compro luego existo.docx

9
Compro, ¡Luego existo! Compro, ¡Luego existo!, es un análisis de la vida de la clase privilegiada de nuestro país, la burguesía mexicana. Un reflejo de la realidad que se vivió en los años noventas en las sociedades de este tipo en México; y que sin embargo, muy a pesar del tiempo, las cosas no han cambiado del todo, puesto que sus características, intereses e incluso costumbres, siguen siendo las mismas. En esta Obra, su autora Guadalupe Loaeza, se empeña en mostrarnos por medio de sus personajes principales (Sofía, Alejandra, Inés, Ana Paula), el estilo de vida y la naturaleza de un grupo “selecto” de tres amigas “bien” y una no tan “bien” en su búsqueda de la tan ansiada felicidad y la realización personal, donde tristemente se recurre al consumismo como un vehículo de acceso a un mundo de privilegios, evadiendo temporalmente, una realidad incierta, vacía y que las llevara a caer a lo que va de la aparente satisfacción temporal, al inevitable consumo obsesivo, ya que para todas ellas el comprar significaba vivir, disfrutar, vibrar, sentirse realizada, pues lo ideal era comprar, gastar, consumir, acumular y no quedarse con las ganas de nada. Compro, ¡Luego existo!, es la historia de una clase social dominada por la cultura de la apariencia, creada por la modas en una sociedad de consumo, en donde factores como la apariencia física, el estatus social, la idea del bienestar, prestigio y respeto, son sinónimos de dinero, y de bienes materiales, capaces de sobrepasar lo realmente importante en el ser humano. Dejando atrás, que valemos mucho más que todo aquello, y que lo único importante y esencial se encuentra en la mente y en el corazón. Si es bien sabido que los humanos siempre sentimos carencia de diferentes cosas tanto de las materiales como de las que no lo son, generalmente tratamos de obtener la satisfacción de esas esencias inmateriales por medio de las materiales, y ahí es en donde entran los que más poseen, ya que dichas mentes se encargan de hacernos creer que por medio de la obtención y uso de productos satisficimos la necesidad de amor, cariño, aceptación, aprecio, prestigio, autoridad, etcétera. El consumo ha pasado a ser, mucho más que la función destinada a satisfacer las necesidades de las personas, que el simple hecho de con¬sumir, comprar, pretenden convertirnos en una nueva forma de ser, aunque este último se base en la interminable insatisfacción, para que la persona tenga que seguir comprando y comprando para una felicidad que nunca logrará. En conclusión, podríamos deducir que el único fin de este libro va más allá de mostrar la realidad en todas las esferas sociales, sino la forma en que todos padecemos del mismo mal siendo víctimas recurrentes de las modas, las compañías, las aspiraciones, los deseos, las necesidades. Absolutamente todo gira en torno al dinero y por ende, a las posesiones. No es ningún secreto: México más que un país capitalista, es un país completamente consumista.

Upload: m0rr1s0n

Post on 09-Oct-2015

149 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Compro, Luego existo!

