comprension lectora bachillerato

Upload: laura-rincon

Post on 02-Jun-2018

520 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    1/10

    TEXTO 1Revisas tu smartphone cada cinco minutos? Has sentido vibraciones fantasmas?Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al bao? Si es as, seguramente perteneces a las millones depersonas que padecen nomofobia.El trmino surgi como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa deinvestigacin demoscpica You Gov, para sealar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular.Si bien la denominacin fobia podra ser incorrecta, un estudio conducido por el psiclogo Richard Balding de laUniversidad de Worcester en Reino Unido, revel que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta losniveles de estrs, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemen te

    nuevas alertas, mensajes y actualizaciones.Durante el experimento, se les aplic un cuestionario y una prueba psicosomtica de estrs a 100 participantes, entre ellosestudiantes universitarios y empleados de diversas categoras y ocupaciones. Se confirm la existencia de un crculovicioso: si bien las personas adquiran el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparatoextenda virtualmente su vida social, la angustia y el estrs se disparaban.La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la pila y el miedo aperder la seal son algunos sntomas de quienes sufren altos niveles de estrs.En Mxico, existen ms de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular,segn un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association.

    1. Cul es el tema central del texto?A) La preocupante proliferacin de smartphones en Mxico

    B) La nomofobia o estrs ocasionado por el uso de celularC) El estrs asociado al uso compulsivo de tecnologa digitalD) La sensacin de vibraciones fantasmas en el smartphoneE) El uso necesario de telfonos inteligentes en la actualidad

    2. Determine la idea principal del texto.A) El 72% de individuos jams olvida salir sin telfono celular en Mxico.B) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes.C) El nombre nomofobia surgi abreviando la frase no-mobile-phone-phobia.D) Los jvenes son incapaces de dejar inactivos sus telfonos celulares.E) La nomofobia es el estrs ocasionado por el uso compulsivo del celular.

    3. En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un procesoA) gradual.B) armnico.C) acelerado.D) custico.E) complejo.

    4. La palabra INHABILIDAD connotaA) defecto.B) desmesura.C) destreza.D) impericia.

    E) torpeza.

    5. Resulta incompatible con la informacin textual afirmar que los individuos nomofbicosA) incrementan sus niveles de estrs debido al uso compulsivo de sus celulares .B) buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus telfonos mviles.C) acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la prdida de seal.D) pueden sentir subjetivamente que el telfono celular se encuentra vibrando.E) son completamente independientes y desinteresados de la aceptacin social.

    6. Es incongruente con lo sealado en el texto sostener que el pblico usado como objeto del experimentoA) constitua una poblacin que realizaba las mismas actividades.B) pas por una prueba psicosomtica y la resolucin de un test.

    C) estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios.D) hizo posible la confirmacin de que ocurra un crculo vicioso.E) contaba, en parte, con la participacin de empleados diversos.

    7. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir queA) ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en Mxico.B) llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atencin a los mensajes.C) toman medidas muy seguras de prevencin para evitar el elevado estrs y miedo .D) podran evitar el incremento del estrs si usarn el celular solo para organizarse.E) la vida social los lleva inexorablemente a comprar smartphones ms sofisticados.

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    2/10

    TEXTO 2

    El respeto que siente el hombre por el conocimiento es una de sus caractersticas mspeculiares. En latn conocimiento se dice scientia y ciencia lleg a ser el nombre de la clase de conocimiento msrespetable. Qu distingue al conocimiento de la supersticin, la ideologa o la pseudociencia? La Iglesia Catlicaexcomulg a los copernicanos, el Partido Comunista persigui a los mendelianos por entender que sus doctrinaseran pseudocientficas. La demarcacin entre ciencia y pseudociencia no es un mero problema de filosofa de saln; tieneuna importancia social y poltica vital.Muchos filsofos han intentado solucionar el problema de la demarcacin en los trminos siguientes: unenunciado constituye conocimiento si cree en l, con suficiente conviccin, un nmero suficientemente elevado depersonas. Pero la historia del pensamiento muestra que muchas personas han sido convencidos creyentes de nocionesabsurdas. Si el vigor de la creencia fuera un distintivo del conocimiento tendramos que considerar como parte de eseconocimiento a muchas historias sobre demonios, ngeles, diablos, cielos e infiernos. Por otra parte, los cientficos sonmuy escpticos incluso con respecto a sus mejores teoras. La de Newton es la teora ms poderosa que la ciencia ha

    producido nunca, pero el mismo Newton nunca crey que los cuerpos se atrajeran entre s a distancia. Por tanto, ningngrado de convencimiento con relacin a ciertas creenciaslas convierte en conocimiento. Realmente lo que caracteriza a la conducta cientfica es un cierto escepticismo incluso conrelacin a nuestras teoras ms estimadas. La profesin de fe ciega en una teora no es una virtud intelectual sino uncrimen intelectual. De este modo un enunciado puede ser pseudocientfico aunque sea eminentemente plausible yaunque todo el mundo lo crea, o puede ser cientficamente valioso aunque sea increble y nadie crea en l. Una teorapuede tener un valor cientfico incluso eminente, aunque nadie la comprenda y, an menos, crea en ella.El valor cognoscitivo de una teora nada tiene que ver con su influencia psicolgica sobre las mentes humanas. Creencias,convicciones, comprensiones... son estados de la mente humana. Pero el valor cientfico y objetivo de una teora esindependiente de la mente humana que la crea o la comprende. Su valor cientfico depende solamente del apoyoobjetivo que prestan los hechos a esa conjetura.

