compromiso de trabajadores

20
  Compromiso de trabajadores: Problemática y Motivos Acciones a mejorar Curso: Competencia Comunicativa Profesor: Richard Muñoz Casillo Alumno: Victor Manuel Durante Núñez -2015-

Upload: giancarlo-nacari

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UCV

TRANSCRIPT

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 1/20

 

Compromiso de trabajadores:

Problemática y Motivos

Acciones a mejorar

Curso: Competencia Comunicativa

Profesor: Richard Muñoz Casillo

Alumno: Victor Manuel Durante Núñez

-2015-

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 2/20

 

INDICE

Tema Página

Introducción  1

 Actividad de una Aseguradora  3

 Actividad de una Reaseguradora 5

Cesión y Transmisión de una póliza  6

Objetivo del Contrato  7

Los Riesgos: Características y Clasificación 7El Siniestro: Definición y Características  10

La Indemnización  11

Contenido del Informe Académico 13

Problemática: Falta de Compromiso  13

 Acciones a Tomar   16

Conclusión  18

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 3/20

 

1

Introducción

El presente trabajo busca hacer un análisis completo sobre la actividad

aseguradora, para ello, es necesario entender que el contrato de seguro, es

aquel mediante el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de

una suma de dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra llamada

asegurado o a la persona que este designe, por un perjuicio o daño que pueda

causar un suceso incierto.

 A partir de este concepto podemos establecer que los sujetos que intervienen

en el contrato de seguro son: el asegurador, el asegurado y el beneficiario.

Dentro de la actividad económica general, la que se deriva de las operaciones

aseguradoras se enmarca dentro del sector servicios. El servicio que justifica

la existencia de la actividad aseguradora es el de "seguridad", y como

cualquier otro responde a una necesidad: la de protección frente a la

posibilidad de que por azar se produzca un evento, futuro e incierto, susceptible

de crear una necesidad patrimonial. En otras palabras, la necesidad de

protección frente al riesgo.

El contrato de seguro: es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual

porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus

efectos desde que se ha realizado la convención; es bilateral toda vez que

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 4/20

2

origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es

aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño

producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va

a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe

cuándo ello ha de acontecer.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 5/20

3

ACTIVIDAD ASEGURADORA:

Definición

Se entiende por actividad aseguradora, aquella mediante la cual existe la

obligación de prestar un servicio o el pago de una cantidad de dinero, en caso

de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto y que no dependa

exclusivamente de la voluntad del beneficiario, a cambio de una

contraprestación en dinero. Es el desarrollo del derecho de seguro que es

supervisado y controlado por el Estado a través de la Superintendencia de

Seguros.

Características

En el aspecto económico: La actividad aseguradora es una operación mercantil

que persigue obtener una ganancia cuando se asegura un bien para prevenirlo

o protegerlo de los riesgos. En cuanto al aspecto matemático: La actividad

aseguradora se auxilia de los cálculos estadísticos y actuariales que son los

que señalan o indican cuales riesgos son técnicamente asegurables y la

estimación de los mismos.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 6/20

4

En cuanto al aspecto jurídico: La actividad aseguradora debe buscar las formas

contractuales para regular esa actividad y la ley de Contratos de Seguros y la

ley de Empresas de Seguros y Reaseguros.

En cuanto al aspecto administrativo: El Estado regula esta actividad en

beneficio y protección del asegurado que es el débil jurídico en la relación

contractual.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 7/20

5

ACTIVIDAD REASEGURADORA

Definición

Es el método por el cual una aseguradora cede parte de los riesgos que asume

con el fin de reducir el monto de su pérdida posible. CARACTERÍSTICAS.

•  El reaseguro puede hacerse por todos los riesgos con los cuales operela empresa (ya sea de forma individual cada uno o bien por el conjunto de su

cartera de riesgos) o solo para determinados riesgos como por ejemplo

incendio o los más costosos para el asegurador (barco).

•  El reaseguro es un nuevo contrato de seguros celebrado entre el

asegurador y el reasegurador el cual tiene obligaciones recíprocas.

Clases

Existen innumerables clases de seguros, pero después de hacer un análisis de

la clasificación que hacen diversos autores sobre el particular, la clasificación

más acertada es la siguiente:

- Seguros de intereses, que pueden ser:

•  Por el objeto.- el interés puede ser sobre un bien determinado, sobre un

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 8/20

6

derecho determinado a un bien o derivado de un bien y sobre todo el

patrimonio.

