comprension lectora 3°-sec

29
Ejercicios de comprensión lectora para secundaria. TEXTO I Eusebia Mollo Pachao, es la cantante folclórica mas pequeña del mundo. Con 84 centímetros no existe solista mas chiquitita que ésta arequipeña nacida en las faldas del volcán más grande del Perú: el Misti. Pero a ella no le importa demasiado el título. Le parece que sólo es un anécdota más. En el escenario lo que realmente le preocupa a Eusebia, es la dificultad que tiene de desplazarse en un escenario de 20 metros cuadrados, rodeado de parlantes que superan el metro y medio de altura, así mismo su procupación son los niños, quienes no entienden como una señora con cara de grande, puede vestir una falda que bien podría acomadarse a la cintura de una niñita de cuatro años. Sentada en una sillita azul, de esas que utilizan en las guarderías, habla sobre sus 25 años de trayectoria artística y dice que jamás le han hecho un homenaje a su medida, a la medida de una gigante de la canción. Me dice también que la gente la convoca no solo para que demuestre su talento vocal, sino que a los asistentes les gusta creer en lo increíble: les fascina observar como La Enanita del Amor -así la llaman- aún tiene fuerza, a pesar de sus 52 años de vida, a pesar de la osteoporosis, del hígado inflamado y de la diabetes. La Enanita del Amor se ha convertido en una estrella en Perú cantando huaynos, un género que existe desde hace cientos de años en la Cordillera de los Andes. El huayno se baila en pareja, con giros y movimientos a partir de pequeños saltos y zapateos que marcan el ritmo. Los instrumentos que se utilizan son la quena, el charango, el arpa y el violín y, por supuesto, la voz de una soprano que canta en quechua. 1. Señale el tema central del texto: A. Eusebia Mollo y su extraña vida. B. Los 25 años de trayectoria de Eusebia Mollo. C. Eusebia Mollo, la cantante folclórica más pequeña del mundo. D. Las afecciones de Eusebia Mollo, la Enanita del Amor. 2. Se colige del texto: I. Las afecciones pueden afectar el rendimiento de un cantante. II. Eusebia Mollo, desdeña el lugar de su nacimiento. III. No solo por su voz es famosa Eusebia Mollo. A. Solo II C. Solo III B. Solo I y III D. Solo I y III 3. Es una idea contenida en el texto: A. Eusebia Mollo no tiene problemas para desplazarse por el escenario.

Upload: gelos-quiroz-solano

Post on 27-Dec-2015

153 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

Ejercicios de comprensión lectora para secundaria.

TEXTO I 

Eusebia Mollo Pachao, es la cantante folclórica mas pequeña del mundo. Con 84

centímetros no existe solista mas chiquitita que ésta arequipeña nacida en las faldas del volcán más grande

del Perú: el Misti. Pero a ella no le importa demasiado el título. Le parece que sólo es un anécdota más.

En el escenario lo que realmente le preocupa a Eusebia, es la dificultad que tiene de desplazarse en un

escenario de 20 metros cuadrados, rodeado de parlantes que superan el metro y medio de altura, así mismo

su procupación son los niños, quienes no entienden como una señora con cara de grande, puede vestir una

falda que bien podría acomadarse a la cintura de una niñita de cuatro años.

Sentada en una sillita azul, de esas que utilizan en las guarderías, habla sobre sus 25 años de trayectoria

artística y dice que jamás le han hecho un homenaje a su medida, a la medida de una gigante de la canción.

Me dice también que la gente la convoca no solo para que demuestre su talento vocal, sino que a los

asistentes les gusta creer en lo increíble: les fascina observar como La Enanita del Amor -así la llaman- aún

tiene fuerza, a pesar de sus 52 años de vida, a pesar de la osteoporosis, del hígado inflamado y de la diabetes.

La Enanita del Amor se ha convertido en una estrella en Perú cantando huaynos, un género que existe desde

hace cientos de años en la Cordillera de los Andes. El huayno se baila en pareja, con giros y movimientos a

partir de pequeños saltos y zapateos que marcan el ritmo. Los instrumentos que se utilizan son la quena, el

charango, el arpa y el violín y, por supuesto, la voz de una soprano que canta en quechua.

1. Señale el tema central del texto:

A. Eusebia Mollo y su extraña vida.

B. Los 25 años de trayectoria de Eusebia Mollo.

C. Eusebia Mollo, la cantante folclórica más pequeña del mundo.

D. Las afecciones de Eusebia Mollo, la Enanita del Amor.

2. Se colige del texto:

  I. Las afecciones pueden afectar el rendimiento de un cantante.

 II. Eusebia Mollo, desdeña el lugar de su nacimiento.

III. No solo por su voz es famosa Eusebia Mollo.

A. Solo II                 C. Solo III

B. Solo I y III          D. Solo I y III

3. Es una idea contenida en el texto:

A. Eusebia Mollo no tiene problemas para desplazarse por el escenario.

B. Ante tantas enfermedades, Eusebia Mollo va a abandonar los escenarios pronto.

C. Los niños cansan a Eusebia Mallo en sus conciertos.

D. Es posible que Eusebia Mollo quiera ser reconocida más por su voz que por su estatura.

Page 2: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

TEXTO II

Hace años frecuenté a dos chicas de las minorías sexuales, además de bailarinas eróticas y

pareja sentimental. Desarrollé una excelente relación intelectual y personal con ellas. Aunque desde entonces

me despertó curiosidad, no me atreví a explorar el mundo de donde obtenían el sustento.

Mucho tiempo después me encontré en una situación financiera extrema, al igual que Susana, el personaje de

la historia de el libro Susana: memorias del table dance. Como ella, yo amo la danza y he practicado

diferentes tipos de baile a lo largo de la vida. Empecé a suponer que bailar en un club no me sería difícil.

Además, pensaba yo, me daría la oportunidad de realizar un reportaje desde el interior de un mundo

prohibido e inaccesible del cual todo mundo habla, menos sus protagonistas.

 Había una gran ingenuidad en mí: no imaginaba lo duro que me resultaría. Tanto, que tardé más de dos años

en escribir la historia, después de que la aventura había terminado. Inicié varias veces; concluí un primer

borrador, me detuve durante meses, volví a empezar, y no pude llevar la tarea a término sino hasta después

de haber abierto plenamente las compuertas del miedo, de la rabia, de la risa. Porque para sobrevivir a ese

mundo tuve que anestesiarme emocionalmente, y recordarme constantemente que yo -además de bailarina

como Susana, la del libro- en realidad era periodista. Así logré mantener los ojos y los oídos abiertos en los

clubes donde trabajé y durante las conversaciones que sostuve con decenas de chicas en diferentes ciudades.

Así logré tomar notas y filmar algunas escenas. Pero para poder contar lo que vi y viví a lo largo de esos

meses y dejarlo atrás, tuve que desandar esa "segura” distancia.

Al sumergirme en ese ambiente descubrí que, a pesar de ser las únicas que cargan con el estigma moral, son

las chicas quienes, con su trabajo, dan de comer a muchas familias: las de los dueños y administradores de

los antros, las de los meseros, taxistas, boleteras, estilistas, vendedores de ropa, productores y distribuidores

de alcohol y drogas, policías e incluso algunas autoridades.