    8. El tema central que el autor expone esA) el sustento moral que determina la aparicin de una teora cientfica.B) el valor cognoscitivo que una teora ostenta al margen de su creador.C) el distincin entre el conocimiento cientfico y el pseudocientfico.D) la comprensin cabal que hace de una teora un saber aceptado .E) los motivos que determinaron la persecucin de los mendelianos.

    9. En el texto, la expresin FILOSOFA DE SALN alude a una actividadA) relevante para la sociedad en la cual se desarrolla.B) de tipo pseudocientfico y arbitrariamente dependiente.C) intelectual que cuenta con un estatus social elevado.D) eminentemente objetiva que es aceptada por todos.E) puramente reflexiva y sin ninguna aplicacin prctica.

    10. Determine la idea principal del texto.A) Muchos filsofos sostienen que un enunciado constituye un conocimiento cientfico si un nmero elevado deindividuos lo aceptan y lo comparten con suficiente conviccin.B) La diferencia entre ciencia y pseudociencia reside en que la primera depende del apoyo objetivo de los hechosmientras que la segunda est relacionada con estados de la mente.C) La aceptacin y la defensa viscerales de los asertos ms innovadores y slidos de una teora cientfica constituyen uncrimen intelectual ms que una capacidad intelectual virtuosa.

    D) La demarcacin entre ciencia y pseudociencia ha constituido un problema sin resolver por parte de losmiembros del Partido Comunista que rechazaban la teora de Gregorio Mendel.E) Los cientficos actan con mucha cautela respecto de sus teoras mejor elaboradas, como lo demuestra laincredulidad de Newton respecto de la atraccin de cuerpos a distancia.

    11. Es incompatible con lo sostenido por el autor del texto aseverar que la aceptacin mayoritaria de un tipoparticular de conocimientoA) es posible que evidencie un influjo de tipo psicolgico.B) abre la posibilidad de que este sea pseudocientfico.C) se relaciona muchas veces con creencias absurdas.

    http://2.bp.blogspot.com/-_QGqgt-CI8s/U013AH_fYrI/AAAAAAAADdM/MgiHcnA9Xuk/s1600/pseudociencia.png
  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    3/10

    D) determina de forma irrecusable su estatus cientfico.E) es definible como parte de un conjunto de creencias.

    12. En el texto, la palabra PODEROSA adquiere el sentido deA) slida.B) grande.C) ingente.D) mirfica.

    E) inusitada.

    13. Si tanto la ciencia como la pseudociencia fueran aceptadas masivamente y determinarn un influjo en lamente de quienes la aceptan, probablementeA) el mtodo cientfico sera insoslayable para creer en algo.B) Newton habra tenido ms razones para dudar de su teora.C) el apoyo objetivo en la evidencia fctica sera inevitable.D) se superara la confirmacin a partir de los hechos reales.E) el deslinde entre una y otra sera sumamente impreciso.

    14. Si la creencia en los ngeles fuera aceptada por un conjunto minsculo de personas,A) tendra que ser considerada como un conocimiento cimentado de forma slida.B) permitira la inclusin de esta como un ejemplo claro de escepticismo cientfico.C) al carecer de un apoyo objetivo en los hechos, seguira siendo pseudocientfica.D) sera menester considerarla cientfica pues dejara de ser una creencia absurda.E) el autor del texto la soslayara como ejemplo de consideraciones inverosmiles.

    TEXTO 3El cielo aparece a la vista como una cpula ms o menos plana, en la cual estn clavados los astros. Esa cpula, empero,da vuelta, en el curso de un da, alrededor de un eje, cuya posicin en el cielo est determinada por la estrella polar.Mientras esta apariencia pas por realidad, era superflua la traslacin de la geometra de la Tierra al espacio csmico, y

    de hecho no se verific; pues no existen longitudes, distancias que pudieran medirse como unidades terrestres, y paradesignar las posiciones de los astros bastaba con indicar el ngulo aparente que la mirada del observador, dirigidahacia el astro, hace con el horizonte y otro plano elegido convenientemente. En este estadio del conocimiento, lasuperficie de la Tierra es la base inmvil y eterna del todo; las palabras arriba y abajo tienen un sentido absoluto,y cuando la fantasa potica o la especulacin filosfica emprenden la tarea de estimar la altura del cielo o la

