comprensión de lectura enes razonamiento verbal 6

21
Ejercicios de Comprensión de Lectura: Examen SENESCYT SNNA ENES Nº 4 Texto Nº 1 Mi crítica renuncia a ser imparcial o agnóstica, si la verda critica puede serlo, cosa que no creo absolutamente. Toda cr obedece a preocupaciones de flósoo, de político, o de moral Declaro, sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria t pasiones o ideas políticas. ero esto no quiere decir que co el enómeno literario o artístico desde puntos de vista extraestéticos, sino que mi concepción estética se unimisma, la intimidad de mi conciencia, con mis concepciones morales, políticas ! religiosas. El mejor resumen del texto es a" #l ofcio literario no puede ser entendido como un proceso imparcial o b" $a crítica en general expresa la concepción flosófca, política ! mora c" $a critica literaria se undamenta b%sicamente en elementos extraesté d" $a valoración de las obras literarias no est% al margen de la ideolog e" $a imparcialidad de la literatura signifca de&ar de lado la concepció Solución: #l me&or resumen del texto es la valoración de las oras literarias no est! al mar"en de la ideolo"#a del cr#tico$ #l propio autor del texto se'ala( )Declaro, sin escrúpulo, que traigo a la exégesis *interpretación" liter pasiones o ideas políticas). De a+í que lo central en el texto es que to sobre la creación literaria debe emanar, al menos en gran parte, de la s del +ombre. pta. *d" Texto N% & $os me&ores sistemas morales deben basarse en causas ! consecuencias con ! verifcables, ! no en especulaciones sobre los pensamientos de un ser q puede conocer con ningún método. or e&emplo, nuestra sociedad debe pro+i asesinato de personas, no porque +a!a un dios que supuestamente +a!a dic cosa, sino porque la consecuencia de tal regla es que nos protegería a t nosotros. #s seguro que la ma!oría de nosotros no desearíamos vivir en u sociedad donde nuestra propia vida puede ser vulnerada en cualquier mome La expresión 'ue sinteti(a el contenido del texto es a" $a valoración de la vida debe basarse en criterios demostrados, mas n especulaciones. b" $a especulación no permite concebir una visión realista de los sistem c" $os pensamientos sobre la existencia de Dios no admiten la existencia moral. d" $os sistemas morales consideran que Dios protege con sus reglas a tod +ombres. e" $a undamentación de los sistemas morales debe estar constituida por ob&etiva.

Upload: ing666

Post on 07-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nes

TRANSCRIPT

Ejercicios de Comprensin de Lectura: Examen SENESCYT SNNA ENESN 4Texto N 1Mi crtica renuncia a ser imparcial o agnstica, si la verdadera critica puede serlo, cosa que no creo absolutamente. Toda crtica obedece a preocupaciones de filsofo, de poltico, o de moralista. Declaro, sin escrpulo, que traigo a la exgesis literaria todas mis pasiones o ideas polticas. Pero esto no quiere decir que considere el fenmeno literario o artstico desde puntos de vista extraestticos, sino que mi concepcin esttica se unimisma, en la intimidad de mi conciencia, con mis concepciones morales, polticas y religiosas.

El mejor resumen del texto esa) El oficio literario no puede ser entendido como un proceso imparcial o agnstico.b) La crtica en general expresa la concepcin filosfica, poltica y moralista.c) La critica literaria se fundamenta bsicamente en elementos extraestticos.d) La valoracin de las obras literarias no est al margen de la ideologa del crtico.e) La imparcialidad de la literatura significa dejar de lado la concepcin del autorSolucin:El mejor resumen del texto esla valoracin de las obras literarias no est al margen de la ideologa del crtico.El propio autor del texto seala: "Declaro, sin escrpulo, que traigo a la exgesis (interpretacin) literaria todas mis pasiones o ideas polticas". De ah que lo central en el texto es que toda opinin sobre la creacin literaria debe emanar, al menos en gran parte, de la sensibilidad del hombre. Rpta. (d)Texto N 2Los mejores sistemas morales deben basarse en causas y consecuencias conocidas y verificables, y no en especulaciones sobre los pensamientos de un ser que no se puede conocer con ningn mtodo. Por ejemplo, nuestra sociedad debe prohibir el asesinato de personas, no porque haya un dios que supuestamente haya dictado tal cosa, sino porque la consecuencia de tal regla es que nos protegera a todos nosotros. Es seguro que la mayora de nosotros no desearamos vivir en una sociedad donde nuestra propia vida puede ser vulnerada en cualquier momento.La expresin que sintetiza el contenido del texto esa) La valoracin de la vida debe basarse en criterios demostrados, mas no en especulaciones.b) La especulacin no permite concebir una visin realista de los sistemas morales.c) Los pensamientos sobre la existencia de Dios no admiten la existencia de la moral.d) Los sistemas morales consideran que Dios protege con sus reglas a todos los hombres.e) La fundamentacin de los sistemas morales debe estar constituida por una base objetiva.Solucin:La expresin que sintetiza el contenido del texto esla fundamentacin de los sistemas morales debe estar constituida por una base objetiva. La lectura nos plantea fundamentalmente que los sistemas morales deben basarse en causas y consecuencias conocidas y verificables, esto implica excluir toda especulacin. De esta forma, si se prohbe el asesinato, se debe a que tal regla tendr como consecuencia la proteccin de todos. Rpta. (e)Texto N 3Durante esos tres das se estuvo revolviendo en aquel saco negro en que lo meta unafuerza invisible e insuperable. Se debata como se debate en manos del verdugo el condenado a muerte sabiendo que no haba salvacin; y a cada minuto se daba cuenta de que, a pesar de todos sus esfuerzos para oponerse, se acercaba ms a aquello que le horrorizaba. Le atormentaba acercarse a aquel agujero negro y no poder entrar en l. Se opona a ello la aceptacin de que su vida haba sido buena. Esta justificacin de su vida que se aferraba sin dejarle ir adelante, era lo que ms le atormentaba.Si el personaje hubiera tenido una vida sin mrito alguno, entoncesa) hubiese tomado conciencia sobre la existencia de la salvacin.b) No se sentira como el verdugo que debe aplicar la pena de muerte.c) No padecera los dolores fsicos originados por su enfermedad.d) Se generara un conflicto mayor entre dos deseos contrapuestos.e) La etapa final de su vida no estara marcada por el tormento.Solucin:Si el personaje hubiera tenido una vida sin mrito alguno, entoncesla etapa final de su vida no estara marcada por el tormento. Las ideas vertidas nos comentan que al personaje le atormentaba acercarse al agujero negro y no poder entrar en l, por qu? Porque aceptaba que su vida haba sido buena, su vida estaba justificada. Entonces, si su vida