•  Por la clase del interés asegurado.- puede ser sobre el interés del capital

y el interés de la ganancia. L

- Seguros de personas, que pueden ser:

•  En sentido estricto, al seguro sobre la vida humana – seguros para el

caso de muerte, supervivencia, etc.

•  En sentido amplio, a los seguros que cubren un acontecimiento que

afecta la salud o integridad corporal.

CESIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA PÓLIZA

Tenemos en el decreto ley del contrato de seguro en el Artículo 19, que La

póliza puede ser nominativa, a la orden o al portador. La cesión de la póliza no

produce efecto contra la empresa de seguros sin su autorización. La cesión de

la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso. La empresa de seguros

podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el

tomador, el asegurado o el beneficiario.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 9/20

7

EL OBJETO DEL CONTRATO:

 Artículo 10 del decreto ley del contrato de seguro establece que: El contrato de

seguro puede cubrir toda clase riesgos si existe interés asegurable; salvo

prohibición expresa de la ley.

Definición 

El objeto, es la prestación del contrato: una sola prestación en los unilaterales,

dos o más en los sinalagmáticos. 

LOS RIESGOS. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

Riesgo

Es un evento posible, incierto y futuro, capaz de ocasionar un daño del cual

surja una necesidad patrimonial. El acontecimiento debe ser posible, porque de

otro modo no existiría inseguridad. Lo imposible no origina riesgo. Debe ser

cierto, porque si necesariamente va a ocurrir, nadie asumiría la obligación de

repararlo. El riesgo se individualiza en cada póliza por su unión a

circunstancias de "tiempo" (periodo de vigencia), espacio (límite territorial de la

cobertura), y causas (riesgo incluido y exclusiones del riesgo). Sin riesgo no

puede haber seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el

evento dañoso, ni podrá existir daño ni se puede pensar en indemnización

alguna.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 10/20

8

CARACTERÍSTICAS

El riesgo presenta ciertas características que son las siguientes:

Es incierto y aleatorio

Posible

Concreto

Lícito

Fortuito

De contenido económico.

La prima considerada como equivalente del riesgo

La prima es la contraprestación que, en función del riesgo, debe pagar el

tomador a la empresa de seguros en virtud de la celebración del contrato.

Salvo pacto en contrario la prima es pagadera en dinero. El tomador está

obligado al pago de la prima en las condiciones establecidas en la póliza.

La prima expresada en la póliza incluye todos los derechos, comisiones, gastos

y recargos, así como cualquier otro concepto relacionado con el seguro, con

excepción de los impuestos que estén a cargo directo del tomador, del

asegurado o del beneficiario. Las empresas de seguros y los productores de

seguros no podrán cobrar cantidad alguna por otro concepto distinto al monto

de la prima estipulado en la póliza, salvo los gastos de inspección de riesgo, en

los seguros de daño.

La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 11/20

9

contra la entrega de la póliza, del cuadro recibo o recibo de prima o de la nota

de cobertura provisional.

La entrega de la póliza, del cuadro recibo o recibo de prima o de la nota de

cobertura provisional, debidamente firmada por la empresa de seguros hace

presumir el pago de la prima con excepción de los contratos celebrados con los

entes públicos.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 12/20

10

EL SINIESTRO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Definición 

El siniestro es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende la obligación

de indemnizar por parte de la empresa de seguros. Si el siniestro ha

continuado después de vencido el contrato, la empresa de seguros responde

del valor de la indemnización en los términos del contrato. Pero si se inicia

antes de la vigencia del contrato, y continúa después de que los riesgos hayan

principiado a correr por cuenta de la empresa de seguros, ésta queda relevada

de su obligación de indemnizar.

El tomador, el asegurado o el beneficiario deben probar la ocurrencia del

siniestro, el cual se presume cubierto por la póliza, pero la empresa de seguros

puede probar que existen circunstancias que según el contrato de seguro o la

ley la exoneran de responsabilidad.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 13/20

11

LA INDEMNIZACIÓN: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Definición 

Se entiende por indemnización la suma que debe pagar la empresa de seguros

en caso de que ocurra el siniestro y la prestación a la que está obligada en los

casos de seguros de vida.

