comprendiendo la disociación en las políticas … · 2 resumen en la literatura se encuentra que...

77
Comprendiendo la disociación en las políticas educativas: Comunicación y cultura organizacional en colegios públicos de Bogotá. Martín Antonio Hernández Cuervo Tesis, para optar al título de Magíster en Psicología Línea de investigación: Educación, Cognición y Medios Director Javier Alejandro Corredor Aristizábal Universidad Nacional de Colombia Mayo de 2016

Upload: duongliem

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comprendiendo la disociación en las políticas educativas: Comunicación y cultura

organizacional en colegios públicos de Bogotá.

Martín Antonio Hernández Cuervo

Tesis, para optar al título de Magíster en Psicología

Línea de investigación: Educación, Cognición y Medios

Director

Javier Alejandro Corredor Aristizábal

Universidad Nacional de Colombia

Mayo de 2016

2

Resumen

En la literatura se encuentra que existen tres factores que pueden imposibilitar que las políticas

educativas logren ser implementadas en instituciones educativas. El decoupling o disociación que

explica la ruptura entre lo que sucede en el salón de clases y lo que se exige tanto

institucionalmente como por parte de entes gubernamentales. La comunicación y las redes

truncadas de información que existen en las instituciones. La cultura propia de la institución y su

relación con las reformas top/down en la que interactúan tanto la estructura organizacional, como

la toma de decisiones y la línea de mando. Ya que estos factores se han estudiado por separado,

en este estudio se exploró cómo estos elementos confluyen y se relacionan en instituciones

educativas Bogotanas y qué influencia tienen en la implementación de políticas educativas. Para

esto se entrevistaron docentes y directivos de siete colegios ubicados en tres localidades de la

ciudad. Los resultados muestran relaciones directas entre los tres factores, los cuales juegan un

papel primordial en la implementación de políticas educativas, como por ejemplo la influencia de

la autonomía escolar y las rutinas escolares, en el surgimiento de disociación en el salón de

clases. A su vez, se evidencian impedimentos propios de las reformas educativas especialmente

en la labor de las entidades encargadas de capacitación y ejecución, y el contenido burocrático de

las políticas educativas. Adicionalmente, se evidencia la existencia de variables emergentes que

complementan el estudio de los tres factores, incluyendo el rol del rector en la institución, el

hecho de que algunos docentes estén en una zona de confort, y la interacción de las instituciones

educativas con su entorno.

Palabras clave: Políticas educativas, reformas escolares, reformas top/down, cultura escolar,

disociación, comunicación escolar, liderazgo.

3

Abstract

In the literature we find that there are three factors that challenge the implementation of

education reforms in educational institutions: decoupling that explains the distance between what

happens in the classroom and what is required by both institutional and governmental entities;

communication and deficient information networks in the institutions; and the institutional culture

that is related to its organizational structure, its decision making process, and the leadership

practices conducted by the educational actors in the process of reacting to top/down reforms. As

these factors have been studied separately but not in interaction, this study explores how they

converge in educational institutions of Bogota, and their influence on the implementation of

educational policies. Teachers and principals of seven schools located in three districts in the city

were interviewed. Results show interactions between factors that play a major role in policy

implementation, including the influence of school autonomy in the emergence of dissociation in

the classroom. Additionally, this study points out other impediments of school reforms, such as

problems in the task of the entities responsible for reform training, and also the bureaucratic content

of educational policies. Additionally this study shows emergent variables such as the role of the

principal in the institution, the fact that some teachers stay in a comfort zone, and the interaction

of educational institutions with their contexts.

Keywords: Educational policies, school reforms, reform top/down, school culture, dissociation,

school communication, leadership.

4

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 5

MARCO TEÓRICO 7

De la Política Pública a la Escuela 7 La escuela como organización 8

Autoridad 9

La toma de decisiones 10

La Comunicación Factor Determinante en las Organizaciones Educativas 11

Disociación entre el Discurso y el Aula de Clase 13

Reformando la reforma, consideraciones iniciales y de estudio. 16

METODOLOGÍA 17

Procedimiento 17

Instituciones educativas 19

RESULTADOS 20

¿Qué sucede en los colegios públicos? 20

La escuela como organización 23 Interacción con el entorno 23

Organización interna 27

Ambiente Educativo 30 El rector parte fundamental en un ambiente educativo ideal 30

Línea de mando interrumpida fractura la red de comunicación escolar. 33

En el salón de clases 37 Autonomía, “Yo dicto como quiera”. 38

Acomodación: “Trabajando con lo que hay”. 42

Docentes en zona de confort. 45

Reformas escolares 50

DISCUSIÓN 59

REFERENCIAS 65

ANEXOS 69

Anexo 1: Entrevista semiestructurada 69

Anexo 2: Matriz de saturación / triangulación 75

RESEÑA BIOGRÁFICA DEL ASPIRANTE 77

5

Introducción

A pesar de años de reformas educativas, de la ampliación de la cobertura, y de la evaluación

constante de competencias e intervención a las instituciones y aulas de clases, la educación

colombiana parece atravesar por su peor momento. Colombia ocupó el puesto 62 entre 65 países

participantes en las pruebas PISA (Programme for International Student Assesment) del año 2012

(OECD, 2013) lo que prendió las alarmas a nivel nacional, generando un auge noticioso y crítico

al tipo de educación que se está dando en el país. Ante esto y debido al poco impacto de las

reformas escolares en la calidad y otros factores de la educación, se hace necesario estudiar los

factores que median entre los planteamientos de las políticas educativas y su efectividad sobre las

prácticas de aula. A estudiar algunos de estos factores se dedica esta investigación.

Existen tres factores que se pueden considerar claves para explicar el porqué de la baja

influencia que han tenido los distintos tipos de reformas y políticas para mejorar la calidad

educativa en Colombia: la cultura organizacional y su relación con las reformas desde arriba

(“top/down”); la disociación y la comunicación. En particular, se estudia como la reforma

top/down puede no tener en cuenta las dinámicas propias de la institución, como por ejemplo, las

redes de comunicación y de organización que pueden a su vez dar lugar a la disociación entre las

propuestas de la reforma y los resultados en la práctica.

En relación con el primer elemento, se ha observado cómo las reformas son planeadas y

ejecutadas desde una perspectiva “top-down”, es decir desde los reformadores hasta el objeto de

intervención (Murphy y Adams, 1998; Gimeno, 2006). Sin embargo, el entender que las escuelas

al igual que otras organizaciones poseen una cultura propia implica que cualquier acción no se

puede ejercer al margen de las personas que la conforman y de la interacción de estas (Pérez,

2008). De esta manera, las políticas organizacionales tanto externas como internas pueden

6

reflejar los ideales y deseos que son contemplados por la reforma. Sin embargo, es posible que

estos ideales y deseos no se estén ejecutando o sean contrarios a lo que los actores realizan

efectivamente en la práctica, creando de esta forma problemas en la organización (Spillane,

Halverson & Diamond, 2008). Por esta razón, las reformas escolares en algunas ocasiones

pueden tener un impacto nulo en las instituciones o en algunos casos implementar y/o exigir

acciones que van en contra de las visiones y misiones de la institución, generando que esta

reforma no se implemente o no pueda ser cumplida por las instituciones. Por ejemplo, una

reforma quiere ampliar la cobertura escolar del sector donde se encuentra la institución; sin

embargo, pasa por alto que la institución no cuenta con el cuerpo docente o la infraestructura

física necesaria para el cumplimiento de la reforma.

Ahora bien, dentro de la misma organización se observa lo que se conoce en la teoría

institucional como disociación (decoupling) (Firestone, 1985 y Coburn, 2004). La disociación

ocurre cuando las escuelas responden a las presiones del entorno institucional, haciendo cambios

simbólicos en la estructura y los procedimientos, pero separan o disocian estos cambios de las

prácticas en el aula (Coburn, 2004). Por ejemplo, una institución educativa puede alcanzar los

estándares que los entes gubernamentales exigen con la reforma sin tener que modificar su

actividad en el aula. Esto respondiendo a la reforma a través de un entrenamiento de los

estudiantes para que logren responder efectivamente un test público, sin cambiar sus prácticas

pedagógicas (Corredor, Mahecha & Trujillo, 2009).

Por otra parte, la comunicación juega un papel importante como factor interno relacionado con

la implementación de reformas escolares y políticas públicas en las escuelas. En el análisis de la

interacción entre la comunicación y las reformas escolares, Weinbauhm et al. (2008) argumentan

que los patrones de comunicación en las escuelas están mediados significativamente por una red

de amistad; es decir los profesores tienden a crear lazos y buscar consejos principalmente de las

7

personas pertenecientes a su departamento o comunidad de aprendizaje, sin importar el tema que

se trate (e.g., cuestiones personales, currículo y manejo de clase). Sin embargo, cuando una

reforma es implementada, los maestros tienden a recurrir a los líderes escolares (coordinadores,

rectores). Esto muestra que la reforma escolar crea cambios en los patrones de comunicación y

que estos pueden ser reforzados. Con esto se puede concluir que un buen manejo por parte de las

directivas de las redes escolares permitiría un mayor conocimiento e influencia de las reformas

que se manejan o van a ser implementadas.

Es de esta manera como estos elementos: Comunicación, disociación y la relación entre

cultura organizacional y reforma top/down parecen influir en el éxito o fracaso de una reforma

escolar. Por esa razón, el objeto de este estudio se centra en observar cómo confluyen estos tres

factores en las escuelas públicas bogotanas. Por ejemplo, se puede hipotetizar que una reforma

originada desde arriba tienen mayor dificultad para integrarse a las redes espontáneas de

comunicación de los docentes y por lo tanto genera más disociación entre el discurso de las

políticas tanto externas como internas y las prácticas de aula.

Marco teórico

De la Política Pública a la Escuela

Coburn, Toure y Yamashita, (2009) sostienen que los hacedores de políticas consideran que las

acciones y decisiones llevadas a cabo por los distintos actores serán basadas en las evidencias y

propuestas que ellos muestran. Sin embargo, el curso de las acciones y el uso de la información

en la práctica tienen poco parecido a lo que los hacedores de políticas públicas esperan. Esto es

así, porque en el mundo social pueden existir distintas visiones sobre los problemas y/o causas en

los que se enfocan las reformas, generando que cualquier representación o camino que se use

para definir o reformar una situación social inevitablemente deje por fuera otros aspectos.

8

Ahora bien, se sabe que una organización refleja la realidad social del contexto que la rodea

(Meyer, 1977) o aún más allá una organización puede ser una pequeña sociedad, dotada de

procesos de socialización, normas y estructuras sociales propias, lo que permite hablar de una

cultura de las organizaciones o cultura organizacional (Allarie y Firsirotu, 1992). De esta manera,

si se entiende cultura organizacional como un sistema de significados compartidos por los

miembros de una organización (Robbins, 2004), inevitablemente se tiende a pensar que el éxito

de una política pública o reforma escolar depende de si esta es acorde con la cultura de la

organización que pretende impactar.

La escuela como organización. En cualquier entidad educativa es posible observar aspectos

tanto formales como informales que determinan el qué y cómo ser de la institución. La

distribución de grados y salones, los periodos en los que se dividen el año escolar y las cosas por

hacer en cada uno de estos, las jerarquías dentro de la organización y los roles a adquirir, las

normas y patrones a seguir, son algunos ejemplos de los aspectos formales de una organización

escolar. Dentro de los aspectos informales, se pueden nombrar el cómo los estudiantes y maestros

hacen frente a las expectativas escolares, el desarrollo emocional, cognitivo y social de los

estudiantes, las relaciones de poder entre los miembros de la comunidad y en general la ya

mencionada cultura o ambiente organizacional (Barr y Dreeben, 1991).

Ahora bien, cabe destacar que dentro de las partes formales e informales de una organización

escolar, algunos aspectos toman una mayor relevancia dentro de este estudio y por lo tanto deben

ser explicados más detalladamente. Por ejemplo, dentro de los aspectos formales, una parte

fundamental en la estructura organizacional radica en que ésta tenga rutinas o patrones

organizativos que cuenten con la participación de múltiples actores (Feldman y Pentland, 2003).

La planificación rutinaria del currículo escolar puede estructurar las práctica del día a día, ya que

enmarcan y centran las interacciones de los docentes y demás personal lo que permite una acción

9

coordinada y eficiente, reduciendo los conflictos acerca de cómo hacer el trabajo (Spillane,

Parise, y Sherer, 2011). En este sentido, adoptar ciertas rutinas sirve como un medio para

demostrar la conformidad institucional y para preservar la legitimidad de la organización (Meyer

y Rowan, 1977).

Según Feldman y Pentland (2003), las rutinas de las organizaciones presentan dos aspectos.

Primero, el aspecto ostensivo, entendido como los procedimientos estándar de operación, la

forma ideal de la rutina o guiones a seguir. Por ejemplo, la forma en que se debe calificar a los

estudiantes, la forma de seguir procesos de convivencia o los protocolos para solicitar recursos

educativos (sala de sistemas, video beam, etc). Segundo, el aspecto performativo que se refiere a

la promulgación de las prácticas particulares o rutinas, por ejemplo, las reuniones de contratación

del personal de la escuela o de avance de grado (Spillane, Mesler, Zoltners, 2011).

Ahora bien, además de las rutinas y patrones formales en la organización, se deben tener en

cuenta ciertos factores informales fundamentales, especialmente, cuando se quiere enfatizar en

las relaciones entre los miembros de la organización, como por ejemplo, las relaciones de

autoridad, la toma de decisiones y la comunicación (Donaldson 1996).

Autoridad. En las escuelas como en cualquier otra organización, la autoridad se puede

establecer de dos maneras. De modo formal, cuando viene con una función particular o posición

en una organización, o de modo informal cuando a un individuo se le relaciona con algunas

características especiales, tales como conocimientos especializados o por su posición social. Es

común observar como en las relaciones de autoridad los individuos otorgan un estatus a las

personas en su entorno social cuando perciben que estos tienen experiencia o habilidades

especializadas que benefician el trabajo conjunto. De esta manera, las personas con autoridad

formal tienen una mayor influencia en los otros, lo que deriva en un mayor acceso al personal, ya

que pueden usar su autoridad para presentar su caso, controlar el foco de la discusión o del orden

10

del día, creando una línea de mando efectiva. Con frecuencia, estas personas tienen también la

capacidad de controlar quién participa en el proceso de decisión y la agenda de discusión para

persuadir a los demás sobre la sabiduría de su visión del problema y prescripción de soluciones.

(Coburn, Bae y Turner, 2008).

La toma de decisiones. En las escuelas se puede entender desde dos aspectos. Uno, cuando

las decisiones se toman dentro de la organización como un factor estrictamente interno. Es decir,

la evidencia, las metas a las que se quiere llegar y las decisiones en general son tomadas por un

comité de evaluación en el que están presentes los distintos actores de la escuela. Un segundo

aspecto se encuentra cuando las decisiones que va a tomar la organización escolar dependen o se

ven influenciadas por un agente externo, como por ejemplo, la Secretaria (SED) o el Ministerio

de Educación (MEN). De esta manera y respecto al primer aspecto, Somech (2010) indica como

en una organización escolar en la cual se involucra a los docentes como parte activa en la toma de

decisiones, se logra generar en los maestros cambios tanto motivacionales (e. g., satisfacción

laboral, reducción de tensión) como cognitivos (e. g., productividad, innovación). En el segundo

aspecto, el proceso de toma de decisiones tiende a ser fuertemente influenciado por normas

colectivas y valores que imponen obligaciones sociales y limitan las opciones de las escuelas,

esto para dar conformidad a las normas institucionales y para guiar el comportamiento a un fin ya

establecido (Oplatka, 2004). Sin embargo, surgen algunas dificultades en este proceso de toma de

decisiones, así como en el manejo de información entre ambos tipos de organizaciones (escuelas

y SED o MEN). Coburn (2004) explica como la relación entre el distrito y las escuelas genera el

desarrollo de ideas diversas, y a veces contradictorias, acerca de lo que constituye un buen patrón

a seguir ya que existen procesos de interpretación entre un hallazgo dado y una acción apropiada.

Esto genera que en la organización, las diferentes interpretaciones se conviertan en temas de

lucha de poder, generando que las diferentes partes traten de promover una interpretación

11

particular y por ende, sea difícil que se llegue a un fin común o que en el proceso siempre se

llegue a acciones inconclusas.