    profundidad del Trtaro, no necesita explicarse la significacin de estos conceptos, pues la inmediata vivencia de laintuicin nos lo entrega, sin especulacin. Aqu, la conceptuacin naturalista se nutre de la riqueza que presentan lasintuiciones subjetivas. El sistema cosmolgico que lleva el nombre de Ptolomeo 150 despus de J. C.es la frmulacientfica de este estadio espiritual; conoce ya una multitud de hechos finamente observados sobre el movimientodel Sol, de la Luna, de los planetas, y sabe dominarlos tericamente con notable xito; pero se atiene a la absolutainmovilidad de la Tierra, alrededor de la cual giran los astros a distancias inmensurables. Sus trayectorias sondeterminadas como crculos y epiciclos, segn las leyes de la geometra terrestre, sin que pueda decirse por ello que el

    espacio csmico se halle propiamente sometido a la geometra; pues las trayectorias residen, cual rieles que,afianzados en las bvedas cristalinas, representan el cielo en capas sucesivas.

    15. El tema central del texto esA) la irrelevancia de las longitudes fuera del espacio terrestre.B) la traslacin de la Tierra en la concepcin naturalista griega.C) la trayectoria que sigue la Tierra en relacin con otros astros.D) la importancia de las notaciones bidimensionales en ciencia.E) el sistema cosmolgico intuicionista planteado por Ptolomeo.

    16. La palabra ATENER connota

    A) especulacin.B) dependencia.C) complejidad.D) naturaleza.E) exclusin.

    17. Determine la aseveracin que desarrolla esencialmente el tema central.A) En la concepcin de Ptolomeo, la posicin de los astros era definida a partir del ngulo aparente que se formaba elobservador entre estos y el horizonte.B) Los conceptos espaciales, obtenidos a travs de la vivencia inmediata, fueron la base de la cosmologa ptolemaica y

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    4/10

    ostentaban un carcter irrecusable.C) El cielo para el observador es una cpula plana sobre la que se distribuyen los astros, los cuales, a partir de unaobservacin directa, parecieran desplazarse.D) Las distancias fuera del espacio terrestre eran asumidas como inmensurables en la propuesta cosmolgica planteada deforma conveniente por Ptolomeo.E) El sistema de Ptolomeo respecto de la inmovilidad de la Tierra obedece a una concepcin del cosmos basadaen la intuicin derivada de percepciones directas.

    18. Es posible deducir del texto que la determinacin de ngulos referenciales de medicin obedece a unprocedimientoA) taxativo.B) arbitrario.C) preciso.D) definitivo.E) irrecusable.

    19. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la trayectoria de los astrosA) fue determinada por Ptolomeo a travs de epiciclos.B) se conceba antiguamente de forma subjetiva e intuitiva.

    C) tena como base, para Ptolomeo, a la Tierra esttica.D) se ignor completamente en la propuesta de Ptolomeo.E) fue definida imprecisamente por el sistema ptolemaico.

    20. Si Ptolomeo hubiera sido capaz de plantear unidades de medicin para los astros, distintas a las de lasunidades terrestres, probablementeA) la determinacin de la trayectoria de estos habra sido ms precisa.B) el estatus terrestre inmutable habra ostentado bases tericas slidas.C) el Sol y la Luna habran desplazado en relevancia a los dems astros.D) las intuiciones como base para teorizar habran alcanzado relevancia.E) la teora geocntrica habra permitido un riguroso anlisis del cosmos.

    TEXTO 4Dos exposiciones paralelas rescatan los extraordinarios dibujos procedentes de los cuadernos de bocetos de Leonardoda Vinci (1452-1519), el genio universal del Renacimiento italiano, quien en raras ocasiones se presentaba en lascortes como un pintor, sino ms bien como un ingeniero, arquitecto, msico, diseador de armas u organizador defiestas. La muestra Leonardo da Vinci: la mecnica del hombre se puede visitar hasta el 10 de noviembre de 2013 enThe Queen's Gallery, en el Palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo; y Leonardo da Vinci. El hombre universalhasta el 1 de diciembre en las Galeras de la Academia, en Venecia. Ambas retrospectivas representan una ocasin nicapara admirar los dibujos del clebre artista florentino, que son extremadamente frgiles, y en el caso de la muestraveneciana slo se pueden exponer pblicamente una vez durante una generacin, ya que deben ser custodiados en laoscuridad ms absoluta y bajo unas exigentes condiciones ambientales.

