compromisos con el entorno natural y social

20

Click here to load reader

Upload: elena-lopez

Post on 01-Dec-2015

2.436 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

COMPROMISOS CON EL ENTORNO

NATURAL Y SOCIAL

1

Page 2: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

DATOS PERSONALES

NOMBRE:

ELENA LOPEZ HERNANDEZ

MAESTRO:

DANIEL BARRERA MARTINEZ

GRADO Y GRUPO:

2 “A”

MATERIA:

FORMACION CIVICA Y ETICA

ESCUELA:

SECUNDARIA EMILIANO ZAPATA (#7)

2

Page 3: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

INDICEINTRODUCION…………………………………………………………….04

1. ENTORNO NATURAL Y SOCIAL EN LA SATISFACCION DE NECESIDADES HUMANAS…………………………………………..05

2. CIENCIA, TECNOLOGIA Y APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS QUE OFRECE EL MEDIO……………………..06

3. DESARROLLO HUMANO Y EQUIDAD…………………………....074. EXPERIENCIAS CULTURALES QUE FORTALECEN UNA

CONVIVENCIA ARMONICA CON EL MEDIO…………………….085. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO

SUSTENTABLE……………………………………………………….096. IDENTIFICACION DE PROCESOS DE DETERIORO

AMBIENTAL……………………………………………………………11

CONCLUSIONES PERSONALES……………………………………..12

FUENTES CONSULTADAS…………………………………………….13

3

Page 4: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

INTRODUCCIONEl proyecto de “compromisos con el entorno natural y social” tiene como propósito

el de hacernos ver qué relación tienen ambos entornos entre sí (entorno natural y

social). Cotidianamente podemos ver como la contaminación está afectando a la

naturaleza más sin embargo la mayoría hacemos caso omiso.

El mundo es nuestra casa y debemos cuidarlo. Hoy en día existen muchos

métodos para ayudar a la naturaleza como por ejemplo: ayudar a las

organizaciones ecológicas en alguno de sus proyectos, tener la iniciativa y mejorar

el entorno de nuestra calle, no tirar basura, ahorrar agua, ahorrar luz, donar dinero

a algún proyecto ecológico, aumentar propuestas que ayuden a la naturaleza,

entre muchas otras más.

Hay que tener muy en cuenta que este trabajo consiste en unir ambos medios

tanto el social como el de la naturaleza.

Ahora bien hablemos del social nosotros como ciudadanos debemos fomentar la

educación ambiental a los demás sobre todo a los niños pues ellos son nuestro

futuro y no podemos permitir que este sea negativo.

4

Page 5: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

1. ENTORNO NATURAL Y SOCIAL EN LA SATISFACCION

DE NECESIDADES HUMANAS.

El entorno natural nos brinda los recursos que requerimos para vivir, por ejemplo: el agua, que además de su consumo, la utilizamos para producir energía eléctrica, mecánica y mareomotriz; también nos proporciona alimentos vegetales y animales; de los arboles obtenemos madera para producir artículos, como papel, resinas, etc. El entorno social se refiere al medio donde cubrimos nuestras necesidades de relacionarnos con otras personas y de mejorar nuestras condiciones de vida, a través de beneficios comunitarios, como escuelas, centros de trabajo y de reacción, entre otros. El entorno social se relaciona con el natural porque el primero obtiene del segundo los medios para cubrir nuestras necesidades básicas, como alimento, casa o vestido.

Desde el inicio de su historia en el planeta, el ser humano ha establecido diferentes formas de relacionarse con la naturaleza. De esta ha obtenido todo cuanto ha necesitado para satisfacer sus necesidades materiales, pero en un proceso que ha durado miles de años y radicalmente la ha transformado.

Esas formas de relación con el entorno natural fueron decisivas para el desarrollo de la cultura humana, pero en nuestra época dicha relación ha dejado de ser armónica y, de hecho, se han convertido en un aspecto fundamental del que dependen el nuevo futuro de las nuevas generaciones humanas y la pertenencia de la vida en el planeta tierra, puesto que, como producto directo de las acciones humanas, se ha generado un deterioro ambiental creciente y alarmante.