Es de esta manera como las anteriores formas de toma de decisión y las relaciones de

autoridad están influenciadas por un proceso adyacente que se observa dentro de la organización

y en donde su mal funcionamiento trae consigo ciertas dificultades, se hace referencia en este

caso a la comunicación. Por ejemplo, se podría hipotetizar que dentro de la organización escolar,

problemas en la comunicación entre el director y sus profesores trae consigo que las imposiciones

o sugerencias dadas por el rector no sean acatadas o entendidas por los profesores debido a que él

no posee la legitimidad necesaria y por ende la autoridad para gestionar un proceso de toma de

decisiones o cambio escolar. De esta manera y debido a la gran influencia que tiene la

comunicación dentro de la organización es que esta merece un apartado especial.

La Comunicación Factor Determinante en las Organizaciones Educativas

En su texto sobre comportamiento organizacional, Robbins (2004) afirma que la comunicación

dentro de cualquier organización cumple cuatro funciones primordiales: En primera medida,

fomenta la motivación al permitir delimitar las funciones, cómo se están haciendo y en qué se

deben mejorar. Segundo, permite el control de sus miembros, sobre todo cuando se encamina a

los empleados hacia los lineamientos a seguir y al establecer y/o mantener las jerarquías de

autoridad. Tercero, permite expresar frustraciones y necesidades de satisfacción. Por último y

como se vio anteriormente la comunicación también influye en la toma de decisiones.

Sin embargo, en las organizaciones escolares la comunicación parece cumplir funciones más

específicas y de mayor impacto. Por ejemplo, en sus estudios sobre la comunicación escolar entre

directivos y profesores, Arlestig (2007, 2008) muestra una diferencia en cómo los distintos

actores de la organización consideran la comunicación, en donde los directores tienden a

12

sobrestimar su capacidad para comunicarse, considerando sus reuniones solo una cuestión de

rutina. De igual manera, hay indicios de que la comunicación del director se distribuye de manera

desigual, pocos maestros parecen tener la mayor parte de tiempo de atención del director. Sin

embargo, los docentes sienten que están bien informados y se sienten satisfechos con la

comunicación que ellos tienen con sus directores. Por otra parte, en la comparación a nivel

académico entre escuelas exitosas y escuelas menos exitosas, se advierte cómo los directores de

las escuelas exitosas hablan con una mayor frecuencia a sus profesores, en especial, sobre temas

relacionados con la enseñanza y el progreso de la escuela. A su vez, se observa como en las

instituciones exitosas los directores tienden a realizar más visitas a las aulas y proporcionan

retroalimentación constante a sus docentes (Arlestig, 2008).

Lo anterior conlleva a Arlestig (2008) a entender que la comunicación de un director

contribuye y es fundamental para el logro de las metas y objetivos de la organización. De igual

manera y ya que la comunicación está estrechamente relacionada con la cultura de la

organización, los valores, las actitudes sobre el trabajo y la colaboración afectan el cómo se

realizan las actividades. A su vez, los aspectos estructurales, tales como el tiempo empleado y los

contenidos de las reuniones, y aspectos culturales, como la confianza entre los actores afectan el

cómo y el qué se está comunicando dentro de las escuelas.

Ahora bien, cuando un factor externo como la implementación de una reforma escolar entra

en juego, la comunicación entre los individuos y el cómo estos comparten y crean nuevo

conocimiento toma mayor relevancia. Esto es así porque las redes sociales o conexiones internas

de los sujetos de la organización son las que facilitan el flujo de información y aumenta la

probabilidad de que los individuos se apoyen unos a otros para el consejo profesional. Las

personas necesitan estar conectadas a las redes que pueden proporcionar el tipo de información

tácita que se requiere y la cual se obtiene casi exclusivamente a través de la experiencia. Es más

13

probable que un docente utilice y sostenga una reforma si él tiene colegas a los cuales se puede

conectar a través de una red de comunicación que utiliza para discutir la reforma. Esto significa

que las redes sociales más allá de los métodos formales de transmisión de información son la

forma o el sistema de mayor movilidad de información dentro de una gran organización cuando

se hace frente al cambio producido por una reforma (Weinbauhm et al. 2006). Sin embargo, una

deducción lógica derivada de lo anterior y que vale la pena denotar es que si la red de

comunicación escolar no funciona de manera efectiva, los flujos de información se pueden

perder, generando que los docentes dejen a un lado o no comprendan en su totalidad los factores

de la reforma y por ende continúen con sus prácticas cotidianas sin cambio alguno.

De esta manera, se han explicado dos factores importantes para esta investigación: la

comunicación y la cultura escolar relacionada a las reformas top/down. Ahora bien casos como

el anterior en donde dinámicas comunicacionales generan estabilidad en el ejercicio docente dan

pie a entrar a explicar nuestro tercer factor de análisis, la disociación o separación que existe

entre la reforma o el mandato y lo que sucede dentro del salón de clases.

Disociación entre el Discurso y el Aula de Clase

En una versión cándida, las reformas educativas son planeadas y llevadas a cabo por entes

gubernamentales buscando siempre la innovación de la forma de educar, para encaminar

positivamente los procesos llevados a cabo en las instituciones educativas hacia ciertos

estándares de calidad. Sin embargo, se ha observado como las principales estructuras y funciones

de escolarización son estables en el tiempo, a pesar de los repetidos esfuerzos para cambiarlas

(Lunenburg, 2011).

Para entender esta paradoja se desarrolló la teoría institucional que indaga sobre la persistencia

o el cambio en las estructuras, normas y los patrones de las relaciones sociales en las

14

organizaciones y cómo estas están vinculadas a organizaciones de más amplio entorno social y

cultural. Esto es así porque las funciones y la organización de las estructuras escolares están

conformadas por sistemas de normas culturales y normas compartidas (Coburn, 2004). Normas

que son socialmente aceptadas y que las entidades tienden a incorporar para crear legitimidad

social, sobrevivir a las exigencias del ambiente y aparentar un éxito en su eficiencia y

rendimiento (Oplatka, 2004).

Específicamente, la teoría institucional plantea que las instituciones escolares crean dos

ambientes separados. Por una parte, el ambiente institucional que se refiere a la organización

general, normas y patrones de la entidad educativa. Por otra parte, el ambiente técnico referido a

las acciones que se hacen en un contexto específico, es decir, las prácticas pedagógicas que se

desarrollan en el aula de clase. Un postulado central de esta teoría es que la reforma fracasa

porque sólo logra impactar el ambiente institucional, el discurso, sin impactar el ambiente

técnico, las prácticas de aula (Coburn, 2004; Meyer y Rowan, 1977 y Corredor et al., 2009). Esto

sucede porque las propuestas de la reforma introducidas a través del ambiente institucional entran

en conflicto con las prácticas diarias llevadas a cabo dentro de la organización o en lo que

compete a este estudio, con las ya dichas prácticas dentro del aula (ambiente técnico). Este

fenómeno se ha denominado disociación. La disociación se ve favorecida por el hecho de que el

ambiente institucional de las escuelas, cada vez tiende a ser más unificado y las normas sobre el

trabajo en el ambiente técnico más específicas. Esto hace que las escuelas estén bajo presión para

responder a un ambiente institucional homogenizante, mientras se enfrentan a restricciones y

realidades diversas. Por ejemplo, los resultados de pruebas u otros sistemas de inspección actúan

en el ambiente institucional, pero no necesariamente cambian las prácticas de aula, más allá de un

entrenamiento específico para resolver pruebas (Rowan y Miskel, 1999).

15

Para superar esto, es necesario entender que el ambiente escolar o aula de clase se convierte en

el lugar donde confluyen una amplia serie de significaciones y representaciones sociales

alrededor de las prácticas educativas (Sánchez, 2000). Siendo entonces el aula de clase el lugar

donde los docentes responden a las presiones del ambiente institucional. En este caso, Coburn

(2004), señala tres tipos de respuesta a la reforma o presiones del ambiente institucional por parte

de los docentes: Primero, los maestros pueden darle un mayor peso a una u otra sugerencia o

presión institucional según la prioridad. Por ejemplo, ellos pueden priorizar la enseñanza a sus

estudiantes sobre el cómo resolver preguntas de selección múltiple; esto para obtener mejores

indicadores, en cambio de enseñar procesos de lectura comprensiva. Segundo, los docentes

enlazan las nuevas exigencias a conocimientos previos, como por ejemplo asociando prácticas de

ecología o reciclaje a principios de botánica (sembrar una semilla). Tercero, en el aula de clase

los docentes acomodan sus prácticas a la nueva información, implementando nuevos sistemas de

enseñanza o uso de herramientas para suplir la presión y dar indicadores.

A su vez y siguiendo los estudios de Coburn (2004), existen distintos factores que influyen en

las respuestas de los docentes a las presiones. Entre estos se encuentran: el grado de congruencia,

el grado de intensidad, la capacidad de intrusión y el grado de voluntad de los docentes.

Respecto al primer factor se entiende grado de congruencia como el acuerdo o semejanza que

tiene el contenido del mandato con las prácticas o creencias de los docentes, por ejemplo, si una

reforma desea implementar el uso de aplicaciones de internet esta será aceptada y aplicada por

docentes que crean que el uso de internet es una herramienta pedagógica, a diferencia de los que

consideran esta herramienta solo una forma de pasatiempo. Por otro lado, el grado de intensidad

se refiere a la fuerza con la que se conectan los ideales de los docentes con las políticas o

presiones de esta, es decir, un docente tiende a responder en mayor medida a la reforma si éste

considera que por ejemplo la política mejora en gran medida la calidad de la educación y esta

16

última es la finalidad o razón de su labor como docente. El tercer factor, la capacidad de

intrusión de las políticas se relaciona con la respuesta a la reforma debido a la forma en que esta

se presentó o si por lo menos esta fue conocida por todos los actores involucrados. Por ejemplo,

si los factores de una reforma escolar son transmitidos y conocidos entre todos los docentes de la

institución educativa es más probable que sea aceptada e implementada con mayor facilidad. Por

último, contamos con el grado de voluntad de los docentes para responder a las directrices de la

política pública; por ejemplo, es posible que los docentes no sigan los lineamientos de la política

pública si esta genera labores extras a diferencia de una política que permita o continúe seguir a

los docentes con sus rutinas diarias. A pesar de esto, se observa cómo a través del tiempo las

prácticas de enseñanza son constantes y casi invariantes (Cuban, 1984). Los profesores son poco

propensos a asumir una nueva práctica o incorporar prácticas que los lleven a reestructurar sus

supuestos o reorganizar su programas (Coburn, 2004), generando un estancamiento pedagógico y

a su vez imposibilitando la implementación efectiva de reformas escolares.

Reformando la reforma, consideraciones iniciales y de estudio.

En esta primera parte se han mostrado algunos factores que se consideran claves al momento

de hablar sobre las instituciones educativas y la influencia de las reformas escolares que quieren

impactarlas. Decoupling o disociación, la comunicación dentro de la organización, y la relación

entre los factores propios de las organizaciones escolares, su cultura y las reformas top/down. Sin

embargo, se denota como la influencia de estos factores se ha estudiado de forma separada y no

se toma en cuenta las relaciones entre estos dentro de las instituciones educativas y menos con

respecto a las reformas escolares. Contando con que además en Colombia son escasos los

estudios que revisan estos elementos, se hace necesario revisar la influencia conjunta de estos

factores en nuestro contexto. De esta manera, el propósito de este estudio se centró en observar

17

las relaciones entre estos factores y su influencia sobre el éxito de las reformas escolares que

impactan las organizaciones educativas.

Metodología

Para lograr su objetivo, este estudio utilizó desde la metodología cualitativa los aportes y

estrategias dados por el análisis de contenido, entendido como una técnica de investigación que a

partir de los datos analiza, formula, infiere y valida información aplicable desde y para cierto

contexto (Krippendorff, 1990; Andreu, 2001). Para esta investigación el análisis de contenido se

utilizó mediante la organización de los testimonios en categorías previas provenientes de aspectos

claves de la revisión teórica o en categorías emergentes procedentes de referentes característicos

propios de la indagación realizada, estableciendo tal y como lo indica Ruiz (2006) relaciones

entre los significados construidos por los docentes y directivos, el contexto y la revisión teórica

de esta investigación.

Procedimiento

De esta manera y mediante la implementación de entrevistas semi-estructuradas se indagó y

recolectó información sobre el decoupling o disociación, la comunicación dentro de las

instituciones educativas, y la relación entre los factores propios de las organizaciones escolares,

su cultura y las reformas educativas. Las entrevistas semi-estructuradas fueron elaboradas con el

fin de que sus preguntas se enfocaran en aspectos claves de la revisión teórica, por ejemplo al

preguntar sobre las características principales de cada institución y las dinámicas laborales que

allí se manejan se busca conocer la cultura propia de la organización. Otro ejemplo surge al

preguntar sobre los encuentros formales e informales entre docentes y directivos, la forma de

tomar de decisiones y la relación de los docentes con la línea de mando de la institución,

observando de esta manera la comunicación que se maneja dentro de la institución. Para

18

comprender la disociación que ocurre en los salones de clase, se preguntó por la forma de

preparar clase, dificultades y beneficios, así como por la percepción de otros sobre el manejo de

la clase (para más información de la entrevista ver anexo 1). A su vez la entrevista se desarrolló

manteniendo una comunicación abierta y flexible en función de las experiencias que han tenido

los docentes y directivos en cuanto a las reformas y políticas educativas implementadas en la

institución educativa y dando prioridad a las características propias de la institución. La entrevista

al ser semi-estructurada estuvo abierta a modificaciones para incluir o profundizar en hechos

interesantes o inesperados que surgen durante la indagación en campo.

Ahora bien, partiendo de las descripciones de los sujetos entrevistados se dio lugar a una serie

de interpretaciones, a medida que aparecían tendencias o características que permitieron

agruparlas, diferenciarlas y/o relacionarlas a los ejes previos provenientes del marco conceptual o

a los que surgen de la realidad de los entrevistados, utilizando para esto una estrategia

interestamental de triangulación junto a una matriz de triangulación, en la cual se delimitó por

sujeto los tópicos identificados en las entrevistas (ver anexo 2). Es decir, a partir de la

información recolectada se establecieron relaciones y comparaciones entre sujetos y tópicos, en la

medida que el testimonio de un docente o directivo se conectaba con una categoría previa o

permitía el surgimiento de una categoría emergente. La información recopilada pudo ser validada

como un suceso característico de la mayoría de sujetos indagados a medida que más testimonios

de docentes y directivos describían las mismas categorías.

Para asegurar una mejor comprensión de los testimonios de los docentes y directivos

entrevistados y con el fin de confirmar o descubrir asociaciones y estructuras que nos son

evidentes a priori, se realizó un análisis de conglomerados como técnica estadística multivariante

la cual permitió agrupar las variables por homogeneidad y frecuencia (Villardon, 2007; De la

fuente, 2011).

19

Instituciones educativas

Ahora bien, para la selección de las instituciones educativas a ser estudiadas se utilizó un

muestreo no probabilístico, ya que no se tuvieron en cuenta características especiales como por

ejemplo: la clasificación dada por el puntaje ICFES, PISA u otra clase de característica especial,

puesto que se busca observar lo que acontece en cualquier tipo de institución y de ciertas zonas

específicas de la ciudad. Por esta razón, la prioridad de esta investigación fue la observación de

instituciones públicas dentro distintas localidades de Bogotá. En este sentido, se escogieron 3

localidades en distintos sectores: Del sur de Bogotá la localidad de Bosa, del centro de la ciudad

la localidad de Santa fe y del noroccidente de la ciudad la localidad de Engativá. Dentro de cada

localidad se escogieron: Dos colegios para Bosa, tres para Santa fe y dos para la localidad de

Engativá.

En cada institución educativa se entrevistaron dos docentes y un coordinador, teniendo en

cuenta que las personas entrevistadas llevaran más de un año en la institución educativa y que

adicionalmente contaran con mínimo dos años de experiencia como docentes, esto con el fin de

obtener información precisa sobre las dinámicas que se llevan a cabo en la institución y

experiencias y conocimiento sobre la implementación de políticas y reformas educativas. Ahora

bien, para garantizar la confidencialidad de los docentes y directivos no se usaron sus nombres ni

seudónimos. Para facilitar la lectura y comprensión de la información se etiquetaron los aportes

de los sujetos mediante una secuencia numeral la cual facilita la comprensión de las relaciones

entre docentes y directivos, entre instituciones y entre categorías. A su vez y con la finalidad de

garantizar también la confidencialidad de las instituciones al final de cada testimonio se asoció el

aporte con la institución a la que pertenece, de la siguiente manera: colegios sur de Bogotá

(Colegio Bosa 1 y Colegio Bosa 2), Colegios Centro de Bogotá (Colegio Santa fe 1, Colegio

20

Santa fe 2, Colegio Santa fe 3), Colegios Occidente de Bogotá (Colegio Engativá 1 y Colegio

Engativá 2).