Compro, Luego existo!, es un anlisis de la vida de la clase privilegiada de nuestro pas, la burguesa mexicana. Un reflejo de la realidad que se vivi en los aos noventas en las sociedades de este tipo en Mxico; y que sin embargo, muy a pesar del tiempo, las cosas no han cambiado del todo, puesto que sus caractersticas, intereses e incluso costumbres, siguen siendo las mismas.En esta Obra, su autora Guadalupe Loaeza, se empea en mostrarnos por medio de sus personajes principales (Sofa, Alejandra, Ins, Ana Paula), el estilo de vida y la naturaleza de un grupo selecto de tres amigas bien y una no tan bien en su bsqueda de la tan ansiada felicidad y la realizacin personal, donde tristemente se recurre al consumismo como un vehculo de acceso a un mundo de privilegios, evadiendo temporalmente, una realidad incierta, vaca y que las llevara a caer a lo que va de la aparente satisfaccin temporal, al inevitable consumo obsesivo, ya que para todas ellas el comprar significaba vivir, disfrutar, vibrar, sentirse realizada, pues lo ideal era comprar, gastar, consumir, acumular y no quedarse con las ganas de nada.Compro, Luego existo!, es la historia de una clase social dominada por la cultura de la apariencia, creada por la modas en una sociedad de consumo, en donde factores como la apariencia fsica, el estatus social, la idea del bienestar, prestigio y respeto, son sinnimos de dinero, y de bienes materiales, capaces de sobrepasar lo realmente importante en el ser humano. Dejando atrs, que valemos mucho ms que todo aquello, y que lo nico importante y esencial se encuentra en la mente y en el corazn.Si es bien sabido que los humanos siempre sentimos carencia de diferentes cosas tanto de las materiales como de las que no lo son, generalmente tratamos de obtener la satisfaccin de esas esencias inmateriales por medio de las materiales, y ah es en donde entran los que ms poseen, ya que dichas mentes se encargan de hacernos creer que por medio de la obtencin y uso de productos satisficimos la necesidad de amor, cario, aceptacin, aprecio, prestigio, autoridad, etctera.El consumo ha pasado a ser, mucho ms que la funcin destinada a satisfacer las necesidades de las personas, que el simple hecho de consumir, comprar, pretenden convertirnos en una nueva forma de ser, aunque este ltimo se base en la interminable insatisfaccin, para que la persona tenga que seguir comprando y comprando para una felicidad que nunca lograr.En conclusin, podramos deducir que el nico fin de este libro va ms all de mostrar la realidad en todas las esferas sociales, sino la forma en que todos padecemos del mismo mal siendo vctimas recurrentes de las modas, las compaas, las aspiraciones, los deseos, las necesidades. Absolutamente todo gira en torno al dinero y por ende, a las posesiones. No es ningn secreto: Mxico ms que un pas capitalista, es un pas completamente consumista.

l libro compro luego existo, escrito por guadalupe loaeza, quien nos hace reflexionar acerca de cmo actan las personas dentro de una sociedad hipcrita y egosta, adems de que en varias ocasiones no es solidaria (en este caso de la clase social alta), la obra literaria consta de 200 pginas y estn divididos en siete captulos. el libro tiene una gran relacin con la materia de mercadotecnia, pues se habla y explica lo que son los productos (sus caractersticas), los precios (en este aspecto son muy detallistas, pues ponen las cantidades en dlares y en pesos mexicanos tanto antiguos como actuales) y dnde estn distribuidos (en el extranjero como los estados unidos, inglaterra, francia o en el pas, ya sean en las plazas comerciales otiendasdepartamentales, y en algunas ocasiones supromocin(y sta ltima s se tienen ofertas o rebajas en algunos artculos. algo interesante y destacable en le prrafo anterior es que hablan acerca de los productos, la manera en como cautiva al pblico consumista, en especial gente con dinero que los atrapa con su publicidad, garantizando resultados fascinantes y sorprendentes en poco tiempo con artculos debelleza, paraadelgazaro aquellos que son de buena calidad, resistentes, modernos y con muchas utilidades como son los aparatos electrnicos y losautomviles. un aspecto que comnmente se presenta