compresores aprovechamiento y trucos

9

Click here to load reader

Upload: jose-manuel-miras-lopez

Post on 29-Nov-2015

89 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

CompresoresBRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

w w w . l e r o y m e r l i n . e s© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Aprovechamiento y trucos

Page 2: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Características y límitesde funcionamiento

1

La utilización de aire como fuente de energía permite realizarmúltiples trabajos, algunos de ellos poco conocidos:

Aplicación de productos

Mediante la producción de aire comprimido y la utilización dediferentes pistolas es posible pintar, aerografiar, barnizar, limpiar,soplar, inflar, aplicar siliconas, engrasar, etc.

Trabajos con máquinas

Existen variantes de máquinas electroportátiles con alimentaciónneumática. Con ellas se pueden realizar, con mayor seguridad y menorconsumo, las siguientes operaciones: taladrar, atornillar, amolar,cortar, cepillar, lijar, fresar, fijar o soltar tornillos, grapar, remachar, etc.

El compresor recibe energía mediante el movimiento de un motoreléctrico y la transforma en energía de presión, comprimiendo el aireque aspira y almacenándolo en un calderín. También existencompresores con transmisión por correa que permiten mayor potenciay hacer frente a trabajos más duros.

Como norma general, se puede decir que, por cada caballo depotencia del compresor, se obtiene un caudal de 100 litros de airecomprimido por minuto.

La mayoría de las máquinas y equipos de aplicación no requierenpresiones superiores a 6 bares para su funcionamiento.

motor eléctricocompresor

regulador

calderín

purgador

presostato y manómetro

Page 3: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

El uso correcto del compresor depende del consumo y la presión detrabajo requeridos por los accesorios a utilizar:

Así, para pintar al gotelé se recomienda un compresor de 2 CV, contransmisión por correa, y que nos proporciona más de 3 bares depresión.

((**)) CCoommpprreessoorr ddiissppoonniibbllee ccoonn ttrraannssmmiissiióónn ppoorr ccoorrrreeaa..

El aire contiene siempre impurezas y humedad. Algunas aplicacionesdirectas, y sobre todo el uso de máquinas, requieren previamente lalimpieza y secado del aire mediante filtros y decantadores. En el casode las máquinas neumáticas, es necesario además lubricar ese airemediante lubricadores.

Equipo / Máquina Consumo Presión de trabajo Compresor (en l/min) (en bares) recomendado (CV)

Pistola de soplado 150 0 - 6 1,5

Pistola de petrolear 150 0 - 6 1,5

Inflador ---- 0 - 6 1,5

Pistola para pintura lisa 300 > 3 2 (*)

Pistola para gotelé 150 > 3 2 (*)

Esmaltes, lacas y barnices 150 > 3 1,5

Aerógrafo 100 < 3 1,5

Lijadora 350 < 6 2 (*)

Atornillador 200 < 6 2 (*)

Taladro 350 < 6 2 (*)

Conexión de accesorios2

FILTROS

lubricador

reguladorfiltro

purgador de agua

Page 4: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

racord

racord

racord

racordregulador

manómetro

lubrificador

escuadra soporte

purificador

Instalación de filtros para máquinas

Instalación de filtro purificador para aplicaciones de producto

Para conectar los diferentes accesorios al compresor se utilizan:

Enchufes

Conectores

Son elementos de conexión "hembra" quepueden conectarse a la salida del compresor, a laentrada del accesorio o a la manguera, medianterosca "macho", rosca "hembra" o medianteespiga y abrazadera.

Son elementos de conexión "macho" quepueden conectarse a la salida del compresor, ala entrada del accesorio o a la manguera,mediante rosca "macho", rosca "hembra" omediante espiga y abrazadera.

CONEXIONES

∅ mín. 8 mm

Page 5: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Manguera

Timbrada para resistir la presión de trabajoy realizada en material plástico flexible.

Los diámetros y las roscas de los enchufes, conectores ymangueras están normalizados y, para realizarcorrectamente las conexiones, deben ser compatibles.

A T E N C I Ó N

Seguridad y mantenimiento3

La vida del compresor y la calidad de los trabajos obtenidos con su uso,están directamente relacionadas con la calidad de mantenimiento quele proporcionemos. Estos son los pasos principales:

• Verificar el nivel de aceite en el cárter del compresor. Cambiarloregularmente. Algunos compresores no necesitan lubricación.

• Vaciar el agua acumulada en el calderín y en el filtro a través de suspurgadores.

• Seguir las instrucciones del fabricante en lo referido al mantenimientodel motor eléctrico.

• Controlar el buen funcionamiento de la válvula de seguridad y delpresostato del calderín.

• Verificar que el filtro de admisión de aire esté limpio.

• Comprobar las correas de arrastre. Algunos compresores son deaccionamiento directo.

• Soplar el polvo acumulado en las aletas de refrigeración.

• Instalar el compresor siempre sobre un suelo plano y fijarlo sobretacos de goma para evitar vibraciones.

• Dejar medio metro de distancia alrededor del motor eléctrico y delcompresor para que el ventilador pueda refrigerar convenientementela máquina.

• Limpiar cuidadosamente las pistolas y equipos de aplicacióndespués de su uso.