    Leonardo da Vinci: la mecnica del hombre examina los innovadores dibujos que realiz el artista sobre el cuerpohumano y demuestra que es uno de los ms destacados anatomistas de la historia. La muestra rene 30 obras que incluyen18 hojas, entre las ms preciosas de Leonardo, que forman el Manuscrito anatmico A. Ms de 240 dibujos y 13 000palabras rellenan estas pginas, que fueron realizadas durante el invierno de 1510 y 1511. Leonardo ilustr prcticamentecada hueso del cuerpo humano y los principales grupos musculares. Estos estudios anatmicos no fueron publicados a lolargo de su vida y permanecieron inditos durante varios siglos. En sus anotaciones, presentes en la exposicin,describe un examen post mortem de un hombre de 100 aos de edad en el que ofrece la primera descripcin exacta de unacirrosis heptica y del estrechamiento de las arterias. Los cuadernos de Leonardo se exhiben junto a imgenes mdicas delsiglo XXI que revelan el carcter precursor del genio florentino en tcnicas como el escner IRM o lamodelizacin informtica en 3D.Leonardo da Vinci. El hombre universal muestra los excepcionales folios del maestro florentino conservados desde elao 1822 en la coleccin grfica del Gabinete de los Dibujos de las Galeras de la Academia, en Venecia. Un total

    de 25 obras grficas que nunca han sido mostradas al pblico. La exposicin cuenta tambin con otras 27 hojasprocedentes de prstamos de museos italianos y extranjeros como la Biblioteca Real de Turn, la Galera Uffizi deFlorencia, la Galera Nacional de Parma, la Royal Collection del Castillo de Windsor, el Museo Britnico de Londres y elMuseo Ashmolean de Oxford. La coleccin dedicada al estudio de las proporciones del cuerpo humano incluye elclebre Hombre de Vitruvio, una representacin armnica que es un smbolo de la perfeccin clsica del cuerpo yla mente. Tambin se pueden admirar sus dibujos de botnica, proyectos geomtricos, retratos de hombres, figurasfemeninas, batallas y proyectos de armas e ingenios militares.

    21. Fundamentalmente, el tema central gira en torno aA) dos muestras en Edimburgo y Venecia que rescatan dibujos de Da Vinci.B) la forma meticulosa en que Leonardo da Vinci dibuj la anatoma humana.

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    5/10

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    6/10

    Quien mire al oriente desde el sitio maya de Uxmal puede crear un calendario, anotando la oscilacin de lasalida del Sol desde el equinoccio de primavera (por lo general el 20 de marzo) hasta el primer paso por el cenit(unos 60 das ms tarde) y el solsticio de verano (el 21 de junio). Al desplazarse hacia el sur, el Sol vuelve a alcanzar sucenit y, luego, el equinoccio de otoo (el 23 de setiembre), antes de su extremo meridional, en el solsticio deinvierno (el 22 de diciembre). Los mayas basaron su calendario ritual de 584 das en un ciclo idealizador delplaneta Venus: despus de la aparicin de 236 das como la estrella matutina, desaparece durante 90 das, antesde que brille en el poniente como la estrella vespertina durante 250 das. Ocho das despus, se encuentra en el orientenuevamente. En Europa, fue solo en el siglo XVI cuando los astrnomos comprendieron que la Tierra gira en torno al Sol,debido a la inclinacin de 23.5 grados de su eje.

    27. Tema central: ........

    TEXTO 6En Europa sigue latiendo un corazn primitivo. Bajo la apariencia de un mundo moderno, sofisticado y de unalto desarrollo tecnolgico, se agazapan tradiciones populares y rituales entroncadas con las cosechas, los solsticios yel temor a la oscuridad invernal, y en las que pueden rastrearse ecos de mitos muy antiguos. En este corazn de tinieblashabitan monstruos, pero tambin la promesa del renacimiento prima veral, de una cosecha abundante y de recinnacidos en brazos de sus madres. Porque Europa, o algunos retazos de ella, no ha perdido el vnculo con los ritmosde la naturaleza.Esa conexin se renueva en las fiestas que se celebran en todo el continente desde principios de diciembre hasta

    Pascua. Aunque estas celebraciones coinciden con las festividades de la Iglesia, tienen su origen en rituales paganosanteriores al cristianismo, con races de difcil identificacin. En ellas los hombres (hasta hace poco casi siempreeran hombres) visten trajes que les ocultan el rostro y la figura. Ataviados de ese modo se echan a las calles, donde eldisfraz les permite cruzar la frontera entre lo humano y lo animal, lo real y lo espiritual, la civilizacin y lanaturaleza, la muerte y el renacer. Un hombre asume una personalidad dual explica Antnio Carneiro, que en elcarnaval portugus de Podence se oculta tras una careta diablica. Se convierte en algo misterioso.El fotgrafo Charles Frger se propuso plasmar lo que l llama la Europa tribalen dos inviernos de viajes por 19 pases. La indumentaria vara de una regin a otra e incluso de una aldea a la vecina. Enel pueblo rumano de Corlata los hombres se visten de ciervos para recrear una cacera con bailarines. En Cerdea elpapel del animal sacrificial puede corresponder a cabras, ciervos, jabales u osos. En Austria una criatura de aparienciaanimalizada demonaca, Krampus, castiga a los nios malos, en contraste con san Nicols, que premia a los buenos.