en estos altos crculos de la sociedad es la fuerte crtica que se reciben entre ellos pues slo se fijan en la ropa que usan, la manera en cmo se expresan, en qu escuelas estudiaron, en lo que trabajan (si es dueo o director general de una compaa), los que utilizan y el lugar donde viven. el manejo del lenguaje es muy fresa, adems delight, pues en algunas ocasiones hablan espaol, otras en espaol y de vez en cuando hablan francs, ms que pronunciarlo, utilizan palabras que, son trminos de uso comn; aunque hay otras las cuales las adaptan y adoptan para su conveniencia y prctica diaria. en el libro se expresan muchos temas que son ciertas, pero a la vez parecen algo exageradas como es el caso del gasto excesivo decompraspara un fin de semana en algn lugar; aunque hay que tomar qu este tipo de personas son aquellas que gozan de la buenaviday no les importa el desperdiciar el dinero en ropa, accesorios, vivienda y cualquier clase de objetos que los haga sentir distinguidos ya que varios de ellos argumentan que para eso existe el efectivo.la vida de esto personajes est fundamentada prcticamente en lo que respecta al dinero, pues se preocupan en qu es lo que dirn sus amistades de ellos? y si la marca que utilizan es reconocida y de importacin? por otra parte, si el status es el adecuado para poder presumir de ello? a pesar de que la forma de pensar de algunos es crtica, especialmente con las mujeres pues se puede apreciar los problemas que tienen: son compradoras compulsivas, fsicamente son feas y la falta de cario por parte de sus parejas ocasiona que el dao se acenta, todos estos aspectos tratan de compensarlo con todo lo que pueda otorgar el dinero, sin importar a qu costo lo puedan conseguir.algo que es muy cierto y lo dan a conocer en el libro es que con el hecho de tener dinero y status se puede acceder a cualquier lugar sin ningn problema ya sea para divertirse, cenar, bailar o descansar por muy concurrido que se encuentre, pues les da de alguna manera categora y poder independientemente lo que la gente pobre diga de ellos.un punto que no es del todo agradable analizar es la forma en como critican al mexicano, y la manera de alabar el trato extranjero en cuanto a comenzar los productos se refiere y su contradiccin al momento de haber concluido sus compras pues se echan la culpa as mismas al quedar influenciadas por los comerciantes y para evitar aceptar sus errores prefieren callarse, adems de las ideas que tienen para cambiar el pas y convertirlo en un territorio de primer mundo, olvidndose del talento mexicano y sus costumbres.la conclusin es la siguiente: en s la lectura es interesante, constructiva y hasta cierto punto entretenida, pues se puede analizar al hombre que se encuentra sumergido en un mundo consumista y dependiendo de lo que tenga o lo que se compre, le da a su persona cierto prestigio y reconocimiento ante la sociedad, ya que de lo contrario se siente una persona fracasada y sin futuroNinguna prueba, ninguna rectificacin ni desmentido puede anular el efecto de una publicidad bien hecha"Herman KeyserlingEl consumo es parte fundamental de nuestras vidas, la publicidad se encarga de mediatizar los productos, para que lleguen al pblico y estos sean adquiridos por ellos, aportndoles las cualidades necesarias para hacerlo indispensables en la vida diaria, pero qu pasa cuando este consumo se vuelve una adiccin?En este libro Guadalupe Loaeza, explica con lujo de detalle, la vida consumista de la clase alta de la sociedad mexicana, y como la publicidad se inserta en la mente de este sector y los hacen comprar por comprar, sin la necesidad de que exista una necesidad bsica. Y esta necesidad es generada en primera instancia por el foco de atencin ms recurrido para este libro: el Mall o centro comercial.la ostentacin de los centros comerciales no slo modifica los hbitos de consumo de la sociedad sino que transforma tambin su estilo de vida convirtiendo la actividad de comprar en un hecho social, lo cual exige tener que prestar una mayor atencin a la imagen personal, aqu los personajes se van desenvolviendo segn sus rituales de compra, mientras Sofa disfruta derrochar dinero en Paris, siendo que tiene una imagen deteriorada de s