Resultados

¿Qué sucede en los colegios públicos?

Luego de contactar a distintos colegios públicos de la ciudad y recopilar las experiencias de

docentes y directivos de las instituciones, se encontró que en estas ocurren ciertas dinámicas que

interpretadas bajo el sustento teórico previamente descrito darían pistas sobre por qué algunas

reformas escolares no producen el impacto esperado. Los datos suministrados por los docentes y

directivos, se organizaron en cuatro grandes categorías que guardan relación con los tres tópicos

de los que parte esta investigación (Decoupling o disociación, la comunicación dentro de la

organización, y la relación entre la cultura organizacional y las reformas top/down). La primera

categoría denominada la escuela como organización se refiere a la concepción de escuela y las

dinámicas que se llevan a diario en esta (cultura). La segunda categoría denominada ambiente

educativo muestra las relaciones entre los distintos actores de la organización escolar y sus redes

(comunicación). La tercera categoría se enfoca en el salón de clases y las dinámicas laborales del

docente, esta categoría se titula en el salón de clases (disociación). Por último, la cuarta categoría

se denomina reformas escolares y en ella se plasman las opiniones de los docentes y directivos

ante las reformas escolares implementadas en la institución (reforma top/down). Cabe resaltar

nuevamente que cada una de estas categorías contiene variables que surgen desde los testimonios

de docentes y directivos, las cuales tienen características fundamentales que guardan una estrecha

relación entre si y que serán explicadas a medida que se exponen las distintas categorías.

Para comprender la relación entre las variables que emergen de los testimonios y cómo estas

entran en juego con las cuatro categorías previamente mencionadas, se hizo necesario una

21

confirmación de la información que como se dijo anteriormente se efectuó con un análisis de

conglomerados. Realizando para esto un método jerárquico aglomerativo (dendograma), para el

cual se tomaron las categorías iniciales y las categorías emergentes analizadas en la matriz de

triangulación dándoles a estas una abreviatura y analizándolas con el programa estadístico SPSS.

Ahora bien, el análisis de conglomerados al ser una técnica exploratoria mas no inferencial

permite una interpretación subjetiva de la relación entre las variables dadas por docentes y

directivos, es decir el numero óptimo de clusters o asociaciones entre variables a observar queda

a disposición del investigador (Villardon, 2007). Por lo cual en esta investigación se tomó en

cuenta los conglomerados con mayor asociación entre variables, esto para facilitar la

comprensión de las relaciones entre las variables individuales y las cuatro grandes categorías.

(Figura 1.)

Figura 1: Análisis de conglomerados de los variables dadas por docentes y directivos.

22

Como se puede evidenciar en la figura 1 de las variables investigadas existe una asociación

inicial y más fuerte entre tres pares de variables. Es decir, como se dijo anteriormente del análisis

jerárquico se tendrán en cuenta los tres conglomerados que presentan una mayor asociación entre

variables y que en parte son los que mayor correlación tienen con las categorías de estudio, estos

son: LE (línea de mando efectiva) y BD (Buena comunicación entre docentes). Así como entre A

(autonomía) y AC (acomodación) y la relación entre LI (Línea de mando interrumpida) y MC

(mala comunicación entre docentes)1.

Figura 2. Conglomerados seleccionados.

De esta manera y luego de interpretar los testimonios dados por docentes y directivos y de

donde surgen las anteriores variables, se puede observar y delimitar una fuerte relación de estas

con los factores y categorías de nuestro estudio, por ejemplo, línea de mando efectiva, buena

1 Para una mayor comprensión de la relación y nombre de las variables ver anexo 2

23

comunicación entre docentes, línea de mando interrumpida y mala comunicación entre docentes

se relaciona con el factor comunicación; y la Autonomía y acomodación se relacionan con la

disociación. Ahora bien, teniendo en cuenta estas variables y nuestros factores iniciales de

estudio, se da inicio a la explicación y comprensión de los resultados de esta investigación.

La escuela como organización

Para explicar esta categoría hay que tener en cuenta que la institución educativa es un sistema

que cuenta con un contexto interno (rutinas, toma de decisiones, línea de mando/autoridad, los

cuales fueron detallados en el marco conceptual) que opera dentro de un contexto externo con el

cual interactúa. Este entorno externo puede estar constituido por entidades tales como los padres,

otras organizaciones sociales, la economía que entorna a las escuelas, el sistema legal, el cultural

o el político (Casassus 2000), o a un contexto externo entendido como los factores de violencia

externa como vandalismo, conflictos políticos, represión policial, marginación social y violencia

doméstica (UNESCO, 2011).

Ahora bien, para Casassus (2000) las relaciones de la escuela con el entorno tienden a ser de

carácter pasivo (descripción del conocimiento del entorno) más que activo (interacción concreta

con el entorno). Sin embargo, esto no es del todo cierto en los colegios bogotanos ya que los

docentes y directivos de la mayoría de los colegios entrevistados aseguran que las instituciones

tienen un gran carácter social, están preocupadas por el entorno que las rodea e intentan dar una

educación enfocada en lo social. Por esta razón para esta categoría se deben tener en cuenta dos

aspectos distintos, uno relacionado con la interacción de la organización escolar con su entorno y

el otro relacionado con la organización interna.

Interacción con el entorno. Para entender la relación colegio/entorno que en cierta forma se

traduce en una preocupación por lo social, se puede empezar teniendo en cuenta el testimonio

24

dado por una docente de un colegio de la localidad de Engativá (ejemplo 01), la cual opina que

una de las características principales de su institución es:

“Desde el comienzo este colegio se pensó como un colegio que tuviera un modelo de

pensamiento crítico. ¿Qué hemos tratado de hacer en el colegio que lo diferenciara de otros?

enfatizar mucho en esa formación crítica en los estudiantes, y esa formación crítica es que

ellos piensen que todo lo que ellos hacen tanto en su contexto educativo, como en su contexto

social, familiar y personal, tiene sus consecuencias y todo lo que ellos hagan es en razón de

mejorar cada uno de esos contextos. Nosotros siempre hemos tratado de inculcar a los

muchachos en este colegio que deben pensar y visualizarse como profesionales. En que los

muchachos se concienticen en eso, que ellos deben ser muy críticos frente a sus realidades. Y

críticos es: si ustedes no están de acuerdo con esto o ustedes creen que esto hay que mejorarlo,

mejorémoslo. Pero sean propositivos no es solo quejarse, bueno esto hay que mejorarlo y estas

son las propuestas que tengo para esa problemática y si es posible, materializarlas”. (Colegio

Engativá 1)

El ejemplo 01 denota una forma de hacer incidencia en el contexto externo, en este caso la

institución tiene un plan estratégico de enseñanza que consiste en el involucramiento y

transformación del estudiantado. Sin embargo, esta no es la única forma que tienen las

instituciones de relacionarse con el contexto. Por ejemplo una docente de un colegio de la

localidad de Bosa (Ejemplo 02) afirma:

Cuando yo llegué este colegio estaba ubicado frente al río, tenía dos letrinas y salones

separados por latas, eran de los antiguos pupitres de parejitas, esto era una zona de

campesinos, de recicladores, de personas de baja condición social, pero en el transcurso de 16

años yo he visto un avance a nivel social, a nivel de estructura, a nivel laboral, a nivel del tipo

de papás que llegan acá… Yo no sé, yo estoy amañada porque a mí siempre me ha impactado

25

lo social, yo quería llegar a un sitio en el que hubiera mucho por hacer y pues aún hay cosas

por hacer y por eso no me he ido de acá. Entonces, yo amo mucho este colegio, por eso, por

las condiciones por el amor de la gente, por el trabajo que se puede hacer, por el trabajo con

los maestros, entonces yo le vería más cosas favorables que desfavorables. (Colegio Bosa 1).

En el anterior caso (ejemplo 02) la relación de la institución no está centrada en el estudiante

sino que se presenta en la actitud docente, una actitud dispuesta al cambio y al impacto social. De

igual manera, los directivos de algunas de las instituciones indagadas también opinan sobre el

nivel social que circunda sus colegios, por ejemplo, el siguiente coordinador de otro colegio de la

localidad de bosa (ejemplo 03), afirma:

Este colegio se creó pensando en que existe una población grande que había que atender. Ese

es el origen del colegio, en cuanto su planta física fue uno de los colegios que se destacó en el

sector, y la característica principal es que la rectora desde el comienzo pues trato de darle un

sentido muy humano, favoreciendo a la población. Es decir, lo primordial era dar cobertura

hasta el punto de que después de que se creó el colegio se consiguió algunos salones

comunales para darle cobertura a los estudiantes, en vista que llegaba tanta población y ella

quería favorecer, se contrató una sede B que actualmente está en arriendo que es la sede

donde funciona primaria y el volver a la escuela. (Colegio Bosa 2)

El ejemplo 03 demuestra otra forma de impacto al contexto externo por parte de las

instituciones, en este caso consiste en proveer infraestructura física de acuerdo a las necesidades

del contexto que están también relacionadas a las políticas educativas como la ampliación de la

cobertura. A su vez, un directivo de la localidad del centro de Bogotá, localidad de Santa fe

(ejemplo 04), afirma:

La población de este colegio es variada es un estrato bajo pero no estamos hablando de un

estrato 1 sino de un estrato 2. Socialmente es una población que el colegio le ha dado

26

muchísimo, tanto así que tenemos almuerzos personalizados para cada uno. Los centros de

interés que como le digo no todos los colegios tienen la oportunidad de sacarlos fuera del

colegio, a veces se les dan útiles escolares, digamos que hay mucha cuestión que se les ha

suministrado, casi que se les ha suministrado todo, la gestión está hecha, la tarea es entonces

que ellos se concienticen de lo que están recibiendo tiene un valor y deben aprovecharlo. Qué

pasa con estas comunidades, que cuando todo se les regala no valoran muchas cosas que se les

dan. Entonces, acá hemos trabajado mucho por el amor de lo público, el aprovechamiento del

tiempo libre y los valores. (Colegio Santa fe 3)

En este caso la relación colegio/contexto externo se enfoca en el desarrollo logístico para

proveer a los estudiantes de todo lo que se les pueda brindar para su desarrollo. Sin embargo, la

interacción de las instituciones con el contexto externo no solo se limita a la colaboración del

colegio para el mejoramiento de su entorno. Las situaciones externas al colegio tienden a

adentrarse en las instituciones y perjudicar en cierta medida el trabajo académico y de

convivencia. Un ejemplo claro de esta situación se observa en lo dicho por la docente de un

colegio del noroccidente de Bogotá (ejemplo 05).

Este colegio le está apuntando a la excelencia, trabajando el desarrollo del pensamiento, la

convivencia y la comunicación entre toda la comunidad. De todas maneras acá influye

también el barrio donde vienen los niños y la situación personal de donde vienen los niños,

todo eso influye y aunque vamos avanzando eso hace que vayamos lento. (Colegio Engativá

1)

El anterior ejemplo sirve para contextualizar inicialmente como a pesar de las acciones para

mejorar ambiente y calidad educativa el contexto externo interfiere con la implementación de

estas. Un ejemplo más claro de esto lo da un docente de un colegio del sur de Bogotá (ejemplo

06), él opina que:

27

Yo creo que el principal problema que tenemos es que no hay un sistema de seguridad que

aísle el colegio de la calle. Como no existe no tenemos control de la gente que entra y la gente

que sale. En cualquier momento un pelado se nos puede volar pues porque no hay rejas, o sea

las rejas son mallas y las están cambiando ahorita precisamente porque eran muy débiles los

estudiantes les hacían huecos se metían o se salían. Entonces eso se presta para dos situaciones

bastante incómodas que son el micro tráfico y el tráfico de armas. Es algo que si no puede

tener control sobre eso, pues imagínate. Pero dificultades hay muchas, la población con la que

trabajamos es una población que de alguna manera es marginal y al ser marginal está expuesta

a todas las características de riesgo de una comunidad marginal, estamos hablando de

consumo de sustancias de drogas, estamos hablando de pandillas, de barras bravas, de

violencia intrafamiliar, estamos hablando de una cantidad de cosas que permean nuestra

sociedad y escapan del potencial de atención del colegio. (Colegio Bosa 2)

Como notará el lector, la preocupación por lo social y como los colegios intentan relacionarse

e impactar en la sociedad, más allá de la influencia del contexto externo que termina limitando o

afectando las labores estudiantiles es una variable emergente del análisis de lo dicho por los

docentes. Es decir, aunque en el marco conceptual se habla sobre cómo las organizaciones

escolares reflejan la realidad social del contexto que las rodea, en la literatura no se advierten la

serie de dinámicas que las organizaciones delimitan simplemente con el fin de impactar su

entorno y de paso dar mejoras a la calidad educativa. Tampoco se advierte cómo esta variable

puede determinar el tipo de proyectos y propuestas previamente establecidos en el colegio y que

tienen como fin impactar algún aspecto externo y que en cierta forma podrían ser beneficiados o

perjudicados por una propuesta externa.

Organización interna. Aunque en las entrevistas semiestructuradas se indagó sobre qué tipo

de dinámicas los docentes desarrollan dentro de la institución, solo se encontró un patrón común

28

en todas las instituciones. Este aspecto es tomado en cuenta como la rutina más aceptada entre los

docentes y se presenta sin excepción en todos los colegios. Nos referimos en este caso a los

consejos directivos y comités académicos los cuales son reuniones entre docentes y directivos que

tienen como finalidad establecer parámetros pedagógicos y de convivencia con los que se

establecen las dinámicas a seguir en el transcurso del año escolar, y en donde la toma de

decisiones que se entrevió en el marco conceptual entra en juego, dando a entender estos consejos

como un aspecto formal y rutinario de la institución (Feldman y Pentland, 2003). A continuación

se expondrán ejemplos de cómo ocurre esta dinámica escolar. El primer ejemplo de cómo

funciona este tipo de rutina lo expone la coordinadora de un colegio del sur de Bogotá, localidad

de bosa (ejemplo 06):

El consejo directivo se trabaja de la siguiente manera: el rector lo preside y está conformado

por los papás, por los estudiantes, por los docentes y allí se tienen que definir todos los

acuerdos previos que se hayan hechos. Consejo académico analiza por ejemplo si vamos a

tomar algún proyecto vemos los pros y contras, si el consejo académico dice sí, esa propuesta

va a consejo directivo y allá queda el aval definitivo y de ahí sale el acta definitiva y así con

todo. Otro caso es cuando comité de convivencia propone, comité de convivencia puede decir

vamos a revisar el manual de convivencia de acuerdo a la nueva legislación entonces nosotros

proponemos una metodología de trabajo para que cada uno participe, cada uno se lleva su

metodología a sus sedes o grupo de trabajo y empieza a hacer el trabajo con papás, alumnos y

profesores, de ahí salen unas propuestas y uno como coordinador consolida. Uno lleva al

comité de convivencia y ese comité revisa y consolida todas las propuestas de todas las sedes

y todas las jornadas, de ahí se hace un solo documento y ese solo documento es el que pasa a

consejo directivo. (Colegio Bosa 1).

29

El ejemplo 06 expone de gran manera el funcionamiento de estos consejos y comités. Sin

embargo aún queda la pregunta del por qué estos consejos y comités son tan aceptados por los

docentes. En este sentido los dos siguientes ejemplos dados por dos docentes de colegios del

centro de Bogotá nos pueden dar una pista:

En un colegio privado lo que dice el rector es lo que se hace y punto. De hecho para el docente

que está trabajando en un colegio privado la continuidad o no continuidad depende del rector,

o sea es unilateral. Acá uno sabe que tiene una garantía de un proceso. Es un consenso

incluyendo al rector para que todos hablemos el mismo idioma. (Ejemplo 7) (Colegio Santa fe

3)

Las decisiones se toman por consenso en consejos. Puede ser en consejo académico o en la

reunión de maestro global para tomar una decisión de lo que se va a hacer en el año. Me

parece correcta esa forma de tomar decisiones, especialmente cuando reunimos a todos los

profesores porque podemos tener todos los puntos de vista, tal vez lo que se le pasó a un profe

otro la puede tener clara. (Ejemplo 8) (Colegio Santa fe 3)

De esta manera concerniente a lo que se puede observar de las escuela como organización se

delimitan dos aspectos. El primero concerniente a una característica que no se tiene en cuenta al

momento de hablar de las instituciones y es las dinámicas que los colegios crean debido a la

preocupación por el contexto social que los rodea y con el fin de impactar en ese contexto. El

segundo es la aceptación de una dinámica por parte de los docentes y directivos que estructura

toda la organización y toma de decisiones de la escuela, que a su vez determina qué se hace y qué

no se hace en el año escolar.