Así se ha observado que el deterioro del entorno natural no solo perjudica a este puesto que los seres humanos vivimos en él, con el resultado de que también nos lesiona a nosotros. Baste recordar que existen enfermedades generadas precisamente por la contaminación, lo que evita que los seres humanos podamos gozar de una adecuada calidad de vida.

5

Page 6: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

2. CIENCIA, TECNOLOGIA Y APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS QUE OFRECE EL MEDIO.

La ciencia es el conocimiento que se ha generado tras arduos años de investigaciones, estudios y experimentos, que sirven para solucionar diferentes problemáticas humanas. La tecnología puede entenderse de diversas forma, pero vemos una de sus manifestaciones en los artículos y objetos que nos ayudan a realizar tareas en menos tiempo y con menos esfuerzo: lavadoras, licuadoras, calculadoras, cajas registradoras, etc. La ciencia y tecnología tienen como objetivo facilitar el trabajo humano y permitir que las personas mejoren su calidad de vida, con lo cual, además, se ha contribuido a incrementar la longevidad, pues numerosas investigaciones científicas están enfocadas al terreno de la salud y la medicina, ayudando a prevenir y curar enfermedades que lastiman al género humano.

Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología hemos obtenido beneficios sustanciales, ya que, en la actualidad, ha aumentado la esperanza de vida en los habitantes del planeta, además en amplias regiones de la tierra menos personas mueren de enfermedades infecciosas y la vida para muchos millones de seres humanos es más cómoda y confortable.

El ser humano ha adquirido un dominio cada vez mayor sobre la naturaleza y ha aplicado técnicas para la explotación intensiva de los recursos naturales.

Sin embargo, la materia prima para estos importantes logros de la ciencia y la tecnología se obtiene de los recursos que proporciona el medio natural, por eso es importante utilizarlos de manera correcta y racionalmente.

6

Page 7: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

3. DESARROLLO HUMANO Y EQUIDAD.

El desarrollo humano al que se alude en este tema tiene que ver con todas las personas de todas las comunidades, es decir, con la humanidad misma, y se relaciona también con todos los aspectos que deben ser cubiertos para que una persona asegure una vida digna, como servicios, alimentación suficiente, educación, una vivienda que le proporcione seguridad, etc.

Cuando las instituciones gubernamentales ejercen sus facultades con equidad contribuyen a proporcionar los requerimientos mínimos para mantener una vida digna en toda comunidad. Por supuesto, los casos individuales serán diferentes pues no todos necesitamos lo mismo.

La equidad social es condición necesaria para el desarrollo humano, a su vez, es necesaria para poder tener capital social (conjunto formado por la confianza social, las normas y las redes que las personas pueden constituir para resolver los problemas comunes, como redes de compromiso cívico, o sea, asociaciones vecinales y cooperativas). Este capital social se expresa en una cultura de respeto a la propiedad, personas y reglas que tiene cámaras empresariales y asociaciones fuertes que apoyan a sus agremiados y asociaciones de desarrollo que promueven actividades económicas con buena distribución del ingreso, innovadoras, participativas y que dan soluciones a los problemas de las comunidades y los miembros de la organización. Todo lo cual lleva a tener organizaciones que fomentan la competitividad, la protección del ambiente y la economía con alta sensibilidad social.

7

Page 8: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

4. EXPERIENCIAS CULTURALES QUE FORTALECEN UNA CONVIVENCIA ARMONICA CON EL MEDIO.

Debemos entender por cultura todo aquello que es producto de la relación de las personas por su medio natural y de las relaciones sociales. Como expresiones culturales están, por ejemplo, la forma de vestir, y todo aquello que le da identidad y cohesión social al individuo en el medio que ocupa.

Este medio que ocupan los diferentes grupos humanos determina en muchos casos los aspectos culturales, por ejemplo: un grupo que vive en el polo norte aprenderá a construir sus casas con los materiales a su alcance. Por lo tanto, cada grupo humano debe preocuparse y ocuparse por cuidar su entorno próximo, que a su vez es el entorno que todos compartimos y que tiene un nombre: planeta Tierra.