4. Se puede afirmar:A. La autora del texto tuvo que trabajar de bailarina desnudista para escribir un libro sobre ello.B. El trabajo de table dance fue en realidad más sencillo de lo que la autora pensaba.C. Las chicas que trabajan en un table dance lo hacen por desesperación.D. La autora del texto había practicado estilos de baile antes.

5. Se deduce del texto:I. La autora tuvo que cambiar de opinión sobre el trabajo de tabla dance.II. El trabajo de table dance no tiene una paga desdeñable.III. Los moralistas no verían bien a las bailarinas de table dance.A Solo I y II              C. Solo IB. Solo II y III          D. Todas

6. Señale el título del texto:A. La vida y dificultades del trabajo de bailarina nudistaB. Dificultades de una bailarina de table danceC. Breve testimonio de la entrada al mundo del table danceD. La extraña vida de Susana, la bailarina nudista

Page 3: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

7. EXTREMA significa en el texto:A. Exagerada            C. ExtrañaB. Oculta                  D. Crítica

TEXTO III

La película que está conmocionando al mundo se llama The Dark Knight (El caballero

de la noche). No solo por su calidad —algunos críticos ya la consideran una de las mejores películas de

superhéroes de todos los tiempos—, sino por todo el misterio que la rodea. Y, por supuesto, por la

interpretación "póstuma" del actor australiano Heath Ledger, quien murió repentinamente en enero pasado a

causa de una sobredosis accidental de medicamentos, ya concluida la filmación de la película. Ledger le da

vida a una criatura espeluznante, a un villano memorable: el Joker. En medio de la histeria que ha generado

este estreno, muchos consideran su actuación digna del premio Oscar. Quízá sea un poco prematuro, pero no

cabe duda de que Ledger es alma de la cinta y qúe su criatura es uno de los mejores villanos que han

aparecido en la pantalla en mucho tiempo. El director de la película, Christopher Nolan —también director de

Batman Begins, la primera parte de esta nueva serie de películas de Batman— describe el acercamiento de

Ledger al personaje de Joker (una variante de aquel interpretado por Jack Nicholson en Batman de Tim

Burton, en 1989), como "un recorrido salvaje y desencadenado, desvinculado de cualquier temor o inhibición,

un espectáculo dentro del espectáculo". Nolan lo decía durante el rodaje de la película de la Warner Bros, en

Chicago, el verano pasado, cuando Ledger aún vivía.

Entonces la película estaba alejada de esos tonos exagerados de elegía fúnebre. Ledger mismo, unas semanas

después, había declarado a algunos periodistas: "Me he metido a tal grado en el papel de Joker y en su locura

homicida que no logro quitármelo de encima, como si estuviera poseído por él. Joker me tiene despierto

durante la noche; es el payaso degenerado que carcome el alma y las entrañas". Joker, con esa máscara

macabra creada con un cargado maquillaje prácticamente rociado en el rostro de Ledger, como si fuera un

lienzo de Jackson Pollock, realmente podría haberle costado la vida: la autopsia realizada al cuerpo del joven

de 28 años que protagonizó Brokeback Mountain reveló como causa del deceso una sobredosis de

antidepresivos, analgésicos y somníferos. La muerte sorprendió a Ledger en su piso de Soho, en Nueva York,

el 22 de enero pasado, durante una pausa en el rodaje de la película de Terry Gilliarn en la que participaba,

The Imaginarium of Doctor Parnassus (producción luego suspendida de manera indefinida).

8. Se infiere del texto:A. Ledger es uno de los motivos para ver The Dark Knight.B. Ledger se suicidó debido a una crisis depresiva generada por su actuación en The Dark Knight.C. Según Nolan, su película es la mejor sobre superhéroes que se ha hecho jamás.D. Ledger pudo terminar de filmar una última película antes de morir.

9. Señale la opción que se puede colegir:I. Determinar la calidad de la cinta mencionada es difícil sin pensar en el Joker.II. La actuación de Ledger es mucho mejor que la de Nicholson haciendo del Joker.'III. Se pueden entregar Óscares de manera póstuma.A. Solo I y II          C. Solo IIIB. Solo II                D. Solo I y III

Page 4: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

10. Señale el mejor título para el texto:A. The Dark Khight y los posibles premios que recibiríaB. La extraña muerte de Heath Ledger durante el rodaje de su última películaC. Posibles causas de la muerte de Ledger y su manera de abordar un papelD. Ledger, su notable interpretación del Joker y algunos detalles de su muerte

TEXTO IV

Los motivos de algunos hombres para desesperarse ante una ruptura amorosa

tienen que ver con situaciones vividas en la infancia. Ellos no tuvieron una madre empática con sus

necesidades emocionales. Se sintieron rechazados cuando, por desinterés de esta, pasaron a manos de otra

persona (abuela, tía, empleada) antes de que cumplieran dos años. No lo recuerdan, pero sus agonías están

dentro.

Las primeras etapas del desarrollo emocional están llenas de conflictos y amenazas de desintegración. La

relación con la realidad externa todavía no está fuertemente arraigada. El infante necesita suministros de

amor de la madre para sentir que existe, hasta que empiece a amarse como la madre lo amó. Su proceso fue

cortado por la falta de atención materna. Por eso necesita de una mujer para revivir sus hondas penas y a la

vez, ser "feliz" cuando ella demuestra afecto. Y repetición y repetición, hasta que lo inconsciente se haga

consciente; y esto es un proceso largo.

11. Señale el argumento central del texto:A. La madre es la responsable del mal desempeño de los hijos.B. Las madres empáticas son las que hacen una mejor labor criando hijos y formándolos.C. Las madres influyen en los triunfos y fracasos de los hijos.D. El papel de una madre desinteresada hace que los hijos tengan secuelas emocionales.

12. Señale la opción que debilite al texto:  I. Las madres desinteresadas por los hijos, fueron así a causa de las exigencias laborales.II. Dé una u otra manera los padres influyen de manera negativa en una persona, pero el adulto no puede culparlos. de todo.III. Un 97 por ciento de los hombres mencionados en el texto, tuvieron unas madres excelentes y atentas con ellos.A. Solo II  y  III             C. SoloI  y  IIIB. Solo III                      D. Solo II

13. Señale el tono del texto:A. Mordaz                          C. ExplicativoB. Moralista                       D. Sutil

IMAGEN I

Page 5: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

14. Se puede afirmar de la imagen.A. Hay una intención no esperada por el autor al colocar a la mujer de espaldas.B. La desnudez de la mujer dificulta la identificación con la imagen de fondo.C. La imagen de fondo sigue las líneas del cuerpo de la mujer.D. El dibujo roza la obscenidad.

15.Señale el mejor titulo para la imagen:A. Una curiosa similitud.B. Una espalda desnuda en el horizonte.C. Lineas de mujer y de castillo.D. Ilusión óptica seductora.