30

Ambiente Educativo

Como se destacó en el marco teórico de esta investigación, el contexto interno de las

instituciones no se limita a las rutinas que llevan a cabo los docentes y directivas de la institución.

Dentro de la institución confluyen una serie de dinámicas informales especialmente en la relación

entre los integrantes de la institución, es decir: la línea de autoridad y especialmente la

comunicación.

Para explicar cómo se relacionan estos dos aspectos en las escuelas bogotanas partiendo de los

aportes de los docentes y coordinadores investigados, se presentan a continuación dos tipos de

dinámicas que se observan en las instituciones. Una dinámica que relata una línea de mando

efectiva y una buena comunicación entre docentes, y una dinámica con una línea de mando

interrumpida o no efectiva y una poca comunicación entre docentes. Estas dos dinámicas que se

extraen de casos observados muestran el rol de dos factores fundamentales. El primero

denominado el rector como parte fundamental de la organización y el segundo entendido como

las redes de comunicación entre docentes. Para cada aspecto se relatan dos dinámicas en donde se

muestra un aspecto positivo y uno negativo.

El rector parte fundamental en un ambiente educativo ideal. Cuando en las entrevistas

semiestructuradas se preguntó por la estructura del colegio, por la línea de mando y la opinión

que los docentes y directivos tenían de esta, era inevitable notar la importancia del buen

funcionamiento de la línea de mando especialmente en lo que refiere al papel del director de la

institución. Un ejemplo claro y que da pie a un análisis complejo resulta al preguntarle a una

coordinadora de la localidad de Bosa (ejemplo 9), lo siguiente:

Entrevistador (E): Tú sabes más del colegio que los rectores porque llevas 10 años en el

colegio y en este tiempo ya hubo 4 rectores ¿qué diferencias has visto en los rectores? ¿En

qué periodo estuvo mejor el colegio? O un caso en el que uno no era tan bueno como el otro

31

Coordinadora (C): Cuando yo llegué al colegio estuve con el primer rector una semana

entonces a ese no lo conocí. Luego vino una rectora con un acompañamiento muy bueno, yo

aprendí mucho de ella, me pareció una persona muy ecuánime, me pareció un estilo de

liderazgo muy democrático, con una gobernabilidad muy bonita. Desafortunadamente ella se

tuvo que ir de la institución (…) creo que el punto clave aquí es el perfil de líder que tenga

cada maestro creo que eso es lo que está marcando la diferencia entre un rector y otro. Creo

que hay un perfil de liderazgo y ese es el que dice hacia dónde va el rumbo. La rectora fue tan

visionaria que ella sabía que iba a haber dificultades y cuando ella se fue ella alcanzó a dejar

autorizadas compras y nos dejó todo lo que podríamos utilizar. Entonces nosotros fuimos

capaces de sostener el colegio, no manejábamos dinero, no manejábamos rubros, pero

habíamos quedado dotados y en la parte de dinámica interna la manejamos nosotros solos.

Luego llegó el nuevo rector pero por encargo y creo que él lo asumió así, que era un encargo,

entonces él simplemente se acomodó. Llegó muy pasivo, muy tranquilo, no hizo tampoco una

gran gestión… creo que él se acomodó a las circunstancias porque sabía que en cualquier

momento lo retiraban. Luego vino una rectora mujer nuevamente, y pues ella tiene un

liderazgo… creo que hay una contradicción porque ella tiene un gran liderazgo pero también

se le olvida la gobernabilidad de todos. Eso también genera nuevas dificultades. Pero también

tomó liderazgo y generó procesos, para mi hizo una gran gestión en lo pedagógico o sea ella

sabe de la pedagogía y del diseño curricular y esa gestión fue excelente, entonces en ese saber

y en su afán de hacer se le olvidaba que somos todos. Ella se movía entre la democracia y el

autoritarismo entonces creo que eso es lo que marca al rector.

E: Me surge una duda en ese caso… ¿Cómo es tu relación con los coordinadores de otras

sedes, existe comunicación o tú estás acá y ellos allá y no más?

32

C: Mire que yo vuelvo a decir que el tipo de administración que exista en un colegio

determina hasta la comunicación. Definitivamente nosotros no somos ajenos a quién lidera el

proceso. Entonces, yo he vivido también esas circunstancia en que la misma cabeza lleva a

que la comunicación sea tan abierta y tan clara que hace que todos los coordinadores hablemos

el mismo lenguaje, eso he vivido en este colegio. Pero también he vivido el caso en que la

comunicación se ha roto entre nosotros y eso viene con el cambio de rectoría. (Colegio Bosa

1).

El anterior ejemplo resulta esencial ya que muestra la perspectiva de la coordinadora en cuanto

a la gestión de los distintos rectores que han pasado por el colegio en el tiempo que ella lleva en

la institución. Lo primero que se debe notar es la relación que existe entre la experiencia de la

coordinadora y lo establecido en el marco conceptual al hablar de liderazgo y comunicación. Es

decir, la importancia que tiene una buena gestión directiva en la creación de redes de

comunicación, que al estar estructuradas permiten la integración y el manejo de distintos

procesos de gestión. Corroborando que entre mejor sea una red de comunicación, la organización

escolar funciona de manera efectiva y que en el presente caso estas redes y el papel del rector

podrían permear que diversas políticas y reformas educativas sean aceptadas y manejadas de

manera adecuada.

Lo anterior se confirma con el aporte de un coordinador de un colegio de la localidad de santa

fe (ejemplo 10). Al preguntársele sobre ¿cuál considera que es el factor principal que determina

el éxito del colegio al momento de gestionar recursos, desarrollar proyectos, cumplir metas y

tener buen ambiente institucional? este responde:

Que somos abiertos al cambio. Que se han tenido unos líderes muy organizados con una meta

específica, entonces usted sabe que si la cabeza está bien la empresa como tal funciona, la

actitud de las personas es importante pero pues el liderazgo cumple un papel fundamental.

33

También hay que cuidar la relación con los docentes, tratando de concertar y no imponiendo

las cosas porque o si no perdemos el equipo de trabajo y ese es un factor importante. Las

relaciones son más cercanas hay comunicación con la rectora permanentemente. Los rectores

y coordinadores juegan un papel de primera mano porque son el éxito de un proyecto si cada

uno está por su lado pues se cae y no hay cambios (Colegio Santa fe 3)

Línea de mando interrumpida fractura la red de comunicación escolar. Para seguir

exponiendo la importancia que tiene el tipo de liderazgo que el rector desarrolla en la institución,

cómo este es una pieza fundamental en la creación de redes de comunicación y a su vez cómo

esto permea la implementación de reformas escolares, se presentará a partir de las experiencias

docentes algunos ejemplos que muestran las consecuencias de una línea de mando interrumpida y

cómo esta no permite la creación de redes de comunicación exitosas. El primer caso (ejemplo 11)

surge al preguntarle a una docente de un colegio de Bogotá si está de acuerdo con la forma en que

se desarrollan los comités de evaluación y los consejos académicos, a lo que responde:

Docente (D): Lo que pasa es que yo considero que nuestra voz, la voz de la mayoría de los

maestros no se tiene en cuenta arriba, no se escucha para nada y se están tomando medidas

radicales, o sea “lo hacen o lo hacen o si no los trasladamos” esa es la amenaza, siempre nos

dicen “si no les gusta pidan traslado”

Entrevistador (E): esa era mi siguiente pregunta profesora ¿existe como tal una línea de mando

y qué opinión tienes de esta línea de mando?

D: Me parece muy radical, intransigente, no está consultando… no es consultiva, no nos está

teniendo en cuenta. Por ejemplo, en época de invierno hace como un mes que llovió tanto, fue

una semana de lluvias yo me atreví a decir “pero mire seamos un poco más flexibles con el

uniforme de los niños porque estas tardes ha llovido y se han mojado “ y me dijeron “¿y qué?”

la rectora me dijo “¿y qué quiere? ¿Qué quite el uniforme porque usted lo dice? ” Y yo le dije

34

“no, lo que yo estoy diciendo que seamos más flexibles porque ellos no tiene lavadora y

secadora para secar ese uniforme en la tarde” y llegan con otros sacos y les dicen “no,

devuélvanse. No, usted no puede entrar”. Cosas como esas o sea un radicalismo que daña el

ambiente. (Colegio Santa fe 1)

El anterior ejemplo muestra diferencias a lo expuesto en la escuela como organización, ya que

en ese apartado se mostraron las rutinas que son aceptadas por los docentes y cómo estos están

de acuerdo con la forma en que se toman las decisiones en el colegio, al sentirse comprometidos

con voz y voto. En este caso la docente expone un inconformismo total y afirma que no se siente

escuchada, también expone un liderazgo con ciertas limitaciones por parte de rector. Situación

que es corroborada por otra docente de la institución que al preguntársele por las dinámicas de

comunicación entre docentes, responde (ejemplo 11):

No, muy poco, son muy pocos compañeros. El nivel de comunicación es terrible. Yo salvo a

unos compañero que uno siempre donde llega arma como las empatías, pero esas empatías son

muy pequeñas, o sea son muy fuertes, el nivel de comunicación es terrible, el tema de la

comunicación asertiva y aunque está en el PEI es muy complejo, los egos, el tema de “yo

tengo treinta y tantos años acá y yo soy la que mando” y así es… mira la primera semana que

yo llegué, llegó la profesora de física a gritarme a la oficina y yo ni la conocía, entonces son

cosas muy básicas del trato al ser humano (…) la comunicación es truncada, es fallida, es una

comunicación muy compleja porque además desde las cabezas tampoco es un lenguaje tan

cordial como uno quisiera, es bien difícil, si uno lo trata de ver en perspectiva en objetividad

es una cosa inaudita… es inaudito que una rectora comience a gritar y a vociferar cosas de

casos, cosas de la situación familiar de los muchachos o que les pegue el grito a los profesores.

Son cosas que uno dice… las mismas coordinadoras son como “les dejo una tarea pero no se

35

vayan a copiar” a los ¡profesores! O sea son cosas de fina coquetería, son muchas cosas entre

ellos. (Colegio Santa fe 1)

Los dos casos expuestos muestran cómo el papel del rector es realmente fundamental en la

creación de redes de comunicación exitosa y los inconvenientes que se presentan en una

institución cuando el tipo de liderazgo no es el adecuado. Sin embargo, ejemplos de una ruptura

en la línea de mando no sólo están presentes en esta institución del centro de Bogotá. Otro

ejemplo de cómo estas dinámicas interactúan lo podemos encontrar en lo dicho por una

coordinadora de un colegio del occidente de Bogotá, localidad de Engativá (ejemplo 12):

Yo pienso que el problema está en que no hay una claridad, no dentro de la institución sino a

nivel distrital. El rector pues tiene cierto mando pero los coordinadores no tienen un mando

establecido, ya que tienen que decirle al rector que les escriba a los docentes sobre lo que no

se está de acuerdo. Uno llama y concilia, “profe usted no está llegando a tiempo, no les está

dictando el plan que les pasó a los estudiantes” pero es solo una contribución, de ahí para allá

ya toca reportarle al rector para que le haga el requerimiento al docente. Entonces eso si es una

falencia ya que ellos lo ven a uno como de igual a igual, en el sentido que no hay problema si

nos respetamos pero que a usted no le hago caso porque usted no me puede hacer nada.

(Colegio Engativá 1)

Aunque en primera medida el ejemplo 12 no deja explícito el tipo de liderazgo que tiene el

rector, incluso se podría decir que su línea de mando es efectiva al ponerse a cargo de los

docentes que presentan problemas en la institución. Si este ejemplo se relaciona al ejemplo 09 en

el cual la coordinadora narra el paso de cuatro rectores por la institución, podemos notar que

existen una serie de falencias en la línea de mando y en la red de comunicación del colegio

expuesto en este ejemplo 12. Como se recordará en el ejemplo 09 la coordinadora explica que la

directora creó tan buenas redes de comunicación que ante su partida los coordinadores fueron

36

capaces de manejar el colegio, mantuvieran una buena comunicación y tomaron decisiones

académicas, pedagógicas y de convivencia. Lo anterior indica que de alguna manera el ejemplo

12 muestra una línea de mando fragmentada y una red de comunicación deficiente al no tener

ningún control los coordinadores sobre los docentes. Esta situación la ejemplifica la misma

coordinadora más adelante en la misma entrevista (ejemplo 13) cuando se le pregunta ¿qué

cambio o qué reforma aplicaría en la institución?:

Coordinadora (C): Hay un país donde el rector es quien contrata sus personas, tiene la libertad

de contratar a sus personas y en ese caso pues si yo lo contrato yo le puedo exigir. Aquí no,

como los docentes llegan contratados por la secretaria entonces usted no le puede exigir “profe

acompañe este curso que está solo” y ellos dicen “no, porque no me puedo pasar de mis

horas”. A mi si me gustaría que el rector tuviera la suficiente autoridad para decir qué docente

no cumple las expectativas, exigiendo un equipo de docentes que haga el estudio para que el

docente no sienta que el rector le está haciendo bullying o persecución laboral, y si de verdad

la persona no sirve, poder decirle a la secretaría “mire secretaria es que la persona no cumplió

las expectativas”. Pero eso no se da, antes de poder hacer eso hay que hacer un proceso

larguísimo, en donde hay que reunir pruebas y enviarlas a control interno y dura entre dos y

tres años para que trasladen a la persona.

Entrevistador (E): ¿En ese sentido les toca a ustedes…cuando digo ustedes me refiero a ti, al

rector y demás coordinadores adaptarse a los docentes y no al contrario como que el docente

llegue y se adapte a la institución, si no que a ustedes les toca adaptarse a él? ¿O cómo es ahí?

(C): Sí, casi que es así… Pues uno sí puede exigir pero se le convierte en el problema de “es

que me está persiguiendo” y lo pueden ir a demandar a uno. Pues uno realmente hace los

procesos que debe hacer, pero debe estar cuidándose de qué es lo que escribe en una carta y

qué es lo que escribo en el comunicado para que no sea usado en mi contra, debo guardar las

37

pruebas que tenga, que generalmente uno se las lleva a la casa para salvaguardarlas. (Colegio

Engativá 1)

Lo dicho por la coordinadora, a la luz del marco conceptual de esta investigación y

contrastado con los demás ejemplos de docentes de otras instituciones, mostraría una línea de

mando interrumpida al dejar explícito que existen restricciones al momento de exigirles a los

docentes. De igual manera se evidencia que existe una red fragmentada de comunicación al no

poder llegar a acuerdos, establecer lineamientos básicos o indicarles qué se debe hacer,

posiblemente porque el rector es demasiado vertical a la hora de tomar decisiones dejando a un

lado las opiniones de los docentes.

Todo lo anterior corroborando lo establecido en el marco conceptual en donde el papel del

rector es fundamental para la creación de redes de comunicación efectivas y confirmando que si

la red de comunicación escolar no funciona de manera efectiva, los flujos de información se

pierden, generando que los docentes dejen a un lado o no comprendan en su totalidad lo que se

quiere hacer en la institución o en este caso la reforma que se quiere implementar, generando que

los docentes continúen con sus prácticas cotidianas sin cambio alguno.

En el salón de clases

Las categorías anteriores y los ejemplos expuestos en estas, inevitablemente llevan a hablar

del papel de los docentes en la institución. Como se relató en el marco conceptual de esta

investigación en las instituciones educativas ocurre un fenómeno denominado disociación o

decoupling, en el cual se separa el ambiente institucional de lo que sucede dentro de los salones

de clase, dando una explicación inicial al por qué las reformas escolares no impactarían la escuela

de la forma en que estas se habían planeado.

38

Con el fin de averiguar si este fenómeno ocurre en los colegios de Bogotá y las causas que lo

generan, en la entrevista semiestructurada se preguntó a docentes y coordinadores sobre lo que

sucede dentro del salón de clases. Los resultados más relevantes muestran tres aspectos que están

asociados a este fenómeno: El primero referido a la autonomía que tienen los docentes a nivel

pedagógico. El segundo relacionado a la acomodación que deben hacer los docentes para trabajar

con los recursos que tiene la institución y como tercer aspecto se encuentra una categoría

emergente de esta investigación que está relacionada a un tipo de docente que muestra resistencia

al cambio. Cada uno de estos aspectos se complementaran a continuación y se sustentan de igual

manera con los aportes dados por docentes y directivos.