La indemnización es la primordial obligación del asegurador dentro del

contrato, cuyo cumplimiento trae consigo su derecho de subrogarse en los

derechos del asegurado para repetir el importe de la indemnización pagada

contra los terceros responsables. El asegurado será responsable ante la

compañía de cualquier acto practicado por él, antes o después del siniestro,

que perjudique el ejercicio de los derechos y acciones objeto de la subrogación.

Los gastos que se originen por el cumplimiento de la citada obligación, siempre

que no sean inoportunos o desproporcionados a los bienes salvados, serán por

cuenta de la empresa de seguros hasta el límite fijado en el contrato, e incluso

si tales gastos no han tenido resultados efectivos o positivos. En ausencia de

pacto, se indemnizarán los gastos efectivamente originados, sin que esta

indemnización, aunada a la del siniestro, pueda exceder de la suma asegurada.

La empresa de seguros que en virtud del contrato sólo deba indemnizar una

parte del daño causado por el siniestro, deberá reembolsar la parte

proporcional de los gastos de salvamento, a menos que el tomador, el

asegurado o el beneficiario hayan actuado siguiendo las instrucciones de la

empresa de seguros y haya demostrado que dichos gastos no eran razonables,

en cuyo caso los gastos serán a costa de ésta.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 14/20

12

Terminadas las investigaciones y peritajes para establecer la existencia del

siniestro, la empresa de seguros está obligada a satisfacer la indemnización de

ser el caso, dentro del plazo establecido en la ley, según las circunstancias por

ella conocidas.

Cuando así esté establecido en el contrato de seguros y la naturaleza del

seguro lo permita y siempre que el asegurado o el beneficiario lo consienta al

momento de pagar la indemnización, la empresa de seguros podrá cumplir su

obligación reparando o entregando un bien similar al siniestrado.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 15/20

13

Contenido:

En esta sección hablaremos de la problemática en una compañía aseguradora.

“Poco compromiso por parte de sus trabajadores” 

  PROBLEMÁTICA: FALTA DE COMPROMISO

 A juicio de los expertos, si bien las empresas de hoy demandan empleados

cada vez más comprometidos, que se involucren en sus decisiones, participen

y aporten en sus estrategias corporativas e incidan en los resultados que la alta

gerencia traza, lo cierto en que ante estas situaciones lo normal es que los

profesionales decidan abandonar sus cargos, independiente de las

posibilidades de ascenso o desarrollo que la compañía les haya brindado en su

momento. Y aunque en algunas ocasiones esta determinación pueda ser vista

como una deslealtad por parte del empleador, los especialistas sostienen que

es la organización la responsable de retener a sus talentos, más aún si pasa

por un periodo de incertidumbre económica.

"Las organizaciones son responsables de la retención de los empleados en

momentos de crisis, ya que es aquí cuando los profesionales de alto potencial

son los primeros en ser atraídos por otras empresas que tempranamente les

muestran caminos seguros de desarrollo de carrera", explica Carmen Cecilia

Torres, profesora del área de Gestión Humana de IESA. "Por otro lado, es

común que los colaboradores que no ven claras oportunidades dentro de su

empresa, bien sea porque lo crean así o porque se les informó oportunamente,

evalúen la oferta del mercado laboral", añade.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 16/20

14

Opinión que comparte Alberto Rubio, decano de la Escuela de Posgrado en

Negocios de la Universidad de Belgrano (UB), al señalar que "una compañía

que no ofrece oportunidades de crecimiento no es atractiva para una persona

inquieta. La capacidad de retener recursos humanos valiosos es una habilidad

que la empresa debe desarrollar con especial cuidado. Si no lo hace, quien

tiene aspiraciones decidirá sin duda abandonar la empresa cuando perciba que

ésta ya le dio el adecuado bagaje de experiencias, según sus propios objetivos

personales".

Para Angélica de la Vega, gerente de Relaciones Públicas de Adecco México,

las organizaciones saben que sus colaboradores no permanecerán

indefinidamente entre sus filas y sin duda, sus problemas económicos pueden

restar estabilidad y seguridad en el empleo. No obstante, enfatiza que todo

dependerá del trabajador, ya que mientras hay quienes "prefieren permanecer

en la zona de confort por la seguridad que eso les ofrece", otros están

determinados a crecer profesionalmente y suelen pedir nuevas oportunidades

con frecuencia

Sandra Cubas, directora de CL Selection, considera sumamente importante

fomentar el nivel de compromiso de los colaboradores de una empresa porque

eso evita que se generen consecuencias tales como un mal clima laboral, que

haya mucha rotación entre las personas y que la empresa alcance sus

objetivos.