IMAGEN II

16. Señale un posible titulo para la imagen: 

A. Arena y sol.

B. La espera.

Page 6: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

C. La distante costa.

D. Una mujer solitaria.

Respuestas  1) C         2) D          3) D         4) D        5) D

  6) C         7) D          8) A         9) D      10) D

11) D       12) B        13) C        14) C      15) A

16) B

Textos para Comprensión Lectora Secundaria - Guía 2

Textos para Comprensión Lectora Secundaria.TEXTO I

El faraón Dyedefra, que reinó en Egipto hacia el año 2556 antes de

Cristo, hace casi cinco milenios, construyó la pirámide con más altura y magnificencia de las cuatro que se

veían desde las orillas del Nilo.

La pirámide, a tenor de los últimos hallazgos, superaba en 7,62 metros de altura a la de Keops, que tiene 146

metros.

Cada una de las caras, en su base, medían 122 metros y el ángulo de inclinación era de 64 grados, si bien una

variación impidió que se colapsara.

Fue levantada con caliza y granito rojo de Asuán, como la de su padre. El material llegaba desde 800

kilómetros de distancia por el Nilo y alcanzó Abu Rawash a través de grandes canalones. Allí, utilizando una

dura piedra de dolerita, se partían los bloques, a los que daban la forma precisa con una especie de sierra de

cobre con el filo de cuarzo. Cada una de las piezas de ese inmenso puzzle pesaba hasta 25 toneladas y se

necesitaban hasta 370 personas para moverla.

La mayoría de los trabajadores que llegaron a Abu Rawash, unos 15.000 en los ocho años que duró la

construcción, fueron agricultores que realizaban este trabajo cuando las crecidas del Nilo inundaba sus

Page 7: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

tierras de cultivo. «Cuando comenzaban el trabajo, realizaban marcas en las piedras con un tinte rojo»,

explica sobre el terreno el egiptólogo Hassan Abd El-Razek.

Una profunda grieta en la tierra, que fue el pasaje de bajada a la cámara subterránea, está ahora al aire libre

y ha servido para comprobar que en la primera fase se utilizó argamasa para consolidar el interior donde

debía descansar el faraón en su viaje a la otra vida.

En el exterior aún el suelo está plagado de fragmentos de pequeñas vasijas donde se llevaban las ofrendas a

Dyedefra. El-Razek muestra también el lugar donde aparecieron varias estatuas rotas del faraón, así como las

ruinas de lo que debió ser el templo, cuyas obras de reconstrucción fueron paralizadas por Zahi Hawass.

Anthony Geffen, productor del documental, también aporta detalles de la gran obra mientras, bajo un sol

abrasador, pasea entre las milenarias piedras. «La pirámide estaba recubierta de granito pulido y por una

aleación de oro, plata y cobre que brillaban al sol en señal de poder». La pirámide de Abu Rawash se podrá

visitar a partir de 2009, pero sólo por su parte exterior.

1. Resulta incompatible con el texto

I. El material era traído desde 8000 kilómetros de distancia por el Nilo y alcanzó Abu Rawash a través de

arandes canalones.

II. La pirámide de Abu Rawash se pudo visitar a partir de 2009, pero únicamente por su parte exterior.

III. Una profunda grieta en la tierra, que fue el pasaje de bajada a la cámara subterránea, está ahora al aire

libre.

IV. Cada una de las piezas de ese inmenso puzzle pesaba 25 toneladas y se necesitaban hasta 370 personas

para moverla

A. I y II                   C. I y III

B. III y IV               D. II y IV

2. El asunto abordado en el texto es:

A. La construcción de la cuarta pirámide, más alta y magnífica del mundo.

B. Detalles de cómo se edificó una pirámide en Egipto.

C. Pormenores y significado de una pirámide desconocida hasta hoy.

D. Descubrimiento y presentación de los hallazgos de la cuarta pirámide de Egipto.

3. El término precisa significa en el texto:

A. única                    C. exacta.

B. necesita                D. pulida

4. Se infiere del texto

I. Para mover una de las piezas de la pirámide en mención podían participar 360 personas.

II. La pirámide del padre del faraón Dyedefra fue construida únicamente con piedra caliza y granito rojo de

Asuán.

III. La mayoría de las piezas de la pirámide pesaban 25 toneladas.

IV. Ninguna persona pudo caminar por la parte interior de la pirámide a partir del 2009.

A. Solo I y III                        C. Solo I

B. Solo III y IV                     D. Solo III y IV

Page 8: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

TEXTO II

Yo estoy a favor del aborto pero dependiendo del contexto. Creo que la

ley está muy bien hecha ya que prohíbe el aborto a partir de un tiempo de gestación concreto. 

Creo que si alguien quiere abortar tendrá sus razones porque a nadie se le hace fácil acabar con una vida,

pero debería hacerlo antes de que el feto sienta dolor. Si se pudiese hacer un cambio en la ley sobre este

tema creo que se debería de dejar un poco mas de tiempo para decidir. 

Todos los que tienen esas ideas conservadoras (más bien del neolítico) tendrían que pensar en lo difícil que

es educar a un niño en condiciones desfavorables. Es mejor no crear una vida que crear una vida dé

sufrimientos y problemas y para que la sociedad avance hay que dejar de estancarse en las ideas

conservadoras o religiosas (como las del papa que desaconseja el uso de preservativos en países cómo

Etiopía en los que hay un alto nivel de personas afectadas por el virus del S.I.D.A.) que nos impiden avanzar

en todos los aspectos.

5. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?

A. El aborto debe ser legal en el mundo.

B. El contexto determina que el aborto exista.

C. Estoy a favor del aborto dependiendo del contexto.

D. Existen razones muy fuertes para tomar la decisión de abortar.

6. No son argumentos del autor:

I. Para que la sociedad avance hay que dejar de estancarse en las ideas conservadoras o religiosas.

II. Es mejor practicar el aborto cuando el feto no siente dolor.

III. No es posible educar a un niño en condiciones desfavorables.

IV. Es mejor no crear una vida que crear una vida de sufrimientos y problemas.

A. Solo I , II y III                  B. Solo II y IV

C. Solo III                             D. Todos son argumentos

7. El término "concreto" en el texto significa:

A. Duro                 C. Exacto

B. Macizo             D. Medido

8. ¿Qué enunciado debilitaría más lo propuesto por el autor?

A. La santa iglesia católica ha determinado que todo aquel que prive de la vida a un ser humano merece ser

excomulgado.

B. La universidad de Florida en EE. UU. ha determinado que el embrión (feto) tiene sensibilidad desde el

instante mismo de la concepción.

C. En algunos países americanos se permite el aborto y esta práctica mejora su economía.

Page 9: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

D. La iglesia nunca tiene ideas asertivas en cuanto a temas sexuales y reproductivos

TEXTO IIIEn árabe el verbo "malaka" significa "poseer". La forma del participio es "mamluk", que se traduce por

"poseído" o "tenido en propiedad", de donde procede la voz "mameluco".

En 1230 el sultán Salih Ayub decidió comprar 12.000 esclavos

procedentes del Asia Menor y el Cáucaso, georgianos y circasianos, principalmente. Pretendía formar con

ellos un cuerpo militar escogido. Seleccionados por su denuedo, vigor y belleza, habían sido capturados por

los mongoles, en tanto que fueron traficantes genoveses y venecianos quienes los suministraron al sultán.