misma, viendo a las mujeres como chicas cosmo, haciendo referencia a ser una chica de portada.Pues fjate que ya me hice la operacin de las bubis $22 000 en el Hospital ngeles, con el Dr. Garca Naranjo. No sabes cmo me quedaron. Te juro que me siento Raquel Welch. Desde entonces, mi marido est loco conmigoEs aqu que llegamos a actuar en base a nuestros instintos, instintos anclados por sugestiones publicitarias, ser lindas y tener el cuerpo perfecto, para no perder al hombre que tenemos a un lado, solo para poder tener una nueva estratificacin social, es en este juego, donde la clase alta juega sus cartas, y se desenvuelve con gran facilidad, que les es imposible reconocer otros crculos sociales.Esta nueva etapa del capitalismo se corresponde con el hiperconsumo que surge a causa de la informacin, la publicidad y la propagacin del hedonismo porque las diferencias de clase se han difuminado LipovetskiEn este libro la autora se relaciona con los personajes a tal punto que interfiere en las conversaciones de los mismos, sus intervenciones son sealadas con parntesis, como cuando Ana Paula esta cenando con sus amigas: Qu quieren tomar?Yo quiero un tequilita, por favor dijo Ins mientras se sentaba a un lado de Alejandra.A m tambin otro, por favor agreg Daniel. Ay, qu pena! Tenemos de todo, menos tequila. No les apetece mejor un vinito blanco... (Por favor, Ana Paula, no se te ocurra decir de importation) ...bien fresco?(Ufff!).Cabe sealar que el contexto social referente en el libro, es un contexto en el cual la autora se desenvuelve, y podemos encontrarlo ya que menciona marcas que podran considerarse de la clase A++ de la sociedad, por ejemplo, Louis Vuitton, Chanel, Prada, Tanes, American Express Gold Card, Nina Ricci etc.Siendo que la Clase A++ se desenvuelve fuera de Mxico, llega el punto del choque cultural que puede existir, Guadalupe Loaeza lo explica perfectamente en el siguiente prrafo:Por ms shock cultural que Sofa acostumbraba tener al regreso de sus viajes, siempre terminaba por decirse: Ay, no, la verdad es que como Mexiquito no hay dos. Entre ms viajo, ms aprecio mi casita en Las Lomas, a mis maids, y la calidez del pueblo mexicano. Yo jams podra vivir ni en Pars ni en Nueva York. All hay que ir a pasearse y a hacer el shopping, pero nada msEl tipo de shock es contrastante con el tipo de vida que llevan los personajes, ya que estn al tanto de toda moda extranjera, para poder encajar en su crculo social y su Mxico es retratado como las lomas, Polanco, condesa, un Mxico que sirve como sueo aspiracional para clases ms bajas.Entonces la corriente que se impone a la hora de planificar una campaa de publicidad es la de atender a los estilos de vida, cumplir estos sueos, ayudar a la sociedad a orientar sus necesidades, satisfaciendo impulsos y analizando cualquier tipo de mercado.Si bien para la clase A++, no es necesaria un tipo de publicidad que se pueda ver en Tv, la publicidad utilizada para ellos es su propio grupo de amigos, ya que ellos usan las tendencias mas chic de otros pases, entonces aqu la publicidad de los productos consumidos es innecesaria ya que con solo salir del pas ellos llegaran a las mejores tiendas que pueda haber.Este libro explica con un toque sarcstico la forma consumista con la que las personas adquieren artculos sin sentido y excesivamente caros, refiere una verdad que por ms alejada que parezca esta aqu ante nuestros ojos, esperando que lleguemos ah para poder satisfacer nuestros ms profundos deseos de compra.LIBRO: COMPRO, LUEGO EXISTOAutor: Guadalupe LoaezaEste libro me gusto mucho porque dice todo lo que sucede con una mujer de alto nivel socioeconmico, como mencionaba el personaje Sofa que se iba al centro comercial en otros pases o bueno no que exactamente se fuera a comprar a otros pases, si no cuando tena que salir de viaje y en el pas donde estuviera encontraba un lugar donde despejarse.Lo nico que haca era ir y ver la amplia gama de artculos que poda comprar sin importarle tanto el dinero porque su punto de vista era diferente, ella deca necesito estar bien y presentable al costo que sea necesario o eso fue lo que a mi impresin dejo ver con todas las cosas que compraba, los servicios que utilizaba