Pero ¿una empresa puede medir el nivel de compromiso de sus trabajadores

para evitar tales consecuencias?, la especialista responde que se trata de un

proceso “bastante complejo” porque puede llegar a ser subjetivo. 

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 17/20

15

“Creo que lo más importante es la plana directiva esté comprometida con este

proyecto y lo mejor es tercerizarlo para que la información sea mucho más

enriquecedora, sea mucho más transparente, ya que es muy diferente a que un

trabajador le diga a un tercero cómo se siente, su nivel de compromiso y pueda

manejar mejor la información de sus respuestas”, anotó. 

Ocurren casos de que cuando una empresa pregunta directamente a sus

colaboradores sobre su nivel de compromiso es probable que los trabajadores

piensen que si responden de forma negativa luego sean despedidos y eso

genera respuestas no muy certeras.

Indicó que las empresas especializadas e gestión de recursos humanos son

capaces de realizar este tipo de encuestas sobre compromiso de los

trabajadores y que permiten conocer la percepción de todos los colaboradores,

¿qué valoran más? y ¿por qué están o no comprometidos con la organización?.

“Un colaborador que agrega valor (a la empresa) es el que está comprometido

al 100% y ese colaborador que no está comprometido con la empresa no te va

a agregar valor, va a generar un mal clima (laboral), no te ve a brindar los

resultados esperados y probablemente vaya a contagiar a otras personas del

equipo advirtió.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 18/20

16

  ACCIONES A TOMAR

Si la empresa quiere generar lealtad y compromiso en sus trabajadores, lo

primordial es que informe oportuna y verazmente acerca de su futuro

económico, a fin de minimizar la ansiedad y el miedo en sus empleados y evitar

inducirlos así a abandonar sus puestos de trabajo.

 Antes de motivar, en primer lugar, hay que contratar trabajadores que sientan

pasión por lo que hacen, porque no hay obligación cuando alguien no siente

pasión por lo que hace.

El compromiso proviene de esta pasión y tenerlo significa tratar de innovar, de

hacer las cosas diferente, de vivir el trabajo y a partir de esto poder hacer

alguna aportación en cualquier escala y ámbito donde sea que te encuentres

Es una verdad total que una persona no se va a comprometer con algo en lo

que no cree, algo que no entiende o no sabe cómo hacerlo. Hay que enseñarle.

Hay que preguntar si sabe. Si no, no se va a comprometer.

 Asimismo, las personas deben saber qué oportunidades de crecimiento

tienen: Para comprometerse la gente debe saber qué hay para él, por qué hago

esto, qué significa para mí esta compañía. Cuando una persona no ve futuro en

su compañía, es difícil que se comprometa.

Siempre es necesario escuchar las inquietudes de las personas acerca de la

empresa: hacer juntas para hablar desde cómo está la comida en el comedor,

hasta cómo va tal o cual proyecto hace que nos enteremos de qué problemas

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 19/20

17

existen en otras áreas que afectan al resto.

 Además, es necesario hacer sentir integrados a los trabajadores a algo más

grande, así como contribuyentes al éxito de mucha gente. La gente se

compromete cuando hay un elemento filosófico, algo que rebase a los

individuos: representar a tu institución es lo que te da sentido y valor.

7/18/2019 Compromiso de Trabajadores

http://slidepdf.com/reader/full/compromiso-de-trabajadores 20/20

Conclusión :

Consideró que las políticas o estrategias de comunicación interna

en una empresa juegan un “rol fundamental”, por lo que es muy

importante que cada empresa tenga un Área de Comunicación

Interna y que esté mu alineada a los objetivos estratégicos de la

organización.

“Esta área debe trabajar muy de la mano con Recursos Humanos 

pero también con los altos directivos y que todo lo que la empresa

piensa hacer o decide hacer se comunique primero a los

colaboradores, es importante siempre enterarse uno de las cosas

por la misma empresa que por versiones externas”. 

Falta de compromiso = mal clima laboral + rotación de personas dentro de una

empresa