Paradojas del destino, les fue impuesto abrazar el Islam y, sin embargo, terminaron por constituirse en sus

principales guardianes desde el norte de África hasta Iraq. Llegaron como esclavos y terminaron siendo

príncipes, en la cúspide social.

Duchos en equitación y manejo de armas, sobre todo de la lanza y el arco, pronto aquellos soldados

adquirieron una notable influencia en Egipto y en 1252 se rebelaron contra el sultán Achraf Muza, a quien

dieron muerte y sustituyeron en el poder.

Su dominio, en medio de rapiñas y rivalidades, se prolongó hasta 1517, cuando fueron sometidos por el

sultán otomano Selim I "El severo". Quien, no obstante, quiso aminorar pero no extinguir su autoridad.

Dispuso que los 24 nomos, o provincias egipcias, continuasen siendo administradas por beyes mamelucos

para la percepción de los impuestos. Más con el tiempo dejaron de enviar a Constantinopla los tributos y

decidieron apropiárselos. A finales del XVIII el dominio turco en Egipto era sólo nominal.

Superada la formación castrense, que era especialmente rigurosa, abandonaban la esclavitud. Se convertían

en hombres libres y gozaban de propiedades, esposas y esclavos, si bien quedaban sujetos a la autoridad del

sultán por lazos de servilismo.

En su primer periodo de dominio los mamelucos proclamaron 54 sultanes. La mitad de ellos Bahríes, o del

Río, asentados en el Delta entre 1250 y 1382. La otra parte Burÿíes o de la Torre, su emblema heráldico, y

afincados en El Cairo entre 1382-1517. Constituyeron la mejor fuerza armada de la región. En el momento de

apogeo llegaron a ser 70.000. Su papel fue fundamental a la hora de defender el Islam ante las últimas

Page 10: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

cruzadas y frente a las invasiones de los mongoles a cargo de Hulagú, nieto de Gengis Kan y destructor de

Bagdad en 1258, y de Ghazán (1271-1304). Custodiaron las ciudades santas de La Meca y Medina e hicieron

de El Cairo su plaza fuerte.

9. El tema central del texto anterior es: 

A. La historia del imperio turco

B. El origen del término "mameluco"

C. El ascenso de los mamelucos desde la esclavitud hasta el poder en Persia 

D. La trayectoria del dominio mameluco en Egipto

10. Del texto se infiere

I. Los mamelucos no eran musulmanes en origen.

II. En un inicio los mamelucos eran menos de 70 000.

III. Los mamelucos fueron una fuerza armada intrascendente en la zona de Egipto y lo defendieron de las

últimas cruzadas.

A Solo II              C. II y III

B. I y II                D. Solo III

11. Es incompatible con el texto anterior:

A. Los mongoles estaban en conflicto con los circasianos.

B. Los venecianos y genoveses se dedicaban al tráfico de esclavos.

C. Los mamelucos no eran buenos jinetes.

D. Los mamelucos lograron mucha independencia con respecto del sultán.

12. Señale la serie correcta:

  I. En 1258, Bagdad fue destruida por los mongoles.

 II. Selim I quiso someter pero no aniquilar a los mamelucos.

III. Los mamelucos nunca pudieron ser derrotados.

A. I y II                 C. Todas

B. II y III              D. I y III

TEXTO IV

Siendo el Perú un estado laico y moderno, por ende preocupado en el

bienestar de sus habitantes, no debe permitir que un grupo de personas, por muy vasto que parezca ser,

Page 11: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

dicte sus políticas generales desde una perspectiva enteramente particular e ideológica que no contempla en

primer lugar la libertad de todos sino el seguimiento de un esquema muy singular de ver y conservar la vida.

Así, no es posible que nuestro país siga políticas de salud reproductiva dictadas por la Iglesia católica debido

a que; más allá de que haya millones de católicos, el Estado no lo es; no tiene religión alguna (al menos no

debe tenerla) pues representa a todos los ciudadanos, así estos sean ateos.

13. Señale la tesis del autor del texto anterior

A. Nuestro país no debe seguir políticas de salud reproductiva que coincidan con las ideas de la iglesia

católica.

B. El Perú no puede acatar medidas en salud reproductiva que sean dictadas por la Iglesia católica.

C. El Perú no debe acatar políticas en salud reproductiva cuya procedencia sea de la Iglesia católica.

D. Nuestro país no debe obedecer políticas en salud dictadas por la Iglesia católica pues esta sigue

parámetros muy particulares.

14. El argumento central del texto anterior es:

A. El Estado no debe permitir que ningún grupo por muy numeroso que parezca ser (o que lo sea realmente)

dicte medidas para toda la nación

B. El Estado peruano es laico y no debe privilegiar ninguna creencia religiosa en particular.

C. Los grupos religiosos no pueden dictar medidas para todos pues el Estado es ateo.

D. Pese a que hay millones de católicos esto no es importante y el Estado debe ser autónomo.

15. La estructura lógica del texto anterior es:

A. Postura central — argumento secundario -argumento central

B. Consideración general — postura — argumento central

C. Planteamiento inicial — postura — conclusión

D. Caso inicial — contexto — ejemplo

16. El tono del texto anterior es:

A. Displicente                   C. Informativo

B. Categórico                    D. Indignado 

TEXTO V

La ubicación actual de Osama Bin Laden, una figura importante involucrada en

terrorismo internacional y una de las personas más buscadas por Estados Unidos y otros gobiernos, es

desconocida. Se habla mucho de su muerte, pero tanto el FBI como la red terrorista Al Qaeda han

desmentido dicha muerte.

Actualmente, existe un gran número de reclamaciones no verificadas acerca de su estado y su localización.

Page 12: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

Después de los Atentados del 11 de septiembre de 2001 a (as Torres Gemelas, los Estados Unidos pidieron a

las autoridades talibanes entregar a Bin Laden para que enfrentara cargos por terrorismo. Los talibanes se

negaron a entregar a Bin Laden sin pruebas o indicios de su implicación en los atentados del 11 de

septiembre e hizo una contra oferta para que Bin Laden fuese a un tribunal islámico o lo extraditaran a otro

país Ambas ofertas fueron rechazadas por el gobierno de los Estados Unidos.

Los rumores de su muerte siguieron, se decía que estaba muerto o fatalmente herido durante los bombardeos

de Estados Unidos después de los atentados del 11 septiembre, o que había muerto por causas naturales. De

acuerdo con Gary Berntsen, en su libro de 2005, Jawbreaker, (un miembro de Al-Qaeda detenido más tarde)

confirmó que Bin Laden había escapado de Pakistán, a través de una ruta oriental a través de montañas

cubiertas de nieve en el área de Parachinar del mencionado país. Los medios de comunicación informaron de

que Bin Laden sufría de una enfermedad renal que le obligaba a tener acceso a servicios médicos avanzados,

posiblemente diálisis renal. Ayman al-Zawahiri quien es el segundo Jefe al mando de Al Qaeda es quien ha

brindado atención médica a Bin Laden. La CIA afirma que Osama Bin Laden está vivo y escondido en el

noroeste de Pakistán en gran parte aislado de las operaciones diarias de Qaeda.