    28. El tema central del texto gira en torno deA) la historia detrs de los ritos prstinos y la etapa de modernizacin europea.B) la curiosa forma de celebrar ciertas fiestas religiosas en la Europa moderna.C) la Europa primitiva y sus rituales en hono r a la heterclita dualidad humana.D) la conservacin del demonio castigador Krampus en una fiesta de Austria.E) las representaciones animalizadas en fiestas europeas de origen pagano.

    LA JERARQUA TEXTUAL:LA IDEA PRINCIPAL

    Una vez que hemos identificado el tema central de un texto, podemos determinar la idea principal. Esta se formula

    mediante una oracin o un enunciado. Por ejemplo, si el tema central de un texto es La importancia del sueo, la ideaprincipal puede ser El sueo es importante porque cumple con una funcin esencial de equilibrio de la vidamental. En consecuencia, la idea principal es el desarrollo esencial del tema central que se hace en el texto.

    ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DE LA IDEA PRINCIPALA. Formule la idea principal del siguiente texto.

    TEXTO 7Con el grito Ozapft is!, se da por inaugurada la Oktoberfest, la Fiesta de la Cerveza en Mnich. Desde hace 180aos, la capital de Baviera celebra este festival que se ha proclamado como el evento popular ms grande del mundo.Desde el da 21 de septiembre y hasta el 6 de octubre en la explanada de Theresienwiese, las casetas de las productorashistricas de cerveza de Mnich acogen a los siete millones de visitantes que ao tras ao acuden a la cita.

    El primer da de la Oktoberfest todos los habitantes de Mnich se dirigen en desfile hacia el recinto de la fiesta,custodiando los carros de las cerveceras que transportan el oro lquido. sta no queda inaugurada hasta que el alcaldede la ciudad no introduce el grifo en una de las grandes cubas y la cerveza comienza a manar. Durante las dossemanas siguientes se servirn hasta seis millones de litros de cerveza en grandes jarras de un litro.Las principales cerveceras histricas tienen sus casetas en el interior del recinto que tambin acoge un gran parque deatracciones y multitud de puestos de comida. Las famosas y deliciosas cervezas Paulaner, Spaten, Hofbru, Hacker-Pschorr, Augustiner y Lwenbru se sirven en grandes mesas corridas en sus respectivos pabellones, donde ademsse pueden degustar los platos bvaros tradicionales como todo tipo de wurstel, brezel y pollo asado.

    29. Idea principal:........

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    7/10

    B. Lea los siguientes textos y conteste las preguntas de opcin mltiple.

    TEXTO 8Una coincidencia sin parangn en el sistema solar: el dimetro del Sol es 400 veces mayor que el de la Luna, y esta sehalla 400 veces ms cerca de la Tierra que el Sol, lo que permite que la Luna cubra el disco solar al pasar entre laTierra y el Sol. Si el dimetro de la Luna fuera 225 kilmetros menor, la totalidad no se dara, y losobservadores nunca veran la corona.Desde hace mucho se han datado los sucesos mediante el registro de eclipses; quizs un escribano chino fue elprimero en documentar uno hace cuatro mil aos.

    Los eclipses totales de Sol estn condenados a la extincin. Si la Luna contina alejndose de la Tierra trescentmetros al ao, en mil millones de aos estar demasiado lejos para cubrir el Sol.

    30. Cul es la idea principal del texto?A) La corona del Sol no podra verse si la Luna estuviera ms alejada de la Tierra, y eso ocurrir en mil millones de aosaproximadamente.B) La conjuncin entre el dimetro solar y la proximidad de la Luna a la Tierra hacen posible que podamos presenciareclipses totales de Sol.C) Un escribano chino fue el primero en establecer un registro preciso acerca de uno de los eclipses de Sol que ocurrieronhace 4000 aos.D) La Luna est ms prxima a la Tierra que el Sol, pero se aleja a razn de tres centmetros por ao, lo cual hacepeligrar los eclipses.

    E) El dimetro del sol es 400 veces mayor que el de la Luna, y esta propiedad permite que los eclipses de Solsean visualizados.

    TEXTO 9Cuando empezaron a encontrarse vestigios de un mundo perdido en el fondo del mar del norte, nadie poda creerlo.Aparecieron por primera vez hace un siglo y medio, cuando la pesca de arrastre se extendi por toda la costa neerlandesa.Los pescadores barran el lecho marino con sus redes y las suban llenas de lenguados, platijas y otros peces que viven enel fondo del mar. Pero a veces caa tambin sobre la cubierta algn colmillo enorme, o los restos de un uro, de unrinoceronte lanudo o de alguna otra bestia extinguida. Estas pistas de que las cosas no siempre haban sido comoeran ahora inquietaban a los pescadores, quienes devolvan al mar todo aquello para lo que no tenan explicacin.Generaciones despus, Dick Mol, un hbil aficionado a la paleontologa, convenci a los pescadores para que le