Autonomía, “Yo dicto como quiera”. En Colombia desde el año 1994 dejó de existir un

currículo único, obligatorio y controlado legalmente por el estado, ya que en la ley general de

educación de 1994, en su artículo 77 se estableció que:

Las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas

fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas

dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y

características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas,

culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación

Nacional

De igual manera el parágrafo del articulo cita: “Las Secretarías de Educación departamentales

o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el

diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de

conformidad con lo establecido en la presente ley” (Congreso de la república, 1994).

De esta manera se evidencia cómo se reglamentó que las instituciones colombianas sean

autónomas de diseñar su plan de estudios y la forma de llevarlo a cabo siguiendo algunos

39

lineamientos del Ministerio de Educación. Sin embargo, como resultado de esta investigación se

muestra cómo dentro de la misma institución esta autonomía no se queda en el plan de estudios,

sino que trasciende al salón de clases, en donde los maestros son autónomos de implementar el

plan de estudios creado por el colegio con la pedagogía y materiales que ellos prefieran. Para

corroborar esto, a continuación se presenta una serie ejemplos que denotan cómo funciona esta

autonomía dentro del salón de clases, el primero de estos ejemplos es dado por una maestra de un

colegio del centro de Bogotá (ejemplo 14):

Somos islas aparte, son muy poquitos los que interactuemos, de resto somos islas aparte, yo

hago mi clase como yo quiera, la manejo como yo quiera y no me someto digamos a las

políticas de los demás o de pronto “venga profe porque no hace la clase así” no, eso no pasa.

Ya van enseñados a llevarla a su manera y su forma, y de esos parámetros no se salen.

(Colegio Santa fe 2)

El anterior ejemplo da una introducción al tipo de autonomía que tienen los docentes dentro

del salón de clases. Podría decirse que esta autonomía es total en cuanto a la pedagogía que

desean utilizar los docentes. Sin embargo, un ejemplo que complementa y nos da más

información sobre la relación entre la autonomía docente y el plan de estudios de la institución es

dado por un docente perteneciente a otro colegio del centro de la ciudad (ejemplo 15):

Nosotros podemos elegir el plan de estudios, cómo queremos desarrollarlo, qué proyectos

queremos desarrollar durante el año con los chicos. Eso sí es como de libre elección en cuanto

eso. Igual, claramente uno ya tiene unos lineamientos de lo que cada grado debe saber

específicamente pero pues uno ya lo guía a partir de eso. (Colegio Santa fe 3)

El ejemplo 15 confirma que la autonomía dentro del salón de clases es total, sin embargo

denota que los docentes se basan en lineamientos del colegio que a su vez son creados y

40

aprobados (como se indicó en el apartado de la escuela como organización) por ellos mismos en

consejos. Esta información la ratifica un docente del occidente de Bogotá (ejemplo 16)

Docente (D): Hay un plan de trabajo, hay unas materias que se deben cumplir. Pero dentro del

plan de trabajo que se debe realizar nosotros ponemos el espacio para decidir “bueno los

muchachos deben ver estas materias de esta forma” digamos es flexible en esa parte.

Entrevistador (E): ¿O sea se tienen estrictos los contenidos que se deben mostrar pero a nivel

pedagógico usted decide cómo hacerlo?

D: Exactamente. (Colegio Engativá 2)

Con los anteriores ejemplos se pueden establecer una serie de conjeturas. En primera medida,

la libre elección de la pedagogía que desean utilizar los docentes para mostrar el contenido de sus

clases puede ser la principal razón por la que se puede presentar una disociación entre lo que

sucede en el salón de clases y lo que espera el colegio, SED o MEN que ocurra. A su vez dan

pistas sobre qué ocurriría cuando una reforma quiere ser implementada, como en el caso del

ejemplo 14 en donde la docente dice “yo hago mi clase como yo quiera, la manejo como yo

quiera y no me someto digamos a las políticas de los demás”. Esta disociación creada en cuanto

lo que el colegio quiere implementar y lo que los docentes hacen, y que explicaría la disociación

en reformas escolares, es ejemplificada por una coordinadora de un colegio del occidente de

Bogotá (ejemplo 17) cuando se le pregunta ¿cómo es el puente entre lo que el ministerio quiere

hacer y lo que hacen los docentes? a lo que responde:

Coordinadora (C): Se les hace una invitación a los docentes, hay cosas que si hemos podido

trabajar, está lo de lazos familiares en primaria que me ha encantado, eso sí es muy chévere, se

han vinculado los padres y profesores. En primaria se han hecho proyectos en donde la gente

se vincula. Pero en la parte de bachillerato si es más difícil, aquí no se ha podido implementar

la RCC (reorganización curricular por ciclos) porque los docentes no… para ellos eso implica

41

más trabajo porque así lo han dicho, entonces son más reacios. Hemos hecho lo del proyecto

C4 pero entonces lo hacemos con grupos pequeños y los ´profes que se integran realmente si

les gusta. Hemos implementado la media fortalecida pero también ha tenido sus personas que

están en contra, entonces eso es un desgaste.

Entrevistador (E): ¿los docentes son los que están en contra?

C: Los de la tarde, los de la mañana no tanto y eso es excelente le cambia la mentalidad a los

estudiantes.

E: ¿Entonces en ese caso la ruptura se da cuando la reforma llega a los docentes porque si este

no quiere hacerlo…?

C: Sí, y hay que manejarla hasta que por fin revienta…

E: ¿Y tú crees que por eso el sistema de ciclos no funcionó acá?

C: Sí, porque ellos consideran que es más trabajo entonces no la han dejado salir adelante “eso

me da más trabajo” así lo han dicho.

E: ¿Y existen otros factores por los que el sistema de ciclos no se dé, aparte de los docentes?

C: No, solo eso porque si ellos no quieren arrancar no podemos dar la capacitación, no

podemos irlo desarrollando e implementando. Pero pues ahí vamos trabajando de alguna

manera. (Colegio Engativá 1)

Como el lector puede notar aunque aún no se ha expuesto la categoría que expone los

testimonios relacionados a reformas escolares y la opinión de los docentes y directivos ante las

reformas implementadas en sus instituciones, un factor como la autonomía escolar y los ya

expuestos como el papel del rector y las redes de comunicación, dan pistas del porqué las

reformas escolares no se implementan en las instituciones como están planeadas. Por ejemplo,

con esta categoría sobre autonomía escolar se tienen dos conclusiones: La primera es que las

instituciones educativas planean lo que quieren hacer siguiendo algunos lineamientos del

42

ministerio y segundo que los docentes son aún más autónomos de hacer lo que ellos consideren

más pertinente en su salón de clase. Por lo que se hace necesario comprender que aunque la

autonomía escolar y la libertad de cátedra son elementos importantes en el labor pedagógica y

para cualquier política pública, es importante que los hacedores de políticas educativas tenga en

cuenta los procesos de negociación necesarios en las aulas de clases, y no sólo en el nivel

institucional. Ahora bien, la disociación creada por la autonomía escolar no es la única que se

encuentra en las instituciones por lo cual continuamos la exposición de otros factores asociados.

Acomodación: “Trabajando con lo que hay”. En este punto es necesario aclarar que la

separación o disociación que ocurre entre lo que determina la institución, SED o MEN y lo que

sucede dentro del salón de clase no es sólo causa de la disposición docente a aceptar lo que

proviene del exterior, como planes institucionales o reformas educativas. Esta separación también

se puede dar cuando las características institucionales o los materiales con los que cuenta el

cuerpo docente no son suficientes para llevar a cabo su trabajo o dar cumplimiento a lo que se le

exige por lo que deben seguir con prácticas pedagógicas tradicionales. Este fenómeno ha sido

señalado por Coburn (2004) como asimilación en donde los docentes interpretan y transforman

los lineamientos de la política pública de acuerdo a la forma en que estos están acostumbrados a

hacer las cosas. Por ejemplo, una docente del centro de Bogotá (ejemplo 18), afirma:

Docente (D): Para mí una clase ideal sería que tuviera… bueno acá tengo muchos recursos,

pero en este momento no los tengo, no han abierto las salas de bilingüismo, no tengo las

tabletas, no tengo acceso al teatro en casa, que son unos recursos con los que uno hace

maravillas con los estudiantes. Me gustaría por ejemplo las aulas especializadas como en

primaria que son aulas en las que el maestro tiene todo ahí y no tiene que andar por todo el

colegio “présteme el videobeam, que el computador no sirve préstemelo usted” entonces uno

43

pierde tiempo, si uno tuviera todo ahí en su aula sería impresionante uno rendiría más,

produciría más cosas.

Entrevistador (E): ¿Y por qué no tienes habilitadas las salas?

D: Porque no hay internet y entonces no nos las han entregado

E: Entonces, ¿Cómo suples la deficiencia de no tener el salón que quisieras? ¿Tienes que ir a

recogerlo a algún lado? ¿Dictas las clases de manera tradicional?

D: Como no tengo todavía todo, por ejemplo, no tengo computador, no tengo tabletas, no

tengo nada. Entonces yo les hago otras cosas, eso sí soy un payaso para eso, yo me invento

cosas con lecturas, con fotocopias, si son niños chiquitos con muñequitos y con audio con

grabadora. (Docente Santa fe 1)

La docente en el ejemplo anterior narra las deficiencias en recursos que presenta la institución,

describe con que materiales le gustaría contar y lo que debe hacer para suplir esa necesidad. Al

respecto hay una serie de consideraciones que explorar. En primera medida la deficiencia de

recursos de la institución no se debe principalmente a la carencia de estos, sino a la ausencia de

un recurso que se volvió básico para toda actividad académica, el internet. Carencia que ocurre

no solo en esta institución sino en otras instituciones como se mostrará más adelante, a pesar de

que en el plan decenal de educación (2006-2016) se planteó y ejecutó como objetivo “Dotar y

mantener en todas las instituciones y centros educativos una infraestructura tecnológica

informática y de conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos

pedagógicos y de gestión” facilitando el acceso a internet, dotando a docentes y directivos con

computadores personales y proporcionando un computador disponible por cada dos estudiantes

(Ministerio de Educación Nacional, 2006). En este sentido la falencia de este servicio podría

conllevar a una disociación y no solo en el hecho de obligar a los docentes a llevar a cabo una

práctica pedagógica tradicional aunque los recursos tecnológicos estén presentes. Sino que

44

conlleva a que algunas reformas que están planeadas con el uso de TIC (Tecnologías de la

Información y la Comunicación) no se puedan llevar acabo. Por ejemplo, una docente del

occidente de Bogotá (ejemplo 19), opina:

Este colegio siempre ha tenido una dificultad con el internet y de verdad el internet si es muy

necesario actualmente. Ahorita con los chicos en el colegio se está manejando a raíz de que se

incluyó en el colegio un proyecto que es media fortalecida y pensando en esa media

fortalecida los chicos desde años anteriores se les está trabajando proyectos donde ellos

socialicen todo a través del uso de las TIC, entonces en esos proyectos de media fortalecida los

docentes les han enseñado a los chicos a hacer diseños de página web y otras cosas, que

cuando ellos la van a socializar pues necesitan internet. Como aquí no tenemos internet

muchas veces nos toca que ellos nos den el link y cuando lleguemos a casa les hagamos la

revisión, de hecho los chicos no lo pueden exponer acá si no les toca con pantallazos porque la

página como tal funcionando o las animaciones que son a través de herramientas de internet

pues no pueden hacerlas porque no hay internet. (Colegio Engativá 1)

De igual manera en otra institución del centro de Bogotá una docente (ejemplo 20) ante la

pregunta ¿considera que cuenta con todos los materiales adecuados para hacer la clase de la

mejor manera? también expone falencias en el servicio internet y fallos en otros aspectos de

tecnología en la institución:

No, yo quisiera tener la posibilidad de manejar sistemas de evaluación por medio de internet y

aquí es imposible. Es imposible decir yo para tal fecha quiero contar con la sala y de pronto lo

puedo lograr pero me sirven solo 10 computadores o 15 entonces quedo mal. (Colegio Santa fe

2)

De esta manera se expone como la disociación no solo es cuestión de la disposición docente,

sino que la ruptura o separación del salón de clases con los otros ambientes, puede también ser

45

causada por la ausencia de los materiales necesarios para el cumplimiento del ejercicio docente

y/o el cumplimiento de algunas exigencias por parte de las directivas, SED o MEN llevando a los

docentes a acomodarse con lo que cuenta la institución o asimilar la política educativa a formas

ya establecidas de trabajo. A su vez, puede influir en que los docentes no puedan llevar a cabo

proyectos de iniciativa propia o cumplir con otros proyectos educativos.

Docentes en zona de confort. De esta manera y luego de comprender dos de los factores que

se encuentran en las instituciones educativas que denotan una ruptura o disociación en las aulas,

aún quedan en el tintero algunas preguntas relacionadas con la disociación, como por ejemplo:

¿Por qué algunos docentes generan resistencia al cambio? ¿Qué consecuencias a futuro trae

consigo que los docentes no cuenten con los materiales adecuados? ¿Existen distintas dinámicas

en el profesorado presente en una institución?

Ahora bien, una posible respuesta a estas inquietudes surge de un aspecto emergente de esta

investigación. Este aspecto surgió en la mayoría de instituciones a medida que se preguntaba

sobre las dinámicas escolares, relaciones entre docentes, el profesor ideal y lo que sucede dentro

del salón de clases. El núcleo central de esta categoría radica en un tipo de docente que por su

actitud y dinámicas en el salón de clase puede verse como un elemento importante en la ruptura

entre el salón de clases y el ambiente institucional y que las prácticas de enseñanza sean

constantes e invariantes. Este tipo de docente se puede denominar “docente en zona de confort”

(el porqué de este nombre será explicado con distintos ejemplos dados en distintas instituciones).

De esta manera y para comenzar esta serie de ejemplos tomaremos como inicial el dado por un

coordinador de la zona sur de Bogotá (ejemplo 21), el cual ante la pregunta ¿ha visto usted

cambio a nivel de docentes en estos años de experiencia?, responde:

46

He visto cambio en el sentido de que los docentes se cansan rápido en el sentido de que no ven

los frutos del trabajo. Entonces se decepcionan y el trato con los estudiantes eso lo mortifica a

uno y lo desilusiona y le hace bajar la guardia. (Colegio Bosa 2)

El anterior ejemplo sirve como punto inicial para explicar al docente en zona de confort, el

coordinador muestra, desde su perspectiva, cómo el cansancio y la frustración por los pocos

resultados es un problema fundamental al que se ven enfrentados los docentes. Un ejemplo

complementario al anterior, se encuentra ante la pregunta ¿qué factores pueden imposibilitar que

una reforma se implemente?, una coordinadora del centro de la ciudad (ejemplo 22), responde:

Los profesores se deberían pensionar con menos años, un profesor cansado… porque no es lo

mismo trabajar con máquinas que con personas. Así el profesor quiera físicamente e

intelectualmente ya está cansado, hay que hacer relevos más rápido…aunque los profesores

antiguos son muy comprometidos ya están cansados, y es que los niños por sus dinámicas…es

que el mundo cambió, las dinámicas cambiaron. Los profesores están cansados, los profesores

no se deberían pensionar a la edad que se pensionan, deberían pensionarse como los militares,

20 años de trabajo y para afuera. Emocionalmente, psicológicamente…usted puede desarmar

computadores, máquinas pero seres humanos no. Nosotros los profesores llegamos agotados a

las casas, perdemos la voz, aprendemos a gritar estamos estresados. (Colegio Santa fe 1)

De esta manera se observa como el agotamiento es un factor presente en las instituciones

educativas, cansancio al que se ven enfrentados los docentes luego de trabajar algunos años en

docencia ya sea por frustración ante los pocos resultados como afirmó el coordinador del ejemplo

21 o que los docentes luego de un tiempo no se logran adaptar a las dinámicas y el contexto en el

que se encuentran sus estudiantes aunque aún tengan el compromiso de educar (ejemplo 22).