Por otra parte, en el mes de enero de 2010 el FBI  divulgó unas imágenes virtuales de Osama Bin Laden, en

las que proyectaba el aspecto que tendría actualmente. Los expertos forenses del FBI aseguran que Bin

Laden seguiría teniendo barba, además, se especula que el líder de Al Qaeda caminaría con un bastón.

17. Del texto anterior es posible deducir correctamente:

I. Bin Laden fue requerido por los Estados Unidos a las autoridades talibanes por el atentado terrorista de las

torres gemelas.

II. Tanto la CIA corno la red terrorista Al Qaeda han desmentido rotundamente la muerte de Osama Bin

Laden.

III. Un 11 de septiembre ocurrió un atentado terrorista en alguna parte del mundo.

A Solo I y II C. Solo II

B. Solo II y III D. Solo I y III

18. La idea central del texto es:

A Luego de los Atentados del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos requirieron a las autoridades

talibanes entregar a Bin Laden para que enfrentara cargos por terrorismo.

B. Los rumores de la muerte de Bin Laden y las afirmaciones que estaba muerto o fatalmente herido durante

los bombardeos de Estados Unidos después de los atentados del 11 septiembre.

C. La ubicación de Osama Bin Laden, una figura relevante involucrada en terrorismo internacional y una de

las personas más buscadas por Estados Unidos y otros países, es desconocida actualmente.

D. Osama Bin Laden sufría de una enfermedad renal que le obligaba a tener acceso a servicios médicos

avanzados, posiblemente diálisis renal.

19. En el texto el término "especula" significa:

A. Sospecha              C. Calcula

B. Afirma                  D. Formula

20. ¿Qué es correcto afirmar a partir del texto?

  I. Osama Bin Laden el líder de Al Qaeda camina apoyado con un bastón.

 II. Unas imágenes virtuales de Osama Bin Laden muestran el buen aspecto que tendría actualmente.

III. Un militante de Al-Qaeda confirmó que Bin Laden había escapado de Pakistán, a través de una ruta

Page 13: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

oriental a través de montañas cubiertas de nieve en el área de Parachinar.

A. Solo y II                C. Solo III

B. Solo II y III           D. Ninguna

Respuestas  1) C         2) B          3) C          4) C           5) C

  6) C         7) C          8) B          9) D         10) A       

11) C       12) A        13) C        14) B         15) B    

16) B       17) D        18) C        19) A         20) C

Ejercicios de Sinónimos y Antónimos

Sinónimos. 

Los sinónimos son aquellas palabras que están comprendidas en el mismo campo semántico, pertenecen a

la misma clase gramatical y principalmente poseen significados semejantes.

Ejercicios explicados

1. HIGIENE A) limpio B) aseo C) blancura D) adorno E) transparencia

2. DEVASTARA) desbastarB) asolar C) anegarD) destrucciónE) desolación

Solución:  El sinónimo de higiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastar

es equivalente a asolar, los dos soninfinitivos, y no destrucción ni desolación que son sustantivos.

3. DESVALIDO

A) desdeñado

B) abandonado

C) derrotado

D) descuidado

E) desfavorecido

Solución: DESVALIDO es un adjetivo que alude al desamparado, al privado de ayuda y socorro. Un ejemplo

de aplicación es: "El niño desvalidoestá expuesto a los vicios". El término en referencia es sinónimo de los

vocablos desprotegido, huérfano y abandonado. Rpta. (B)

4. RENOMBRE

A) sabiduría

B) influencia

C) prestigio

D) carisma

Page 14: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

E) opinión

Solución: RENOMBRE es un sustantivo masculino que en una acepción significa fama y celebridad. Así, se

dice: "El renombre de un gran escritor es fruto de su esfuerzo constante." Son sinónimos de este vocablo

reputación, notoriedad, prestigio. Rpta. (C)

5. AHÍTOa) saciadob) llenoc) satisfechod) repletoe) ocupado

6. NULOa) censuradob) abolidoc) prohibidod) inválidoe) refutado

Solución: Podemos apreciar que el adjetivo ahíto se refiere a la persona que ha comido hasta saciarse, de

ahí que su equivalente más apropiado sea saciado; sin embargo, podemos apreciar que las palabras lleno,

repleto y satisfecho, también pueden ser consideradas como posibles respuestas; pero debido a su amplitud

son solo términos equivalentes en forma parcial.

En el caso de nulo, se trata de una palabra general, la cual se refiere a diferentes circunstancias, lo que la

hace equivalente a inválido; no obstante, el término abolido pudo haberse pensado como respuesta, pero

debido a su particularidad (leyes, normas, costumbres) debe quedar de lado. 

Indique la alternativa que contiene sinónimos respectivos de las palabras subrayadas

7. “Aquel juez fue sancionado por desacato”

A) Arbitrariedad

B) Desleal

C) Insubordinación

D) Modoso

E) Pusilánime

Solución: En el contexto, un juez solamente puede ser sancionado por desobedecer la ley, esto califica como

desacato; es decir, insubordinación a lo dictaminado. Respuesta (C)

8. “No deben arrugarse frente a los problemas”

A) Amilanarse

B) Arriesgarse

C) Arrobarse

D) Arrojarse

E) Arroparse

Solución: El término “arrugarse” tiene el significado de encogerse, frente a una situación problemática, es

decir, intimidarse, amedrentarse, amilanarse. Respuesta: (A)

9. “Durand dilapidó toda su fortuna.”

a) gastó

b) ahorró

c) derrochó

d) invirtió

e) perdió

Solución: La palabra dilapidar hace referencia a gastar con exceso lo que la iguala al término derrochar,

Page 15: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

pero no dejando de aproximársele el término gastar. 

10. Se deben patrocinar las actividades culturales.

a) proteger

b) publicar

c) enseñar

d) auspiciar

e) facilitar

Solución: En el caso de patrocinar, la idea está vinculada al sema apoyar, lo que nos lleva a pensar en

proteger y auspiciar, siendo esta última palabra la más apropiada, ya que el apoyo es con fines publicitarios y

financieros.

Ejercicios resueltos de sinónimos.

Antónimos. Los antónimos son palabras que, perteneciendo a la misma categoría gramatical, expresan  significados

opuestos o contrarios.

Ejercicios explicados

1. ARDOR a) Heladob) Gelidezc) Enfriard) Apagare) Húmedo

2. APRISAa) Lentob) Pausac) Prisad) Despacioe) Demora

Solución: En estas dos preguntas tenemos un sustantivo y un adverbio, respectivamente. La primera además

de ser opuesta a GELIDEZ, se encuentra en la misma categoría gramatical.

En el segundo caso, la palabra base significa rápidamente (adv.) y su contrario es la palabra DESPACIO.