mediante su gran amiga la American Express Gold y que algunas compras no tenan ningn motivo, por ejemplo la falda que compro de talla 8 siendo ella talla 10 y que dijo segn ella la compraba para darse nimos y bajar esos kilitos que le sobraban.Mientras que ella hacia compras exorbitantes sin darse cuenta, y a la hora de pagar siempre se acordaba de su esposo, ella se lamentaba de tener este problema de no poder parar de dejar de comprar, era algo que ya la caracterizaba porque gastaba mucho dinero sin darse cuenta y a la hora de pagar, por no decir no mejor esto no deca ay qu pena si no lo compro, tantas vueltas que he dado hacer a los empleados.Pero bueno esto no es ningn inconveniente, nicamente se dice no gracias y ya no pasa nada, es algo que a lo mejor ella no pudo aprender por tanto dinero que manejaba y que senta que lo poda gastar sin ningn problema.Respecto de Ana Paula, el libro nos dice que ella no era de la alta, si no que llego a serlo por el trabajo de su esposo, al tratar de juntarse con las dems esposas del mismo rango ahora s, pues ellas rpidamente sentan que solo por el dinero se vean igual, pero en personalidad y en la manera de ser era diferente porque decan que ella haba apenas adquirido el poder adquisitivo que tenan las dems y que ella no haba estudiado en colegios importantes y de renombre, por eso la vean un tanto diferente.Algunas tambin la defendan diciendo ay no sean as, tan buena gente que es y decan que se acordaran de cmo ella siempre las buscaba y les daba regalos en navidad.Ana Paula, si era lo que las dems le decan, ella siempre que tena la oportunidad o cuando se reunan para algn desayuno, pareca que traa su libretita para apuntar todos los nuevos modales que deba aprender para cuando ella hiciera algo, quedar bien con las dems. Esto lo haca constantemente con las que consideraba sus amigas, quienes a veces no le daban la informacin correcta por tantas preguntas que les haca y las hartaba.Ana Paula lo saba porque no era tonta y aunque no le dijeran, siempre buscaba por cualquier forma saber las respuestas que quera. A veces se esforzaba demasiado para lograr que la aceptaran en el grupo, y en ocasiones salan a flote sus verdaderas costumbres sin querer que a las dems no les agradaba o no se vean bien ya que se le iban de las manos.Por ejemplo cuando invito a Sofa, Fernando, Alejandra y Antonio, Ins y Daniel, donde Ana Paula dijo que todo el vino que ofreca antes de que fuera la cena era de importacin y a la hora de cenar, con una sola cuchara se puso a probar todo y eso es de muy mal gusto para toda la gente.Tambin deca que para este estrato de sociedad algo que no se vea bien era dar galletas nacionales, que era casi un pecado, porque ellos se sienten ms refinados y siempre quieren tener las mejores marcas o las ms reconocidas aunque no sean buenas, y no cualquier marca, eso es algo que no se me hace lgico, porque podemos tener mejores caractersticas y propiedades en marcas poco conocidas que posiblemente no tienen las marcas reconocidas.Ins y Daniel que tienen poder adquisitivo alto, con tan solo saber que tenan una gran casa en el campo con magnficos cocineros, mayordomos y ayudantes en todo, son aspectos que reflejan su forma de vivir, lo nico que fallaba aqu era lo que le pasaba a Ins que ella senta que daba todo su amor y que su marido no lo haca por completo, era lo que ella necesitaba ms que nada para poder tener mejor estabilidad emocional. Cabe mencionar que como no la tena, empez a salir con Manuel un expositor, donde ella llego a tomar un curso. Sin embargo le daba miedo cambiar las cosas porque Manuel no era de la misma clase social y se le hara un gran problema y chisme.Como resumen del libro, considero que los cuidados que debemos de tener al comprar es no hacer compras compulsivas que te generan problemas econmicos, ya que las personas no reflexionan sobre lo ms importante es estar en familia o con los amigos y no solo ser ellos mismos su propio centro de atencin porque puede ser un factor de alejamiento de los crculos familiares y sociales.Compro, luego existo es un libro que deja al descubierto las formas de comportamiento del consumidor, ste nos deja percibir ampliamente como actan