Ante esto surge nuevamente una pregunta ¿cuál es el resultado de que existan docentes agotados

47

de llevar a cabo su práctica pedagógica? Una respuesta a esto puede ser dada por un docente de la

zona occidental de la ciudad (ejemplo 23):

Hay muchísimos profesores muy buenos, muy críticos, muy constructivos entonces el cuerpo

docente es muy bueno. Pues ya hay unos que están terminando que creo yo esa es una de las

grandes falencias podría ser muchísimo mejor esta institución, pero pues hay muchos docentes

que ya están terminando y pues ya van a su ritmo, lo han hecho por tantos años que ya quieren

bajarle, entonces eso se nota muchísimo (…) y de pronto si han cambiado sus prácticas, lo que

sucede es que ya hicieron lo que deberían hacer y como están cerca de la pensión entonces ya

no desgastan en eso porque saben que eso amerita un desgaste. Uno todavía lo hace porque

uno aun mira esto de forma romántica pero ellos ya lo hicieron, ya lo vieron de forma

romántica, ya vivieron cosas, ya se dieron cuenta de que se lograron cosas o que no se

lograron. Entonces ya en su estado, están buscando la pensión, descansando estos añitos… es

eso. De todas formas hay profesores que ya cumplieron su tiempo pero uno habla con ellos y

son muy buenos y le dan a uno ideas. Así como hay otros que le critican a uno “para qué hace

eso, eso no funciona” como en todo. (Colegio Engativá 2)

El docente del anterior ejemplo evidencia cómo el agotamiento de tantos años de trabajo

puede causar que los docentes no varíen sus enseñanzas, su compromiso educativo no sea el

esperado o el mismo con el que iniciaron. Al estar estos docentes esperando el momento de

pensionarse (muy acorde con lo dicho en el ejemplo 21) pueden ocasionar que las prácticas

educativas de la institución varíen y tal como el docente explicó puedan perjudicar a la institución

a nivel pedagógico y académico. Este perjuicio que ocasiona la “zona de confort” es explicado

también por una docente de otro colegio de la zona occidental (ejemplo 24) que al preguntársele

el por qué una reforma escolar como el sistema de ciclos no logró ser implementada como estaba

planeada, afirma:

48

Docente (D): Una parte es falta de planeación, falta de liderazgo, de que de verdad vamos a

llevarlo a cabo, de que lo vamos a hacer…y también falta de interés.

Entrevistador (E): ¿falta de interés por parte de…?

D: Por parte de los docentes que no les llama la atención como eso, porque precisamente no

están dados al cambio. Entonces si me toca cambiar la forma de dictar mi clase, de que si voy

a dictar esta clase entonces también debo pensar que sirva para español, de que sirva para tal

cosa y entonces salirse de ese contexto se les dificulta.

E: ¿Y porque lo de jornada única si funcionó?

D: Pue porque finalmente yo tengo mi carga y a mí no me están poniendo a trabajar otra cosa

que sea diferente a lo mío y ya personas externas fueron las que llegaron a tomar esa parte.

E: ¿O sea que básicamente una reforma escolar funciona cuando no le cambia las dinámicas a

los docentes? ¿Cuándo llega a cambiar la dinámica docente hay choques?

D: Sí hay choques, a uno si de pronto le llama la atención porque obvio para allá vamos, si

esto no cambia seguimos en las mismas, pero entonces hay muchos docentes que no permiten

el cambio, no están de acuerdo con el cambio, yo digo que hasta temor les da el cambio, como

que no pueden.

E: ¿Tú crees que esas reformas han traído beneficios?

D: Pues para los chicos pero pues a veces uno de docente es egoísta de que solo pienso en mí,

que no me toquen mis seis horas, que no me toque trabajar media hora más, que no me toque

X o Y cosas si no lo mío y ahí sí estoy dispuesta al cambio pero si me empieza a afectar eso

entonces yo no acepto nada y pues esa es la política de mucho docente

E: ¿Cuántos docentes crees que son así?

D: La verdad un 80%. (Colegio Engativá 2)

49

Esta vez acorde con el tema principal de esta investigación el anterior ejemplo denota como la

zona de confort es perjudicial tanto para las dinámicas institucionales como para las reformas que

quieren ser implementadas en los colegios. Con lo dicho por la docente se evidencia cómo a pesar

de que los temas tratados anteriormente (comunicación y liderazgo) entran en juego, la actitud

docente ante el cambio que trae consigo se considera como el factor principal por el cual una

reforma no logre ser implementada. La docente también muestra que posiblemente las únicas

reformas que pueden ser implementadas son las que no ocasionan una carga extra para el docente

y que cuando las reformas traen carga extra para los docentes la mayoría de estos ponen

restricciones a su implementación. Un ejemplo complementario al papel del docente en zona de

confort en la implementación de reformas y por ende de disociación en las escuelas bogotanas, lo

da un coordinador de la zona centro de la ciudad (ejemplo 25):

Bueno usted sabe que en general el ser humano presenta resistencias al cambio. O sea uno está

en su zona de confort y cualquier cambio genera choques. Sí hubo choques con los cambios,

cuando se instaló 40 x 40 o la jornada única pues hubo unos docentes en desacuerdo de hecho

todavía los hay pero pues la labor nuestra es primero que se apropien de la política y

concientizarnos todos del beneficio que traen ir trabajando y obteniendo posturas con el fin de

concertar. (Colegio Santa fe 3)

De esta forma y teniendo como base los testimonios anteriores se notan distintas

consideraciones en cuanto la disociación causada por los docentes en la denominada zona de

confort. La primera es que los docentes presentan un agotamiento natural en la labor docente con

el paso del tiempo. La segunda indica que este agotamiento puede ser causado porque el docente

no logra adecuarse a las nuevas dinámicas de sus estudiantes o se siente frustrado al no ver

resultados inmediatos o porque el apasionamiento por su labor se terminó hace mucho tiempo al

lograr las cosas que se tenía propuestas o porque definitivamente no vio resultados, explicando

50

que posiblemente esta desesperanza aprendida no es dada por una actitud del docente sino que es

causada por los limitantes estructurales de la educación, como por ejemplo los pocos avances en

los resultados académicos. La tercera conclusión es que los docentes en zona de confort pueden

afectar los índices de rendimiento escolar o las dinámicas pedagógicas de la institución ya que

ante los pocos avances educativos a través del tiempo, los docentes tienden a dar pocas

herramientas pedagógicas a sus estudiantes. La cuarta y última, indica que los docentes en zona

de confort son los que más generan restricciones a las reformas escolares que pretenden impactar

directamente las dinámicas del salón de clases.

Reformas escolares

De esta manera y al revisar aspecto por aspecto se ha llegado a la categoría central de este

estudio: la relación entre las reformas escolares implementadas en las instituciones y los demás

aspectos, características y dinámicas de algunos colegios de la ciudad de Bogotá. Cabe destacar

aquí que en los apartados anteriores ya se ha dado una serie de conclusiones en cuanto a la

relación de las reformas escolares con la organización escolar, el papel del rector, las redes de

comunicación, el papel del docente y lo que sucede dentro del salón de clases. Por lo cual en esta

categoría la descripción se centra en dar a conocer las opiniones precisas sobre los impedimentos

al momento de implementar una reforma en la institución.

Ahora bien, es importante notar que para esta categoría el punto en común entre docentes y

directivos de todas las instituciones radicó en expresar que la mayoría de reformas no eran las

indicadas para la institución y que existen una serie de impedimentos por parte de las reformas

para su implementación, sin embargo entre instituciones no existieron puntos en común respecto

a los impedimentos en cuanto a la implementación de las politicas educativas. Es decir, las

reformas implementadas tuvieron distintos inconvenientes para ser desarrolladas en cada

51

institución, de tal manera que lo que imposibilitó en una institución no necesariamente

imposibilitó la aplicación de la reforma en otra. Un ejemplo que ayuda a entender mejor esta

situación lo da una coordinadora del centro de Bogotá (ejemplo 26)

No hay impacto en los estudiantes porque las políticas o proyectos no se hacen con los

maestros de base sino que los hacen desde arriba, desde los escritorios, gente que no está en

las aulas. Es diferente desde el escritorio a la realidad de las aulas o salones y hacen políticas

muy homogéneas para todos los niños de Bogotá. Estando en Bogotá no es lo mismo un

colegio que está aquí a los que están en las periferias. No es lo mismo, es necesario

personalizar más las políticas, puntualizarlas tener en cuenta el contexto y los estudiantes.

Además el número de estudiantes también es muy alto para cada profesor, no es lo mismo

trabajar con 20 niños que son los que trabajan con los oferentes del centro de interés, a 35 o 40

y si esos 35 o 40 son consumidores, tienen problemas familiares pues es un desgaste para los

directores de grupo y los profesores, niños que no tienen hábitos de escucha y disciplina, a este

colegio llegan muchos niños expulsados de los colegios del alrededor, nosotros no podemos

elegir los niños como los colegios privados que les hacen una prueba y los seleccionan.

Entonces el ministerio y la secretaria nos miden por resultados de pruebas saber y resulta que

por estar resolviendo lo de convivencia no se resuelve lo académico y el nivel difícilmente

volverá a ser alto. (Colegio Santa fe 1).

El anterior ejemplo sirve para demostrar cómo las políticas públicas o reformas escolares

pueden tener diversos impedimentos de acuerdo al sector, contexto o población a la que va

enfocada. En casos en los que la política es general para todo el país o la ciudad, la

implementación de esta dependerá de las dinámicas y características de la institución y el

contexto que la rodea, presunción que se ve afirmada por los datos recopilados en esta

investigación en donde como se resaltó anteriormente cada institución explica una dificultad

52

distinta ante las reformas. A su vez, en el ejemplo 26, la coordinadora expresa uno de los

inconvenientes que hay en su institución para implementar proyectos y reformas, esta dificultad

como puede notar el lector radica en el número de estudiantes por aula y las diversas dificultades

contextuales que son reflejadas en sus estudiantes como el consumo de drogas. Si este ejemplo se

complementa con otra opinión de la coordinadora en la misma entrevista (ejemplo 27) se notará

lo que para la coordinadora se necesita en su institución.

Yo sigo insistiendo… la ministra puso la jornada completa como política educativa en algunos

colegios pero si no garantiza el personal, todos los recursos… pero cumpliendo de verdad,

porque ellos prometen, pero duramos como un año esperando los docentes, el restaurante y tal

vez porque es una política nueva… una política nueva necesita de inversión económica pero

también aquí es indispensable los grupos interdisciplinarios, profesionales que sean capaces de

ayudar a los estudiantes en la parte afectiva, en el consumo de drogas y problemáticas

familiares que hay. Porque en orientación qué hacen, remitir los casos especiales a la EPS,

pero con este sistema de salud esto no funciona, no tiene sentido, la salud se volvió un negocio

y entonces el problema no se está resolviendo de fondo, cada uno como que se lava la mano y

le pasa el problema a una institución y a otra, pero el niño sigue fallando. (Colegio Santa fe 1)

En el ejemplo 27, la coordinadora advierte como el suministro de las cosas esenciales para

llevar a cabo la labor no es entregado a tiempo y que para que se lleve a cabo es necesario que

exista en la institución un equipo complementario de profesionales que colaboren con la labor

docente, y junto al ejemplo anterior manifestar que si no se solucionan aspectos personales de los

estudiantes difícilmente se observará un cambio. Ahora bien, en el ejemplo la docente hace notar

una dificultad en la relación entre entidades públicas en donde la responsabilidad por el

estudiantado pasa de mano en mano y de entidad en entidad. Un ejemplo que de cierta forma

puede ser complementario a esta relación entre entidades, que se centra en otras dinámicas de

53

relación que ocurren entre instituciones pero que a su vez dificultan la implementación de una

reforma es dado por una docente del sur de Bogotá (ejemplo 28):

Docente (D): Una desventaja que yo le veo al programa de jornada completa es que no todas

las entidades hablan el mismo idioma. Por ejemplo el año pasado tratamos de montar un show

en donde decíamos que en el circo siempre hay una batucada entonces que lo trabaje la parte

musical… o sea que nos reunamos todos los expertos a decir venga montemos un show, desde

la música que trabajamos, desde el arte montemos la escenografía, desde la literatura

montemos la lectura del mago de oz. Pero esa parte no… o sea cada entidad que trabaja

(Compensar, IDARTES, IDRD) nos cuesta reunirnos a todos y hablar el mismo lenguaje como

que cada entidad pelea lo suyo

Entrevistador (E): ¿Como que cada entidad tiende a hacer solo lo suyo y nada más?

D: Exactamente, pero se supone que cuando cada entidad llega al colegio debe llegar a ver

cuáles son las necesidades curriculares y los intereses de los niños pero esa parte la he visto

muy floja. (…) yo trate de hablar por ejemplo con alguien de IDARTES y les dije venga

unámonos… los de IDRD trataron de copiarme a la idea porque la idea era montar un circo de

Madagascar, pero no, cada entidad dijo que no. También cada entidad pertenece a otra entidad,

y eso para mí se llama burocracia. Pues obviamente cada entidad viene a buscar los suyo.

E: ¿Cómo que cada entidad viene a mostrar resultados o indicadores de su cosa?

D: De su entidad, exactamente. (Colegio Bosa 1)

La docente del ejemplo anterior explica una dificultad al momento de implementar una

reforma en su institución. En este caso al ser entidades externas al núcleo principal del colegio los

que se apropian e implementan la reforma, y en el caso específico de la reforma escolar a la que

se refiere la docente al ser varias entidades las que llegan con el ánimo de complementar la

jornada escolar suscitan un problema al no existir una comunicación entre ellas generando

54

dificultades en la organización escolar ya que estas no se logran acoplar a lo que desea la

institución. Siguiendo esta línea otro problema que surge cuando llegan instituciones alternas a la

institución con el fin de implementar una reforma es indicado por un coordinador de la zona sur

(ejemplo 29)

Coordinador (C): En las políticas de estado algunos colegios han tenido acompañamiento y lo

han logrado al igual que otros colegios no le han jalado… lo de los ciclos, por ejemplo, aquí le

hemos jalado pero todavía estamos en pañales, eso de los ciclos es bien complicado.

Entrevistador (E): ¿Eso de los ciclos ya fue hace como 10 años?

C: No, unos 6 o 7 años.

E: ¿Y por qué en tanto tiempo no ha funcionado? ¿Qué cree que falta ahí para que funcione?

D: Es que no hemos podido descubrir cuál es el meollo de la situación, hemos tenido

acompañamiento pero es que eso ha estado muy etéreo, la cuestión de las áreas sigue vigente,

los maestros son específicos en sus materias, en sus grados… por ejemplo el ciclo 3 que

corresponde 5°, 6° y 7°, se consideraba en un principio que los maestros iban a pasar por esos

grados pero los de 5° por ejemplo no pudieron asumir materias de bachillerato porque el perfil

no lo daba y esa fue una primera traba. Se ha insistido en que se separe pero no, entonces cada

docente sigue en su curso igual (…) algunos docentes, por ejemplo, mire nosotros reformamos

el plan de estudio organizado para ciclos pero al año siguiente de trabajo en ese ciclo nos

vemos avocados a que tenemos que dictar en otros grado y entonces no hay una permanencia

de 2 o 3 años en cada ciclo. Los permanentes cambios que hemos sufrido con los docentes

(docentes provisionales o trasladados) eso trunca el proceso porque nos toca volver a empezar

de cero y los que ya habían trabajado dicen “otra vez esa vaina, ¡que mamera!” los espacios

también son difíciles porque aunque hemos intentado dar un espacio mensual para reunirnos

por ciclos no son suficientes y son tantos proyectos y tantas cosas en un colegio que entonces

55

uno termina por hacer las cosas a mitad de camino (…) de pronto en secretaria de educación

tampoco le han atinado a cómo llegarle a los colegios y ayudarles a sentar las bases, siempre

envían gente que preparan en cuestión en unos días y les dicen “vayan al colegio y echen esta

carreta” y pues los que vienen se saben su carreta pero que de ahí a que lo plasmemos en la

práctica, no. Hemos pensado que la secretaria debe tener unos líderes de ciclo pero que sepan

muchos y se apoderen y ayuden a aterrizar en los colegios, un acompañamiento, solo hacen

capacitación pero no hay un acompañamiento permanente. (Colegio Bosa 2).

El coordinador del ejemplo anterior, hace notar un problema en la implementación de las

políticas públicas en la escuela que también tiene que ver con las entidades externas que llegan a

la institución con la implementación de una reforma pero esta vez centrándose en el trabajo

puntual realizado por la entidad dentro de las instituciones. En donde la idea de implementación

de la reforma se queda en capacitaciones a los colegios pero no en acompañamiento a estos, lo

que suscita que existan una serie de preguntas sin responder y dificultades por parte de la

institución al momento de poner en marcha la reforma o política educativa.