3. ANOREXIA

A) deseo

B) avidez

C) desmesura

D) apetencia

E) imprudencia

Solución: ANOREXIA es un sustantivo femenino que significa falta anormal de ganas de comer. Por

ejemplo: "la anorexia pronto le condujo a la anemia". Lo contrario sería el apetito o deseo normal por comer,

que está designado con el término apetencia. Rpta. (D)

4. CONVICCIÓN

Page 16: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

A) recelo

B) cobardía

C) desistimiento

D) inestabilidad

E) vacilación

Solución: CONVICCIÓN es un sustantivo femenino que significa convencimiento, firmeza. Por ejemplo,

podemos decir: "el abogado experto planteó sus argumentos con convicción". En sentido contrarío, un

abogado novato e improvisado no plantearía sus argumentos con convicción, sino que mostraría

vacilación. Rpta. (E)

5. AMPUTAR a) Unirb) Pegarc) Suturard) Agregare) Injertar

6. NULOa) Actualb) Verdaderoc) Promulgadod) Acertadoe) Válido

Solución:  Expliquemos cada caso por separado, la palabra AMPUTARseñala el DRAE, que se refiere a

cortar una parte del cuerpo. Lo que nos lleva a delimitar su campo semántico dentro de la medicina, lo que

permite descartar las palabras unir, pegar y agregar porser demasiado generales. Por lo

tanto, INJERTAR sería el antónimo en este caso por ser la palabra contraria y del mismo campo semántico.

En el caso de NULO, se trata de un término genérico cuyo campo semántico es amplio y nos lleva a afirmar

que su antónimo es la palabra VÁLIDO.

7. AGUDEZA

A) ligereza

B) demencia

C) ingenuidad

D) trivialidad

E) torpeza

Solución: AGUDEZA es un sustantivo femenino que significa perspicacia o viveza de ingenio. Sus sinónimos

serían inteligencia, ingenio y cacumen. Por ejemplo: "Su agudeza para la matemática permitió que ingresara

inmediatamente a la universidad". Siguiendo el ejemplo, lo contrario a la agudeza sería la limitación mental,

es decir, la torpeza. Rpta. (E)

8. PRÍSTINO

A) utópico

B) flamante

C) manido

D) inmutable

E) restaurado

Page 17: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

Solución: PRÍSTINO es un adjetivo que significa antiguo, primero, primitivo, original. Sus sinónimos son

primigenio, primario e inicial. Por ejemplo: "el prístino eslogan de la revolución francesa conmovió a la

sociedad". Lo opuesto es aquello que ya no es original ni primigenio sino lo que está demasiado usado,

desgastado. es decir, manido. Rpta. (C)

9. SALUBREa) Nocivob) Malignoc) Letald) Sosoe) Enfermo

10. PEQUEÑOa) Grandeb) Regularc) Enormed) Extensoe) Alto

Solución: Para el caso de estas dos preguntas, se puede observar que cada palabra presenta más de un

posible antónimo, lo que nos lleva a escoger a aquel término que presente mayor oposición, es decir, se

excluyan totalmente.

La palabra SALUBRE se opone a nocivo y LETAL, siendo este último el que se opone y se aleja más.

En el caso de PEQUEÑO, se trata de un término general que tiene como opuestos a GRANDE y ENORME,

siendo este último el de mayor oposición, por tanto, es excluyente totalmente.

11. ENARDECER

A) menguar

B) desilusionar

C) apaciguar

D) escatimar

E) amedrentar

Solución: ENARDECER es un verbo transitivo que significa excitar o avivar una pasión del ánimo, una

pugna o disputa. Sus sinónimos son exaltar y apasionar. Por ejemplo: "las palabras del líder buscaban

enardecer el ánimo popular". En sentido contrario, las palabras del líder tendrían que calmar oapaciguar el

ánimo del pueblo. Rpta. (C)

12. CARIDAD

A) soledad

B) decomiso

C) ateísmo

D) severidad

E) mezquindad

Solución: CARIDAD es un sustantivo femenino que en la religión cristiana hace referencia a cada una de las

tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.

En otra acepción, significa limosna que se da o auxilio que se presta a los necesitados. Por ejemplo: "a través

de la caridad, algunos empresarios intentan mantener sumisos a sus trabajadores". Es sinónimo de la palabra

dadivosidad, desprendimiento y liberalidad. Lo contrario sería la carencia de ese espíritu de

desprendimiento, esto es, la mezquindad. Rpta. (E)

Page 18: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

Ejercicios resueltos de Antónimos.

Teoría de Oraciones Incompletas

Los seres humanos, al comunicarnos mediante el lenguaje oral o escrito, necesariamente empleamos

oraciones. Cada vez que sentimos la necesidad de dar a conocer nuestras opiniones, nuestras interrogantes,

nuestros deseos e, incluso, nuestras fantasías, recurrimos a diversas expresiones, tales como: "No conviene

que llueva", "¿Llegaremos a tiempo?", "Quisiera verte", "Teseo cruzó el laberinto y mató al Minotauro". O

expresiones más elaboradas, como:

- Habían encontrado su noble y auténtico destino; ya no eran víctimas, sino libertadores.

- El viento vespertino soplaba con un silbido lúgubre que acentuaba aún más su melancolía.

Todas estas expresiones, que en su debido momento han posibilitado la comunicación entre las personas, no

son más que oraciones. En ellas se transluce lo que el hablante cree, piensa o siente. La oración es, entonces,

un medio eficaz de comunicación y a la vez un instrumento muy útil para darse a conocer.

Una oración es, en términos generales, aquella palabra o conjunto de palabras que expresa un pensamiento

completo y está limitado por un punto (en el caso del lenguaje escrito) y por una pausa mayor (en el caso del

lenguaje oral). La oración es, además, un sistema independiente, ya que no requiere de otras expresiones

para emitir un pensamiento.

Una oración incompleta es un sistema gramatical en el cual se ha suprimido uno o más términos

con la intención de medir la habilidad que los estudiantes poseen para organizar las ideas dentro

de un contexto lingüístico. Los ejercicios de oraciones incompletas en un examen de admisión constan de

un enunciado seguido de cinco alternativas múltiples. Comúnmente, el postulante empieza a especular

acerca de qué términos completan mejor el ejercicio, e incluso, en ciertos casos, podría llegar a la respuesta.

Sin embargo, el tanteo es una manera empírica de resolver este tipo de pregunta, ya que no posee ningún

sustento teórico - racional; de ahí que quienes lo emplean, por lo común, pierden el tiempo, no desarrollan su

Page 19: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

intelecto y corren el riesgo de fracasar en su intento.

Lo más conveniente en este caso es analizar la oración sin tomar en cuenta las opciones que nos ofrecen, ya

que si sólo se ha suprimido ciertos términos, queda aún en el enunciado una buena cantidad de elementos

que nos pueden servir como guía para deducir los faltantes. No olvidemos aquel precepto que dice:

"Conociendo lo que tenemos, sabremos lo que nos falta". "Conocer lo que tenemos" significa saber distinguir

las palabras claves que nos den idea del mensaje original del autor. "Saber lo que nos falta" implica

descubrir, en función a los rastros de la oración, cuáles son los términos que devuelven el sentido al

enunciado. Como podemos notar, el análisis y la deducción son fundamentales en el proceso de

sistematización de la oración incompleta.

Oraciones Incompletas Ejercicios Resueltos Nº 1

Ejercicio Nº 1

Los principios que se .............. en el corazón del niño darán .............. de felicidad o de desgracia. 