no hubiese sido buena o no hubiese tenido mrito, el tormento estara ausente y hubiese penetrado fcilmente en el agujero negro o la muerte. Rpta. (e)Texto N 4No creo que nunca un jefe de instituto haya ejercitado su cargo con un sadismo igual al del seor Creakle. Pegar a los muchachos era para l una necesidad, un deseo que no poda dejar insatisfecho. No poda resistir el placer de cachetear a un nio mofletudo; dos mejillas 'rosadas ejercan sobre l una verdadera fascinacin, las miraba desde la maana con una especie de deseo inquieto, y el da no terminaba sin que hubiese encontrado el pretexto para hacerlas colorear ms an con el revs de su mano. Y como yo mismo era bastante mofletudo. puedo hablar de esto con conocimiento de causa.Identifique la informacin incompatible con el texto.a) El texto se estructura a partir de vivencias personales.b) El seor Creakle no poda controlar su sadismo.c) El sadismo se caracteriza por una obsesin enfermiza.d) El autor fue vctima del sadismo del seor Creakle.e) Los alumnos del seor Creakle no eran disciplinados.Solucin:La informacin incompatible eslos alumnos del seor Creakle no eran disciplinados. Segn lo ledo, el seor Creakle, jefe de instituto, ejerca su cargo con un sadismo singular, necesitaba bofetear a los muchachos para ver sonrosarse sus mejillas* que desde la maana ya le inquietaban. Resulta discordante decir que los alumnos eran indisciplinados, pues stos no le daban motivo justificable para ser castigados. Rpta. (e)Texto N 5 Por encima y ms all del inters y apoyo cultural por y para un campo, un prodigio siempre representa una coincidencia de factores. Es decir, uno necesita no meramente un nio "preparado" y una "cultura receptiva", sino tambin una gran cantidad de apoyo social: buenos profesores, padres atentos, amplias oportunidades para la realizacin y la exhibicin, descargo de responsabilidades concurrentes, y una serie de obstculos que son admitidos en el campo y sobre los que el nio tiene una oportunidad de saltar.El mejor resumen del texto esa) La preparacin, la cultura, el apoyo y hasta los obstculos son determinantes para el forjamiento de un nio prodigio.b) Los nios prodigio no pueden prescindir de buenos profesores, padres atentos y amplias oportunidades de realizacin.c) La preparacin, la responsabilidad concurrente, los obstculos, el inters y el apoyo son esenciales para el nio prodigio.d) Los nios prodigio asumen los retos como un mecanismo para demostrar a sus padres el inters y el apoyo recibido.e) El apoyo social constituye el ingrediente bsico para que los nios logren la condicin de personas prodigiosas.Solucin:El mejor resumen del texto esla preparacin, la cultura, el apoyo y hasta los obstculos son determinantes para el forjamiento de un nio prodigio. El texto nos comenta sobre la coincidencia de factores que siempre se presentan en la formacin de un prodigio como son: preparacin, apoyo social, buenos padres y profesores, oportunidades de realizacin y obstculos que el nio tendr que superar. Rpta. (a)

Ejercicios de Comprensin de Lectura: Examen SENESCYT SNNA ENESN5Texto N 1La idea que Santo Toms, resumiendo la tradicin griega, nos da del amor es, evidentemente, errnea. Para l, amor y odio son dos formas del deseo, del apetito o lo concupiscible. El amor es el deseo de algo bueno en cuanto bueno; el odio, un deseo negativo. Se acusa aqu la confusin entre los apetitos o deseos y los sentimientos, que ha padecido todo el pasado de la psicologa hasta el siglo XVIII; confusin que volveremos a encontrar en el Renacimiento, si bien transportada al orden esttico.La afirmacin compatible con el texto esa) La concepcin renacentista sobre el amor no resulta objetiva.b) Santo Toms no conceptualiza el amor como lo hicieron los griegos.c) El tema del amor se define al margen de apetitos, deseos o sentimientos.d) La religiosidad no puede brindar una idea clara sobre el tema del amor.e) La psicologa de siglo XVIII distingui el amor de los apetitos o deseos.Solucin:La afirmacin compatible con el texto esla concepcin renacentista sobre el amor no resulta objetiva. Ortega y Gasset establece que es errnea la concepcin de amor que tiene Santo Toms, confunde los deseos y sentimientos, problema que desde la tradicin griega se va a mantener hasta el siglo XVIII, incluso en el Renacimiento, si bien en el orden esttico. Por eso, tambin es subjetiva y errnea la concepcin en esa etapa. Rpta. (a)Texto N 2Cuando yo era nio, hablaba, pensaba y razonaba como nio; pero cuando ya fui hombre, dej atrs las cosas de nio. De la misma manera, ahora vemos las cosas en forma confusa, como reflejos borrosos en un espejo; pero entonces, las veremos con toda claridad. Ahora slo conozco en parte, pero entonces voy a conocer completamente. As, pues, la fe, la esperanza y el amor duran para siempre; pero el mayor de estos tres es el amor.La afirmacin contraria a la idea central del texto esa) El amor no posee mayor valor social en relacin a la fe y a la esperanza.b) El conocimiento objetivo de la realidad es inmediato y no progresivo.c) Las cosas no son confusas si es que nos proponemos tomar conciencia.d) Para conocer completamente no se requiere de fe, amor y esperanza.e) La maduracin de las personas significa retomar las cosas de la infancia.Solucin:La afirmacin contraria a la idea central esel conocimiento objetivo de la realidad es inmediato y no progresivo. El autor trata de demostrar que a medida que vamos madurando en la vida. nuestro entendimiento de la realidad es ms claro. Por tanto, para l, conocer supone un proceso gradual. Es contrario a esta tesis decir que el conocimiento es inmediato. Rpta. (b)Texto N 3La frase por quin doblan las campanas procede de una meditacin del poeta ingls Jhon Donne: "La muerte de un hombre me disminuye, porque estoy involucrado con la humanidad, por eso no preguntes por quin doblan las campanas, doblan por ti". En tal sentido la frase expresa la relacin que existe entre el hombre y su entorno, y el compromiso moral fue ha de haber en el gnero humano. El taido de las campanas que anuncian la muerte de cualquier persona tambin anuncia, en cierta forma que ha muerto una parte de m.La expresin ms asociada a la idea central del texto esa) La vida de todo ser humano resulta fugaz.b) No siempre se sabe por quin doblan las campanas.c) La solidaridad es una expresin del humanismo.d) La muerte de las personas no tiene mayor relevancia.e) Las meditaciones sobre la muerte son interesantes.Solucin:La expresin ms asociada a la idea central es la solidaridad es una expresin del Humanismo.En la meditacin "La muerte de un hombre me disminuye porque estoy involucrado en la humanidad", se demuestra que el hombre tiene un compromiso moral con los dems hombres, no puede ser indiferente ante la muerte de