compromisos sociedad de la informacion

Download Compromisos Sociedad de la Informacion

If you can't read please download the document

Upload: diego-melo

Post on 16-Apr-2017

342 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Universidad Israel

Compromisos de Grecia, Tnez y San Salvador

Diego Melo
nov-2009

La Sociedad

La sociedad ecuatoriana si bien a dado un paso en tecnologa, sta avanza a paso lento.

Poco a poco nos ingresamos a herramientas que facilitan el desarrollo y mejoran nuestro entorno y calidad de vida.

Acceso a tecnologas

El acceso a tecnologa para todos(8%), es todava muy largo y se debera hacer el trabajo en conjunto.

Se debe pensar a nivel global para desarrollarnos, desde ese punto de vista el Estado debe ver la posibilidad de brindarnos todas las facilidades.

El proyecto Plan de Servicio Universal que lleva a cabo el MINTEL, CNT, SENPLADES tiene el proyecto para extender el acceso a los servicios de telecomunicaciones a los habitantes del territorio nacional, sin hacer distinciones de condiciones sociales, culturales o ubicacin geogrfica, ejm: Oriente-Taisha, Mushullacta, etc).

Estas acciones, deben manejarse en forma coordinada, no por institucin sino como poltica de gobierno y que favorezca a todos los sectores.

Acceso a la tecnologa de Telecomunicaciones en Ecuador

El acceso a servicios de telecomunicaciones debe masificarse como: telefona fija y mvil, internet, llamadas internacionales, entre otros.

A continuacin se muestra un grafico estadstico que muestra la Densidad Telefnica en Ecuador la cual debera expanderse a todos.

Todo proyecto como instalacin de telecentros, telemedicina en los sectores rurales (Ejm: Proyecto Telemedicina Morona-Pastaza), no debe ser realizado porque otros pases ya lo realizan, sino realizando UN COMPLETO ANALISIS Y PENSAR EN LA SOSTENIBILIDAD a travs del tiempo.

Se debe apoyar y promocionar medios de acceso a la informacin y comunicacin como la participacin de los cyber-cafs que estn ubicados a nivel nacional, beneficiando a cualquier alumno, docentes, mdicos, personal en general.

El estado debe garantizar que nuestra sociedad no quede al margen de la tecnologa global y que nos enfoquemos de forma local-global.

En sectores donde hay acceso a la tecnologa, las personas deben tener UN CAMBIO DE ACTITUD y explotar las herramientas tecnolgicas existentes, las cuales nos facilitarn nuestro trabajo, aprendizaje, salud, educacin, etc.

Debe existir una poltica agresiva a nivel de la educacin, con el fin de exponer las facilidades del uso de la tecnologa.

Motivar y ensear a la gente que hay que ser innovadores.

La tecnologa nos ayuda a ampliar nuestro mercado de forma global, nos facilita nuestro trabajo a la vez que nos incrementa nuestra productividad y nos puede incrementar nuestros ingresos.

Todo persona debe cambiar de mentalidad y la informacin generada compartirla y entre todos unirnos para ampliar el conocimiento.

Debemos aprovechar lo realizado por otros pases, con el fin de tomar lo principal y poder mejorarlo, pero acoplando a nuestra realidad, no se debe perder tiempo en tratar de desarrollar algo ya hecho, adems no ser noveleros, sino ser realistas y trabajar en desarrollo del pas y con sostenibilidad a futuro.

El uso de la Tecnologa en la Educacin debe ser tomada como algo primordial para la enseanza, tanto desde el nivel bsico como para la universidad y posteriores.

La sociedad del conocimiento y el uso de tecnologas debemos tomarnos como un aspecto fundamental, adems de la comparticin del conocimiento.

Bibliografa

Convencin de Ginebrahttp://viewer.zoho.com/docs/xVcr3

Convencin de Tnezhttp://viewer.zoho.com/docs/jbMrg

Convencin de San Salvadorhttp://viewer.zoho.com/docs/wckyM

LINKS INTERESANTEShttp://blog.espol.edu.ec/infoyconocimiento/category/sociedad-de-la-informacion/

http://www.conatel.gov.ec/website/proyectos/plan_serv_uni.phphttp://www.conatel.gov.ec/website/plan_internet/plan.php