A) ponen - ideas

B) cultivan - cosechas

C) siembran

- frutos

D) inculcan - signos

E) crean - efectos

Solución: Cuando en la oración se alude figuradamente al CORAZÓN DEL NIÑO, se quiere destacar el

aspecto sentimental y moral del menor de edad. Ahora, como se trata de principios que, infundidos en la

moral o afectividad infantil, producirán en su adultez FELICIDAD O DESGRACIA; entonces, se refiere a

reglas de conducta dictadas por los padres, por los adultos, que pueden ser formas de comportamiento

positivo o negativo. Por tanto, la idea subyacente en la expresión incompleta, es que la felicidad o desgracia

que el niño experimentará en su vida futura, depende del tipo de principios o reglas que sus padres le

inculcan. En este sentido, en el corazón de un niño se puedecultivar o sembrar principios. Luego, este acto

de cultivar qué cosas dará como resultado en el niño? Obviamente, frutos que pueden ser de felicidad o de

desgracia, dependiendo de la clase de principios.

Pero ¿por qué no cosechas? porque no se trata de varias, sino de una sola cosecha que dé frutos. En

Page 20: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

consecuencia, podemos entender los principios como las semillas que se siembran en el corazón del niño, las

cuales pueden ser buenas o malas. Por lo tanto, los principios que se siembran en el corazón del niño

darán frutos de felicidad o de desgracia. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 2

Las ................  de abril son, en el trópico, las .................... de los días cálidos de marzo: oscuras,

frías, despeinadas y tristes.

A) estaciones - causas

B) faenas - consecuencias

C) mañanas - madres

D) noches - viudas

E) tardes - hijas

Solución: En esta construcción gramatical, es notorio que se trata de vincular dos fenómenos naturales

referidos a la condición del tiempo. Uno de ellos se evidencia en la expresión: LOS DÍAS CÁLIDOS DE

MARZO, y el otro, en la expresión: LAS ... DE ABRIL. Notemos, que uno está en género masculino y el otro,

en género femenino. Ahora, retomando el orden de la oración, ¿cuál sería el primer término faltante,

teniendo en cuenta que ha sido caracterizado como OSCURA y FRÍA? Lógicamente, las noches. Y, ¿por qué

no las tardes? Porque éstas son solamente parte de los días; en cambio, la expresión "noches frías" se

complementa mejor con la expresión días cálidos. Pero, si normalmente los días son cálidos, las noches

también. Esto no se cumple en la oración porque, las noches frías son de abril y los días cálidos son de marzo.

Esto es entendible, porque, como se trata de una latitud tropical, a diferencia de abril, marzo todavía

pertenece a la estación veraniega. En seguida, si se hace alusión a las noches de abril, además de oscuras y

frías, como despeinadas y tristes; entonces, quiere decir que, figuradamente, son VIUDAS, porque los días

cálidos de marzo ya fenecieron y estas noches frías han quedado desconsoladas por la ausencia de su

complemento. Por consiguiente, Las NOCHES de abril son, en el trópico, las viudas de los días cálidos de

marzo: oscuras, frías, despeinadas y tristes.

Ejercicio Nº 3

Es tan hábil que supo rápidamente que muchos de quienes le ................. de frente, ................

le................. a sus espaldas.

A) miraban - rehuían

B) celebraban - criticaban

C) conocían - injuriaban

D) hablaban - agraviaban

Page 21: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

E) ofendían - alababan

Solución: Se trata de una persona cuya agudeza mental le permite discernir rápidamente las verdaderas

intenciones de los individuos que le rodean. Por consiguiente, como era alguien con mucha habilidad, se dio

cuenta que muchos de los que asumían una determinada conducta DE FRENTE, o sea, delante suyo, hacían

lo contrario A SUS ESPALDAS, es decir, en su ausencia. Por lo tanto, las palabras faltantes en esta oración

deben ser antónimas. En ese sentido, ¿qué es lo que la gente hace comúnmente a espaldas de otro? Hablar

mal, expresarse en contra. Y, cuando el ofendido está presente, lo común, a su vez, es que le llenen de

alabanzas, de lisonjas. Se trata de la hipocresía, que es común en la conducta de muchas personas. En

conclusión, estamos hablando de una persona con tanta agudeza, con tanta perspicacia que no se dejaba

impresionar por las palabras aduladoras de aquellos que la celebraban de frente, pero que a sus espaldas no

desaprovechaban la oportunidad para criticarlo. En consecuencia, el enunciado se completa así: Es tan hábil

que supo rápidamente que muchos de quienes le celebraban de frente, le criticaban a sus espaldas.

Rpta. (B)

Ejercicio Nº 4

No siempre el ............... del filósofo es más válido que la .................... del artista.

A) tratado - novela

B) saber - técnica

C) pensamiento - intuición

D) razonamiento - pintura

E) espíritu - conciencia

Solución: En esta oración se trata de comparar algún atributo del filósofo con otro del artista. Ahora, por el

modo como se formula la oración, se sobreentiende que por lo general se asume que el atributo de

un FILÓSOFOes más válido que el atributo de un ARTISTA. En este sentido el contenido de la oración

adopta una postura contraria y sugiere que no siempre es así. En seguida, como entendemos que las dos

palabras faltantes están al mismo nivel, son cogenéricas y, además, medios o instrumentos que les permiten

realizar sus actividades tanto al filósofo como al artista. De este modo sólo podemos aceptar, o el saber o

el pensamiento del primero; o la técnica o la intuición del segunda Por lo tanto, como en el contexto se

menciona la palabra "validez", lo más lógico es asumir que se trata del pensamiento del filósofo y la

intuición del artista. Pero, ¿por qué razón? Porque, como el pensamiento filosófico tiende más a la objetividad

y la intuición artística a la subjetividad, generalmente se juzga a la segunda como de menor valor, por su

naturaleza intuitiva, y no se dan cuenta que puede ser tan buena corno el anterior. Por lo tanto, No siempre

el PENSAMIENTO del filósofo es más válido que la INTUICIÓN del artista.

Ejercicio Nº 5

Cuando recorras los ................... sanmarquinos, ten presente que en ellos ..................se ilustres

intelectuales peruanos.

A) laboratorios - desarrollaron

B) ambientes - descubrieron

Page 22: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

C) pasillos - elaboraron

D) lugares - instruyeron

E) claustros - forjaron

Solución: En este caso, la intención es referirse a un recinto de estudios como es la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos y vincularla a ilustres intelectuales peruanos que han emergido de sus aulas. Además,

se evidencia el estilo exhortativo de su contenido y el carácter imperativo de su mensaje. Al parecer, se

dirige, principalmente, a los estudiantes recién ingresados a esa casa de estudios. Busca llamar su atención

para que tomen conciencia del lugar donde se encuentran y reconozcan la trascendencia del mismo. Por lo

tanto, ¿cuál sería el nombre de eses lugares específicos donde los ilustres intelectuales peruanos han

alcanzado ser tales? Obviamente, en los ambientes de estudio, en las aulas, en los claustros. En ellos se

forjaron o formaron estos ILUSTRES INTELECTUALES DEL PERÚ. Pero, ¿por qué no podemos decir que

se instruyeron en los lugares sanmarquinos? Porque "lugar" hace alusión a cualquier sitio indeterminado; y,

¿Por qué no haberse desarrollado en los laboratorios? Porque esta palabra indica una idea muy restringida.