    facilitasen esos huesos y tomasen nota de las coordenadas exactas del lugar donde los haban encontrado. En 1985 uncapitn le entreg una mandbula humana completa, perfectamente conservada, con los molares desgastados.Mol y su amigo Jan Glimmerveen, otro paleontlogo aficionado, hicieron datar el hueso mediante radiocarbono. Resultque tena 9500 aos de antigedad, lo cual quiere decir que el individuo a quien perteneci aquella mandbula vividurante el mesoltico, perodoque en el norte de Europa comenz al final de la ltima glaciacin, hace unos 12 000 aos, y se prolonghasta la llegada de la agricultura, unos 6000 aos ms tarde.Creemos que proviene de un enterramiento que ha permanecido intacto desde que aquel mundo desapareci bajolas olas, hace unos 8000 aos, dice Glimmerveen.La historia de esta tierra desaparecida empieza con la retirada de los hielos. Hace unos 18 000 aos, el nivel del mar en elnorte de Europa era unos 122 metros ms bajo que el actual. Gran Bretaa no era una isla, sino la deshabitada esquinanoroccidental de

    Europa, y entre ella y el resto del continente se extenda una tundra helada. A medida que el planeta se calentaba y elhielo retroceda, los ciervos, uros y jabales empezaron a dirigirse hacia el norte y hacia el oeste, seguidos delos hombres que los cazaban. Procedentes de las regiones montaosas de lo que hoy es la Europa continental,loscazadores se encontraron ante una vasta llanura de escasa altitud. Los arquelogos denominan ese terrenodesaparecido Doggerland, por el banco de arena del mar del Norte conocido como Dogger.

    31. Cul es la idea principal del texto?A) El repliegue de los hielos origina catstrofes que permiten la obtencin de evidencia respecto de la existenciade vida en lugares ahora ocupados por el mar.B) Un grupo de pescadores encontr restos de un ser humano que vivi durante el mesoltico, etapa que se desarroll alfinal de la ltima glaciacin al norte de Europa.

    C) La existencia de relictos que pertenecen a poblaciones desaparecidas de su lugar de origen hace miles de aos hadejado sorprendidos a los investigadoreseuropeos.D) La existencia de Doggerland inquieta a los arquelogos que buscan respuestas acerca de la desaparicin de unapoblacin cuando su tierra es tragada por el mar.E) Los cazadores de la Europa mesoltica persiguieron a los animales que se dirigan a las regiones montaosas de lo quehoy se conoce como Europa continental.

    TEXTO 10

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    8/10

    En la primavera del ao 1990, un grupo de obreros estaba realizando las obras de la carretera del nuevo aeropuertointernacional de la ciudad de Xian, al sudeste de Beijing, cuando, a unos seis metros de profundidad, el golpe de unpico produjo un extrao sonido. Los obreros observaron sorprendidos que haban dado con una especie de bvedasubterrnea. Llamados a toda prisa, los arquelogos no tardaron en darse cuenta de que estaban ante undescubrimiento excepcional. En efecto, los trabajos de excavacin sacaron a la luz un complejo de bvedassubterrneas que se extendan por un rea de diez kilmetros cuadrados. En su interior aparecieron, cuidadosamentealineadas, miles de estatuillas de extraordinaria calidad, que representaban a personas con rostros exquisitamentemoldeados, adems de caballos y todo tipo de animales domsticos.

    No era ste el primer descubrimiento arqueolgico importante en el rea de Xian. En 1974, a pocos kilmetros de

    distancia, se haba descubierto el impresionante ejrcito de terracota a tamao natural de Qin Shi Huang Di, elprimer emperador de China. Los lugareos se felicitaron ante la aparicin de a quellos pequeos hombres de barro,que, segn crean, les traeran hordas de turistas occidentales.Los arquelogos identificaron fcilmente al propietario deaquellas fosas. Se trataba de Jing Di, cuarto emperador de la dinasta Han, que gobern China entre 156 y 141 a.C., cuyotmulo funerario, identificado desde haca aos pero que an no ha sido excavado, se alza a un kilmetro de las fosas.Adems, a unos 500 metros al este del tmulo de Jing Di se encuentra el enterramiento de su esposa, la emperatriz Wang.

    32. Cul es la idea principal del texto?A) El cuarto emperador de la dinasta Han gobern China entre 156 y 141 a.C., Jing Di, fue propietario de una fosa llenade estatuillas de un ejrcito chino.B) El emperador chino Jing Di hizo que enterraran a su esposa, la emperatriz Wang, a unos 500 metros al este del lugardonde este fue cuidadosamente enterrado.

    C) En 1990 los arquelogos hallaron en Xian miles de figuras humanas y de animales, y un ejrcito en 1974,cerca de la tumba del emperador chino Jing Di..D) En el rea de Xian se detect el impresionante y numeroso ejrcito de Qin Shi Huang, primer emperador de China, atamao natural hecho con terracota.E) Los lugareos de Xian consideraron oportuno el hallazgo del ejrcito chino de Qin Shi Huang, pues este traeraabundantes turistas al lugar.