los compradores al adquirir, usar y disponer de los diferentes productos del mercado, as como tambin el porqu, el dnde, el cmo, y con que frecuencia lo compran.Un ejemplo sera Sofa quien adquiere sus productos fcilmente con su tarjeta Gold de American Express, al usar sus productos ella se siente fascinada, la ms guapa, la que todo mundo mira, al igual dispone de los recursos para comprar todas las cosas que quiera sin importar su costo, ella compra por que le gusta, es para ella un enfermedad, y solo compra en el extranjero, ya que en Mxico segn ella no te saben atenderla y no cuentan con los mejores productos.Uno de lo factores mas importantes en el comportamiento del consumidor son las necesidades y la motivacin de dicha persona, en Compro, luego xito la motivacin fue una caracterstica especial, todos los protagonistas tenan un fuerza impresionante dentro de ellos que los empujaba a comprar desesperada he impulsivamente todo lo que les gustara, tuvieran o no la necesidad de tenerlo, el solo hecho de gustarle era razn suficiente para comprarlo sin importar el costo inmesurado del producto, provocando en ellos una profunda frustracin el no poder adquirirlos.La personalidad de los consumidores es la base del consumo de estos mismos; de acuerdo a las teoras explicadas en la pagina 176 del libro de Fundamentos de Mercadotecnia de este curso, los personajes de Compro, luego existo, se inclina a mi parecer, ms por una personalidad psicoanaltica y neofreudiana, ya que estos estn impulsados especialmente por la motivacin de comprar y al igual tienen una personalidad de superioridad ante los dems, siempre buscan superar los sentimientos de inferioridad que sienten ante otras personas, que en el caso de este libro se percibe mucho, cada pareja descrita, principalmente las mujeres, siempre buscaban ser las mejores, la que tena el mejor gusto, la marca mas cara y popular, el mejor pas de residencia, etc., no pensaban en otra cosa que no fuera comprar lo ms caro y lo que las hiciera quedar mejor ante sus amigas de sociedad.Los tipos de consumidores descritos en Compro, luego xito, perciben una autoimagen con cierto tipo de personas, en este caso personas de alta sociedad, con ciertos rasgos, hbitos, posesiones, relaciones; por tal razn stos, tratando de conservar su imagen ante los dems buscan comprar sus productos en lugares que les ayuden con su propsito. Al igual en este libro las marcas forman un papel indispensable en la compra de las consumidoras, la imagen del producto era esencial para ellas, y al enfrentarse a la eleccin de unas u otras era una incertidumbre que en realidad las hacia sufrir.En las actitudes del consumidor podemos decir, como lo explica el libro de Fundamentos de Mercadotecnia en la pgina 181, a mi parecer, los protagonistas se inclinan hacia la teora tricomponente, ya que estos primeramente tiene una actitud de conocimiento del producto, conocimiento y creencia de que por ser de marca es bueno en su categora, despus viene una actitud de afectividad hacia el producto, el amor que se tiene al producto visto, que tanto te gusto, y de ah la actitud de la voluntad, la intencin que tiene el consumidor por adquirir dicho producto deseado, que en este caso era toda la voluntad ya que si les gustaba eran capaces de pagar lo fuera por ese producto.Un perfil psicogrfico son aquellos aspectos importantes de la personalidad de un consumidor, como el por qu compra, los intereses, actitudes, creencias y valores. El perfil psicogrfico de las protagonistas de Compro, luego existo, son de personas que compran por comprar, porque es su pasin, su hoobie, sus intereses son siempre artificiales, quieren lucir bien, tener lo ms caro, tener siempre algo mejor que sus dems amigas, tiene actitudes desenfrenadas en gasto de dinero, por comprar todo lo que les gusta, al igual creencias y valores que dicen que si sus maridos tienen hay que aprovecharlo, que el dinero es para gastarlo y disfrutarlo.La comunicacin tambin forma parte de las decisiones que toma el consumidor, en el libro de la autora Guadalupe Loaeza, primero podemos observar la entrada de los medios masivos, que son la televisin, las revistas, etc., los cuales intervienes en la vida de