En conclusión, Cuando recorras los CLAUSTROS sanmarquinos, ten presente que en ellos

se FORJARON ilustres intelectuales peruanos. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 6

Vio la figurita infantil cruzar ............... cerrar la puerta, caer de rodillas a sus pies y

cogerle .................  arrepentido.

A) el salón - los cabellos

B) la plaza - las mejillas

C) el umbral - las manos

D) el dormitorio - los pies

E) la sala - el rostro

Solución: Esta construcción gramatical intenta describir la actitud de un niño que, luego de ingresar a un

determinado ambiente y realizar algunos ademanes, muestra signos de arrepentimiento frente a una persona

que le está observando. Ahora, ¿qué tuvo que cruzar el niño si inmediatamente después cerró la puerta?

Lógicamente, tuvo que cruzar el límite o más estrictamente hablando, el umbral que es la línea divisoria

entre la parte interna y los exteriores de una vivienda o de una habitación. En seguida, si se trata de un niño

que cayó de rodillas a los pies del que observa la escena; entonces, no pudo haberle cogido los cabellos,

ni las mejillas, ni el rostro, porque se encuentran fuera de su alcance. Además, el que se arrepiente

usualmente acude con la cabeza gacha, en una postura de sumisión, con el afán de encontrar perdón. Por

consiguiente, como este niño necesitaba el perdón, lo correcto es que haya cogido las manos de la otra

persona a fin de exigirle respetuosamente lo que deseaba. Entonces, la idea es que este observador vio la

figurita infantil cruzar el umbral, cerrar la puerta, caer de rodillas y cogerle las manos

arrepentido. Rpta. (C)

Page 23: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

Ejercicio Nº 7

Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por eso nada .................. tanto éxito como una

buena ....................

A) produce - preparación

B) significa - dedicación

C) genera - disposición

D) implica - decisión

E) causa - voluntad

Solución: Este contexto oracional empieza formulando un principio general aplicable tanto en el ámbito

natural como al ámbito social: el principio de CAUSALIDAD. En base a él, se acepta que todo fenómeno,

natural o social, emerge a partir de otro, que acola como su causa. Es decir, nada acontece por el azar, todo

es provocado natural o artificialmente. Por esa razón, si se habla de éxito, es obvio que se trata de una

manifestación social, del triunfo de una o más personas. Entonces, ¿qué actitud específica produciría el éxito

de un individuo? Lógicamente, una buena preparación. Pero, ¿por qué no una buena disposición, una buena

decisión o una buena voluntad? Porque sólo se aluden al ámbito anímico, esto es, al deseo o las ganas, que no

son suficientes para el éxito. En cambio, la buena preparación indica, además de decisión, un proceso de

asimilación de conocimientos. Por eso tener una buena preparación se entiende como tener un buen bagaje

cultural, una buena preparación académica. En este sentido, podemos concluir afirmando quelos hechos de

la vida, siempre implican causalidad, por eso nada PRODUCE tanto éxito corno una buena

PREPARACIÓN. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 8

El charlatán pretende hacerse amar y sólo consigue ser ..............; busca que se le admire y se

pone ............... trabaja en su propia ruina.

A) odiado - a hablar

B) aborrecido - en ridículo

C) detestado - a vanagloriarse

D) querido - de manifiesto

E) comprendido - a elogiarse

Solución: Un charlatán, es un individuo que se caracteriza por hablar en demasía y sobre cosas

insustanciales; también es indiscreto, busca impresionar y embaucar con sus palabras a los demás. En este

sentido, si un charlatán pretendiera ser amado actuando de esta manera, ¿qué es lo único que conseguiría de

los demás? Obviamente, todo lo contrario a su pretensión, ser odiado, aborrecido o detestado; sobre todo por

su personalidad fingida y el efectismo de su conducta. De la misma manera, si este charlatán buscara la

admiración de los demás asumiendo la misma conducta exagerada y fingida, ¿en qué estado se pondrá frente

a los demás? En ridículo, es decir, sera objeto de burla por parte de quienes perciben sus reales intenciones.

Page 24: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

En el fondo, este individuo, tratando de resaltar, tratando de figurar y mejorar su imagen frente a los demás,

se desacredita, construye su propia ruina, termina con la poca dignidad que le queda. En consecuencia, el

charlatán pretende hacerse amar y sólo consigue ser ABORRECIDO; busca que se le admire y se

pone en RIDÍCULO: trabaja en su propia ruina. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 9

El lenguaje ................ se da en movimientos ................. y sutiles del cuerpo y la cara, algunos

conscientes y otros inconscientes.

A) simbólico - estéticos

B) hablado - coherentes

C) gestual - armoniosos

D) corporal - evidentes

E) mímico - notorios

Solución: La intención de esta expresión es definir un tipo de lenguaje humano. Pero, ¿por qué pensar

necesariamente en un lenguaje humano? Porque el contenido hace alusión a movimientos del cuerpo y la

cara que pueden ser conscientes; y eso es exclusivamente atributo humano. Además, se sabe que el ser

humano se comunica utilizando palabras -habladas o escritas-, gestos y símbolos. Por consiguiente, si la

oración se refiere al lenguaje basado en MOVIMIENTOS DEL CUERPO Y LA CARA, no puede ser ni

simbólico ni hablado, pero si sería gestual, corporal o mímico, los cuales se vinculan con los ademanes o la

gesticulación. Ahora, si se habla deMOVIMIENTOS SUTILES, quiere decir que son delicados, pausados;

entonces, no puede tratarse de movimientos evidentes ni de movimientos notorios, porque implicarían

rapidez y, a veces, hasta violencia en las actitudes. En consecuencia, se trata de movimientos armoniosos,

esto es, que guardan equilibrio y tienen cadencia. Concluyendo, podemos afirmar que el lenguaje GESTUAL

se da en movimientos ARMONIOSOS y sutiles del cuerpo y la cara, algunos conscientes y otros

inconscientes. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 10

Es evidente que fue una .................  reunión, sin embargo ..................... un poco sosa.

A) alegre - nunca fue

B) dilatada - terminó

C) sensacional - se notó

D) aburrida - nos pareció

E) concurrida - se percibió

Solución: Cuando se culmina una reunión se suele hacer una especie de evaluación para ver si fue buena o

mala. Ahora, la oración en mención refiérese a la opinión de un participante en dicha reunión. Reconoce que

Page 25: COMPRENSION LECTORA 3°-SEC

fue en parte una buena reunión, pero por otro lado fue UN POCO SOSA. Ahora que la reunión haya sido un

poco sosa, es decir, un tanto aburrida, falto de gracia, probablemente fue por la falta de un buen animador o

una buena música. Ahora, si en este aspecto esencial

o cualitativo fue una mala reunión; entonces, ¿en qué aspecto habrá sido una buena reunión? Obviamente en

el aspecto formal o cuantitativo, que se traduce en una buena asistencia de los participantes, de los invitados.

Por consiguiente, se deduce que fue una reunión, cuya asistencia fue muy numerosa. Mas, a pesar de eso,

resultó un evento un tanto aburrido, y se percibió así quizás por el modo como procedió la gente o por la

mala organización u otros factores. Entonces, la oración quedaría completada de la siguiente manera: Es

evidente que fue una CONCURRIDA reunión, sin embargo, se PERCIBIÓ un poco sosa. Rpta. (E)