La vida cotidiana nos lleva a establecer una serie de rutinas que en muchas ocasiones nos hacen perder de vista la importancia de una convivencia armónica con el medio. El agua que utilizamos y el aire que respiramos, son recursos que llegan de lugares muy lejanos hasta nosotros para hacer más fácil la vida, son cosas que solo valoramos cuando nos hacen falta. La vida en las grandes ciudades, se caracteriza por la velocidad y la despersonalización, olvidamos con frecuencia que la preservación del medio es fundamental para garantizar no solo que sea posible la vida, sino que además sea una vida de calidad. Para valorar lo que tenemos y despertar nuestra conciencia hacia el cuidado de la naturaleza se recomienda buscar distintas experiencias con comunidades costumbres y tradiciones que nos permitan saber cómo otras culturas establecen la convivencia con el medio.

8

Page 9: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

5. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

El desarrollo sustentable o sostenible es producto del trabajo de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en 1983. Este concepto se emplea en el artículo 3o de la Declaración de Rio, y se define como “satisfacer las necesidades de la generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Hoy en día se llevan a cabo diversas acciones que contribuyen a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y se buscan alternativas para la solución e problemáticas ambientales, por ejemplo: el incremento de eco tecnología, que son avances tecnológicos enfocados a satisfacer las necesidades humanas ocasionando el menor impacto ambiental.

Ejemplo como:

Un panel solar (o módulo solar): es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

Pintura natural: consiste en utilizar la baba extraída de raquetas de nopal, diluida en agua y mezclada con cal, cemento blanco, sal y, si se requiere, algún color vegetal. La mezcla resultante se aplica en muros como pintura, con excelentes resultados.

Impermeabilizante natural con baba de nopal: es un compuesto semejante a la pintura natural anterior. Adicionado con elementos como el pegazulejo, la arena gris, el jabón de pasta y el alumbre y aplicado en capas sucesivas, permite la impermeabilización económica de techos y azoteas.

Composta (abonos orgánicos): es un fertilizante natural y mejorador de suelos que estimula la diversidad y la actividad microbiana. Beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de agua. De color café oscuro, con olor y apariencia de la tierra formada por los suelos boscosos, resulta del reciclaje de los residuos orgánicos producidos por los hogares. El proceso de compostaje consiste en la descomposición de materiales orgánicos: verduras, frutas, hierbas y pasto, entre otros. El proceso se acelera acumulando los materiales en una pila, añadiendo agua y revolviendo para permitir la aireación. La composta puede hacerse al aire libre o en contenedores.

9

Page 10: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

Biodigestor: Consiste en un depósito aislado en su totalidad donde, con la acción de microorganismos anaerobios, se transforman los residuos orgánicos. Se utiliza para el tratamiento de excretas de animales, la producción de biogas, la purificación de aguas residuales y la elaboración de biofertilizantes. Se disminuye el uso de la leña.

Estufa de aserrín: es una alternativa para el ahorro de combustible, ya que utiliza solamente aserrín seco compactado en un bote rectangular metálico de 20 litros, con un conducto en forma de “L” que hace la función de chimenea durante la combustión. Dura encendida aproximadamente cinco horas.

Bomba de mecate: es una tecnología mecánica y manual para sacar agua de pozos superficiales. Se recomienda para uso familiar. Los componentes son de uso común y económico: una cuerda, llantas usadas, cuadro y rueda de bicicleta vieja y tubo de plástico.

Hidroponía: es la técnica para producir alimentos vegetales en ausencia de suelo o tierra. Se utilizan sustratos y agua en la que se disuelven los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.

Cama biointensiva de hortalizas: la diferencia entre hortalizas en surcos y la siembra intensiva radica en que ésta es más profunda y se coloca una cubierta plástica para captar el calor (microtúneles). El cultivo es muy abundante y nutritivo, por lo tanto es recomendable para un espacio pequeño.

Captación de agua de lluvia: es un procedimiento necesario para ahorrar y aprovechar el recurso agua proveniente de la lluvia. Consiste en su recolección y almacenamiento para uso posterior: lavar trastos y vidrios, trapear y regar, entre otros. Lo único para lo que está prohibida esa agua es para beber o preparar comida.