cualquier persona que sea anunciada por el taido de las campanas. Entonces, probamos este compromiso moral en la solidaridad. Rpta. (c)Texto N 4La aparicin de una discordancia entre el organismo y el medio que lo rodea, debido a una modificacin de este ltimo, constituye una de las fuentes ms importantes del ulterior desarrollo de los organismos vivos. "La teora de la evolucin - indic Engels - demuestra que, a partir de la simple clula, todo progreso hasta llegar, por una parte, a la planta ms complicada y, por otra, al hombre, se realiza a travs de una lucha constante entre la herencia y la adaptacin".De no existir cambios en el medio fsico, hubiese sido imposiblea) La discordancia entre los organismos y la naturaleza.b) La evolucin de las distintas especies biolgicas.c) El desarrollo progresivo de las diversas plantas.d) La vinculacin entre la herencia y la adaptacin.e) Los trabajos biolgicos desarrollados por Engels.Solucin:De no existir el medio fsico, hubiese sido imposiblela evolucin de las distintas especies biolgicas. De acuerdo a lo vertido, todo progreso se realiza a travs de una lucha constante entre herencia y adaptacin. Ahora bien, esta adaptacin implica que el organismo vivo "logre acomodarse" a su medio cambiante y a veces hostil, dando como producto la evolucin de las especies. Rpta. (b)Texto N 5El hombre no es ms que una caa, la ms dbil de la naturaleza, pero una caa pensante. No hace falta que el Universo entero se arme para aplastarlo: un poco de vapor, una gota de agua bastan para matarlo. Pero aun cuando el Universo le aplastara, el hombre sera todava ms noble que lo que le mata, porque sabe que muere y lo que el universo tiene de ventaja sobre l, el universo lo ignora.La afirmacin central del texto esa) El ser humano es coma una caa dbil.b) Realmente el hombre no es una caa dbil.c) Hombre y Universo compiten intensamente.d) La razn es un arma fundamental para el hombre.e) La nobleza del hombre impide su sometimiento.Solucin:La afirmacin central del texto, es la razn es un arma fundamental para el hombre. Segn Pascal, el hombre sera ms noble que el universo que lo mata, pues sabe que muere, es consciente de su ser y por tanto es un ser que se sobrepone a su situacin. El universo tiene la ventaja sobre l, pero lo ignora, porque el nico que piensa es el hombre en tanto que la naturaleza ignora su propia condicin. Rpta. (d)Texto N 6El mundo era de los poetas. Sus novedades eran ms importantes para mi generacin que las noticias polticas cada vez ms deprimentes. La poesa colombiana haba salido del siglo XIX iluminada por la estrella solitaria de Jos Asuncin Silva, el romntico sublime que a los treinta y un aos se dispar un tiro de pistola en el crculo que su mdico haba pintado con un isopo de yodo en el sitio del corazn.

Es posible afirmar que Jos Asuncin Silva fue una) Smbolo de la poesa admirada por la generacin del autor.b) Poeta colombiano que desarrollaba un arte individualista.c) Artista contemporneo al autor pero de otra tendencia potica.d) Desconsolado poeta que acab con su vida de manera cruel.e) Aplicado compaero de oficio y admirador del autor personaje.

Solucin:Es posible afirmar que: Jos Asuncin Silva fue unsmbolo de la poesa admirada por la generacin del autor. Garca Mrquez nos comenta que en el siglo XIX en Colombia la poesa se vio iluminada por la estrella solitaria de Asuncin Silva; adems, ya que su generacin se vea interesada slo por el arte potico, podemos afirmar que esta estrella fue admirada por el autor de sus contemporneos. Rpta. (a)Comprensin de Lectura ENES Razonamiento Verbal 6Ejercicios de Comprensin de Lectura: Examen SENESCYT SNNA ENESN6Texto N 1No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy an, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseanzas que mi sangre murmura en m. Mi historia no es agradable, no es suave ni agradable como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusin, a locura y a sueo, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse a s mismos.La vida de todo hombre es un camino hacia s mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero. Ningn hombre ha sido nunca por completo l mismo: pero todos aspiran llegar a serlo, oscuramente unos, ms claramente otros, cada uno como puede. Todos llevan consigo, hasta el fin, viscosidades y cscaras de huevo de un mundo primordial.Alguno no llega jams a ser hombre, y sigue siendo rana, hormiga o ardilla. Otro es hombre de medio cuerpo arriba, y el resto, pez. Pero cada uno es un impulso de la Naturaleza hacia el hombre. Todos tenemos orgenes comunes: las madres; todos venimos de la misma sima, pero cada uno tentativa e impulso desde lo hondo tiende a su propio fin. Podemos comprendernos unos a otros, pero slo a s mismo puede interpretarse cada uno.Qu significado tiene para el autor personaje las historias inventadas?a) Expresan la esencia del mundo interiorb) No muestran sinceramientoc) Son creaciones artsticasd) Se centran solo en individuose) Expresan locuras y sueosSolucin:El significado que tiene para el autor personaje las historias inventadas es que No muestransinceramiento. Segn el planteamiento del autor, los hombres que inventan historias se mienten a s mismos, contando su vida con suavidad y agrado, y no con matices de insensatez y confusin, como suelen hacerlo los hombres que se sinceran. Rpta. (b)2. En la lgica del autor, la vida constituyea) Una desgracia pues no brinda oportunidades.b) El impulso permanente de la naturaleza.c) Una historia contada llena de insensatez.d) Un medio para encontrarse con uno mismo.e) Una prueba del origen comn de los hombres.Solucin:En la lgica del autor, la vida constituye:un medio para encontrarse con uno mismo. Para el autor, la vida es una bsqueda de s mismo, no siempre lograda, pero emprendida con afn. Algunos buscan en lo infinito, en lo remoto "las estrellas", otros en el conocimiento o en la cultura, pero siempre, la vida acaba siendo un camino hacia s mismo. Rpta. (d)3. Los conceptos oscuro y claro son utilizados por el autor con el propsito dea) Mostrar el absurdo de la existencia humana.b) Demostrar la mxima aspiracin del hombre.c) Explicar que hay hombres que son como peces.d) Diferenciar la intensidad de los fracasos.e) Explicar el nivel con que nos interpretamos.Solucin:Los conceptos oscuro y claro son utilizados por el autor con el propsito de:explicar elnivel con que nos interpretamos. Al buscarse a s mismos, los hombres hallan, a veces, una imagen clara y otras, una imagen oscura. Es decir, en ocasiones logran comprenderse ellos mismos y en otras no pueden descifrar su esencia. Cada concepto refleja, pues, el grado en que podemos interpretar nuestra propia existencia. Rpta. (e)4. A partir de la tesis del autor se puede concluir quea) La