    TEXTO 11Segn un nuevo estudio del Journal of Agricultural Food and Chemistry, el consumo de zumo de sanda antes de unentrenamiento duro ayuda a reducir la frecuencia cardaca de los atletas y el dolor muscular al da siguiente.El motivo es que la sanda es rica en un aminocido llamado L-Citrulina, que el cuerpo convierte en L-Arginina,

    un aminocido esencial que ayuda a relajar los vasos sanguneos y mejorar la circulacin. Segn un estudiopublicado por el fisilogo de la universidad de Florida Arturo Figueroa, Las mujeres posmenopusicasexperimentan una mejor salud cardiovascular despus de tomar suplementos de extracto de sanda durante 6 semanas.Adems, en otro estudio de 2012, publicado por Figueroa tambin, confirmaba que tales suplementos ayudaban a aliviarla presin arterial en adultos obesos de mediana edad. Adems de los beneficios para el corazn parece ser que puedeservir como viagra natural tambin. Tambin es cierto que para conseguir los efectos deseados es necesario ingerir unasgrandes cantidades lo que puede causar otros efectos no deseados ya que la Sanda es considerada como un buen diurtico.Se suele pensar que la Sanda tiene poco valor nutricional ya que el 80% de su composicin es agua. Sinembargo 300ml (una cua) de sanda es alrededor de un tercio de la cantidad diaria de vitaminas A y Crecomendadas. Adems tambin contiene un poco de Potasio.La sanda es una de las mejores fuentes dietticas de licopeno, un antioxidante ligado tanto a la prevencin y eltratamiento del cncer de prstata, aunque los cientficos todava estn investigando los detalles de esa conexin.

    33. Cul es la idea principal del texto?A) La reduccin de la frecuencia cardiaca y el dolor muscular, la mejora de la circulacin, entre otras razones,hacen favorable el consumo de sanda.B) La sanda puede servir para contrarrestar los efectos nocivos del cncer a la prstata, aunque las pesquisassobre esta conexin todava continan.C) Una cua de sanda contiene alrededor de un tercio de la cantidad diaria de vitaminas A y C que un individuorequiere, adems de contener Potasio.D) Las mujeres que padecen menopausia mejoran sensiblemente al ingerir diariamente complementos de extracto desanda durante seis semanas.E) La sanda es rica en un aminocido llamado L-Citrulina, que el cuerpo convierte en L-Arginina, un aminocidoesencial que ayuda a relajar los vasos.

    Ejercicios de Comprensin Lectora para BachilleratoRespuestas:

    SOLUCIN 1: B. En el texto se desarrolla el tema de la nomofobia o estrs disparado por el uso obsesivo del telfonocelular.SOLUCIN 2: E. La nomofobia, de acuerdo con el tema central, se define como el estrs que ocasiones el uso excesivodel telfono mvil.SOLUCIN 3: C. El estrs se DISPARABA, esto es, creca de forma desmedida cuando el smartphone se extenda aluso social. El vocablo alude a un proceso que se da de forma acelerada.

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    9/10

    SOLUCIN 4: B. La palabra aludida hace referencia a la incontinencia en el uso de celulares, la cual semanifiesta en la resistencia de los usuarios nomofbicos a apagarlos. Por lo anterior, el vocablo connota desmesura.SOLUCIN 5: E. En el texto se seala que los usuarios nomofbicos buscan nuevos mensajes, actualizaciones y,adems, extienden el uso del celular a su vida social. De lo anterior se deduce que existira una inclinacin a ser aceptadosocialmente.SOLUCIN 6: A. En el texto se indica que las personas que pasaron el experimento realizaba diversasactividades o tenan diferentes ocupaciones. Resulta incompatible afirmar lo contrario.SOLUCIN 7: D. Las personas que padecen nomofobia acusan un crecimiento acelerado de los niveles de estrs cuandoel telfono se usa con fines sociales. De lo anterior se deduce que el estrs no se disparara si se limitara el uso del celular

    como organizador.SOLUCIN 8: C. En el texto el autor establece una diferenciacin entre ciencia y pseudociencia.SOLUCIN 9: E. El autor usa la expresin para excluir la actividad filosfica que se encuentra al margen de lasconsecuencias sociales que puede tener una distincin entre ciencia y pseudociencia.SOLUCIN 10: B. En efecto, el autor del texto sostiene que la ciencia y pseudociencia se diferencian en elapoyo objetivo de la primera (al margen de la influencia psicolgica que esta pueda tener) y el efecto que tiene en lamente humana la segunda.SOLUCIN 11: D. El enunciado en (D) debido a que, segn la propuesta del autor, muchas creencias ampliamenteaceptadas (como la existencia de ngeles y demonios) no forman parte del conocimiento cientfico.SOLUCIN 12: A. En este contexto, la palabra hace alusin a una teora asentada sobre bases tericas firmes,esto es, una teora slida.SOLUCIN 13: E. Justamente la aceptacin generalizada no hace que un conocimiento sea considerado cientfico,