Ahora bien en cuanto a capacitaciones por parte de entidades externas, en otra institución

existe una perspectiva distinta pero que a su vez permite observar problemas en cuanto los

proyectos y reformas que quieren ser implementados. El siguiente testimonio fue dado por una

coordinadora del Occidente de Bogotá (ejemplo 30):

Coordinadora (C): Que cada proyecto se queda a la mitad de camino es cierto. Que cada

administración traerá sus políticas también es cierto… eso estamos hablando esta mañana con

los de C4 que va a pasar con los de C4 si los niños están motivados porque están creando en

este momento un periódico web, entonces ellos tienen tabletas que dio la secretaria y entonces

están haciendo todo primero con eso, toda la parte del periódico ya lo iban a empezar a montar

56

con los consejos de redacción. Pero que va a pasar si no sigue, van a quedar ahí los niños, eso

nos preguntábamos esta mañana

Entrevistador (E): ¿Y en ese caso el colegio no podría decir “déjenme las tabletas yo quiero

seguir con esto”?

C: No, las tabletas las dejan pero ya tocaría otro proyecto porque alguien que maneje eso pues

no hay.

E: ¿O sea faltaría el personal de la secretaria aunque el personal del colegio aun quiera

seguirlo, básicamente sin el personal de la secretaría no se puede seguir?

C: No se podría hacer nada porque ellos son los que dicen “miren chicos una noticia, la

redacción es así”. Estos proyectos muchos quedan en veremos por esa parte porque vienen y

capacitan pero se van y a veces ni siquiera acaban la capacitación cuando ya se terminó el

proyecto. (Colegio Engativá 1)

El ejemplo dado por la coordinadora deja entrever una dificultad que en cierto modo puede ser

la más grande en cuanto a implementación de políticas educativas se refiere. Ya que, como se

conoce de antemano en el marco conceptual, con el cambio de ente gubernamental (en este caso

Alcaldía de Bogotá) existe un cambio en la agenda pública que necesariamente implica un

cambio en las políticas educativas que se quieren implementar, ignorando en la mayoría de casos,

los procesos que las instituciones están llevando a cabo y que por estas nuevas disposiciones

deben dejar a un lado para poder implementar las nuevas reformas. Generando a su vez que

proyectos se vean cancelados o recortados como sucedió en el ejemplo 29, en donde el

coordinador asegura que han intentado por años implementar el sistema de ciclos pero cada vez

cuentan con menos tiempo para ello. De esto se puede concluir que el cambio de entes

gubernamentales genera de por sí problemas de implementación en las reformas que se estaba

tratando de implementar o las que con la nueva administración desean ser implementadas.

57

Por otra parte, existen otras dinámicas que traen consigo las reformas y que en parte

imposibilitan que estas se implementen de manera adecuada, por ejemplo el coordinador del

ejemplo 29 nos indica otras limitaciones que ha visto desde su experiencia (ejemplo 31):

Coordinador (C): A los docentes se les lleno de requisitos tienen que llenar papeles y papeles,

trabajo, y trabajo. Pero en si el campo laboral, educativo, pedagógico, formativo ha sido

altamente obstaculizado, pienso yo aplicando lo de “el ignorante es un esclavo” y los países

subdesarrollados son esclavos, eso no se puede desconocer

Entrevistador (E): ¿Entonces básicamente las reformas se quedan en un nivel de indicadores,

papeleos y demás pero no se están implementando?

C: No, no se implementan. Las reformas se quedan atrás porque se han creado como

improvisaciones eso lo hace un grupo de tecnólogos y tecnócratas que creen que tienen la

última palabra, pero se les olvida algo… que quienes tenemos la experiencia somos los que

estamos día a día, minuto a minuto con los alumnos y cada colegio si sabe lo que sus alumnos

necesitan.

E: Según entiendo usted pone las improvisaciones a un nivel político, como que la alcaldía, la

secretaria debe mostrar alguna cosa y se inventan cualquier cosa para decir “hemos hecho

esto” y mostrar indicadores ¿Pero qué pasa entre cambio de administraciones? ¿Entre el

cambio dela administración pasada y la nueva?

C: Las cosas cambian pero nunca mejoran. Jamás de los jamases se toma una verdadera ruta

del sistema educativo, empezando porque aquí las genera el ministerio de educación y de ahí

no se puede salir nadie y el ministerio son unos pocos allá, que viven en sus oficinas,

tratándose entre ellos pero que si estuvieran en el campo de batalla que es cada colegio, sería

la única oportunidad que tendría la educación de Colombia de mejorarse (Colegio Bosa 2)

58

Lo dicho por el coordinador entrelaza cuestiones teóricas expuestas en el marco conceptual y a

la vez conecta algunos de los ejemplos anteriores. Como se pudo observar el coordinador de este

colegio del sur de Bogotá, opina que las reformas son hechas por funcionarios de altas esferas y

se implementan de forma Top/Down y que (al igual que en el ejemplo 26) los hacedores de

políticas educativas no tienen en cuenta el contexto del colegio ni la experiencia de colegio.

Hecho relacionado con lo expuesto en el apartado de reformas top/down y cultura escolar,

comprobando de esta manera que la mayoría de políticas educativas, reformas y proyectos se

planean y desarrollan sin tener en cuenta el contexto de las instituciones educativas y que

efectivamente son reformas tipo top/down. De igual manera el coordinador hace notar una

dinámica en torno a la implementación de reformas que consiste en el papeleo o procedimientos

que se deben hacer junto a la reforma y que en cierta forma limitan que una reforma se ejecute.

Ahora bien, siguiendo con las limitaciones de las reformas educativas al momento de ser

implementadas en las instituciones y en forma de conclusión se muestra a continuación un

ejemplo dado por un coordinador de la zona centro (ejemplo 32) en donde se resumen varios de

los ejemplos anteriores y se da conclusiones en cuanto al porqué las reformas muchas veces no

pueden ser implementadas.

Coordinador (C): Hay mucha burocracia en esto, desafortunadamente, en esta coordinación, de

las cosas que uno tiene que cuidarse más es de las entidades de control y de todas esas cosas.

Eso es una carga gigantesca que uno tiene, todo ese control encima.

Entrevistador (E): ¿Cómo que todo el esfuerzo se va para allá?

C: Claro y a veces también en algunas instituciones la saturan de proyectos, llegan a presentar

proyectos y proyectos, y usted sabe que “el que mucho abarca poco aprieta” y eso es algo que

también pasa en las instituciones del distrito. Llegan propuestas de la alcaldía, del ministerio,

de la Secretaría de Educación, del hospital, del bienestar familiar, bueno llegan muchas cosas

59

y todo el mundo quiere sacar su proyecto adelante. Una buena idea sería que todas las

instituciones que están afuera se pusieran de acuerdo y simplificaran las cuestiones a un solo

proyecto para todos, y no una colcha de retazos. (Colegio Santa fe 3)

El testimonio del coordinador en el ejemplo anterior resume de gran manera lo dicho en los

testimonios anteriores en donde uno de los principales problemas al momento de implementar

una reforma radica en la cantidad de entidades que llegan a la institución con el fin único de

implementar la reforma que traen consigo. Por otra parte, también asegura que las políticas

educativas en su implementación son en gran parte burocracia y una gran cantidad de papeleo.

De esta manera esta categoría permite observar una relación que ya se hacía explícita desde el

comienzo de esta investigación y que se refiere a los problemas que las reformas top/down traen

consigo al no tener en cuenta las características y objetivos de las instituciones educativas. Dando

a entender la necesidad de que las reformas sean creadas y concertadas teniendo en cuenta el

contexto y necesidad de cada colegio, en donde se entiendan los limitantes de cada institución

como por ejemplo, la infraestructura, la sobrecarga de papeleo, la cantidad de proyectos, y que a

su vez se tengan en cuenta las virtudes, fortalezas y proyectos propios que cada institución

presenta, todo esto con el fin de lograr una implementación efectiva, un mayor impacto y que se

logren todos los objetivos propuestos en la política educativa.

Discusión

En cuanto a la implementación de políticas educativas en los colegios públicos de Bogotá, esta

tesis señala que es importante tener en cuenta la existencia y relación de distintas características

como: la cultura escolar y su relación con el entorno, las rutinas escolares, la toma de decisiones,

las redes de comunicación, el papel del rector (línea de mando), la disociación en el salón de

60

clases y los limitantes de las políticas educativas; características que se presentan y entrelazan en

todas las instituciones educativas seleccionadas en el presente estudio.

En cuanto a la relación de las políticas y reformas educativas con la cultura escolar esta

investigación muestra la necesidad de entender el papel de los colegios en la transformación de su

entorno, y las problemáticas sociales que los rodean. Esto permite distinguir que una institución

educativa es más que el reflejo de la realidad social del contexto que la rodea como afirmaba

Meyer (1977) y que estas no se limitan a una relación pasiva de descripción del entorno como

aseguraba Casassus (2000). Las instituciones educativas mostraron una relación directa y de

transformación de su entorno, gestionando diversos proyectos para el cumplimiento de sus

objetivos (ampliación de cobertura, trasformación social, etc.) Siendo aquí donde la relación entre

los colegios preocupados por lo social y las diversas políticas o reformas educativas entran en

contradicción, ya que los colegios, docentes y directivos que llevan a cabo proyectos para influir

en su entorno esperan que los entes gubernamentales apoyen estas decisiones, promoviendo la

implementación de reformas que permitan el fortalecimiento de los proyectos institucionales y no

imposiciones que apunten a otros factores, tal como se describió en el último apartado de los

resultados.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que los comités directivos, de evaluación y de

convivencia entendidos como los aspectos formales y rutinas generales de las instituciones

educativas generan cambios motivacionales (satisfacción laboral, sensación de estabilidad) y

cognitivos (productividad, innovación, transformación) muy acordes con lo establecido por

Somech (2010) en donde el dar voz y voto a los docentes permite que estos se sientan parte de la

organización y piensen en contribuir en la mejora institucional. A su vez, estas rutinas sirven

como aseguraron Meyer y Rowan (1977) para demostrar la conformidad institucional y para

preservar la legitimidad de la organización. Sin embargo, como se observó en los resultados, al

61

ser estos comités el único espacio de toma de decisiones y de interacción formal entre los

docentes, estos no son suficientes para crear redes de comunicación realmente efectivas,

evidenciando una relación entre los patrones organizacionales de toma de decisiones y la

comunicación escolar.

Por otra parte, la disociación también está relacionada con las redes de comunicación y la

toma de decisiones dentro de la institución educativa. Ya que los docentes no actúan

separadamente a lo largo del año escolar debido únicamente a factores actitudinales (docentes en

zona de confort) y/o la autonomía escolar, sino que la disociación también puede ser resultado de

que los únicos espacios de interacción formal sean los comités académicos y de convivencia, lo

cual genera una red de comunicación que se limita a la toma de decisiones en los comités e

imposibilita que se comuniquen aspectos técnicos sobre lo que ocurre en los salones de clase, se

acaten sugerencias por parte de otros miembros de la comunidad educativa o como aseguró

Weinbauhm et al. (2006) no se mantenga una reforma dentro del salón de clases puesto que no

hay espacios suficientes o redes de comunicación efectivas para discutir los factores de la

reforma.

De igual manera y para complementar el análisis del fenómeno de disociación, la ley 115 de

1994 además de otorgar autonomía a las instituciones para la planeación de su currículo y planes

educativos, generó una autonomía a los docentes que en ciertos casos es la causante de que

algunas políticas educativas no sean aceptadas por los maestros y por ende no logren impactar al

estudiantado, ya que los docentes pueden llevar a cabo sus propias dinámicas y proyectos,

generando como aseguró Coburn (2004) que los profesores sean poco propensos a asumir o

incorporar nuevas prácticas que los lleven a reestructurar sus supuestos o reorganizar su

programas. A su vez, el ejercicio docente en la implementación de reformas educativas se ve

obstaculizado por la falta de implementos necesarios para su ejecución, en donde necesariamente

62

los docentes tienen que llevar a cabo prácticas pedagógicas tradicionales generando como

aseguró Luneburg (2011) que las estructuras y funciones de escolarización sean estables en el

tiempo, a pesar de los repetidos esfuerzos para cambiarlas. De igual manera, en las instituciones

educativas existe un tipo de docente que se denominó “docente en zona de confort” el cual al

desarrollar un ejercicio docente que carece de motivación, voluntad pedagógica y que presenta

invariabilidad en el tiempo genera los mayores casos de disociación entre el salón de clase y las

exigencias escolares. Corroborando así lo establecido por Coburn (2004), ya que dos de los

principales impedimentos que influyen en la respuesta de los docentes ante una reforma en las

instituciones educativas estudiadas son: El grado de voluntad de los docentes, puesto que a fin de

cuentas son ellos los que deciden si aceptan o no los lineamientos de una propuesta y el grado de

intensidad con el que se asocian las reformas que se quieren implementar a las prácticas que ya se

llevan a cabo en la institución.

Al continuar con la comprensión de los factores que tienen relación con la implementación de

reformas educativas, se observa como el rector al ser el líder de la institución educativa juega un

papel fundamental en los aspectos aquí estudiados. Por ejemplo, es una pieza fundamental en la

creación de redes de comunicación internas que permiten vincular coordinadores y docentes en la

toma de decisiones escolares. A su vez, el rector es un facilitador en la implementación de

reformas, al ser el gestor de recursos, puente de comunicación y persona con la autoridad

suficiente para exigir a su cuerpo docente que se implemente una política o reforma educativa,

disminuyendo la disociación en los salones de clase y mejorando la comunicación escolar. Estos

datos confirman y asocian al contexto colombiano la información obtenida por Weinbauhm et al.

(2006) y Ärlestig, (2008) los cuales especifican la importancia del papel del rector en la

comunicación e implementación de reformas, por lo que una de las principales medidas que se

puede adoptar en el contexto colombiano con el fin de facilitar la implementación de políticas o

63

reformas educativas, puede ser la capacitación a rectores para implementar reformas teniendo en

cuenta los aspectos contemplados aquí (creación de redes de comunicación, vinculación con aulas

de clase, mejora en proceso de toma de decisiones, etc.).

Cabe destacar que aunque ya se analizaron el comportamiento y la relación de los tres factores

en las instituciones educativas, en esta investigación fue posible corroborar que existen de por si

algunas dificultades que podrían impedir la implementación de las políticas o reformas

educativas y que son inherentes a estas, especialmente en cuanto a las dificultades que tienen las

distintas entidades encargadas de llevar las reformas educativas a los colegios, ya sea en la

implementación o en las capacitaciones que estas desarrollan. En primera medida, los objetivos

de las entidades no son acordes a los planteamientos curriculares u organizacionales de la

institución, por lo que en ciertos casos entran en contradicción con lo que el colegio quiere que se

implemente. En segunda medida, las capacitaciones no son lo suficientemente completas para

que el colegio pueda llevar a cabo la política o reforma, generando que estas políticas no logren

pasar de la planeación inicial. A su vez, la falta de capacitación oportuna y profunda genera que

los colegios se demoren más tiempo del planeado para la comprensión de la reforma llevando a

que, en algunos casos, el proceso empiece a funcionar incluso algunos meses antes de que exista

un cambio en la entidad gubernamental lo cual implica que la reforma ya no debe ser

implementada o llegue otra reforma distinta. A su vez, las políticas y reformas escolares vienen

cargadas adicionalmente con una cantidad de burocracia que se traduce, de acuerdo a los

testimonios, en una cantidad exagerada de papeleo que genera que los colegios, directivos y

docentes gasten más tiempo en estas formalidades que en la implementación misma de la

reforma. Adicionalmente, esta burocracia existente puede sobrecargar de actividades a los

docentes lo cual va en contra de su autonomía escolar, generando que estos no quieran

implementarla, convirtiéndose en una disociación en el salón de clases.

64

Ahora bien, si se suman los anteriores impedimentos que trae consigo una reforma escolar, a

las dinámicas truncadas dentro de la institución educativa como puede ser una mala red de

comunicación escolar, línea de mando interrumpida, disociación por autonomía, disociación por

docentes en zona de confort o disociación por falta de recursos, necesariamente conlleva a que

una política educativa o reforma escolar sea difícilmente implementada en las instituciones

educativas, generando que como se dijo al comienzo de esta investigación, la educación pública

colombiana no tenga los avances que son planeados y por ende los estudiantes continúan

presentando problemas educativos, como por ejemplo los presentados en las pruebas PISA, aun a

pesar de los esfuerzos institucionales y gubernamentales.

Los resultados de este estudio permiten dar un vistazo preliminar a los impedimentos a los que

se enfrenta una política educativa o reforma escolar al momento de querer ser implementada en

las instituciones educativas. Este estudio abre la puerta para que los entes gubernamentales o

hacedores de políticas educativas sean más conscientes de la importancia del contexto externo e

interno de las instituciones que quieren impactar. Como alternativa de exploración y debido al

limitado alcance de esta investigación, se propone ampliar la muestra a todas las localidades de la

ciudad o distintas ciudades del país para entrever otros impedimentos y/o darle mayor validez a

los hallazgos de esta investigación.