naturaleza presenta obstculos al ser humano.b) Los hombres tenemos orgenes comunes.c) El ser humano es un ser perfectible.d) La inmoralidad es parte de la humanidad.e) Los hombres no son sinceros consigo mismos.Solucin:A partir de la tesis-del autor, se puede concluir que:el ser humano es un ser perfectible. Cada uno busca ser l mismo, y aunque no lo consiga totalmente, siempre aspira a dejar de .ser "rana", "hormiga" o "ardilla". Es decir, siempre se aspira a ser mejor que antes, superando diversas etapas hasta conseguir la autorrealizacin. Rpta. (c)5. La rana, la ardilla y la hormiga simbolizana) Un trnsito hacia el autoconocimiento y condicin humana.b) Impedimentos para poder vivir historias llenas de insensateces.c) Tres alternativas de quienes se conocen a si mismos.d) Ciertas maneras de cuestionar la esencia de la vida humana.e) Una vida llena de oportunidades y de felicidad asegurada.Solucin:La rana, la ardilla y la hormiga simbolizan:un trnsito hacia el autoconocimiento ycondicinhumana. Ser rana, ardilla, hormiga significa que la persona se halla en ese impulso por llegar a interpretarse mejor y poder realizarse como ser humano. Por tanto, los tres son estadas conducentes hacia la autocomprensin y la autorrealizacin. Rpta. (a)Texto N 2Cuando un orden econmico ya viejo, supuestamente eficaz, se agrieta, se tambalea yamenaza con desplomarse, genera indefectiblemente una nebulosa de signos en el campo sociocultural que refleja la angustia, la turbacin y los temores de los beneficiarios de ese orden. Dada su confusin y su extravo, los ricos, como ignoran la autocrtica, suelen olvidarse de impugnar la lgica y los principios de su sistema. Prefieren buscar razones ajenas (siempre "imprevisibles") que les expliquen sus dificultades y la calamidad que les aqueja. Sienten entonces la gran tentacin de especular con fuerzas oscuras, con potencias ocultas, con la magia o la irracionalidad.A favor del "choc petrolero" de inicios de 1970, florece en todos los campos esta tendencia a la explicacin mgica; y de este crujido interminable que no dejan de producir casi todas las economas occidentales nos llega hoy un eco dislocado, perturbado, sobre todo a travs del cine, cine que procede en particular de EE. UU.Si los ricos fueran realmente autocrticos, entoncesa) No habra necesidad de elaborar pelculas.b) No estaran confundidos y extraviados.c) Asumiran las causas reales de las crisis.d) Cuestionaran la actitud de los pobres.e) Cuestionaran las pelculas norteamericanas.Solucin:Si los ricos fueran realmente autocrticos, entonces: asumiranlas causas reales dela crisis. La falta de autocrtica en los ricos hace que busquen explicaciones oscuras oimprevisibles para las grandes crisis, en vez de asumir las causas verdaderas y radicales. Rpta. (c)7. De acuerdo al contexto sealado, los signos socioculturales son utilizados paraa) Programar y difundir pelculas norteamericanas.b) Generar los temores tanto de ricos como de pobres.c) Distorsionar la interpretacin de la realidad.d) Mejorar el orden econmico tambaleante.e) Explicar las razones del fracaso econmico.Solucin:De acuerdo al contexto sealado, los signos socioculturales son utilizados para:distorsionarla interpretacin de la realidad. Los signos socioculturales, segn se entiende, son todas aquellas manifestaciones que revelan la desesperacin de los ricos ante la crisis. Una de ellas es el cine norteamericano, cuya distorsin de los hechos .eco dislocado- comprueba la ansiedad de los capitalistas. Rpta. (c)8. La expresin y razones ajenas se interpreta comoa) Teoras cientficas.b) Propuestas ilusas.c) Causas no autnticas.d) Motivos polticose) sustento artstico.Solucin:La expresin razones ajenas se interpreta como:causas no autnticas. La crisis econmica tiene causas propias, las-cuales no son admitidas por los ricos. Por el contrario, ellos pretenden dar a entender que el declive tiene su origen en lo misterioso o en lo irracional, lo cual es falso. Dichas son las razones ajenas que ellos alegan. Rpta. (c)9. A partir del manejo que se hace del cine, se deduce quea) El arte puede ser utilizado con fines polticos.b) Los polticos estn interesados por el arte.c) Las pelculas despiertan el espritu crtico.d) Los ricos no disfrutan realmente del cine.e) Los pobres aprecian el cine de gran nivel.Solucin:A partir del manejo que se hace del cine, se concluye que:el arte puede ser utilizado con fines polticos. Se deduce que los ricos no tienen la capacidad para asumir la responsabilidad de la crisis. En otras palabras, no tienen recursos eficaces para enfrentarla. Por eso, en aras de salvar su sistema poltico, se ven obligados a manipular los signos socioculturales, en especial el arte, cuyo alcance es masivo, tergiversando as la realidad. Rpta. (a)10. La informacin incompatible con el texto esa) El cine es un medio de control social.b) Toda calamidad tiene una causa objetiva.c) Las pelculas estn al margen de intereses econmicos.d) La angustia y la turbacin reflejan la crisis econmica.e) Las explicaciones mgicas no son cientficas.Solucin:La informacin incompatible con el texto es:las pelculas estn al margen de intereses econmicos. La manipulacin del cine por el sector dominante demuestra que su uso no slo favorece a intereses polticos, sino tambin permite que se mantenga la hegemona econmica de los poderosos. Pero si asume una visin objetiva, el cine tendra una ptica crtica y veraz del momento social. Rpta. (c)Texto N 3La lectura es una confrontacin crtica con el material y con las ideas del autor. Los libros -ms an los buenos libros- no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones mltiples. Planteo esta cuestin porque la primera fase es biolgica, la escuela ensea a leer, a comprender un contenido expresado en signos grficos, y el nio se siente poderoso.Qu suele pasar despus?. Llega, nefasta, la lectura obligatoria, la que "conviene", la impuesta por la formacin y la informacin. Se le pide al nio que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar, en lugar de compartir con l la lectura obligatoria que si entiende y disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramtica o la ortografa: en lugar de guiarlo para entrar en l, se le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el profesor no debera ser un transmisor de saberes, sino un impulsor.11. La pregunta que sintetiza el contenido del texto esa) Qu importancia tiene la lectura?b) Cmo se capta el mensaje de un texto?c) De qu manera se fomenta la lectura?d) Qu significa trasmitir saberes?e) Cmo relacionan lectura y gramtica?Solucin:La pregunta que sintetiza el contenido de! texto es:De qu manera se fomenta la lectura?El mensaje del autor est centrado en explicar cmo se ensea a leer, especficamente durante la etapa escolar. Se empieza con