    tampoco los efectos psicolgicos que pudiera generar en quienes lo asumen como vlido. Si la ciencia se equipararaen esos trminos con la pseudociencia, la divergencia entre una y otra se tornara sumamente opaca.SOLUCIN 14: C. El hecho de que la creencia en los ngeles sea asumido por pocas personas no determina quesea parte de la ciencia, ya que el deslinde real se define a partir del apoyo objetivo que la ciencia realiza en los hechos.SOLUCIN 15: E. En efecto, el tema central del texto es la concepcin ptolemaica, basada en la intuicin, de lainmovilidad terrestre producto de la observacin directa del desplazamiento de los astros.SOLUCIN 16: B. El vocablo en cuestin alude a la observacin de los astros desde la Tierra, la cual haceposible una concepcin del cosmos que se atiene a la inmovilidad de esta. Lo anterior supone que el sistema ptolemaicodepende de este ltimo aspecto.SOLUCIN 17: E. La cosmologa de Ptolomeo estaba basada en la observacin directa que deviene en intuicionessubjetivas que no admiten discusin, y que consideran a la Tierra como un lugar esttico.SOLUCIN 18: B. El autor del texto indica que el ngulo aparente formado por la mirada del observador, el horizonte y

    otro plano elegido convenientemente. El punto de referencia, en consecuencia, es arbitrario.SOLUCIN 19: D. Ptolomeo no ignor el desplazamiento de los astros, solo que este se conceba a partir de laasuncin de que la Tierra era esttica. Por ello, afirmar que la trayectoria de los astros fue ignorada por aquelresulta incompatible.SOLUCIN 20: A. En la Antigedad, la distancia de los astros y la longitud de su desplazamiento eraninmensurables, debido a que las unidades de medicin terrestres eran inaplicables en un espacio fuera de la Tierra. Sise hubiese contado con unidades de medicin diferentes a las terrestres, la trayectoria de los astros se hubieradefinido plausiblemente con mayor precisin.SOLUCIN 21: A. El texto gira en torno a dos exposiciones en las que se muestran dibujos de Leonardo da Vinci: unase ubica en Edimburgo, y la otra, en Venecia.SOLUCIN 22: E. La palabra en cuestin hace referencia a mquinas militares imaginadas y representadas por DaVinci. En consecuencia, el sentido de INGENIO es MQUINA o artefacto.

    SOLUCIN 23: C. Da Vinci se presentaba a s mismo como arquitecto, organizador de fiestas, msico, etc., perojams como pintor. De lo anterior es posible colegir que su fama mundial como creador pictrico nunca fue promovidapor l mismo.SOLUCIN 24: B. Las dos muestras artsticas rescatan dibujos del maestro florentino (muchos de estos nuncaantes vistos): una de ellas se ubica en Edimburgo, y la otra, en Venecia.SOLUCIN 25: A. La muestra realizada en Venecia, dada la delicadeza de los dibujos, tendr un tiempo deduracin limitado, pues contiene obras que [] slo se pueden exponer pblicamente una vez durante unageneracin.SOLUCIN 26: D. La obsesin de Da Vinci por la anatoma humana devino en la primera descripcin minuciosa de unacirrosis heptica y el estrechamiento arterial. De no haber estado interesado por aquella, esta descripcin no se hubierallevado a cabo.SOLUCIN 27: El calendario maya, basado en el desplazamiento del planeta Venus.

    SOLUCIN 28: E. El texto aborda la persistencia de ciertos rasgos primitivos en festividades europeas en las que loshombres se disfrazan de seres grotescos y animalizadosSOLUCIN 29: El Oktoberfest o fiesta de la cerveza, evento que se ha convertido en el ms popular del mundo, secelebra hace 180 aos en Mnich y tiene una duracin de 15 das.SOLUCIN 30: D. El texto desarrolla de manera esencial el tema de la conjuncin entre el dimetro del Sol y laproximidad de la Luna a la Tierra, coincidencia que determina la ocurrencia de eclipses en nuestro planeta.SOLUCIN 31: D.La idea principal del texto sostiene que los arquelogos conjeturan acerca de la existencia de unatierra, Doggerland, desaparecida debajo del mar.SOLUCIN 32: C. La idea que desarrolla esencialmente el tema central sostiene que en Xian se han encontradoen 1990 y 1974 estatuas de personas y animales, adems de un ejrcito chino y este ha pertenecido al emperador Qin ShiHuang.

  • 8/10/2019 Comprension Lectora Bachillerato

    10/10

    SOLUCIN 33 : A. La idea principal sostiene que existen mltiples razones que hacen recomendable la ingesta desanda en la dieta diaria.