Page 6: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

- Utilizar gafas, guantes y cascos anti-ruido mientras setrabaja con la maquinaria neumática.- Conectar elementos de aspiración a la maquinaria delijado.

A T E N C I Ó N

Aplicación de productos4

PINTAR

Selecciona la pistola adecuada a la pintura y al tipo de aplicaciónque vas a realizar. Las pistolas tienen distintas salidas que lespermiten adaptarse a productos más o menos densos. Tambiéncuentan con distintas regulaciones para cuidar los acabados.

En tu tienda Leroy Merlin encontrarás las pinturas y pistolasapropiadas para cada caso. También podrás comprobar si tucompresor es el adecuado para esta aplicación o, en caso contrario,qué tipo de compresor es óptimo para esa función.

Recuerda que si utilizas pintura sintética, debesdisponer de un filtro anti-humedad que evite lapresencia de agua durante la aplicación.

1

2

Page 7: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Elige también una manguera cómoda que ni teestorbe, ni te obligue a arrastrar continuamente elcompresor. Para trabajar sobre grandes espacios o alproyectar gotelé es conveniente contar con uncalderín entre el compresor y la pistola. Compatibilizarsiempre los enchufes y conectores entre compresor,manguera y pistola.

Respeta las indicaciones específicas del fabricante respecto a lacantidad y tipo de disolvente que debes añadir a la pintura para suaplicación a pistola.

Una vez que tengas todo listo para pintar,puedes hacer una prueba con los reguladores decaudal y abanico de la pistola.

3

4

5

Elegir un caudal excesivo o cerrar el abanico paraconcentrar la pintura, nos permitirán pintar másdeprisa pero el acabado será peor y tendremosproblemas de descuelgues.

Aplica la pintura respetando la distancia de un palmo de la mano(o sea, unos 20 cms) y trabaja cruzando (primero vertical y luegohorizontalmente) las manos de pintura.

Limpia el calderín tras la aplicación y desmonta los elementos de lapistola limpiándolos con el disolvente adecuado.

6

7

AEROGRAFIAR

Elige el aerógrafo y las plantillas adecuadas a tu necesidad: pinturade maquetas, dibujos, pintura de cascos.

1

aaeerróóggrraaffooeennttrraaddaa ddee aaiirree

ddeeppóóssiittoo ddee ssuucccciióónn

ccoonneexxiióónn eennttrreeccoommpprreessoorr yy aaeerróóggrraaffoo

ssaalliiddaaccoommpprreessoorrmmaanngguueerraa

aaeerróóggrraaffoo

aaddaappttaaddoorr rroossccaappeeqquueeññaa

ccoommpprreessoorr eessppeeccííffiiccooppaarraa aaeerrooggrraaffííaa

Page 8: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Selecciona el compresor en función del caudal y presión de trabajodel aerógrafo. Existen compresores específicos para aerografiar,pero mediante conectores reductores se puede utilizar cualquiercompresor.

Calcula la longitud de la manguera para evitar excesivos trasladosdel compresor.

Intercala un filtro decantador entre el compresor y la pistola .

Procura que sean compatibles los enchufes y conectores entrecompresor, manguera y aerógrafo.

2

3

4

5

OTROS USOS

pistola de petrolear

depósito paradisolvente

boquilla de pasode producto

lanza rígida

gatillo

entrada deaire

Petrolear

Aplicar silicona

Inflar

Engrasar

Soplar

boquilla

pistola desoplar

entradade aire

gatillo

pistola paraaplicación de silicona

regulador de pasode aire

entrada de aireacoplamiento a

manguera

gatillo

cartucho desilicona

pistola engrasadora

gatillo

entrada de aire

depósito paralubricante

manguito flexible paraaplicaciones con mala

accesibilidad

manómetro

latiguillo flexible

entrada de aire

boquilla paraválvula

gatillo

pistola de inflado

Page 9: Compresores Aprovechamiento y Trucos

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Trabajos con máquinas5

INSTALAR UN FRISO

Para introducir los rastreles que constituyen el soporte del friso,podemos utilizar una pistola de clavos de acero con nuestrocompresor. Verificar para ello la presión requerida y ajustar elcompresor a la misma.

Este tipo de pistolas se usan para clavar sobre superficies durascomo los muros de ladrillo. Para clavar es conveniente realizar lainstalación de los clavos con un ángulo de unos 60º.

1

2

Clavar los rastreles directamente sobrela pared, utilizando clavos de 25 mm.

3

Una vez colocados los rastreles,debemos utilizar otra pistola distinta,ésta vez de clavos de madera, parasujetar el friso y los distintos rematessobre el bastidor. Para mayorcomodidad (salvo que seamos zurdos),iniciar la colocación desde el ladoizquierdo.

4

Disponemos de una amplia gama demáquinas compatibles en accesorios con laselectroportátiles: brocas, fresas, puntas deatornillar, cepillos, lijas, muelas y discos.

El compresor resulta muy útil paraintroducir puntas y clavos vistos con rapidezy sin dañar las superficies, como porejemplo en las molduras. Además tambiénpermite realizar instalaciones rígidas querequieren gran cantidad de puntos desujeción. Por ejemplo, los remaches para losperfiles de pladur o las grapas para las telasen tapicería.

Para trabajar con pistolas de clavado utilizargafas de protección.