compromiso específico por la integridad del sector salud

4
MmisterrO' . de Salud COMPROMISO POR LA INTEGRIDAD ESPECíFICO En el marco de ¡as acciones preventivas de la corrupción que la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción viene impulsando, las Empresas asociadas al Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (COMSAlUD) de la Cámara de Comercio de Lima (CCl) y a la Asociación Nacional de laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), gremio que forma parte de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP); y, los titulares del Ministerio de Salud y EsSalud, nos comprometemos ante la sociedad a respetar y fomentar el cumplimiento de las reglas de intercambio comercial ético, transparente, libre de corrupción, justo e igualitario, así como a garantizar el adecuado uso de los recursos públicos en las contrataciones públicas del sector salud con la finalidad de mejorar la caHdad del gasto orientado a la inclusión social. Por esa razón, las empresas asociadas al COMSAlUD y ALAFARPE asumimos los compromisos específicos siguientes: 1. Presentar documentación que no contenga información falsa o inexacta en las distintas fases de la contratación pública. 2. No concertar mediante acuerdos previos para ganar una contratación pública, en perjuicio de otras empresas y el Estado. 3. Entregar las tecnologías médicas 1 , conforme a las condiciones establecidas en las bases yen el contrato. 4. Hacer uso de los recursos impugnatorios y/o elevación de observaciones al Organismo Supervisor de las Contrataciones en los casos que corresponda y no como éiCtOS dilatorios en :os procesos de contratación pública. 5. A denunciar a los empleados públicos que incurran en ilícitos vinculados a las contrataciones públicas en el sector salud. 6. En caso de entregar a los Profesionales de Salud tecno i ogía3 médicas, éstas se deberán limitar únicamente a fines de evaluación o demostíación, conforme a la normatividad vigerlte. 7. No dar obsequios, incluido dinero en efectivo, comida, licores, canasta de regalos, entre otros, a ningún empleado(s) públ:co(s). 8. No proporcionar, organizar o pagar alguna actividad recreativa o de entretenimiento, incluyendo entre Otros, eventos depoliivos, actividades culturales o artísticas, o actividades de ocio, a favor de un empleado (s) público (s). , El término tccno!ogia médica comprende los medicamentos, los apamtos, los sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria así como los demás servicios y bienes médicos. J.Dva.... --------!l----.-.-.- Proetica Presidencia de! Consejo de l\línistros GotllCTnO del Perú

Upload: can-anticorrupcion

Post on 09-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Compromiso con el sector Salud es el primero que se firmó en el marco del Compromiso General por la Integridad. Este fue suscrito por el Ministerio de Salud y Essalud, en representación del Estado, mientras que por las empresas fue firmado por el Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), gremio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep), entre otras entidades.

TRANSCRIPT

Page 1: Compromiso Específico por la Integridad del Sector Salud

MmisterrO' . de Salud ~EsSalud

COMPROMISO POR LA INTEGRIDAD ESPECíFICO

En el marco de ¡as acciones preventivas de la corrupción que la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción viene impulsando, las Empresas asociadas al Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (COMSAlUD) de la Cámara de Comercio de Lima (CCl) y a la Asociación Nacional de laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), gremio que forma parte de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP); y, los titulares del Ministerio de Salud y EsSalud, nos comprometemos ante la sociedad a respetar y fomentar el cumplimiento de las reglas de intercambio comercial ético, transparente, libre de corrupción, justo e igualitario, así como a garantizar el adecuado uso de los recursos públicos en las contrataciones públicas del sector salud con la finalidad de mejorar la caHdad del gasto orientado a la inclusión social.

Por esa razón, las empresas asociadas al COMSAlUD y ALAFARPE asumimos los compromisos específicos siguientes:

1. Presentar documentación que no contenga información falsa o inexacta en las distintas fases de la contratación pública.

2. No concertar mediante acuerdos previos para ganar una contratación pública, en perjuicio de otras empresas y el Estado.

3. Entregar las tecnologías médicas 1, conforme a las condiciones establecidas en las bases yen el contrato.

4. Hacer uso de los recursos impugnatorios y/o elevación de observaciones al Organismo Supervisor de las Contrataciones en los casos que corresponda y no como éiCtOS dilatorios en :os procesos de contratación pública.

5. A denunciar a los empleados públicos que incurran en ilícitos vinculados a las contrataciones públicas en el sector salud.

6. En caso de entregar a los Profesionales de Salud tecnoiogía3 médicas, éstas se deberán limitar únicamente a fines de evaluación o demostíación, conforme a la normatividad vigerlte.

7. No dar obsequios, incluido dinero en efectivo, comida, licores, canasta de regalos, entre otros, a ningún empleado(s) públ:co(s).

8. No proporcionar, organizar o pagar alguna actividad recreativa o de entretenimiento, incluyendo entre Otros, eventos depoliivos, actividades culturales o artísticas, o actividades de ocio, a favor de un empleado (s) público (s).

, El término tccno!ogia médica comprende los medicamentos, los apamtos, los sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria así como los demás servicios y bienes médicos.

J.Dva....