los protagonistas provocando en ellos el inters de comprar, los anuncios incitan inconscientemente al consumidor a probar los productos promocionados por los mismos. En el capitulo 1del libro Compro, luego existo Sofa recibe una gran influencia de compra atreves de la televisin y las revistas.Al igual existen fuentes informales de comunicacin la cual incluye a los amigos, la familia, los vecinos, etc., los cuales te recomiendo algn producto especial que no puede dejar de comprar. En el capitulo 3 del libro que se analiza podemos encontrar el ejemplo de Ana Paula, la cual por medio de sus amistades consigue los telfonos de los mejores especialistas, en cualquier rango ya sea en comida, decoracin, flores, etc.Todas las personas conviven directa o indirectamente con otros, influyendo estos sobre sus decisiones de compra, en el libro de Guadalupe, los protagonistas interactan tan cercanamente que cada uno de ellos influye en el comportamiento de compra de todos, el querer imitar, ser el mejor, hace que entre ellos compitan he influyan en sus decisiones de consumo.En el libro Compro, luego existo observamos tambin la influencia de la familia, como es que los padres transfieren a sus hijos actitudes, conocimientos y habilidades para el consumo; los que por lo general tendrn los mismos hbitos de consumo que sus padres que en este caso es de consumo inmesurado y despreocupado, siendo el adolescente un derrochador de dinero implacable.En este libro el nivel social es un parte fundamental, ya que todas las familias descritas en esta historia son de clase alta, las cuales cuentan con los recursos econmicos necesarios, que les permiten la fcil adquisicin de productos deseados o necesarios sin importas su costo, son personas que pueden darse los lujos y comodidades deseadas.La cultura que muestra los personajes del libro de Guadalupe Loaeza es muy malinchista, ya que en realidad no saben apreciar el valor que tiene Mxico, ellas en especial tiene la firme creencia que Mxico no cuenta con los producto y ni las atenciones que Estados Unidos, Francia, o otros pases te ofrecen, hasta en ocasiones ellas mismas sienten vergenza de sus mismos paisanos que viajan a este tipo de lugares, por el solo hecho de no pronunciar bien el idioma; sienten vergenza de su propia cultura.La innovaciones son esenciales para el mercado, siempre debe existir para que la gente consuma y remplace lo viejo por lo nuevo, un caso que podemos analizar sobre esto en el libro Compro, luego existo, en cuando Sofa adquiere un celular, ella buscaba algo que se acomodara a sus necesidad, y cuando el vendedor le mostro la nueva innovacin en telefona celular Sofa quedo encantada, ya que el de la sucursal le aseguro que dicho aparato le cabria hasta en la bolsa de noche mas pequea que tuviera, convenciendo a Sofa de adquirirlo. Al igual podemos citar ejemplos en general del libro ya mencionado, en los cuales las protagonistas siempre buscan la innovacin, ya sea en sus hogares (adornos, muebles, etc.), en sus vestimentas, en sus productos de belleza, en todo siempre quieren lo mejor del mundo, existente en el mercado .En general Compro, luego existo, es u libro muy sencillo y fcil de leer, ms sin embargo nos muestra con exactitud como actan algunos consumidores. En carcter personal la historia individual de los personajes se me hizo sper interesante, en especial las actitudes de Sofa, y Ana Paula.Particularmente me impresiona como realmente puede existir un ambiente tan metido en las compras, en el consumo de productos; tanto que se pueden llegar a gastar inmensas cantidades de dinero en cosas que realmente no son necesarias ni indispensables, como la competencia de tener lo mejor es un factor que las mueve para gastar, gastar y gastar; dejando en ocasiones de apreciar con lo que Mxico cuenta, ya que en el libro tambin se menciona a un personaje que invierte excesivamente en productos hechos en Mxico, cada personaje relatado en Compro, luego existo tienen inters particulares, por estar posicionados en un nivel social alto que no les hace dudar de tener lo que quieren.(En el desarrollo del trabajo se citaron dilogos de libro de Fundamentos de Mercadotecnia de los autores Garnica y Maubert)