compromiso político por el desarrollo y el empleo

6

Upload: psoe-de-la-algaba

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Compromiso firmado por La Algaba para el empleo y el desarrollo

TRANSCRIPT

Compromiso político por la GRAN SEVILLA para el impulso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y generación de empleo en el Área Metropolitana

2

Compromiso Político por la GRAN SEVILLA

para el impulso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y generación de empleo en el Área Metropolitana

En Sevilla, a 25 de abril de 2011

oledad Cabezón Ruiz por Albaida del Aljarafe, Antonio Gutiérrez Limones por Alcalá de Guadaíra, Antonio Campos Ruiz por Alcalá del Río, Marcos Agüera García por La Algaba, Agripina Cabello Benítez por Almensilla, Dolores Escalona Sánchez por Aznalcázar, Juan Ramón Losada Durán por

Aznalcóllar, Juana María Carmona González por Benacazón, José del Pilar Monrové Calero por Bollullos de la Mitación, Juan Antonio Iglesias Moreno por Bormujos, Manuel Moreno Noa por Brenes, Rafael Alfonso Recio Fernández por Camas, Antonio Cano Luis por Carmona, Consuelo Reinoso Vera por Carrión de los Céspedes, Carmelo Ceba Pleguezuelos por Castilleja de Guzmán, Manuel Benítez Ortiz por Castilleja de la Cuesta, Narciso Luque Cabrera por Castilleja del Campo, José Vicente Franco Palencia por Coria del Río, Francisco Toscano Sánchez por Dos Hermanas, Matilde Marín Luque por Espartinas, Isabel Herrera Segura por Gelves, Jacinto Pereira Espadas por Gerena, Manuel Camino Payán por Gines, Lorenzo José Medina Moya por Guillena, Rafael Moreno Segura por Huévar del Aljarafe, Juan Molero Gracia por Isla Mayor, Antonio Casimiro Gavira Moreno por Mairena del Alcor, Antonio Conde Sánchez por Mairena del Aljarafe, Isidoro Ramos García por Olivares, Antonio Maestre Acosta por Los Palacios y Villafranca, Juan Bautista Ginés Viera por Palomares del Río, Jesús María Sánchez González por Pilas, Manuel Bejarano Álvarez por La Puebla del Río, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres por La Rinconada, Antonio Valverde Macías por Salteras, Fernando Zamora Ruiz por San Juan de Aznalfarache, Raúl Castilla Gutiérrez por Sanlúcar la Mayor, José Peña Canelo por Santiponce, Juan Espadas Cejas por Sevilla, María Cristina Pérez Galvez por Tomares, Joaquín Fernández Garro por Umbrete, José María Villalobos Ramos por Utrera, Antonio Manuel Suárez Sánchez por Valencina de la Concepción, José Solís de la Rosa por Villamanrique de la Condesa, José Castro Jaime por Villanueva del Ariscal y Manuel García Benítez por El Viso del Alcor. En calidad de candidatos/as por el Partido Socialista Obrero Español (en adelante PSOE) a la alcaldía de sus respectivos municipios, suscriben el siguiente COMPROMISO, en los siguientes términos:

S

Compromiso político por la GRAN SEVILLA para el impulso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y generación de empleo en el Área Metropolitana

3

Fundamentos En base a la consideración de que el ámbito geográfico más adecuado para llevar a

cabo una acción de desarrollo económico sostenible es el conjunto de municipios que conforman un Área Metropolitana.

En base a la constatación de la existencia de un permanente flujo de personas,

bienes y servicios que se mueven de forma cotidiana entre los diferentes municipios del Área Metropolitana de Sevilla.

En base al potencial y a las buenas experiencias existentes en materia de

desarrollo local en varios municipios del Área Metropolitana de Sevilla, que, además, pueden servir como modelo y ser extrapoladas al resto de localidades de la conurbación.

En base a las ventajas comparativas que suponen las economías de escala a la

hora de diseñar y gestionar una estrategia de desarrollo supramunicipal. En base a las oportunidades que representan la colaboración y la cooperación

entre las distintas Administraciones Públicas y los actores presentes en el territorio, especialmente los agentes sociales y económicos.

En base a la inclusión en el Plan de Ordenación del Territorio de la

Aglomeración Urbana de Sevilla de un importante número de Áreas de Oportunidad metropolitanas de carácter productivo: empresariales, logísticas, tecnológicas, turísticas y comerciales.

En base a la necesidad de superar la rigidez que suponen los límites

administrativos municipales que convierten al área metropolitana en un ente “incomprensible” para el ciudadano.

En base a la existencia de experiencias de gestión a nivel metropolitano que se

han mostrado exitosas en materia de transportes, de gestión del ciclo integral del agua, de gestión de residuos sólidos, etc.