--------!l----.-.-.- ProeticaPresidencia de! Consejo de l\línistros

GotllCTnO del Perú

Page 2: Compromiso Específico por la Integridad del Sector Salud

Ministerio de Salud ~EsSalud, I

9. Realizar las donaciones, respetando las leyes, los procedimientos y los requerimientos de transparencia.

Por su parte, el Ministerio de Salud y EsSalud nos comprometemos a:

1. Cautelar que los Profesionales de la Salud reciban tecnologías médicas sólo con fines de evaluación o demostración, conforme a la normatividad vigente.

2. Velar porque las Unidades Ejecutoras y/o Organismo Públicos y/o Órganos Desconcentrados bajo su dependencia cumplan diligentemente los requisitos establecidos para los procesos de contrataciones públicas y verifiquen adecuadamente las tecnologías médicas que se entregan.

3. Promover la denuncia de los representantes de las empresas que participan en el mercado de la saiud que infrinjan los compromisos señalados.

4. Sancionar con celeridad y eficacia a los empleados públi~os que incumplan el marco legal vigente; así como a difundir las sanciones imouestas.

5. Implementar mecanismos de control sobre las acciones de sus empleados públicos para dar cumplimiento a los compromisos 7, 8 Y 9 asumidos por las empresas.

INSTITUCIONES VIGILANTES DEL PACTO

1. COMSALUD Y ALAFARPE, a través de las instancias competentes, ante el incumplimiento de cualquiera de los compromisos establecidos en el presente documento, procederá a imponer al asociado las sanciones de amonestación, suspensión o separación, según la gravedad del hecho; y, comunicará dicha decisión a la Coordinación General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción).

La Coordinación General de la CAN Anticorrupción hará público el presente compromiso;. las medidas que adopten los asociados para mejorar la integridad; las empresas (nombre y sanción) que resulten sancionadas; y, reconoca¡'i1 públicamente a aquellas que mantengan una actuación proba, durante la celebración del "Día Internacional de Lucha Contra la Corrupción". Asimismo, apoyará a las empresas en la i=nplernentación del Código de Ética Comercial Voluntario del COMSALUD y el Código de Comportamiento de ALAFARPE, según corresponda.

3. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), dentro del ámbito de sus competencias, atenderá diligentemente las denuncias relacionadas con los procesos de contn::tación pública.

INSTITUCIONES ADHERENTES AL PACTO

1. El Consejo Nacional para la Ética Púbiica (PROÉTICA), capítulo peruano de Transparencia Internacional, se compromete a participar en este acuerdo,

~---~--~-_._.- ProeticaPresidencia del Consejo de Ministros

Gobiemo del Perú

Page 3: Compromiso Específico por la Integridad del Sector Salud

SUS~~t1'tNld!H!!M Coord:nador

Ministerio de Salud. ~EsSalud

manteniendo su rol independiente dentro de la sociedad c:vil, difundiendo y haciendo seguimiento a los compromisos asumidos por las partes, de acuerdo con sus posibilidades; además se compromete a poner a disposición de la ciudadanía canales electrónicos para poder involucrarse en el seguimiento del compromiso por su propia cuenta."

2. La Cámara de Comercio de Lima se compromete a participar en este acuerdo con la finalid~d de promover la ética y transparencia en las relaciones entre los sectores público y privado, como mecanismo para evitar la corrupción.

Con la convicción de que los compromisos asumidos contribuirán a reducir la corrupción en el ámbito de las contrataciones públicas, así como a fomentar la vigilancia ciudadana en el uso de los recursos públicos, se suscribe el presente documento a los 28 días del mes de enero del 2013.

El presente pacto podrá ser suscrito por otras entidades públicas del sector sa:ud y los proveedores de tecnologías médicas que deseen asumir los compromisos señalados.

Jdh~d. e;;t¿ VIRGINIA BAFFIGO TORRÉ DE

PINILLOS Presidenta Ejecutiva de EsSalL!d

MIDORI ;!/1±,¿H ROSPIGUOSI Ministra de Salud

as Empresas (Anexo 1)

1 1\

/ ~/ \

~O REY LA CUBA -~ctor Ejecutivo de LAFARPE

Represe)e de la~_~: / esas (Anexo 1)

t~_·~-~ ~~-

, ITUCIONES VIGILANTES P;::TO

AYOR Presidente el C sej de Ministros

Presidente ~~ la C isi n de Alto Nivel Comisión de Alto Nive! Anticorrupción (CAI\j)An¡ orrup i6 (CAN)

~ r!?~~~-""r...l'" AN'IICORRUI'CI..... Gobierno del ¡>~rú

Preside;¡cía del Consejo de Ministros Proetica

Page 4: Compromiso Específico por la Integridad del Sector Salud

GADO Pr ¡denta Ejecutiva

Organist o S ervisor de las Contrataciones

Ministerio de Salud ( ~EsSalud

~~ JULlAN LOCKETT WALLACE Presidente de la Comisión de Ética de

COMSALUD el Estado (OSCE) -­

INSTITUCIONES ADHERENTES

CECILIA BLONDET MONTERO Directora Ejecutiva

Consejo Nacional para la Ética Pública (PROÉTICA)

Presidente de la Cámara de Comercio de Lima

W 001-1

GIl,...,·•. "'" Proetica~~ -P-res-'id~enc~'ía-dcl !CjO de Ministros -

JWl1CCIR:RUPClON Gobierno del Perú