la fase biolgica, en la que el nio aprende a leer. Pero despus se le obliga a interpretar cierta lectura que no es de su preferencia, lo que acaba por desanimarlo. De ah la importancia de guiar al alumno hacia una lectura que fomente la creatividad. Rpta. (c)12. En el texto se seala que la lectura escolar obligatoriaa) Slo permite entender gramtica y ortografa.b) No cumple un rol estimulante sino disuasivo.c) Convierte al profesor en un impulsor.d) Discrimina sobre todo los buenos libros.e) Se preocupa por la formacin del alumno.Solucin:En el texto se seala que la lectura escolar obligatoria:no cumple un rol estimulante sino disuasivo. Segn lo sealado por el autor, obligar al nio a desmenuzar una lectura sin apelar a su imaginacin es forzarlo a hacer algo que no desea y. en definitiva, se desanima de la actividad lectora. Por ello el maestro debe impulsar en el alumno la capacidad para idear y descubrir nuevas cosas. Rpta. (b)13. Qu elemento debe considerar un autntico docente?a) Disciplinab) Locuacidadc) Inteligenciad) Motivacine) PerseveranciaSolucin:El elemento que debe considerar un autntico docente esla motivacin. La tarea ms importante del maestro es fomentar el inters por la lectura. Para ello, debe valerse de ciertos contenidos creativos que no slo hagan pensar sino tambin imaginar al alumno motivndolo a descubrir siempre algo nuevo en el texto. Rpta. (d)14- Si partimos asumiendo que el maestro es un transmisor de saberes, entoncesa) Los estudiantes adquiriran el hbito de lectura.b) No estaramos estimulando la prctica de la lectura.c) Slo se podra interpretar un texto de modo parcial.d) Se estara descuidando la funcin formativa.e) El estudiante slo aprendera ortografa y gramtica.Solucin:Si partimos asumiendo que el maestro es un transmisor de saberes, entonces:no estaramos estimulando la prctica de la lectura. Considerar el maestro un transmisor de conocimientos es fomentar en la escuela una labor meramente informativa, en la cual el alumno est obligado a asimilar lo que el docente le impone. En otras palabras, es impedir que el alumno se sienta estimulado a recrear su imaginacin y por consiguiente leer. Rpta. (b)15. La expresin expande lo imaginario tiene estrecha relacin cona) La mejora de la memoria.b) El aprendizaje de la gramtica.c) La estimulacin de la creatividad.d) La ampliacin del anlisis critico.e) La difusin de las novelas y cuentos.Solucin:La expresin expande lo imaginario tiene estrecha relacin conla estimulacin de la creatividad. El nio es por naturaleza un ser creativo. As, es muy fcil que entienda y disfrute cuando el texto estimula su fantasa, proyectndolo a situaciones novedosas.La expansin de lo imaginario es el impulso a descubrir nuevas ideas y nuevos conocimientos. Rpta. (c)Texto N 4El divorcio entre la obra universitaria y la realidad nacional, constatado melanclicamente por Victor Andrs Belaunde, pero que no lo haba embarazado para gratificar a la universidad con el ttulo de encarnacin nica y sagrada de la continuidad histrica patria, ha dependido exclusivamente del divorcio, no menos cierto aunque menos reconocido, entre la vieja clase dirigente y el pueblo peruano.. Belande escriba lo que sigue: "Un triste destine se ha cernido sobre nuestra Universidad y. ha determinado que llene finalmente un fin profesional y tal vez de esnobismo cientfico: pero-no un fin- educativo y mucho menos un fin de afirmacin de la conciencia nacional. Al recorrer rpidamente la historia de la universidad se destaca este rasgo desagradable y funesto: su falta de vinculacin con la realidad nacional, con la vida de nuestro medio, con las necesidades y aspiraciones del pas".La investigacin de Belande non poda ir ms all. Vinculado por su educacin y su temperamento a la casta feudal, adherente al partido que acaudillaba uno de sus ms grandes representantes, Belande tena que detenerse en la constatacin del desacuerdo, sin buscar sus razones profundas. Ms aun, tena que contentarse con explicrselo como la consecuencia de un "triste destino".16. La tesis que el autor desarrolla en el texto esa) La Universidad peruana atraviesa un triste destino.b) Belande no es realmente un intelectual calificado.c) La problemtica universitaria parte de la clase dirigente.d) La dase dirigente no ha permitido el bienestar de la sociedad.e) Podra darse un divorcio entre la Universidad y la realidad social_Solucin:La tesis que el autor desarrolla en el texto es:la problemtica universitaria parte de la clase dirigente. El conjunto de ideas que conforman el texto giran en torno al divorcio entre la universidad y la realidad nacional. Este aislamiento es denunciado por Vctor Andrs Belande, pero no halla en sus investigaciones una explicacin profunda de sus verdaderas causas, las cuales tienen como punto de partida la escisin de la clase dirigente y del pueblo peruano. Rpta. (c)17. A decir del autor los planteamientos de Belandea) Tratan sobre el divorcio entre la universidad y nuestra realidad.b) Ratifican la inclinacin profesionalista de nuestra universidad.c) Constituyen un diagnstico elemental que no apunta a la raz.d) Resultan limitado debido a la marginacin de que es objeto.e) Sostienen el triste destino del proceso educativo peruano.Solucin:A decir del autor, los planteamientos de Belande:constituyen un diagnstico elemental que no apunta a la raz. Belande pone al descubierto la distancia que marca la universidad de la realidad social, pero la filiacin de este intelectual a la clase dirigente, le impide ir al fondo de la cuestin en s y lo detienen la mera constatacin del "triste destino" y no llega a denunciar el individualismo de la vieja clase dirigente. Rpta. (c)

18. En el contexto, el trmino gratificar hace alusin aa) Una expresin sarcstica.b) Un mensaje de elogio.c) Un enaltecimiento infundado.d) Una calificacin polmica.e) Un planteamiento ingenuo.Solucin:En el contexto, el trmino gratificar hace alusin a:un enaltecimiento infundado. Belande reconoce que la obra universitaria no va hacia el pueblo. Sin embargo, esto no le impide catalogar a dicha institucin como "encarnacin nica y sagrada de la continuidad histrica patria". Al gratificar de ese modo a la universidad, por tanto, Belande est expresando un elogio que no tiene asidero en la realidad del pas. Rpta. (c)19. Se deduce que la interpretacin de determinado fenmeno social est influenciada pora) La formacin profesional.b) La posicin social.c) El nivel de documentacin.d) Los niveles de sinceridad.e) Las aspiraciones personales.Solucin:Se deduce que la interpretacin de determinado fenmeno social est influenciada por:la posicin social. Si Belande no avanz a una explicacin objetiva del problema universitario es precisamente porque l estaba ligado al pensamiento y accionar de la clase dirigente. De ello podemos deducir que ningn estudio de la realidad est desligado de la posicin social del investigador. Rpta. (b)20. Por la manera con que se trata el tema, el texto trasluce un enfoquea) Economista.b) Sociolgico - poltico.c) Filosfico - poltico.d) tnico cultural.e) antropolgico.Solucin:Por la manera con que se trata el tema, el texto trasluce un enfoque:sociolgico-poltico. La relacin ms importante que podemos reconocer en el texto es la que se da entre el papel de la universidad y la decadencia de la clase dirigente. Dicha relacin se estable& en el campo de la sociologa, pero al hablar en s de clase dirigente tambin nos estamos remitiendo al mbito de la poltica. Rpta. (b)