En base a la concienciación existente sobre la necesidad de una apuesta por la

sosteniblidad, por la educación, por el impulso a la sociedad del conocimiento, por la generación de empleo y por el fomento de la cultura emprendedora.

Compromiso político por la GRAN SEVILLA para el impulso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y generación de empleo en el Área Metropolitana

4

Acuerdos

1.Definir una estrategia de desarrollo socio-económico sostenible a escala metropolitana 2011-2020.

2.Convocar, conjuntamente con la presidencia de la Diputación Provincial de Sevilla, el Foro de Alcaldes Metropolitanos. Los contenidos prioritarios de esta primera convocatoria serán los relacionados con la promoción económica y el empleo. En concreto se propondrá la elaboración de un pacto industrial y logístico metropolitano con los agentes sociales y económicos para el desarrollo de acciones conjuntas de promoción económica exterior, destinadas a la captación de inversiones productivas y presencia conjunta del área metropolitana como territorio repleto de oportunidades industriales y productivas de muy diversa índole, sumando voluntades para poner en valor el enorme esfuerzo ya realizado en materia de infraestructuras y equipamientos.

3.Identificar los suelos estratégicos para usos productivos de relevancia metropolitana, buscando reequilibrar un territorio actualmente centralizado, y asignando a las áreas de oportunidad definidas en el POTAUS, usos estratégicos e innovadores, así como el diseño de una estrategia común de dotación de suelos para actividades productivas.

4.Favorecer la diversificación productiva de la aglomeración urbana y de los distintos sectores metropolitanos, manteniendo la capacidad productiva del espacio agrícola y nuestro compromiso por la vivienda protegida en las áreas de oportunidad residencial.

5.Definir un ente metropolitano para la gestión y la coordinación de dicha estrategia, con participación de los Ayuntamientos del área metropolitana, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Sevilla, la Universidad Hispalense y la Pablo de Olavide, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme de Dos Hermanas, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), el Parque Científico y Tecnológico de Alcalá de Guadaira, y el Parque Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial (Agrópolis) de Los Palacios y Villafranca. Desde el mismo, estudiaremos la posibilidad de incorporar a la iniciativa privada al proyecto.

6.Coordinar los servicios existentes en los diferentes municipios de la aglomeración urbana, con el objetivo de crear una red de entidades dedicadas al asesoramiento a

Compromiso político por la GRAN SEVILLA para el impulso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y generación de empleo en el Área Metropolitana

5

las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a las personas en búsqueda activa de empleo.

7. Crear un servicio de asesoramiento financiero a las empresas, que se denominaría “asistencia para la financiación de empresas 360º” (AFE 360º), y que tendría como objetivo favorecer el acceso de los emprendedores a todas las líneas de subvenciones y ayudas existentes en las diferentes Administraciones Públicas.

8.Crear planes de cooperación interinstitucional o público-privada que permitan hacer frente a la actual bajada de ingresos de las administraciones y abrir alternativas innovadoras de trabajo conjunto y búsqueda de soluciones originales.

9.Crear programas de fomento de la cooperación entre las pymes metropolitanas, así como entre administraciones y agentes sociales y económicos para el fomento de la cultura innovadora.

10. Facilitar el desarrollo de Clubes de Emprendedores de Sevilla y el Área Metropolitana.

11. Crear y ejecutar programas de prestación de servicios avanzados a empresas potenciando la inserción de universitarios con alta cualificación en nuestro tejido empresarial.

12. Crear un ecosistema de innovación productiva en Sevilla y su entorno metropolitano, compuesto de un diseñador estratégico, un financiador de ciencia básica, un financiador de I+D empresarial y un financiador de capital riesgo público.

13. Apoyar las incubadoras de empresas innovadoras, en colaboración con los municipios y parques tecnológicos del área metropolitana.

14. Potenciar la actividad de las entidades (empresas, cooperativas) dedicadas a la economía social en el ámbito de la aglomeración urbana.

15. Crear Clústeres Transectoriales, que permitan reorientar y modernizar la actividad de las empresas tradicionales y emigrar a sectores más innovadores, estratégicos o emergentes.

16. Crear una estrategia proactiva de marketing urbano para la atracción y captación de inversores provenientes del exterior.

Compromiso político por la GRAN SEVILLA para el impulso de una estrategia de desarrollo socioeconómico y generación de empleo en el Área Metropolitana

6

17. Recualificar los espacios productivos con déficits en el ámbito geográfico de la aglomeración urbana, en especial los polígonos industriales tradicionales.

18. Convertir el Proyecto Guadalquivir en uno de los ejes centrales de la actividad económica y del disfrute del espacio libre por parte de los ciudadanos y de los visitantes de la aglomeración urbana.

19. Ampliar la oferta turística de la aglomeración urbana con infraestructuras e instalaciones destinadas especialmente a acoger turismo de congresos.

20. Potenciar la marca “Gran Sevilla” como imagen de la aglomeración urbana.