compu

6
Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III Asignatura: Computación Docente: Guillermo Espinoza Vega CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SOEDUC ACONCAGUA INTRODUCCION A LA COMPUTACION Docente : Guillermo Espinoza Vega Asignatura: Computación

Upload: sebastian-agustin

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia de como se desarrola la computacion

TRANSCRIPT

Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III

Asignatura: Computación

Docente: Guillermo Espinoza Vega

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SOEDUC ACONCAGUA

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

Docente : Guillermo Espinoza Vega Asignatura: Computación

Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III

Asignatura: Computación

Docente: Guillermo Espinoza Vega

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable para

la vida actual. La mayor parte de los aparatos electrónicos están dotados de algún

elemento de computación (lavadoras, celulares, televisores, etc.).

Las primeras maquinas de calculo fueron los ábacos. Luego los científicos

estaban interesados en crear una maquina calculadora que pudiera realizar cálculos

matemáticos.

En 1642 el filósofo y científico francés Blaise Pascal invento la primera

maquina calculadora, ella podía sumar y restar.

En 1843 apareció la maquina analítica diseñada por Charles Babbage. Esta

máquina era mecánica, luego en 1940 aparecieron las primeras computadoras

electrónicas.

� Colossus en Inglaterra y el ENIAC en estados unidos.

� Eran máquinas calculadoras enormes, ni comparadas con los Computadores

Actuales denominados PC.

LA COMPUTACION

La computación es una Ciencia que estudia los computadores. Y la

informática es una Rama de la computación que estudia el proceso automático de la

información de ahí su nombre, Informática (Información Automática).

Computador: El Computador es una maquina electrónica que procesa gran

cantidad de datos en forma rápida y segura.

Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III

Asignatura: Computación

Docente: Guillermo Espinoza Vega

ORGANIZACIÓN FÍSICA DE UN COMPUTADOR

Dispositivos de Entrada: Sirve para introducir datos en el computador para su proceso (teclado, Mouse, micrófono, WebCam) Dispositivos de Salida: Son los que permiten la salida de información al usuario (Impresora, Monitor, Parlantes) (Procesador) C.P.U : Unidad Central de Proceso: es un dispositivo que se encuentra al interior del computador y que ejecuta las instrucciones del programa. El procesador manipula la información almacenada en la memoria; puede recuperar información desde la memoria. También almacena los resultados de los procesos en memoria para su uso posterior. El procesador consta de dos componentes:

• (U.C) Unidad de Control • (A.L.U.) Unidad de Aritmética - Lógica

Unidad de Control: Coordina las actividades del computador y determina que operaciones se deben realizar y en que orden. Unidad Aritmética – Lógica: Realiza operaciones aritméticas y lógicas, tales como.

• Suma - Resta - División – Multiplicación • Comparaciones

Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III

Asignatura: Computación

Docente: Guillermo Espinoza Vega

La memoria central (Principal) o interna del computador se divide en

• Memoria R.A.M • Memoria R.O.M

La Memoria RAM (Random Access Memory): Esta memoria es de tipo volátil o aleatoria, por que la información que contiene solo permanece en ella mientras el computador esta encendido.

La memoria ROM (Read Only Memory): Memoria solo de lectura, contiene instrucciones fundamentales que no se peden modificar. El computador puede leer los datos almacenados en la memoria ROM, pero no puede introducir datos en ella. Los datos son introducidos por el fabricante. (instrucciones que carga el computador cuando enciende) Memoria Auxiliar o Externa (Almacenamiento): En donde se almacenan todos los programas o datos que el usuario desee. Los más comúnmente utilizados son: Discos: Discos magnéticos o Discos Duros, Discos Duros Virtuales, Disquete. Discos Ópticos : Cd-Rom, Cd-Rw, DVD. Discos Flash: Los ya conocidos PenDrives. Cintas: DAT (Digital Audio Tape) capacidad de varios GigaByte (GB).

UNIDADES DE MEDIDAS EN UN COMPUTADOR

El procesador que es el computador en si, se mide de acuerdo a su velocidad

de procesar datos.

La unidad de medida es el Megahertz (Mhz), hoy en día la velocidad superó

los 1000 Mhz. Y hablamos de Gigahertz (Ghz).

Por ejemplo nosotros nos referimos a los Computadores en:

Intel Pentium IV de 1.8 Ghz. Celeron de 1.7 Ghz.

Otra unidad de medida es la capacidad en las diferentes memorias como,

Discos Duros, Disquetes, Pendrive, R.A.M., etc.

La unidad mínima de medida de acuerdo a su capacidad es el famoso Byte el

cual representa a un carácter que puede ser una letra, número o carácter especial.

Por ejemplo la palabra “Computador” posee 10 Byte.

Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III

Asignatura: Computación

Docente: Guillermo Espinoza Vega

Así nacen las unidades de medida que todos conocemos o hemos oído

alguna vez:

1024 Byte � 1 KiloByte (Kb)

1024 KiloByte � 1 MegaByte (MB)

1024 MegaByte � 1 GigaByte (GB)

1024 GigaByte � 1 TeraByte (TB)

Por ejemplo:

• Un disquete de 3 1/2 pulgada puede almacenar: 1.44 MB

• Hoy existen los famosos Pendrivers que puede almacenar: desde

128 MB. Y hasta 1 GB. y más.

• Hoy existen discos duros que almacenan: 40 GB. - 120 GB y más

• Existen computadores denominados MainFrames que utilizan

grandes empresas que poseen discos que almacenan en TeraByte

(TB).

CONCEPTOS IMPORTANTES

Hardware: El hardware del computador esta compuesta por toda la parte física y

tangible de el. Por ejemplo: Discos Duros, CPU, Memorias RAM, Impresora, Monitor,

etc. O sea todo lo que podemos ver y tocar.

Software: Este termino se utiliza para denominar a la parte lógica del computador, es

decir a todos los programas computacionales que conocemos hoy en día. Dentro de la

clasificación del software están:

a) Los Sistemas Operativos: Conjunto de programas que permiten administrar y

controlar los recursos del computador. Son ejemplo de ellos Windows, Linux,

Unix, Solaris, Novell, etc.

b) Programas de Uso General: Todos aquellos programas de los cuales podemos

realizar alguna tarea o trabajo especifico. Son ejemplo de ellos Word, Excel,

Acess, Acrobat Reader, etc.

c) Lenguajes de Programación: Todos aquellos programas que permiten realizar

algún programa de aplicación, o sea son programas que permiten hacer o

desarrollar programas. Ejemplo de ellos Visual Basic y el Famoso JAVA.

d) Programas de Aplicaciones: Programas que son realizados en un lenguaje de

programación. Por ejemplo Sistemas de facturación para una empresa, Sistemas

de contabilidad, Sistemas de Bodega.

Carrera: Técnico Jurídico I y Técnico Jurídico III

Asignatura: Computación

Docente: Guillermo Espinoza Vega

Software

(Parte Lógica)

Hardware

(Parte Lógica)

También se dice que el computador es la unión del

HARDWARE y del SOFTWARE