10

Page 11: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

6. IDENTIFICACION DE PROCESOS DE DETERIORO AMBIENTAL.

El deterioro ambiental es el conjunto de daños que sufre el medio ambiente: aumento de los gases tóxicos en la atmosfera, calentamiento excesivo que altera lluvias y cosechas, derretimiento de glaciares, lluvia acida que se origina porque se destruye a los árboles que son los que consumen anhídrido carbónico para sacarlo de la atmosfera y devuelven oxígeno para que lo respiremos, residuos plásticos en los mares que hacen disminuir la cantidad de peces para consumo y una gran lista de otras alteraciones.

El desarrollo industrial, agrícola y urbano, provoca fenómenos ambientales negativos, conocidos como contaminación, en el agua y en el suelo. La contaminación atmosférica, efecto de las emisiones de gases nocivos, no solo dañan la salud de la especie humana, sino que también afectan a diversas especies animales y vegetales.

CAUSAS

♦Por el exceso de desechos que le devolvemos en todas las formas imaginables.

♦La sobreexplotación de todos los recursos naturales con que cuenta el planeta

♦Por la gran cantidad de gases tóxicos que se han liberado a la atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años. Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables de la extinción de algunas especies.

Entre los problemas más fuertes que sufre el mundo ocasionados por lo anterior están el cambio climático, el efecto invernadero, deshielo de los polos, el agotamiento de la capa de ozono, la extinción de los animales y vegetales, la lluvia acida, la perdida de suelo por erosión y la desertificación, entre otros.

11

Page 12: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

CONCLUSIONES PERSONALESEste proyecto me hizo investigar e informarme mucho más sobre este tema que es más que nada acerca de la ecología y cómo influye en el ambiente social. También aprendí muchas nuevas e innovadoras técnicas para poder contribuir al cuidado del ambiente teniendo la misma comodidad pero utilizando un mínimo de materia prima de dicha técnica que se utilice.

Hay que tener muy en cuenta que nada es para siempre y sobre todo si se habla sobre recursos naturales pongamos como ejemplo la contaminación de un elemento vital para la vida, que es el agua y que conforma una tercera parte del mundo; mas sin embargo para nuestra desgracia nada más el 0.3 % es consumible y debido a nuestra pobre educación ambiental en un abrir y cerrar de ojos podría ser el agua nuestro oro.

Sé que es algo tarde pero si en realidad quisiéramos cambiar esta situación, si todos hiciéramos lo que nos corresponde todo estaría mejor.

La naturaleza es hermosamente perfecta pero nosotros somos un desastre en cuanto a disciplina y estamos afectando nuestro espacio en el mundo. Solo miremos a nuestro alrededor ¿cuantas especies de animales y plantas ya están extintas? Demasiadas por desgracia.

Gracias a este proyecto me he dado cuenta que estamos peor de lo que parece; una de las propuestas que yo pondría y que sería hasta cierto punto una de las valiosas es el incrementar la educación ambiental en los niños y hacerles ver la realidad, lo que está pasando y no llenarles la cabeza de fantasías relacionadas con que la naturaleza esta perfecta como esta, seamos honestos

¿Realmente la naturaleza es benevolente?

Yo pienso que no, y que si no ponemos un alto a esto la factura será de un costo muy alto.

12

Page 13: Compromisos Con El Entorno Natural y Social

FUENTES DE INFORMACION

http://www.misecundaria.com/Main/ EntornoNaturalYSocialEnLaSatisfaccionDeNecesidadesHumanas

http://proyecto1fce.blogspot.mx/2010/06/cienciatecnologia-y- aprovechamiento.html

http://profectuspulchra.blogspot.mx/2011/01/desarrollo- humano-y-equidad-fin-y-medio.html

http://kimberlynogal.blogspot.mx/2011/06/experiencias- culturales-que-fortalecen_09.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar http://www.cdi.gob.mx/index.php?

option=com_content&task=view&id=698 http://deterioroamibiental.blogspot.mx/ http://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20090512213841AATN8VE LIBRO DE FORMACION CIVICA Y ETICA.

13