Ejercicios de Comprensin de Lectura: Examen SENESCYT SNNA ENESN7Texto N 1El observador occidental de las culturas amaznicas y mexicanas, no siempre es capaz deacercarse a ellas con suficiencia, sin los prejuicios propios de quien no necesita saber las costumbres de losanimales para sobrevivir, ni atribuir a las enfermedades un carcter mgico porque conoce la etimologa de casitodas, ni adivinar el futuro o ponerse en comunicacin con lo sobrenatural.Como contrapartida, el ciudadano moderno acepta sin vacilacin otros condicionantes quea un indio hichole o mazateca le pareceran absurdos. Para muchas culturas, los alucingenos naturales eranprecisamente el vehculo de acercamiento hacia lo desconocido. Desempeaban un papel social importante, perosiempre desde una expectativa de uso litrgico-mgico explicable por las creencias, actitudes y valores que se lesatribuan. El acercamiento a los alucingenos requera un aprendizaje ritual, dirigido por el chamn como mximoiniciado y como interpretador de las sensaciones. As, los efectos qumicos quedaban unificados en una mismaceremonia integradora y desprovista, como dato fundamental de cualquier inters econmico-mercantil.1. El tema del texto esa) La tradicin de las drogas.b) La interpretacin social.c) Los prejuicios sociales.d) El observador occidental.e) La magia y la liturgia.Solucin:El tema del texto es:los prejuicios sociales. El autor se ocupa en el texto de explicarlas diversas maneras como los prejuicios sociales determinan la forma de interpretar el comportamiento de ciertasculturas. As, el autor cita el ejemplo del observador occidental y los ritos de algunas culturas amaznicas ymexicanas. Rpta. (c)2. El error del observador occidental reside ena) Analizar una cultura ajena con patrones culturales propios.b) Acercarse sin suficiencia a la cultura amaznica y mexicana.c) Sobrevalorar los aportes culturales de las etnias americanas.d) Desconocer los efectos orgnicos de los alucingenos.e) Atribuir a las enfermedades comunes un carcter mgico.Solucin:El error del observador occidental reside en:analizar una cultura ajena con patrones culturales propios. En eltexto se seala que el observador occidental no puede acercarse lo suficiente a ciertas culturas puesto que suconcepcin sobre la vida y los hbitos est regida por patrones modernos que se derivan de la ciencia. As, elobservador se equivoca cuando trata de analizar los ritos mgicos de ciertos pueblos de Amrica recurriendo a susprejuicios occidentales. Rpta. (a)3. Dentro de las etnias mencionadas, los alucingenos naturalesa) Entraban en conflicto con la integracin social.b) Ponan en peligro el bienestar de la poblacin.c) Cumplan un rol social por su carcter mstico.d) Eran utilizadas de manera continua y progresiva.e) Constituan una bendicin de los propios dioses.Solucin:Dentro de las etnias mencionadas, los alucingenos naturalescumplan un rol social por su carcter mstico. Adiferencia de otras culturas, donde los alucingenos cumplen un papel mercantil, en ciertos pueblos antiguos, estassustancias se utilizaban para acompaar. los ritos litrgicos o mgicos con el objetivo de integrar a los miembrosde la etnia en torno a sus creencias. Incluso, el consumo de alucingenos requera de toda una orientacinespiritual para iniciarse en el culto, dirigida por el chamn. Rpta. (c)4. En la ptica del observador occidental, lo sobrenaturala) Est realmente integrado con experiencias mgicas.b) Guarda estrecha relacin con las drogas naturales.c) Es una expresin asociada a las etnias americanas.d) No tiene la trascendencia que tiene para ciertas etnias.e) Cobra valor siempre que est referida a las enfermedades.Solucin:En la ptica del observador occidental, lo sobrenatural:no tiene la trascendencia que tiene para ciertas etnias.Lo sobrenatural, segn se puede entender del texto, es parte fundamental que identifica al espritu de muchospueblos antiguos de Amrica, ya que sus hbitos y creencias giran en torno a lo mstico. Sin embargo, no tienen esaimportancia para el observador occidental, que parte de su estudio de la sociedad y la naturaleza a partir depremisas cientficas. Rpta. (d)5. El concepto condicionantes hace clara referencia aa) Costumbres antiguas.b) Anlisis profundos.c) Patrones culturales.d) Visiones msticas.e) Culturas homogneas.Solucin:El concepto condicionantes hace clara referencia a:patrones culturales. Se menciona en el texto que el ciudadanomoderno acepta sin vacilacin "otros condicionantes", en alusin a los prejuicios que el autor mencionaba unprrafo antes. Por tanto, el trmino condicionantes equivale a los patrones que guan la conducta de las personas.Rpta. (c)Texto N 2La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente mental, fsica yemotiva, experiencias apropiadas y un vocabulario idneo, todo lo cual permite al nio reconocer las palabras enletras de imprenta, pronunciarlas con correccin y asignarles un significado.La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en lascartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Ntese que esto se refiere a lectura para principiantes, quecorresponde Por lo comn a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una seleccinparticular o un libro supone una tarea importante no slo en el mbito de la escuela primaria sino tambin de lasecundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un prrafo, cuando elmaestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige unainterpretacin adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo.Cuando prepara a sus discpulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus caractersticas en cuanto a lamadurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a travs de ellas la mayoralogre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidadesbsicas de un buen oyente, adquirir la discriminacin auditiva y perfeccionar la discriminacin visual.6. La idea central del texto esa) Capacidad humana para la lectura. b) Madurez y experiencia en la lectura. c) Criterios para la enseanza de la lectura.d) Lectura y aprendizaje de los contenidos.e) Seleccin de materiales para la lectura.Solucin:La idea central del texto:criterios para la enseanza de la lectura. Las ideas del autorgiran en torno a un conjunto de pautas que siguen los maestros para ensear a leer a los alumnos. El autor sealaque el aprendizaje de la lectura implica cierto grado de madurez y la puesta en prctica de un conjunto deexperiencias y aptitudes adquiridas por el estudiante durante su desarrollo. Rpta. (c)7. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que a) Ratifica los xitos logrados en el proceso de enseanza. b) Permite al profesor planificar mejor las actividades de aprendizaje. c) Facilita el conocimiento de dominio progresivo del vocabulario. d) Permite que los nios se habiten aun ritmo dinmico de lectura. e) exige que el estudiante reclame ayuda sobre las tcnicas de lectura.Solucin:El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que:permite al profesorplanificar mejor las actividades de aprendizaje. La enseanza de la lectura no es un procedimiento inmediato, sinogradual, acorde al nivel de desarrollo emocional y psquico del estudiante. En ese sentido, el maestro deberevaluar un conjunto de capacidades en el alumno para as poder organizar mejor las actividades del aprendizaje.Rpta. (b)8. A partir de la labor que desempea, se deduce que es deber de todo maestroa) Perfeccionar la discriminacin visual de sus alumnos.b) Prepararse y lograr ser un lector experimentado.c) Complementar el trabajo de los padres de familiad) Conocer las tcnicas para aprender palabras.e) Estudiar la carrera profesional de Psicologa.Solucin:A partir de la labor que desempea. se deduce que es deber de todo maestro:prepararse y lograr ser unlector experimentado. Ya que el papel del maestro es forjar lectores eficientes, midiendo las capacidades de susalumnos, es imprescindible que l mismo posea la madurez y la aptitud idnea de un lector hbil y experimentado. Deotra forma, cmo podra conducir el delicado proceso de aprendizaje de la lectura en los estudiantes? Slo atravs de la prctica asidua, podr inculcar el hbito eficaz en los jvenes lectores. Rpta. (b)9. Qu informacin es incompatible con el texto?a) La enseanza de la lectura exige gran preparacin.b) La psicologa y la pedagoga se complementan.c) Todo nio desarrolla por igual su experiencia lectorad) La clave de la lectura es poseer un buen vocabulario.e) El maestro debe orientar el aprendizaje de la lectura.Solucin:La informacin incompatible con el texto es:Todo nio desarrolla por igual su experiencia lectora.Partiendo del hecho de que los nios van madurando sus aptitudes y dems condiciones para la lectura, no escorrecto afirmar que el aprendizaje se d por igual en todos. Ms bien es todo lo contrario, en dicho proceso,habr alumnos que no logren entender ciertas cosas y requerirn la asesora del maestro. Otros, en tanto, lograrnavanzar a otras fases. La labor del docente es, en ese sentido, garantizar que todos o al menos la mayora de ellosdesarrollen una lectura eficaz. Rpta. (c)10. Por el contenido, el texto corresponde al mbito de laa) Sociologab) Psicologac) Pedagoga d) Epistemologa e) MetodologaSolucin:Por el contenido, el texto corresponde al mbito de la:pedagoga. En la exposicin del tema, el autor harecurrido a pautas y categoras que se enmarcan en el proceso de la enseanza-aprendizaje. Por ende, se deduce queel autor es un especialista en pedagoga. Se descarta la opcin B, ya que la psicologa es un campo de estudiogeneral que no se circunscribe a la labor especfica del maestro. Rpta. (c)Texto N 3Mientras Arguedas ofrece la posibilidad de fundar la conciencia de toda la sociedad peruanaofrecindole una imagen de su organizacin, sus conflictos y sus posibilidades histricas, Ribeyro elabora lavivencia del intelectual desarraigado que ha perdido sus races y se ha sentido expulsado de su propia clasedecadente, identifica su situacin con el "destino humano" y se siente incapaz de trascenderla imaginando nuevas relaciones y otras opciones distintas de las que ha experimentado.Vargas Llosa, signado por la ambigedad del intelectual neutral que suea con mantener la imparcialidad delobservador y colaborador con el proceso histrico colocndose "sobre la contienda", por un lado pone a luz zonasmuertas de la vida social arraigadas en el pasado y consagra esos atavismos como la situacin fundamental quedomina al hombre peruano y, por otro lado actualiza el gusto por la visin regionalista y costumbrista que seinteresa por el color local. La dificultad que implica su lectura lo hace dirigirse a lectores profesionales de lacultura pero, al mismo tiempo, utiliza los recursos de la literatura frvola, de aventuras y entretenimientos,donde se desvaloriza al hombre y se evita reflexionar sobre los conflictos de las clases sociales sobre susrelaciones predominantes y sus posibilidades histricas, volcndose hacia lo extico, lo patolgico, lo morboso ylo marginal que tiene el Per.11. La idea central del texto esa) Trascendencia literaria en Arguedas, Ribeyro y Vargas Llosa.b) Diferencias estilsticas y temticas en tres literatos peruanos.c) Carcter y propsito de la literatura en Arguedas, Ribeyro y Vargas Llosa.d) Misin social de la literatura de Arguedas y Julio Ramn Ribeyro.e) Postura de los artistas ante el tema del desarraigo cultural peruano.Solucin:La idea central del texto es:Carcter y propsito de la literatura en Arguedas, Ribeyro y Vargas Llosa. Eltexto constituye un anlisis de la propuesta literaria de los tres autores mencionados, evaluando bsicamente laintencin y la naturaleza de sus obras, las cuales enfocan aspectos sociales y humanos desde pticas diferentes.Rpta. (c)12. A partir de la evaluacin que el autor hace de Vargas Llosa se concluye quea) El literato debe estar comprometido con los problemas sociales.b) La literatura es un arte y no es una expresin sociolgica.c) La literatura siempre ha estado desligada de nuestra realidad.d) A los literatos les atrae lo extico y lo marginal de un pas.e) Las novelas que ms se comercializan versan sobre la realidad.Solucin:A partir de la evaluacin que el autor hace de Vargas Llosa se concluye que:El literato debe estarcomprometido con los problemas sociales.El autor menciona dentro de los rasgos de la obra de Liosa su preferenciapor el color local, su cultismo y su inclinacin por los aspectos frvolos de nuestra sociedad. Todo ello contrastanotoriamente con aquella literatura comprometida con la revaloracin del Per y de sus posibilidades. Por ende,podemos concluir que la literatura es valiosa, no cuando muestra zonas muertas o insignificantes de la vida social,sino generando una autntica conciencia. Rpta. (a)13. Antes que circunscribirse al color local, el literato debea) Conocer los problemas de una regin.b) Conocer muy bien las tcnicas narrativas.c) Asumir una visin integral