (2002). Estudio de elementos

solicitados a compresión armados por tres guaduas.

Bogotá D.C: Tranajo de Grado, Facultad de Ingeniería,

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Nacional

de Colombia.