comprobación de lectura_la metamorfosis

5
EXAMEN SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA COMPROBACIÓN DE LECTURA “La Metamorfosis” ALUMNO:_________________________________________SECC IÓN:______ 1. Gregorio Samsa se despierta: ¿Cómo es el insecto en el que se ha convertido? ¿Son meramente humanas sus impresiones o se mezclan con instintos de insecto? ¿Asume su nueva condición? ¿Qué alusiones relativas al tiempo enmarcan la escena? Explica cómo van apareciendo los otros miembros de la familia, así como sus diferentes reacciones ante el insólito acontecimiento Gregorio trata de abandonar la cama. Aunque él piensa en términos humanos, ¿Son humanas las reacciones de su cuerpo? ¿Por qué no pide ayuda para levantarse? Llega el encargado del almacén donde trabaja Gregorio para averiguar las causas del retraso, ¿Contribuye este hecho a aumentar la sensación de angustia y pesadilla? ¿El tono y el lenguaje empleado por el encargado del almacén están acordes con su carácter y condición? Las palabras de Gregorio se vuelven incomprensibles para los demás, ¿Qué reacción suscita esto en su familia? ¿Cómo consigue Gregorio abrir la puerta? 2. La acción transcurre al anochecer: ¿Cómo transcurre la primera noche después de su transformación? ¿Qué actitud adopta Gregorio ante lo irremediable de su estado? ¿Quién es la primera persona en visitarle por la mañana?

Upload: estuardo-morales

Post on 20-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

EXAMEN SEGUNDA UNIDAD DIDCTICACOMPROBACIN DE LECTURALa Metamorfosis

ALUMNO:_________________________________________SECCIN:______

1.Gregorio Samsa se despierta: Cmo es el insecto en el que se ha convertido? Son meramente humanas sus impresiones o se mezclan con instintos de insecto? Asume su nueva condicin? Qu alusiones relativas al tiempo enmarcan la escena? Explica cmo van apareciendo los otros miembros de la familia, as como sus diferentes reacciones ante el inslito acontecimiento Gregorio trata de abandonar la cama. Aunque l piensa en trminos humanos, Son humanas las reacciones de su cuerpo? Por qu no pide ayuda para levantarse? Llega el encargado del almacn donde trabaja Gregorio para averiguar las causas del retraso, Contribuye este hecho a aumentar la sensacin de angustia y pesadilla? El tono y el lenguaje empleado por el encargado del almacn estn acordes con su carcter y condicin? Las palabras de Gregorio se vuelven incomprensibles para los dems, Qu reaccin suscita esto en su familia? Cmo consigue Gregorio abrir la puerta?2. La accin transcurre al anochecer: Cmo transcurre la primera noche despus de su transformacin? Qu actitud adopta Gregorio ante lo irremediable de su estado? Quin es la primera persona en visitarle por la maana? Interpreta correctamente Gregorio el comportamiento de su hermana cuando le lleva y le retira la comida? Por otra parte, La comida que le llevan permite deducir lo que piensa la familia respecto a la condicin de Gregorio? Qu delatan las predilecciones de Gregorio en materia de comida? Qu prevenciones toma la familia con respecto a Gregorio? Se avergenzan de l? Mediante un salto atrs en el tiempo conocemos los comienzos brillantes de Gregorio en la empresa, sus proyectos para con su hermana, etc. De qu se entera ahora Gregorio al escuchar la conversacin de su familia? Cmo reacciona? Por qu Gregorio quiere ocultarse de la vista de su hermana? Cmo se entretiene Gregorio? Qu siente al ver que le vacan de muebles su habitacin? Cules son las primeras palabras que la hermana le dirige despus de la metamorfosis de Gregorio? Qu delatan estas palabras y el gesto que las acompaa? Comenta la reaccin del padre al ver a Gregorio fuera de la habitacin Cmo ve ste la figura del padre?3.La Familia: Comenta los sentimientos de la familia, y en especial del padre, a raz del incidente de la manzana En qu medida lo aceptan? Cul es la verdadera causa de que la familia no se cambie de casa? Observa el contraste entre la situacin floreciente de la familia con los nuevos trabajos y la pattica y desesperada situacin de Gregorio Cmo reaccionan los padres y los huspedes al ver a Gregorio en el comedor mientras la hermana toca el violn? Cules son los pensamientos de Gregorio cuando oye el violn, ante el desinters de los huspedes? Comenta la reaccin de la familia ante la muerte de Gregorio4.Responde: Significa la traslacin del sentido natural de las palabras a otro figurado. Consiste en dar a una cosa el nombre de otra con la cual tenga semejanza o afinidad. Son los tres trminos en una comparacin metafrica. Es la expresin de ideas abstractas por medio de formas sensibles y concretas. Es un tropo por medio del cual se designa a una cosa con el nombre otra por la relacin de causa y efecto o de sucesin y de tiempo que entre ambas existe. Es un tropo que consiste en da a una objeto el nombre de otro con el cual forma un todo fsico o metafsico. En otras palabras, consiste en designar al todo con el nombre de una de sus partes, o una parte con el nombre de todo. Son artsticas formas de expresin, que unas veces afectan a la estructura de las oraciones y otras al pensamiento que en ellas se encierra. Figuras que desaparecen al suprimir las palabras repetidas, al colocar las que se hayan suprimido o bien alterando el orden de la construccin. Figuras que subsisten aunque se modifique la forma, siempre que el sentido se respete. Tres maneras en las que pueden realizarse las figuras de palabra.

5.Elige la respuesta correcta: (escrbela en la hoja con lneas) Grande en el pensamiento,Grande en la accin,Grande en el infortunioGrande para magnificar la parte impura que cabe en el alama de los grandes yGrande para sobrellevar en el abandono y en la muerte, la trgica expresin de la grandeza.

a.Anforab. Complexinc. Conversin

Cant al elogio de las mujeres de Italia,de las tierras de Italia;de las ciudades marineras y pontificas de Italia.

a.Anforab. Complexinc. Conversin

Quines son los que frecuentemente quiebra la alianza? Los cartagineses.Quines los que han desfigurado la Italia? Los cartagineses.Quines piden se les perdone? Los cartagineses.

a.Anforab. Complexinc. Conversin

Qu es esto? Prodigio! Mis manos florecen; rosas, rosas, rosas a mis dedos florecen.

a.Reduplicacinb. Conduplicacinc. Concatenacin

Yo quisiera en m mismo confundirte,confundirte en m mismo y extraarte:yo quisiera en perfume convertirte,convertirte en perfume y aspirarte.

a.Reduplicacinb. Conduplicacinc. Concatenacin

El sabio no dice todo lo piensa, pero piensa todo lo que dice.

a.Polisndetonb. Epanadiplosisc. Retrucano

Hend, romp, derrib,raj, deshice, rend,desafi, desment,venc, acuchill, mat.

a.Polisndetonb. Asndetonc. Retrucano.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,ni el halcn encantado, ni el bufn escarlata,ni los cisnes unnimes en el lago azul.

a. Polisndetonb. Asndetonc. Retrucano.

No me tienes que dar porque te quiera,pues aunque lo que espero no esperara,los mismo que te quiero te quisiera.

a. Polptoteb. Derivacinc. Similicadencia

Vivir quiero conmigo,gozar quiero del bien que debo al cielo,a solas, sin testigo,libre de amor, de celo,de odio, de esperanza, de recelo.

a. Paradistoleb. Sinonimiac. Polptote