de la sociedad.d) Prestar atencin a la neutralidad.e) Tocar el tema del desarraigo.Solucin:Antes que circunscribirse al color local, el literato debeasumir una visin integral de la sociedad. Esincorrecto circunscribirse a una visin regionalista, parcializada y sesgada de la realidad. Antes bien, el autorsugiere reflexionar sobre los conflictos de las clases sociales y sus posibilidades histricas. En otras palabras,se debe asumir una visin integradora de la sociedad para que as la literatura asuma un papel de compromisosocial. Rpta. (c)14. La limitacin que el autor observa en Ribeyro es sua) Pertenencia a la clase aristocrtica.b) Imitacin del estilo de Vargas Llosa.c) Pesimismo de carcter existencial.d) Afn de conocer demasiado nuestro mundo.e) Preferencia por el tema del desarraigo.Solucin:La limitacin que el autor observa en Ribeyro es:su pesimismo de carcter existencial.Si Llosa se enmarcaen lo frvolo, Ribeyro muestra en sus obras al intelectual desarraigado, "que ha perdido sus races", incapaz desuperar esa honda crisis existencial: En suma, se trata de un argumento pesimista con relacin al hombre. Rpta. (c)

15. La afirmacin falsa de acuerdo a lo sustentado esa) Arguedas traduce la problemtica social.b) Los propsitos literarios son homogneos.c) Existen expresiones literarias decadentes.d) Llosa y Arguedas tienen enfoques diferentes.e) La literatura peruana no resulta decadente.Solucin:La afirmacin falsa de acuerdo a lo sustentado es:los propsitos literarios son homogneos. Es evidenteque cada autor citado en el texto un ejemplo de la gran diversidad de enfoques existentes en la literatura conrelacin a la sociedad y al hombre. Por ende, es incorrecto sostener la similaridad de todos los enfoques, cuandola postura de cada escritor es nica. Rpta. (b)Texto N 4Es imposible que un artista creativo escriba un libro o artculo sin dejar huella en l y sin proyectar, a la vez,sus complejos y problemas ms ntimos. Claro que al tratarse delibros objetivos o cientficos, los rasgos personales son menos intensos o menos significativos, reflejndose quizen detalles tan pequeos como el nmero de veces que aparece el pronombre "yo", una marcada preferencia por ciertaspalabras, el predominio de verbos sobre adjetivos y viceversa, los temas escogidos, etc.Pero en el caso de la novela, las posibilidades de encontrar signos sicolgicos, conscienteso inconscientes, son infinitas. Incluso existe una prueba caracterolgica llamada TAT, en la que se pide al sujetoque escriba cuentos con el fin de conocer as su personalidad; si de este modo usted y yo nos descubrimos,indudablemente que el autor creativo hace lo mismo, desnudndose mejor en su obra que en su biografa.Como ejemplo de anlisis psicolgico tenemos una obra de Allan Poe, Blackwood, uno de los famosos "Cuentos del ClubFolio" que habla de un hombre que perdi el aliento. S consideramos la falta de aliento como prdida de potencia,el hroe del cuento es una proyeccin inconsciente de su creador, quien en la vida real era sexualmente impotente.16. La tesis que el autor sustenta esa) Allan Poe es un notable escritor que busca expresar en sus obras su personalidad.b) La personalidad de un autor est proyectada en el contenido de sus obras literarias.c) El elemento psicolgico siempre ha interesado a los novelistas como Alan Poe.d) Toda obra artstica est integrada por una serie de personajes con un perfil psicolgico.e) Existen huellas o indicios de la formacin artstica del autor en cada una de sus obras.Solucin:La tesis que el autor sustenta es:La personalidad de un autor est proyectada en el contenido de sus obrasliterarias. A lo largo del texto, el autor explica cmo, dentro del contenido de la obra litera es Posible percibirla presencia psicolgica del autor. En tal sentido, los pensamientos, las aspiraciones, los traumas y hasta lasfrustraciones del mismo se ven entrelazados con las historias que desarrolla en una novela, un cuento a otro tipode creacin literaria. Rpta. (b)17. Diferencia de una obra creativa, en las obras cientficasa) Se utiliza un lenguaje y un contenido mucho ms complejo.b) Es imposible que se proyecten aspectos personales del artista.c) La expresin de la personalidad no resulta tan evidente.d) Existe mayor preocupacin por explorar los personajes.e) El anlisis psicolgico se puede realizar con mayor rapidez.Solucin:A diferencia de una obra creativa, en las obras cientficas:la expresin de la personalidad no resultaevidente.En verdad, tanto en las obras artsticas como en las cientficas es posible apreciar la presencia deelementos que definen la personalidad del autor. Sin embargo, en la obra cientfica, como por ejemplo un ensayo ouna teora cientfica. resulta ms sutil la presencia de elementos psicolgicos debido al propio rigor yobjetividad que exigen dichas publicaciones. Rpta. (c)18. La mencionada prueba tales utilizada paraa) Formarse un perfil psicolgico de la persona.b) Entender mejor a los novelistas y cientficos.c) Entender la importancia de la creacin literaria.d) Mejorar los contenidos de la psicologa.e) Eliminar los problemas que tena Poe.Solucin:La mencionada prueba TAT es utilizada para:formarse un perfil psicolgico de la persona. En principio, elautor considera que las personas expresamos nuestra manera de ser en nuestros escritos. Por tus escritos teconocer. parece decirnos el autor. Bajo esta premisa, los especialistas en psicologa utilizan la famosa pruebaTAT para poder determinar el perfil psicolgico de un paciente y poder as establecer la orientacin debida deacuerdo a un diagnstico concreto. Rpta. (a)19. El autor considera que en el cuento Blackwooda) Se muestra la maestra de Allan Poe.b) No existen elementos psicolgicos.c) Se presenta un caso atpico de obra artstica.d) El aliento est simbolizando la potencia sexual.e) Allan Poe pudo expresar toda su habilidad artstica.Solucin:El autor considera que en el cuanto Blackwood:el aliento est simbolizando la potencia sexual. A fin desustentar su tesis, el autor refiere una publicacin de Alan Poe. Del anlisis de la obra Blackwood se concluye quehay evidencias de la personalidad del literato As, el tema de la falta de aliento resulta ser una metfora queestara evidenciando el problema de impotencia, a nivel sexual, del cuentista norteamericano. Rpta. (d)20. En el contexto, desnudndose se entiende comoa) Sintindose.b) Revelndose.c) Publicitndose.d) Conocindose.e) Analizndose.Solucin:En el contexto, desnudndose se entiende como:revelndose. En relacin al autor creativo, el texto seala,"desnudndose mejor en su obra qu en su biografa". De la frase se entiende que si bien las biografas permitenentender la vida y personalidad de un artista, son las propias obras las que mejor muestran o revelan -desnudan-losfenmenos psicolgicos presentes en l. Rpta. (b)