65

Referencias

Allaire, Y & Firsirotu, M. (1992) Teorías sobre la cultura organizacional. En Abravanel y otros

“Cultura organizacional” Legis. Bogotá.

Andréu, J. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Documento de

trabajo, S2001/03, Centro de estudios andaluces.

Ärlestig, H. (2007b). Principals' communication inside schools a contribution to school

improvement? The Educational Forum, 71(3), 262-273.

Ärlestig, H. (2008). Communication between principals and teachers in successful schools.

Barr, R., Dreeben, R (1991) How Schools Work, Chicago: University of Chicago Press.

Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento

en investigación cualitativa. theoria, 14(1), 61-71.

Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. Documento UNESCO.

Coburn, C. (2004). Beyond decoupling: Rethinking the relationship between the institutional

environment and the classroom. Sociology of Education, 77(3), 211-244.

Coburn, C., Bae, S., & Turner, E. (2008). Authority, status, and the dynamics of insider–outsider

partnerships at the district level. Peabody Journal of Education, 83(3), 364-399.

Coburn, C., Toure J., & Yamashita, M. (2009). Evidence, interpretation, and persuasion:

Instructional decision making at the district central office. The Teachers College Record.

Corredor, J., Mahecha, J. & Trujillo, A. (2009). Reforma escolar y formación docente en e-

learning: El choque de las tradiciones. Pedagogía y Saberes, 30.

Colombia. Congreso de la República. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de

Educación. Bogotá: El Congreso.

66

Cuban, L. (1984). How Teachers Taught: Constancy and Change in American Classrooms, 1890-

1980. Research on Teaching Monograph Series.

De la Fuente. S, (2011). Análisis de conglomerados. Facultad de ciencias económicas y

empresariales. UAM

Donaldson, L. (1996). For Positivist Organization Theory, Thousand Oaks, CA: SAGE.

Feldman, M., & Pentland, B. (2003). Reconceptualizing organizational routines as a source of

flexibility and change. Administrative science quarterly, 48 (1), 94-118.

Firestone, W. 1985. The Study of Loose Coupling: Problems, Progress, and Prospects. Research

in Sociology of Education and Socialization.

Gimeno, J. (2006). La reforma necesaria: entre la política educativa y la práctica escolar. Madrid:

Ediciones Morata,

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona.

Editorial Paidós.

Lunenburg, F. (2011). Reforming again and again: A bumpy ride for six decades. National Forum

of Educational Administration and Supervision Journal, 28(4), 1-8.

Meyer, J. (1977). The effects of education as an institution. American journal of Sociology, 55-

77.

Meyer, J., & Rowan, B. (1977). Institutionalized organizations: Formal structure as myth and

ceremony. American journal of sociology, 340-363.

Ministerio de Educación Nacional. (2006c). Plan Decenal de Educación 2006 - 2016. Bogotá.

Murphy, J & Adams, J. (1998) Reforming America's schools 1980-2000. Journal of Educational

Administration

67

OECD. (2014), PISA 2012 Results: What Students Know and Can Do (Volume I, Revised

edition, February 2014): Student Performance in Mathematics, Reading and Science,

PISA, OECD Publishing, Paris.

Oplatka, I. (2004). The characteristics of the school organization and the constraints on market

ideology in education: an institutional view.

Pérez, G. (2008). La matriz insonora del cambio educativo: la organización escolar. Perspectivas

para su investigación. . Revista de Estudios y Experiencias en Educación

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Pearson educación.

Rowan, B. & Miskel, C. (1999). Institutional theory and the study of educational organizations.

In J. Murphy & K. S. Louis (Eds.), Handbook of research in Educational Administration.

San Francisco: Jossey-Bas

Ruiz, R. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao

Somech, A. (2010). Participative decision making in schools: A mediating-moderating analytical

framework for understanding school and teacher outcomes. Educational Administration

Quarterly, 46(2), 174-209.

Sánchez, Y, (2000). Vygotsky hoy. Facultad De Ciencias Humanas Universidad Nacional De

Colombia ISBN:

Spillane, J., Halverson, R., & Diamond, J. (2001). Investigating school leadership practice: A

distributed perspective. Educational researcher, 30(3), 23-28.

Spillane, J., Parise, L. & Sherer, J. (2011). Organizational routines as coupling mechanisms

policy, school administration, and the technical core. American educational research

journal, 48(3), 586-619.

Villardón, J. (2007). Introducción al análisis de cluster. Departamento de Estadística, Universidad

de Salamanca. 22p.

68

Weinbaum, E. Cole, R. Weiss, M., & Supovitz, J. (2008) Going with the flow: Communication

and reform in high schools. The Implementation Gap: Understanding Reform in High

Schools. J. A. Supovitz & E. H. Weinbaum (eds.). New York: Teachers College Press,

69

Anexos

Anexo 1: Entrevista semiestructurada

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA DOCENTES

Colegio:

Localidad:

Tipo:

1. Sub-categoría basada en marco teórico

Pregunta guía

Caracterización

¿Cuál es su nivel de formación?

¿En qué áreas se desempeña como profesor?

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en esta institución? Y cómo profesor?

La escuela como organización (cultura)

1. Opinión sobre la institución

¿Cuáles son las características principales de la institución?

2. Diferencias con otras instituciones

¿Se ha desempeñado como profesor en otras instituciones? si la respuesta es

afirmativa, ¿qué diferencias encuentra entre una y otra?

3. Dinámicas laborales (rutinas, partes formales)

¿Cuáles son las dinámicas laborales que debe seguir usted en la institución? Por

ejemplo ¿A qué horas empieza y termina su jornada laboral?

¿Qué cambio haría a las dinámicas laborales? ¿por qué? (si acá le habla de otras cosas

va, conecta la conversación con la otra pregunta. )

70

Ambiente educativo (comunicación)

1. Comunicación de decisiones de la institución

¿cómo se toman las decisiones académicas de la institución?

¿está usted de acuerdo con la forma en que se desarrollan los comités de

evaluación? ¿por qué?

¿existe como tal una línea de mando en la institución? ¿qué opinión tiene usted de

esta?

2. Relaciones con los otros (formales e informales)

¿cada cuanto ocurren encuentros formales e informales entre docentes y

directivos?

¿qué nivel de comunicación lleva usted con el rector de la institución? Por ejemplo

¿es una comunicación meramente laboral?

¿cómo es su relación con otros docentes?

¿existe colaboración entre docentes?

3. Factores psicológicos

¿se siente a gusto trabajando en la institución?

¿Tiene usted la oportunidad de expresar sus frustraciones?

En el salón de clases (decoupling)

1. Ideales

¿cómo seria para usted una clase ideal?

2. Prioridades

¿cuáles son sus prioridades al momento de plantear sus clases?

¿cómo planea sus clases?

3. Enlaces

¿Considera que cuenta con los materiales adecuados para el cumplimiento de su

labor?

En caso de que los materiales sean insuficientes, ¿cómo suple la deficiencia?

¿Podría señalar un ejemplo de materiales de estudio con los que no cuente que le

gustaría disponer?

71

4. Acomodación

¿Cómo distribuye las tareas y actividades a lo largo de la jornada?

¿le han obligado a hacer algo en específico en su clase? ¿cómo actuó ante esto?

5. Dificultades

¿oposiciones ante sus métodos de enseñanza?

¿Tiene funciones administrativas? ¿Cuáles?

¿Cuáles son las directrices pedagógicas de la institución? ¿Cómo se traduce esto

en su práctica? Si no, porque es difícil implementarlas? Vienen estas directrices de

los profesos de capacitación (formación docente)? Se pueden aplicar? Se aplican?

Por qué si? Por qué no? Las directrices son consistentes con las capacitaciones?

Reforma educativa (consolidación)

1. En el tiempo que usted lleva en la institución se han implementado reformas

educativas? ¿Cuáles?

2. ¿cree usted que estas reformas trajeron consigo beneficios a la institución? ¿en qué

aspectos?

3. ¿cree usted que las reformas impactaron o eran las indicadas para esta institución?

4. ¿Qué factores cree usted imposibilitaron que la reforma no alcanzar todos sus

objetivos?

5. ¿Cuándo se quiere implementar una reforma se le comunica a usted con anterioridad?

6. ¿tiene usted oportunidad de decidir si desea o no seguir los planteamientos de la

reforma?

7. ¿tiene usted la oportunidad de sugerir cambios a las reformas?

8. ¿Qué reforma plantearía usted a esta institución? (hay que preguntar por la

inestabilidad de las reformas –una y después otra-)

72

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA DIRECTIVOS (RECTOR/COORDINADORES)

Colegio:

Localidad:

Tipo:

1. Sub-categoría basada en marco teórico

Pregunta guía

Caracterización

1. ¿Cuál es su nivel de formación?

2. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en esta institución?

3. ¿hace cuánto tiempo desempeña cargos directivos?

La escuela como organización (cultura)

4. Opinión sobre la institución

¿Cuáles son las características principales de la institución?

5. Diferencias con otras instituciones

¿Se ha desempeñado en otras instituciones? si la respuesta es afirmativa, ¿qué

diferencias encuentra entre una y otra?

6. Dinámicas laborales (rutinas, partes formales)

¿Cuáles son las dinámicas laborales que debe seguir usted en la institución? Por

ejemplo ¿A qué horas empieza y termina su jornada laboral?

¿Qué cambio haría a las dinámicas laborales? ¿por qué?

Ambiente educativo (comunicación)

4. Comunicación de decisiones de la institución

¿cómo se toman las decisiones académicas de la institución?

¿está usted de acuerdo con la forma en que se desarrollan los comités de

evaluación? ¿por qué?

73

¿existe como tal una línea de mando en la institución? ¿qué opinión tiene usted de

esta?

5. Relaciones con los otros (formales e informales)

¿cada cuanto ocurren encuentros formales e informales entre docentes y

directivos?

¿qué nivel de comunicación lleva usted con el rector de la institución? Por ejemplo

¿es una comunicación meramente laboral? ¿y con los docentes?

¿cómo es su relación con otros directivos y docentes?

¿existe colaboración entre docentes?

6. Factores psicologicos

¿se siente a gusto trabajando en la institución?

¿Tiene usted la oportunidad de expresar sus frustraciones?

En el salón de clases (decoupling)

4. Ideales

¿Cómo ve usted el rol docente en la institución?

¿Qué espera de los docentes?

¿cómo sería para usted una clase ideal?

5. Prioridades

¿las prioridades académicas de la institución son?

6. Enlaces

¿Considera que los docentes cuentan con los materiales adecuados para el

cumplimiento de su labor?

7. Acomodación

¿Considera que los docentes cuentan con los materiales adecuados para el

cumplimiento de su labor?

¿ha propuesto iniciativas a los docentes para que estos la lleven a cabo en sus

clases?

¿estos han seguido sus propuestas?

8. Dificultades

¿a qué dificultades se ve enfrentado en su trabajo diario?

74

Reforma educativa (consolidación)

9. ¿En el tiempo que usted lleva en la institución se han implementado reformas educativas?

¿Cuáles?

10. ¿Cree usted que estas reformas trajeron consigo beneficios a la institución? ¿en qué

aspectos?

11. ¿Cree usted que las reformas impactaron o eran las indicadas para esta institución?

12. ¿Qué factores cree usted imposibilitaron que la reforma no alcanzar todos sus objetivos?

13. ¿Cuándo se quiere implementar una reforma se le comunica a usted con anterioridad?

14. ¿Tiene usted oportunidad de decidir si desea o no seguir los planteamientos de la

reforma?

15. ¿Tiene usted la oportunidad de sugerir cambios a las reformas?

16. ¿Qué reforma plantearía usted a esta institución?

75

Anexo 2: Matriz de saturación / triangulación

Escuelas preocupadas

por lo social (ES)

Preferencia por lo

público (EP)

Decisiones

pedagogicas y

administrativas solo

en consejo academico

(DA)

Linea de mando

interrumpida (LI)

linea de mando

efectiva (LE)

Pocos encuentros

formales entre

docentes, mala

comunicación. (MC)

Buena comunicación

entre docentes (BD)

liderazgo: El rector

pieza fundamental

(LR)

Docentes en zona de

confort (DC)

Docente 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0

Docente 2 0 0 0 1 0 1 0 1 0

Docente 3 1 1 1 1 0 1 0 1 1

Docente 4 1 1 0 0 1 0 1 1 1

Docente 5 0 1 1 0 1 0 1 1 1

Docente 6 1 0 1 1 0 1 0 0 1

Docente 7 0 0 1 0 0 1 0 0 0

Docente 8 0 0 1 0 1 0 1 0 0

Docente 9 1 0 1 0 1 0 1 0 1

Docente 10 1 0 0 0 1 0 1 0 0

Docente 11 0 0 1 0 1 0 1 0 0

Docente 12 1 0 0 1 0 0 1 1 0

Docente 13 1 1 1 0 0 1 0 0 0

La escuela como organización Ambiente educativo

Autonomia de

enseñanza (A)

Acomodacion: trabajar

con lo que hay, suplir

las necesidades (AC)

Clase ideal

prioridades en la

enseñanza (dinamicas,

didacticas) (CI)

La reforma no tiene

efecto en el salon de

clase o en la rutina del

docente (RNS)

Las reformas no eran

las mas indicadas (El

espacio fisico o el

ambiente educativo

impide la reforma)

Las reformas no se

comunicaron de la

menor manera o ni

siquiera se informó

(RNC)

La decision de aceptar

una reforma no esta

en sus manos. No

pueden sugerir

cambios (RND)

oposicion por parte de

los docentes (O)

muchos

formatos.

No hay

impacto.

Burocracia

(FB)

muchas

reformas

(MR)

la reforma

tiene

efecto (RE)

Docente 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0

Docente 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Docente 3 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0

Docente 4 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

Docente 5 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0

Docente 6 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

Docente 7 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

Docente 8 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Docente 9 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Docente 10 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

Docente 11 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0

Docente 12 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0

Docente 13 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1

En el salón de clases (disociación) Reforma educativa otras categorias

76

Escuelas preocupadas

por lo social (ES)

Preferencia por lo

público (EP)

Decisiones

pedagogicas y

administrativas solo

en consejo academico

(DA)

Linea de mando

interrumpida (LI)

Linea de mando

efectiva (LE)

Pocos encuentros

formales entre

docentes, mala

comunicación. (MC)

Buena comunicación

entre docentes (BD)

liderazgo: El rector

pieza fundamental

(L/R)

Docentes en zona de

confort (DC)

coordinador 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1

coordinador 2 1 0 1 0 1 0 1 1 0

coordinador 3 1 1 1 0 1 0 1 1 1

coordinador 4 1 0 1 0 1 0 1 0 1

coordinador 5

coordinador 6 1 1 1 0 1 0 1 1 1

coordinador 7 1 0 1 1 0 1 0 1 1

6 2 6 2 4 2 4 4 5

La escuela como organización Ambiente educativo

Autonomia de

enseñanza (A)

Acomodacion: trabajar

con lo que hay, suplir

las necesidades (AC)

Docente ideal

(comprometido con la

enseñanza), Clase

ideal prioridades en la

enseñanza (didactica)

(CI)

La reforma no tiene

efecto en el salon de

clase o en la rutina del

docente (RNC)

Las reformas no eran

las mas indicadas (El

espacio fisico o el

ambiente educativo

impide la reforma) no

son contextualizadas

(RNI)

Las reformas no se

comunicaron de la

menor manera o ni

siquiera se informó

(RNC)

La decision de aceptar

una reforma no esta

en su s manos. No

pueden sugerir

cambios (RND)

oposicion

por parte

de los

docentes

(O)

Muchos

formatos.

No hay

impacto en

estudiantes

(FB)

la reforma

tiene

efectos en

el salon

(RE)

coordinador 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0

coordinador 2 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0

coordinador 3 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0

coordinador 4 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0

coordinador 5

coordinador 6 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1

coordinador 7 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0

En el salón de clases (disociación) Reforma educativa

77

Reseña biográfica del aspirante

(Bogotá, Colombia 1988) Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia aspirante a

magister de la maestría en psicología, línea Educación, cognición y Medios. En los últimos años

se ha desempeñado como Docente Auxiliar de la Universidad Nacional de Colombia, Consultor

en desarrollo de plataformas de aprendizaje. Coordinador en proyectos y en procesos de

auditoría. Investigador en proyectos de educación con la Secretaria de Educación Distrital (SED),

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Nacional de Colombia.